SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
NOMBRE: JONATHAN PESANTEZ
CURSO: QUINTO AÑO “B”
DOCENTE: BIOQ FARMA. DR CARLOS GARCIA
GRUPO: 3
CALIFICACION:
FECHA DE ELABRACIÓN: Marte 14 de julio del 2015.
FECHA DE PRESENTACIÓN: Marte 21 de julio del 2015
10
PRÁCTICA # 6
TITULO: INTOXICACIÓN CON MERCURIO
Animal de experimentación: Pescado
Tóxico: Mercurio
Via de administración: Via intraperitoneal
Volumen de disección: 20 ml
TIEMPOS
Inicio de la práctica: 08:00 am
Hora de disección: 08:20 am
Inicio de Baño María: 08:40am
Finalización de la práctica: 09:05 am
SINTOMAS
• Fatiga
• Excitabilidad
• Vertigo
OBJETIVOS:
• Observar todos los sintomas que presenta el animal debido a la intoxicación.
• Explicar el tiempo que el toxico deja de actuar en el animal.
• Adquirir destrezas y realizar puebas de reacciones de identificación para la
presencia de Mercurio en el pescado ,tomando como referencia la sol. Madre.
MATERIALES
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
• Jeringa de 10 cc
• Agitador
• Espatula
• Probeta
• Pinzas
• Fosforo
• Cronometro
• Perlas de vidrio
• Equipo de disección
• Tubos de ensayo.
• Tabla de disección
• Pipeta
• Pera
• Mechero de Alcohol
• Guantes de látex
• Mascarilla
• Mandil
• Vaso de precipitación 200 y 500 ml
• Bisturí
SUSTANCIA
• Nitrato de Plomo (Pb (N03)2)
• Clorato de Potasio (KCLO3)
• Ácido Clorhídrico HCL
• Cromato de potasio (K2Cr04)
• Ácido Acético (CH3COOH)
• Hidróxido de Sodio (NaOH)
• Difenil Tio Carbazona
• Tetracloruro de Carbono (C4CL)
• Cloruro Estannoso (SnCl2)
• Nitrato de Cadmio (Cd (NO3)2)
• Yoduro de Potasio (KI)
• Agua Destilada.
EQUIPO:
• Balanza.
• Cocineta
PROCEDIMIENTO.
• Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de
implementos de bioseguridad.
• Administrar 20 ml de Mercurio por vía intraperitoneal
• Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte del pescado.
• Atamos el pescado a una tabla de disección.
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
• Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte.
• Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del pescado, y observamos los
cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos.
• Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación
• Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g de KClO3 y 25ml de HCl concentrado.
• Llevar a baño maría por 30min con agitación regular : 5min antes que se cumpla el
tiempo establecido añadir 2g más de KClO3
• Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar, filtrar y con el filtrado.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
• Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la
muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso
o calomel o un precipitado negro de Hg metálico.
2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4
Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4
Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se
produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del
toxico) de yoduro mercúrico.
HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl
• Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el
reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un
poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color
anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla.
• Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un
color violeta o rojo violeta.
• Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico.
HgCl2 + H2S SHg + 2HCl
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
Negr
• Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es
señal suficiente para la existencia del mercurio.
Hg2Cl2 + 2NH3 HgO
+ Hg(NH2)Cl + NH4+
+ Cl-
GRAFICOS
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
2.Inyectar el toxico por
via intraperitoneal.
1.Animal de
experimentación:
Pescado
.
3. Observamos los síntomas
luego de administrar el
toxico
4.Colocar el Pescado
en la tabla de
disección.
6.Triturar la visceras
5.Extraer las visceras y
colocar en un vaso de
precipitación.
7. Obtener el filtrado
para realizar las
reacciones.
8.Una vez Finalizado
a baño maria,dejar
enfriar y Filtrar.
9. Llevar a baño María
por 30 minutos con
agitación regular
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
SOLUCIÓN MADRE
Reacción de Cromato de Potasio (precipitado amarillo)
Reacción positivo no característico se produjo el
precipitado Amarillo anaranjado
Reacción De Yoduro De Potasio (precipitado amarillo)
Reacción Positivo no característico Se produjo la
coloración amarillo olor característico
Con REACCION DE DIFENIL TIO CARBAZONA (color rojo)
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
Reacción de Cromato de
Potasio
ANTES
Color transparente solución madre
Reacción de Cromato de
Potasio
DESPUES
Positivo No característico
Precipitado amarillo
REACCION DE Yoduro De
Potasio
ANTES
Color transparente del destilado
REACCION DE Yoduro De
Potasio
DESPUES
Positivo No característico
(coloración amarilla )
sdssds
REACCION NITROPRUSIATO
DE SODIO
Reacción positiva característica Se produjo la coloración roja
CON ÁCIDO SULFURICO (color anaranjado)
