SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
NOMBRE: JONATHAN PESANTEZ
CURSO: QUINTO AÑO “B”
DOCENTE: BIOQ FARMA. DR CARLOS GARCIA
GRUPO: 3
CALIFICACION:
FECHA DE ELABRACIÓN: 04 de Agosto del 2015.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 11 de Agosto del 2015
10
PRÁCTICA # 8
TITULO: INTOXICACIÓN CON CADMIO
Animal de experimentación: Pescado
Tóxico: Plata
Via de administración: Via intraperitoneal
Volumen de disección: 10 ml
TIEMPOS
Inicio de la práctica: 07:30 am
Hora de muerte: 08:25 am (10 minutos)
Hora de Baño María: 08:30 am
Finalización de Baño María: 09:00 am
Finalización de la práctica: 10:30 am
SINTOMAS
• Desordenes psicologicos
• Daño en el SNC
• Dañoen el Sistema Inmune
OBJETIVOS:
• Observar todos los sintomas que presenta el pescado debido a la intoxicación.
• Explicar el tiempo que el toxico deja de actuar en el animal.
• Adquirir destrezas y realizar puebas de reacciones de identificación para la
presencia de cadmio en el pescado ,tomando como referencia la sol. Madre
MATERIALES
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
• Jeringa de 10 cc
• Agitador
• Espatula
• Probeta
• Pinzas
• Fosforo
• Cronometro
• Perlas de vidrio
• Equipo de disección
• Tubos de ensayo.
• Tabla de disección
• Pipeta
• Pera
• Mechero de Alcohol
• Guantes de látex
• Mascarilla
• Mandil
• Vaso de precipitación 200 y 500 ml
• Bisturí
REACTIVOS
• Hidróxido de Sodio(NaOH)
• Hidróxido de Amonio(NH4OH)
• Cianuro de Sodio(Na CN)
• Gas Sulfhidrico(H2S)
SUSTANCIA
• Agua Destilada
EQUIPO:
• Balanza.
• Cocineta
PROCEDIMIENTO.
• Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de
implementos de bioseguridad.
• Administrar 10 ml de Cadmio por vía intraperitoneal
• Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte el pescado.
• Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte.
• Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del pescado, y observamos los
cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos.
• Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
• Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g de KClO3 y 25ml de HCl concentrado.
• Llevar a baño maría por 30min con agitación regular : 5min antes que se cumpla el
tiempo establecido añadir 2g más de KClO3 .
• Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar , filtrar y con el filtrado realizar las
reacciones de identificación ( reacciones colorimétricas cualitativas )
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
Reacción con Hidróxido de Sodio
1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de
sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de
Cd(OH)2
Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-
+2Na+
Reacción con Hidroxido de Amonio
2. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de
amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de
Cd(OH)2
, el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo
[Cd (NH3)4]=.
Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-
+2NH4+
Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++
Reacción con el Cianuro de Sodio
3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace
reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir
un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de
reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4] .
Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-
+2Na+
(CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
Reacción con el Gas Sulfhidrico
4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de
gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo
intenso por formación de SCd. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo,
y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un depósito de azufre coloidal.
Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd-
GRAFICOS
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
2.Inyectar el toxico por
via intraperitoneal.
1.Animal de
experimentación:
Pescado
.
3. Observamos los
síntomas luego de
administrar el toxico
4.Colocar el animal en
la tabla de disección.
6.Triturar la visceras
5.Extraer las visceras y
colocar en un vaso de
precipitación.
7.Obtener el filtrado
para realizar las
reacciones.
8.Una vez
Finalizado a baño
maria,dejar enfriar y
Filtrar.
9. Llevar a baño María
por 30 minutos con
agitación regular
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
SOLUCIÓN MADRE
REACCIÓN CON HIDROXIDO DE SODIO (Precipitado Blanco )
Reacción Positivo Característico Se produjo el precipitado
blanco.
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
Reacción de Hidroxido de
Sodio
ANTES
Color transparente solución madre
Reacción de Hidroxido de
Sodio
DESPUES
Positivo Característico
Precipitado blanco
REACCION H2S
Reacción con Hidroxido de Amonio
Reacción Positivo Característico Se produjo el precipitado
blanco.
REACCIÓN CON CIANURO DE SODIO (precipitado blanco)
Reacción Positivo Característico Se produjo un
precipitado blanco