Reacción positivo no característico se produjo la
coloración anaranjado
OBSERVACIONES.
Cuando se administro la dosis letal del toxico Mercurio por via intraperitoneal,el
pescado presento varios signos y sintomas como:Fatiga,Excitabilidad,Vertigo.
CONCLUSIONES.
El Mercurio es muy toxico es menor proporción y de acción rápida, en la cual se realizo
la experimentación en un rata wistar dministrando una dosis letal minima, que por un
periodo de tiempo que el toxico actuó en el organismo, provocando la muerte.
Mediante una solución madre que se obtuvo por medio de un proceso de filtración, se le
realizaron pruebas de identificación para dar a conocer la presencia de Mercurio
presente en el animal de experimentación.
RECOMENDACIONES
• Sellar correctamente con cinta el refrigerante del equipo de destilación para evitar
perdida de gases.
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
REACCION NITROPRUSIATO
DE SODIO
ANTES
Añadimos Carbonato de Sodio a
la solución madre
DESPUES
Positivo no característico
(coloración roja)
Reacción de Fritsh
ANTES
Color transparente
Reacción de Fritsh
DESPUES
Positiva característico (color
anaranjado )
• Cumplir con todas las medidas de proteccion.cuando se trabaja con componentes
toxicos.
• Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar
accidentes
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
¿QUE ES EL MERCURIO ?
El Mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el
medio ambiente. Se encuentra en forma de metal, como sales de mercurio.
PROCESO DE TRANSFORMACION DELMETILMERCURIO ?
El metilmercurio se forma cuando el mercurio elemental se libera al ambiente y se
transforma a través de los procesos de metilación en complejos orgánicos. Esta
transformación está mediada por la interacción con bacterias y otros microorganismos.
EFECTOS TOXICOLOGICOS?
El mercurio tiene un gran número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos
simplificados en las siguientes principalmente:
• Daño al sistema nervioso
• Daño a las funciones del cerebro
• Daño al ADN y cromosomas
• Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza
• Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de
nacimientos y abortos
EFECTOS DE LA INTOXICACIÓN POR METILMERCURIO?
El metilmercurio daña al organismo de las siguientes maneras:
• Afecta al sistema inmunológico
• Altera los sistemas genéticos y enzimáticos
• Daña el sistema nervioso: coordinación, sentidos del tacto, gusto, y visión.
EXPOSICIÓN QUE PRESENTEA EL MERCURIO?
Todas las personas están expuestas a cierto nivel de mercurio. En la mayoría de los
casos se trata de niveles bajos, debidos casi siempre a una exposición crónica (por
contacto prolongado, ya sea intermitente o continuo). Pero a veces la gente se ve
expuesta a niveles elevados de mercurio, como ocurre en caso de exposición aguda
(concentrada en un breve lapso de tiempo, a menudo menos de un día) debida por
ejemplo a un accidente industrial.
.GLOSARIO
Irritación.- Estado inflamatoria o una reacción dolorosa del organismo causado
principalmente por algún tipo de alergia a agentes químicos o a otros estímulos.
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
Dosis letal.- Necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de
individuos.
Xenobiótico: Es todo compuesto químico que no forme parte de la composición de los
organismos vivos.
Tóxico: Se utiliza como adjetivo para designar y calificar a todos aquellos elementos o
sustancias que resulten nocivos y dañinos para algún tipo de organismo.
Toxicidad: Al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición,
se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel
tóxico de diversos fluidos o elementos.
BIBLIOGRAFÍA
Toxicologia Mineral ,Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los
Angeles.California.
WEBGRAFIA
Medline. (15 de Mayo de 2012). Intoxicacion con Mercurio .Medlineplus.com.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs361/es/
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
ANEXOS
DATOS OBTENIDOS DE LOS SINTOMAS DE LA RATA WISTAR Y LAS
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE
PRESENCIA DE MERCURIO
TOMANDO COMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD.
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA DE TOXICOLOGIA
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
NOMBRE: JONATHAN PESANTEZ
CURSO: QUINTO AÑO BIOQUÍMICA Y FARMACIA “B”.
DOCENTE: BIOQ FARM.CARLOS GARCIA.
MERCURIO
• El mercurio es un elemento que está presente de forma natural en el aire,
el agua y los suelos.
• La exposición al mercurio (incluso a pequeñas cantidades) puede causar
graves problemas de salud, y es peligrosa para el desarrollo intrauterino y en
las primeras etapas de vida.
• El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el
aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos.
• Para la OMS, el mercurio es uno de los diez productos o grupos de
productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública.
• La principal vía de exposición humana es el consumo de pescado y
marisco contaminados con metilmercurio, compuesto orgánico presente en
esos alimentos.
EXPOSICIÓN AL MERCURIO
Todas las personas están expuestas a cierto nivel de mercurio. En la mayoría de
los casos se trata de niveles bajos, debidos casi siempre a una exposición
crónica (por contacto prolongado, ya sea intermitente o continuo). Pero a veces
la gente se ve expuesta a niveles elevados de mercurio, como ocurre en caso de
exposición aguda (concentrada en un breve lapso de tiempo, a menudo menos
de un día) debida por ejemplo a un accidente industrial.
Entre los factores que determinan eventuales efectos sobre la salud, así como su
gravedad, están los siguientes:
• la forma de mercurio de que se trate;
• la dosis;
• la edad o el estadio de desarrollo de la persona expuesta (la etapa fetal es
la más vulnerable);
• la duración de la exposición;
• la vía de exposición (inhalación, ingestión o contacto cutáneo).
EFECTOS SANITARIOS DE LA EXPOSICIÓN AL MERCURIO
El mercurio elemental y el metilmercurio son tóxicos para el sistema nervioso central y el
periférico. La inhalación de vapor de mercurio puede ser perjudicial para los sistemas nervioso
e inmunitario, el aparato digestivo y los pulmones y riñones, con consecuencias a veces fatales.
Las sales de mercurio inorgánicas son corrosivas para la piel, los ojos y el tracto intestinal y, al
ser ingeridas, pueden resultar tóxicas para los riñones.
Tras la inhalación o ingestión de distintos compuestos de mercurio o tras la exposición cutánea
a ellos se pueden observar trastornos neurológicos y del comportamiento, con síntomas como
temblores, insomnio, pérdida de memoria, efectos neuromusculares, cefalea o disfunciones
cognitivas y motoras. En trabajadores expuestos durante varios años a niveles atmosféricos de
al menos 20 μg/m3
de mercurio elemental se pueden observar signos subclínicos leves de
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
toxicidad para el sistema nervioso central. Se han descrito efectos en los riñones que van de la
proteinuria a la insuficiencia renal.
¿CÓMO REDUCIR LA EXPOSICIÓN HUMANA A FUENTES DE MERCURIO?
hay varias formas de prevenir los efectos perjudiciales para la salud, por ejemplo fomentar las
energías limpias, dejar de utilizar mercurio en las minas auríferas, acabar con la minería del
mercurio o eliminar progresivamente productos no esenciales que contienen mercurio.
promover el uso de energía limpia que no dependa de la combustión del carbón
la combustión de carbón para la generación de electricidad y calor es una fuente importante de
mercurio. el carbón contiene mercurio y otros contaminantes peligrosos de la atmósfera que
son liberados cuando el carbón se quema en las plantas generadoras de electricidad, los
quemadores industriales y las estufas domésticas.
CUÁLES SON LOS EFECTOS POTENCIALES DEL MERCURIO SOBRE LA SALUD?
el metilmercurio ocupa un lugar especial porque mucha población está expuesta a él, y
su toxicidad está mejor caracterizada que la de otros compuestos orgánicos de mercurio. Se
considera que, dentro del grupo de los compuestos orgánicos de mercurio, los compuestos de
alquilmercurio (en particular, etilmercurio y metilmercurio) son similares en cuanto a toxicidad
(además, ambos han sido utilizados como plaguicidas). En cambio, otros compuestos orgánicos de
mercurio, como el fenilmercurio, se asemejan más al mercurio inorgánico en lo que respecta a
toxicidad.
El metilmercurio es un neurotóxico muy bien documentado, que puede provocar efectos
perjudiciales particularmente en el cerebro en formación. Además, este compuesto traspasa con
facilidad la barrera placentaria y la barrera hermatoencefálica; por eso es muy preocupante
la exposición durante el embarazo. Asimismo, algunos estudios indican que incluso un pequeño
aumento en la exposición al metilmercurio puede causar efectos perjudiciales en el sistema
cardiovascular y un incremento en la mortalidad.
MERCURIO ELEMENTAL
La vía principal de exposición al mercurio elemental es por inhalación de sus vapores. Cerca del
80% de los vapores inhalados es absorbido por los tejidos pulmonares. Este vapor también penetra
con facilidad la barrera de sangre del cerebro y su neurotoxicidad está bien documentada. La
absorción intestinal de mercurio elemental es baja. El mercurio elemental puede oxidarse en los
tejidos corporales a la forma divalente inorgánica.
Se han observado trastornos neurológicos y de comportamiento en seres humanos
trasinhalación de vapor de mercurio elemental. Algunos de los síntomas son: temblores,labilidad
emocional, insomnio, pérdida de la memoria, cambios en el sistema neuromuscular y dolores de
cabeza. Se han observado asimismo efectos en el riñón y latiroides. Las exposiciones altas también
han ocasionado mortalidad.
WEBBLIOGRAFÍA
Cevallos, J. (12 de Septiembre de 2013). who.int. Recuperado el 13 de Julio de 2015, de
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs361/es/
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
JONATHAN PESANTEZ
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
Jeanneth Ochoa
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
Elington Velez
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Khathy Eliza
 
INTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONAINTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONA
Dianita Velecela
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
Elington Velez
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
Elington Velez
 
Practica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologiaPractica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologia
Elington Velez
 
Practica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologiaPractica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologia
Elington Velez
 
PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7
Nombre Apellidos
 
Practica 12-intoxicacion-con-estaño
Practica 12-intoxicacion-con-estañoPractica 12-intoxicacion-con-estaño
Practica 12-intoxicacion-con-estaño
jonathan pesantez
 

La actualidad más candente (19)

Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica n7-toxicologia-mercurio
Practica n7-toxicologia-mercurioPractica n7-toxicologia-mercurio
Practica n7-toxicologia-mercurio
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
INTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONAINTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONA
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
 
Toxi h cl
Toxi h clToxi h cl
Toxi h cl
 
Practica 6 intoxicacion por cetona
Practica 6 intoxicacion por cetonaPractica 6 intoxicacion por cetona
Practica 6 intoxicacion por cetona
 
Practica de cloroformo
Practica de cloroformoPractica de cloroformo
Practica de cloroformo
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
 
Practica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologiaPractica 4 etanol toxicologia
Practica 4 etanol toxicologia
 
Practica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologiaPractica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologia
 
PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7
 
Practica n6-toxicologia-plomo
Practica n6-toxicologia-plomoPractica n6-toxicologia-plomo
Practica n6-toxicologia-plomo
 
Practica 12-intoxicacion-con-estaño
Practica 12-intoxicacion-con-estañoPractica 12-intoxicacion-con-estaño
Practica 12-intoxicacion-con-estaño
 
Practica etanol
Practica etanolPractica etanol
Practica etanol
 

Destacado

Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Carlos Carhuaz
 
Dipirona informe 1
Dipirona  informe 1Dipirona  informe 1
Dipirona informe 1
MiLu Carrión Abad
 
Toxicologia informe 1
Toxicologia informe  1Toxicologia informe  1
Toxicologia informe 1
ALEX_17386
 