REACCION CON GAS SULHIDRICO (Precipitado Blanco)
Reacción Positivo Característica Se produjo una precipitación
amarillo intenso.
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
Reacción con Cianuro de
Sodio
ANTES
Color transparente del destilado
Reacción con Cianuro de
Sodio
DESPUES
Positivo característico
(precipitado blanco )
REACCION CON H2S
Reacción de Hidroxido de
Amonio
ANTES
Color transparente solución madre
Reacción de Hidroxido de
Amonio
DESPUES
Positivo Característico
OBSERVACIONES.
Cuando se administro la dosis letal del toxico cadmio por via intraperitoneal,el
pescado presento varios signos y sintomas como: desordenes psicologicos,daño en el
SNC, daño en el sistema inmune.
CONCLUSIONES.
El Cadmio es toxico en menor proporción y de acción rápida, en la cual se realizo la
experimentación en un pescado administrando una dosis letal minima, que por un
periodo de tiempo que el toxico actuó en el organismo, provocando la muerte.
Mediante una solución madre que se obtuvo por medio de un proceso de filtración, se le
realizaron pruebas de identificación para dar a conocer la presencia de cadmio presente
en el animal de experimentación.
RECOMENDACIONES
• Filtrar correctamente hasta obtener la solucion madre que nos permita realizar las
reacciones de reconocimiento.
• Cumplir con todas las medidas de proteccion.cuando se trabaja con componentes
toxicos.
• Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar
accidentes
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
¿QUE ES LA CADMIO ?
Elemento químico relativamente raro, símbolo Cd, número atómico 48; tiene relación
estrecha con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un metal
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
ANTES
Añadimos la sustancia la solución
madre
DESPUES
Precipitación Amarillo intenso
dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blando y maleable
que el zinc, pero poco más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y densidad
relativa de 8.65 a 20ºC (68ºF). Su punto de fusión de 320.9ºC (610ºF) y de ebullición de
765ºC (1410ºF) son inferiores a los del zinc. Hay ocho isótopos estables en la naturaleza
y se han descrito once radioisótopos inestables de tipo artificial
EFECTOS DEL CADMIO EN LA SALUD?
El Cadmio puede ser encontrado mayoritariamente en la corteza terrestre. Este siempre
ocurre en combinación con el Zinc. El Cadmio también consiste en las industrias como
inevitable subproducto del Zinc, plomo y cobre extracciones. Después de ser aplicado
este entra en el ambiente mayormente a través del suelo, porque es encontrado en
estiércoles y pesticidas.
La toma por los humanos de Cadmio tiene lugar mayormente a través de la comida. Los
alimentos que son ricos en Cadmio pueden en gran medida incrementar la concentración
de Cadmio en los humanos. Ejemplos son patés, champiñones, mariscos, mejillones,
cacao y algas secas.
EFECTOS AMBIENTALES DEL CADMIO
Las aguas residuales con Cadmio procedentes de las industrias mayoritariamente
termian en suelos. Las causas de estas corrientes de residuos son por ejemplo la
producción de Zinc, minerales de fosfato y las bioindustrias del estiércol. El Cadmio de
las corrientes residuales pueden también entrar en el aire a través de la quema de
residuos urbanos y de la quema de combustibles fósiles. Debido a las regulaciones sólo
una pequeña cantidad de Cadmio entra ahora en el agua a través del vertido de aguas.
.GLOSARIO
Estiércol. Se denomina a los excrementos de animales que se utilizan
para fertilizar los cultivos. En ocasiones el estiércol está constituido por más de
un desecho orgánico
Dosis letal.- Necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de
individuos.
Tóxico: Se utiliza como adjetivo para designar y calificar a todos aquellos elementos o
sustancias que resulten nocivos y dañinos para algún tipo de organismo.
Toxicidad: Al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición,
se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel
tóxico de diversos fluidos o elementos.
BIBLIOGRAFÍA
Toxicologia Ambiental Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los
Angeles.California.
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
WEBGRAFIA
Medline. (15 de Mayo de 2012). Intoxicacion con Cadmio .Medlineplus.com.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/
ANEXOS
DATOS OBTENIDOS DE LOS SINTOMAS DE LA RATA WISTAR Y LAS
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE
PRESENCIA DE CADMIO
TOMANDO COMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
monicalapo
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Dianita Velecela
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
Dianita Velecela
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
Dianita Velecela
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
Dianita Velecela
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
daysi ambuludi
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
Dianita Velecela
 
INFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑOINFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑO
Dianita Velecela
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
Dianita Velecela
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
Gisela Fernandez
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Gisela Fernandez
 
INTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERROINTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERRO
Dianita Velecela
 
Practica 11cobre
Practica 11cobrePractica 11cobre
Practica 11cobre
Gisela Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologiaPractica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologia
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
 
Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3
 
INFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑOINFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑO
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
INTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERROINTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERRO
 
Intoxicación por Cobre
Intoxicación por CobreIntoxicación por Cobre
Intoxicación por Cobre
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 11cobre
Practica 11cobrePractica 11cobre
Practica 11cobre
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zincPractica 13 zinc
Practica 13 zinc
 

Similar a Practica de intoxicacion con cadmio

Practica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrePractica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobre
jonathan pesantez
 
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurioInforme de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Universidad Tecnica de Machala
 
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurioInforme de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
jonathan pesantez
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
Adrianita Villota
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
katship
 
Zinc
ZincZinc
11 inf toxi. cobre
11  inf toxi.  cobre11  inf toxi.  cobre
11 inf toxi. cobre
Adrianita Villota
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
stefanny ochoa
 
Intoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodioIntoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodio
Manu1715
 
Practica 14-intoxicacion-con-cobalto
Practica 14-intoxicacion-con-cobaltoPractica 14-intoxicacion-con-cobalto
Practica 14-intoxicacion-con-cobalto
jonathan pesantez
 
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plata
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plataInforme de-practica-8-intoxicación-con-plata
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plata
Universidad Tecnica de Machala
 
Informe de practica 8 intoxicación con plata
Informe de practica 8 intoxicación con plataInforme de practica 8 intoxicación con plata
Informe de practica 8 intoxicación con plata
jonathan pesantez
 
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologiaPractica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
modeltop
 
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologiaPractica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
modeltop
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Jeanneth Ochoa
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 1 cianuro
Practica 1 cianuroPractica 1 cianuro
Practica 1 cianuro
Alisson Geanella Macías
 

Similar a Practica de intoxicacion con cadmio (20)

Practica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrePractica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobre
 
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurioInforme de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
 
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurioInforme de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
11 inf toxi. cobre
11  inf toxi.  cobre11  inf toxi.  cobre
11 inf toxi. cobre
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
Intoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodioIntoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodio
 
Practica 14-intoxicacion-con-cobalto
Practica 14-intoxicacion-con-cobaltoPractica 14-intoxicacion-con-cobalto
Practica 14-intoxicacion-con-cobalto
 
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plata
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plataInforme de-practica-8-intoxicación-con-plata
Informe de-practica-8-intoxicación-con-plata
 
Practica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologiaPractica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologia
 
Informe de practica 8 intoxicación con plata
Informe de practica 8 intoxicación con plataInforme de practica 8 intoxicación con plata
Informe de practica 8 intoxicación con plata
 
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologiaPractica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
 
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologiaPractica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Practica n7-toxicologia-mercurio
Practica n7-toxicologia-mercurioPractica n7-toxicologia-mercurio
Practica n7-toxicologia-mercurio
 