Elaboracion de-la-crema-a-base-de-pimiento-rojo-control-de-medicamentos-informe
Elaboracion de-la-crema-a-base-de-pimiento-rojo-control-de-medicamentos-informeElaboracion de-la-crema-a-base-de-pimiento-rojo-control-de-medicamentos-informe
Elaboracion de-la-crema-a-base-de-pimiento-rojo-control-de-medicamentos-informe
stefanny ochoa
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
JezziD Ticse Huaman
 

Destacado (6)

Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Dipirona informe 1
Dipirona  informe 1Dipirona  informe 1
Dipirona informe 1
 
Toxicologia informe 1
Toxicologia informe  1Toxicologia informe  1
Toxicologia informe 1
 
Elaboracion de-la-crema-a-base-de-pimiento-rojo-control-de-medicamentos-informe
Elaboracion de-la-crema-a-base-de-pimiento-rojo-control-de-medicamentos-informeElaboracion de-la-crema-a-base-de-pimiento-rojo-control-de-medicamentos-informe
Elaboracion de-la-crema-a-base-de-pimiento-rojo-control-de-medicamentos-informe
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 

Similar a Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio

Practica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmioPractica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmio
jonathan pesantez
 
Practica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrePractica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobre
jonathan pesantez
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
Gisela Fernandez
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
daysi ambuludi
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
James Silva
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Vanessa Cruz
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
katship
 
Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Jeanneth Ochoa
 
Practica 13-intoxicacion-con-zinc
Practica 13-intoxicacion-con-zincPractica 13-intoxicacion-con-zinc
Practica 13-intoxicacion-con-zinc
jonathan pesantez
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Dianita Velecela
 
Practica # 5 cetona
Practica # 5 cetona    Practica # 5 cetona
Practica # 5 cetona
James Silva
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
monicalapo
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
katship
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Gisellitaa Denissitha
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Dianita Velecela
 

Similar a Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio (20)

Practica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmioPractica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmio
 
Practica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrePractica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobre
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
 
Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 13-intoxicacion-con-zinc
Practica 13-intoxicacion-con-zincPractica 13-intoxicacion-con-zinc
Practica 13-intoxicacion-con-zinc
 
Practica de plomo
Practica de plomoPractica de plomo
Practica de plomo
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
Practica # 5 cetona
Practica # 5 cetona    Practica # 5 cetona
Practica # 5 cetona
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Practica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologiaPractica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologia
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 

Más de Universidad Tecnica de Machala

Reactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceuticaReactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceutica
Universidad Tecnica de Machala
 
Citrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathanCitrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathan
Universidad Tecnica de Machala
 
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Universidad Tecnica de Machala
 

Más de Universidad Tecnica de Machala (20)

Control de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxenoControl de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxeno
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
 
Practica n10-control
Practica n10-controlPractica n10-control
Practica n10-control
 
Ph de farmacos
Ph de farmacosPh de farmacos
Ph de farmacos
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 
Reactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceuticaReactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceutica
 
Trabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jonaTrabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jona
 
Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)
 
Proceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la plantaProceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la planta
 
Dosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos xDosis tolerables de rayos x
Dosis tolerables de rayos x
 
Tarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathanTarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathan
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Informe del-pimiento
Informe del-pimientoInforme del-pimiento
Informe del-pimiento
 
Citrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathanCitrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathan
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
 
Diclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathanDiclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathan
 
Practica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenacoPractica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenaco
 
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Informe de practica de toxi #7 intoxicacion con mercurio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. LABORATORIO DE TOXICOLOGIA NOMBRE: JONATHAN PESANTEZ CURSO: QUINTO AÑO “B” DOCENTE: BIOQ FARMA. DR CARLOS GARCIA GRUPO: 3 CALIFICACION: FECHA DE ELABRACIÓN: Marte 14 de julio del 2015. FECHA DE PRESENTACIÓN: Marte 21 de julio del 2015 10 PRÁCTICA # 6 TITULO: INTOXICACIÓN CON MERCURIO Animal de experimentación: Pescado Tóxico: Mercurio Via de administración: Via intraperitoneal Volumen de disección: 20 ml TIEMPOS Inicio de la práctica: 08:00 am Hora de disección: 08:20 am Inicio de Baño María: 08:40am Finalización de la práctica: 09:05 am SINTOMAS • Fatiga • Excitabilidad • Vertigo OBJETIVOS: • Observar todos los sintomas que presenta el animal debido a la intoxicación. • Explicar el tiempo que el toxico deja de actuar en el animal. • Adquirir destrezas y realizar puebas de reacciones de identificación para la presencia de Mercurio en el pescado ,tomando como referencia la sol. Madre. MATERIALES “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 2. • Jeringa de 10 cc • Agitador • Espatula • Probeta • Pinzas • Fosforo • Cronometro • Perlas de vidrio • Equipo de disección • Tubos de ensayo. • Tabla de disección • Pipeta • Pera • Mechero de Alcohol • Guantes de látex • Mascarilla • Mandil • Vaso de precipitación 200 y 500 ml • Bisturí SUSTANCIA • Nitrato de Plomo (Pb (N03)2) • Clorato de Potasio (KCLO3) • Ácido Clorhídrico HCL • Cromato de potasio (K2Cr04) • Ácido Acético (CH3COOH) • Hidróxido de Sodio (NaOH) • Difenil Tio Carbazona • Tetracloruro de Carbono (C4CL) • Cloruro Estannoso (SnCl2) • Nitrato de Cadmio (Cd (NO3)2) • Yoduro de Potasio (KI) • Agua Destilada. EQUIPO: • Balanza. • Cocineta PROCEDIMIENTO. • Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de implementos de bioseguridad. • Administrar 20 ml de Mercurio por vía intraperitoneal • Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte del pescado. • Atamos el pescado a una tabla de disección. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 3. • Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte. • Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del pescado, y observamos los cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos. • Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación • Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g de KClO3 y 25ml de HCl concentrado. • Llevar a baño maría por 30min con agitación regular : 5min antes que se cumpla el tiempo establecido añadir 2g más de KClO3 • Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar, filtrar y con el filtrado. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. • Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4 Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4 Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl • Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. • Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta. • Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico. HgCl2 + H2S SHg + 2HCl “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 4. Negr • Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. Hg2Cl2 + 2NH3 HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + Cl- GRAFICOS “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” 2.Inyectar el toxico por via intraperitoneal. 1.Animal de experimentación: Pescado . 3. Observamos los síntomas luego de administrar el toxico 4.Colocar el Pescado en la tabla de disección. 6.Triturar la visceras 5.Extraer las visceras y colocar en un vaso de precipitación. 7. Obtener el filtrado para realizar las reacciones. 8.Una vez Finalizado a baño maria,dejar enfriar y Filtrar. 9. Llevar a baño María por 30 minutos con agitación regular
  • 5. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO SOLUCIÓN MADRE Reacción de Cromato de Potasio (precipitado amarillo) Reacción positivo no característico se produjo el precipitado Amarillo anaranjado Reacción De Yoduro De Potasio (precipitado amarillo) Reacción Positivo no característico Se produjo la coloración amarillo olor característico Con REACCION DE DIFENIL TIO CARBAZONA (color rojo) “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” Reacción de Cromato de Potasio ANTES Color transparente solución madre Reacción de Cromato de Potasio DESPUES Positivo No característico Precipitado amarillo REACCION DE Yoduro De Potasio ANTES Color transparente del destilado REACCION DE Yoduro De Potasio DESPUES Positivo No característico (coloración amarilla ) sdssds