Practica 1 cianuro
Practica 1 cianuroPractica 1 cianuro
Practica 1 cianuro
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Practica de intoxicacion con cadmio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. LABORATORIO DE TOXICOLOGIA NOMBRE: JONATHAN PESANTEZ CURSO: QUINTO AÑO “B” DOCENTE: BIOQ FARMA. DR CARLOS GARCIA GRUPO: 3 CALIFICACION: FECHA DE ELABRACIÓN: 04 de Agosto del 2015. FECHA DE PRESENTACIÓN: 11 de Agosto del 2015 10 PRÁCTICA # 8 TITULO: INTOXICACIÓN CON CADMIO Animal de experimentación: Pescado Tóxico: Plata Via de administración: Via intraperitoneal Volumen de disección: 10 ml TIEMPOS Inicio de la práctica: 07:30 am Hora de muerte: 08:25 am (10 minutos) Hora de Baño María: 08:30 am Finalización de Baño María: 09:00 am Finalización de la práctica: 10:30 am SINTOMAS • Desordenes psicologicos • Daño en el SNC • Dañoen el Sistema Inmune OBJETIVOS: • Observar todos los sintomas que presenta el pescado debido a la intoxicación. • Explicar el tiempo que el toxico deja de actuar en el animal. • Adquirir destrezas y realizar puebas de reacciones de identificación para la presencia de cadmio en el pescado ,tomando como referencia la sol. Madre MATERIALES “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 2. • Jeringa de 10 cc • Agitador • Espatula • Probeta • Pinzas • Fosforo • Cronometro • Perlas de vidrio • Equipo de disección • Tubos de ensayo. • Tabla de disección • Pipeta • Pera • Mechero de Alcohol • Guantes de látex • Mascarilla • Mandil • Vaso de precipitación 200 y 500 ml • Bisturí REACTIVOS • Hidróxido de Sodio(NaOH) • Hidróxido de Amonio(NH4OH) • Cianuro de Sodio(Na CN) • Gas Sulfhidrico(H2S) SUSTANCIA • Agua Destilada EQUIPO: • Balanza. • Cocineta PROCEDIMIENTO. • Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de implementos de bioseguridad. • Administrar 10 ml de Cadmio por vía intraperitoneal • Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte el pescado. • Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte. • Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del pescado, y observamos los cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos. • Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 3. • Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g de KClO3 y 25ml de HCl concentrado. • Llevar a baño maría por 30min con agitación regular : 5min antes que se cumpla el tiempo establecido añadir 2g más de KClO3 . • Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar , filtrar y con el filtrado realizar las reacciones de identificación ( reacciones colorimétricas cualitativas ) REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. Reacción con Hidróxido de Sodio 1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2 Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl- +2Na+ Reacción con Hidroxido de Amonio 2. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH)2 , el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd (NH3)4]=. Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl- +2NH4+ Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++ Reacción con el Cianuro de Sodio 3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4] . Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl- +2Na+ (CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4] “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 4. Reacción con el Gas Sulfhidrico 4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo intenso por formación de SCd. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un depósito de azufre coloidal. Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd- GRAFICOS “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” 2.Inyectar el toxico por via intraperitoneal. 1.Animal de experimentación: Pescado . 3. Observamos los síntomas luego de administrar el toxico 4.Colocar el animal en la tabla de disección. 6.Triturar la visceras 5.Extraer las visceras y colocar en un vaso de precipitación. 7.Obtener el filtrado para realizar las reacciones. 8.Una vez Finalizado a baño maria,dejar enfriar y Filtrar. 9. Llevar a baño María por 30 minutos con agitación regular
  • 5. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO SOLUCIÓN MADRE REACCIÓN CON HIDROXIDO DE SODIO (Precipitado Blanco ) Reacción Positivo Característico Se produjo el precipitado blanco. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” Reacción de Hidroxido de Sodio ANTES Color transparente solución madre Reacción de Hidroxido de Sodio DESPUES Positivo Característico Precipitado blanco