  • 6. REACCION NITROPRUSIATO DE SODIO Reacción positiva característica Se produjo la coloración roja CON ÁCIDO SULFURICO (color anaranjado) Reacción positivo no característico se produjo la coloración anaranjado OBSERVACIONES. Cuando se administro la dosis letal del toxico Mercurio por via intraperitoneal,el pescado presento varios signos y sintomas como:Fatiga,Excitabilidad,Vertigo. CONCLUSIONES. El Mercurio es muy toxico es menor proporción y de acción rápida, en la cual se realizo la experimentación en un rata wistar dministrando una dosis letal minima, que por un periodo de tiempo que el toxico actuó en el organismo, provocando la muerte. Mediante una solución madre que se obtuvo por medio de un proceso de filtración, se le realizaron pruebas de identificación para dar a conocer la presencia de Mercurio presente en el animal de experimentación. RECOMENDACIONES • Sellar correctamente con cinta el refrigerante del equipo de destilación para evitar perdida de gases. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” REACCION NITROPRUSIATO DE SODIO ANTES Añadimos Carbonato de Sodio a la solución madre DESPUES Positivo no característico (coloración roja) Reacción de Fritsh ANTES Color transparente Reacción de Fritsh DESPUES Positiva característico (color anaranjado )
  • 7. • Cumplir con todas las medidas de proteccion.cuando se trabaja con componentes toxicos. • Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar accidentes CUESTIONARIO DE PREGUNTAS ¿QUE ES EL MERCURIO ? El Mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Se encuentra en forma de metal, como sales de mercurio. PROCESO DE TRANSFORMACION DELMETILMERCURIO ? El metilmercurio se forma cuando el mercurio elemental se libera al ambiente y se transforma a través de los procesos de metilación en complejos orgánicos. Esta transformación está mediada por la interacción con bacterias y otros microorganismos. EFECTOS TOXICOLOGICOS? El mercurio tiene un gran número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos simplificados en las siguientes principalmente: • Daño al sistema nervioso • Daño a las funciones del cerebro • Daño al ADN y cromosomas • Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza • Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y abortos EFECTOS DE LA INTOXICACIÓN POR METILMERCURIO? El metilmercurio daña al organismo de las siguientes maneras: • Afecta al sistema inmunológico • Altera los sistemas genéticos y enzimáticos • Daña el sistema nervioso: coordinación, sentidos del tacto, gusto, y visión. EXPOSICIÓN QUE PRESENTEA EL MERCURIO? Todas las personas están expuestas a cierto nivel de mercurio. En la mayoría de los casos se trata de niveles bajos, debidos casi siempre a una exposición crónica (por contacto prolongado, ya sea intermitente o continuo). Pero a veces la gente se ve expuesta a niveles elevados de mercurio, como ocurre en caso de exposición aguda (concentrada en un breve lapso de tiempo, a menudo menos de un día) debida por ejemplo a un accidente industrial. .GLOSARIO Irritación.- Estado inflamatoria o una reacción dolorosa del organismo causado principalmente por algún tipo de alergia a agentes químicos o a otros estímulos. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 8. Dosis letal.- Necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de individuos. Xenobiótico: Es todo compuesto químico que no forme parte de la composición de los organismos vivos. Tóxico: Se utiliza como adjetivo para designar y calificar a todos aquellos elementos o sustancias que resulten nocivos y dañinos para algún tipo de organismo. Toxicidad: Al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos. BIBLIOGRAFÍA Toxicologia Mineral ,Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los Angeles.California. WEBGRAFIA Medline. (15 de Mayo de 2012). Intoxicacion con Mercurio .Medlineplus.com. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs361/es/ “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 9. ANEXOS DATOS OBTENIDOS DE LOS SINTOMAS DE LA RATA WISTAR Y LAS REACCIONES DE RECONOCIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE PRESENCIA DE MERCURIO TOMANDO COMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD. ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA DE TOXICOLOGIA “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 11. NOMBRE: JONATHAN PESANTEZ CURSO: QUINTO AÑO BIOQUÍMICA Y FARMACIA “B”. DOCENTE: BIOQ FARM.CARLOS GARCIA. MERCURIO • El mercurio es un elemento que está presente de forma natural en el aire, el agua y los suelos. • La exposición al mercurio (incluso a pequeñas cantidades) puede causar graves problemas de salud, y es peligrosa para el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de vida. • El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos. • Para la OMS, el mercurio es uno de los diez productos o grupos de productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública. • La principal vía de exposición humana es el consumo de pescado y marisco contaminados con metilmercurio, compuesto orgánico presente en esos alimentos. EXPOSICIÓN AL MERCURIO Todas las personas están expuestas a cierto nivel de mercurio. En la mayoría de los casos se trata de niveles bajos, debidos casi siempre a una exposición crónica (por contacto prolongado, ya sea intermitente o continuo). Pero a veces la gente se ve expuesta a niveles elevados de mercurio, como ocurre en caso de exposición aguda (concentrada en un breve lapso de tiempo, a menudo menos de un día) debida por ejemplo a un accidente industrial. Entre los factores que determinan eventuales efectos sobre la salud, así como su gravedad, están los siguientes: • la forma de mercurio de que se trate; • la dosis; • la edad o el estadio de desarrollo de la persona expuesta (la etapa fetal es la más vulnerable); • la duración de la exposición; • la vía de exposición (inhalación, ingestión o contacto cutáneo). EFECTOS SANITARIOS DE LA EXPOSICIÓN AL MERCURIO El mercurio elemental y el metilmercurio son tóxicos para el sistema nervioso central y el periférico. La inhalación de vapor de mercurio puede ser perjudicial para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo y los pulmones y riñones, con consecuencias a veces fatales. Las sales de mercurio inorgánicas son corrosivas para la piel, los ojos y el tracto intestinal y, al ser ingeridas, pueden resultar tóxicas para los riñones. Tras la inhalación o ingestión de distintos compuestos de mercurio o tras la exposición cutánea a ellos se pueden observar trastornos neurológicos y del comportamiento, con síntomas como temblores, insomnio, pérdida de memoria, efectos neuromusculares, cefalea o disfunciones cognitivas y motoras. En trabajadores expuestos durante varios años a niveles atmosféricos de al menos 20 μg/m3 de mercurio elemental se pueden observar signos subclínicos leves de “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 12. toxicidad para el sistema nervioso central. Se han descrito efectos en los riñones que van de la proteinuria a la insuficiencia renal. ¿CÓMO REDUCIR LA EXPOSICIÓN HUMANA A FUENTES DE MERCURIO? hay varias formas de prevenir los efectos perjudiciales para la salud, por ejemplo fomentar las energías limpias, dejar de utilizar mercurio en las minas auríferas, acabar con la minería del mercurio o eliminar progresivamente productos no esenciales que contienen mercurio. promover el uso de energía limpia que no dependa de la combustión del carbón la combustión de carbón para la generación de electricidad y calor es una fuente importante de mercurio. el carbón contiene mercurio y otros contaminantes peligrosos de la atmósfera que son liberados cuando el carbón se quema en las plantas generadoras de electricidad, los quemadores industriales y las estufas domésticas. CUÁLES SON LOS EFECTOS POTENCIALES DEL MERCURIO SOBRE LA SALUD? el metilmercurio ocupa un lugar especial porque mucha población está expuesta a él, y su toxicidad está mejor caracterizada que la de otros compuestos orgánicos de mercurio. Se considera que, dentro del grupo de los compuestos orgánicos de mercurio, los compuestos de alquilmercurio (en particular, etilmercurio y metilmercurio) son similares en cuanto a toxicidad (además, ambos han sido utilizados como plaguicidas). En cambio, otros compuestos orgánicos de mercurio, como el fenilmercurio, se asemejan más al mercurio inorgánico en lo que respecta a toxicidad. El metilmercurio es un neurotóxico muy bien documentado, que puede provocar efectos perjudiciales particularmente en el cerebro en formación. Además, este compuesto traspasa con facilidad la barrera placentaria y la barrera hermatoencefálica; por eso es muy preocupante la exposición durante el embarazo. Asimismo, algunos estudios indican que incluso un pequeño aumento en la exposición al metilmercurio puede causar efectos perjudiciales en el sistema cardiovascular y un incremento en la mortalidad. MERCURIO ELEMENTAL La vía principal de exposición al mercurio elemental es por inhalación de sus vapores. Cerca del 80% de los vapores inhalados es absorbido por los tejidos pulmonares. Este vapor también penetra con facilidad la barrera de sangre del cerebro y su neurotoxicidad está bien documentada. La absorción intestinal de mercurio elemental es baja. El mercurio elemental puede oxidarse en los tejidos corporales a la forma divalente inorgánica. Se han observado trastornos neurológicos y de comportamiento en seres humanos trasinhalación de vapor de mercurio elemental. Algunos de los síntomas son: temblores,labilidad emocional, insomnio, pérdida de la memoria, cambios en el sistema neuromuscular y dolores de cabeza. Se han observado asimismo efectos en el riñón y latiroides. Las exposiciones altas también han ocasionado mortalidad. WEBBLIOGRAFÍA Cevallos, J. (12 de Septiembre de 2013). who.int. Recuperado el 13 de Julio de 2015, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs361/es/ “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 13. JONATHAN PESANTEZ “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”