  • 6. REACCION H2S Reacción con Hidroxido de Amonio Reacción Positivo Característico Se produjo el precipitado blanco. REACCIÓN CON CIANURO DE SODIO (precipitado blanco) Reacción Positivo Característico Se produjo un precipitado blanco REACCION CON GAS SULHIDRICO (Precipitado Blanco) Reacción Positivo Característica Se produjo una precipitación amarillo intenso. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” Reacción con Cianuro de Sodio ANTES Color transparente del destilado Reacción con Cianuro de Sodio DESPUES Positivo característico (precipitado blanco ) REACCION CON H2S Reacción de Hidroxido de Amonio ANTES Color transparente solución madre Reacción de Hidroxido de Amonio DESPUES Positivo Característico
  • 7. OBSERVACIONES. Cuando se administro la dosis letal del toxico cadmio por via intraperitoneal,el pescado presento varios signos y sintomas como: desordenes psicologicos,daño en el SNC, daño en el sistema inmune. CONCLUSIONES. El Cadmio es toxico en menor proporción y de acción rápida, en la cual se realizo la experimentación en un pescado administrando una dosis letal minima, que por un periodo de tiempo que el toxico actuó en el organismo, provocando la muerte. Mediante una solución madre que se obtuvo por medio de un proceso de filtración, se le realizaron pruebas de identificación para dar a conocer la presencia de cadmio presente en el animal de experimentación. RECOMENDACIONES • Filtrar correctamente hasta obtener la solucion madre que nos permita realizar las reacciones de reconocimiento. • Cumplir con todas las medidas de proteccion.cuando se trabaja con componentes toxicos. • Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar accidentes CUESTIONARIO DE PREGUNTAS ¿QUE ES LA CADMIO ? Elemento químico relativamente raro, símbolo Cd, número atómico 48; tiene relación estrecha con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un metal “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” ANTES Añadimos la sustancia la solución madre DESPUES Precipitación Amarillo intenso
  • 8. dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blando y maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y densidad relativa de 8.65 a 20ºC (68ºF). Su punto de fusión de 320.9ºC (610ºF) y de ebullición de 765ºC (1410ºF) son inferiores a los del zinc. Hay ocho isótopos estables en la naturaleza y se han descrito once radioisótopos inestables de tipo artificial EFECTOS DEL CADMIO EN LA SALUD? El Cadmio puede ser encontrado mayoritariamente en la corteza terrestre. Este siempre ocurre en combinación con el Zinc. El Cadmio también consiste en las industrias como inevitable subproducto del Zinc, plomo y cobre extracciones. Después de ser aplicado este entra en el ambiente mayormente a través del suelo, porque es encontrado en estiércoles y pesticidas. La toma por los humanos de Cadmio tiene lugar mayormente a través de la comida. Los alimentos que son ricos en Cadmio pueden en gran medida incrementar la concentración de Cadmio en los humanos. Ejemplos son patés, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas secas. EFECTOS AMBIENTALES DEL CADMIO Las aguas residuales con Cadmio procedentes de las industrias mayoritariamente termian en suelos. Las causas de estas corrientes de residuos son por ejemplo la producción de Zinc, minerales de fosfato y las bioindustrias del estiércol. El Cadmio de las corrientes residuales pueden también entrar en el aire a través de la quema de residuos urbanos y de la quema de combustibles fósiles. Debido a las regulaciones sólo una pequeña cantidad de Cadmio entra ahora en el agua a través del vertido de aguas. .GLOSARIO Estiércol. Se denomina a los excrementos de animales que se utilizan para fertilizar los cultivos. En ocasiones el estiércol está constituido por más de un desecho orgánico Dosis letal.- Necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de individuos. Tóxico: Se utiliza como adjetivo para designar y calificar a todos aquellos elementos o sustancias que resulten nocivos y dañinos para algún tipo de organismo. Toxicidad: Al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos. BIBLIOGRAFÍA Toxicologia Ambiental Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los Angeles.California. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 9. WEBGRAFIA Medline. (15 de Mayo de 2012). Intoxicacion con Cadmio .Medlineplus.com. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/ ANEXOS DATOS OBTENIDOS DE LOS SINTOMAS DE LA RATA WISTAR Y LAS REACCIONES DE RECONOCIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE PRESENCIA DE CADMIO TOMANDO COMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 10. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”