SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

  ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 2

     “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”


                SENSORES


  PROFRA. NANCY OLIVIA MONTOR VÁZQUEZ


       SOLIS GONZÁLEZ ISIS AYARITH


                  650 B
Objetivo:

 En la presente practica se espera que los alumnos aprendan el uso y manejo de los diversos sensores,
así como sus funciones, sus medidas y la aplicación que tiene la informática en el ámbito al poder
digitalizar lo que los sensores captan y como este por medio de un sistema informático muestra los
resultados en números (con diversas medidas) ya digitalizados.

Marco teórico:

 Un sensor o captador, como prefiera llamársele, no es más que un dispositivo diseñado para recibir
información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que
seamos capaces de cuantificar y manipular.
Normalmente estos dispositivos se encuentran realizados mediante la utilización de componentes
pasivos (resistencias variables, PTC, NTC, LDR, etc... todos aquellos componentes que varían su
magnitud en función de alguna variable), y la utilización de componentes activos.
Los sensores son clasificados según la magnitud la cual miden (tipo de señal captada).

Los sensores pueden ser:

 Analógicos: es aquel que, como salida, emite una señal comprendida por un campo de valores
instantáneos que varían en el tiempo, y son proporcionales a los efectos que se están midiendo

 Digitales: es un dispositivo que puede adoptar únicamente dos valores de salida; 1 -0 ... encendido o
apagado, sí, o no.... los estados de un sensor digital son absolutos y únicos, y se usan donde se desea
verificar estados de "verdad" o "negación" en un sistema automatizado.

Materiales:

   – Kit de Sensores.
   – Jeringa de uso médico.
   – Un computador (para conectar las terminales de los sensores).

Desarrollo:

1. Comenzaremos por conectar las terminales del sensor al computador (previamente encendido) y con
el software correspondiente (previamente ya instalado).

2. Conectar el sensor de presión a la terminal y esperar a que el ordenador reconozca ambos.

3. Abrir el programa.

4. Hacer los ajustes correspondientes para que la terminal pueda reconocer y guardar los datos en una
gráfica de presión-tiempo.

5. Conectar la jeringa al sensor y aplicar presión.

6. Reproducir el mismo procedimiento, esta vez el experimento tendrá que registrar una gráfica de
presión-volumen.
Kit de sensores digitales usado en la practica




Lo que el sensor (digital) registrara son los datos que desde un principio se han establecido mostrando
una gráfica similar a la siguiente:




El sensor captara la actividad y mediante un proceso especifico con un programa informático podra
mostrar los resultados en tal gráfica, estos resultados vienen de una decodificación de datos que el
sensor capta y transforma (traduce) en un sistema binario que a su vez nos los muestra en el programa
con lo previamente solicitado.

Conclusión:
El resultado en la practica muestra que en el ordenador de la ENP No.2 la captación del sensor es
analógica mientras que los resultados -mostrados- son digitales, eso es a lo que llamamos
digitalización.

Más contenido relacionado

Similar a Practica

IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTEIMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
Adolfo Valdez Bahena
 
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Ariadna Santos
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Priscila Chiu
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Priscila Chiu
 
Semana 1 maerial apoyo.pdf
Semana 1 maerial apoyo.pdfSemana 1 maerial apoyo.pdf
Semana 1 maerial apoyo.pdf
Abelg9
 
Sensores y Actuadores - Sesion 1.pptx
Sensores y Actuadores - Sesion 1.pptxSensores y Actuadores - Sesion 1.pptx
Sensores y Actuadores - Sesion 1.pptx
MauroValenzuela6
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
GibranDiaz7
 
Uso de sensores neulog[1]
Uso de sensores neulog[1]Uso de sensores neulog[1]
Uso de sensores neulog[1]
Roxany Salinas Villanueva
 
Manejode sensores
Manejode sensoresManejode sensores
Manejode sensores
SBCTecnologias S.A. de C.V.
 
Unidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robóticaUnidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robótica
gabriela-technoteacher
 
Unidad i sensores
Unidad i sensoresUnidad i sensores
Unidad i sensores
Regalo Prohibido
 
Sensor de presión
Sensor de presión Sensor de presión
Sensor de presión
moises2485
 
Tarea sensor magnetico
Tarea sensor magneticoTarea sensor magnetico
Tarea sensor magnetico
Marcos Juarez Moreno
 
Practica presión
Practica presiónPractica presión
Practica presión
Marco Ivan Fuentes Márquez
 
Manejo de sensores
Manejo de sensoresManejo de sensores
Manejo de sensores
ford81
 
Sistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédicaSistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédica
SistemadeEstudiosMed
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadora
Edith Marce GD
 
Presentación control y robótica
Presentación control y robóticaPresentación control y robótica
Presentación control y robótica
gabriela-technoteacher
 
IEFI ATET.pptx
IEFI ATET.pptxIEFI ATET.pptx
IEFI ATET.pptx
LauraLpez929921
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
sgeplc
 

Similar a Practica (20)

IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTEIMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
 
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Semana 1 maerial apoyo.pdf
Semana 1 maerial apoyo.pdfSemana 1 maerial apoyo.pdf
Semana 1 maerial apoyo.pdf
 
Sensores y Actuadores - Sesion 1.pptx
Sensores y Actuadores - Sesion 1.pptxSensores y Actuadores - Sesion 1.pptx
Sensores y Actuadores - Sesion 1.pptx
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
 
Uso de sensores neulog[1]
Uso de sensores neulog[1]Uso de sensores neulog[1]
Uso de sensores neulog[1]
 
Manejode sensores
Manejode sensoresManejode sensores
Manejode sensores
 
Unidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robóticaUnidad 5: Control y robótica
Unidad 5: Control y robótica
 
Unidad i sensores
Unidad i sensoresUnidad i sensores
Unidad i sensores
 
Sensor de presión
Sensor de presión Sensor de presión
Sensor de presión
 
Tarea sensor magnetico
Tarea sensor magneticoTarea sensor magnetico
Tarea sensor magnetico
 
Practica presión
Practica presiónPractica presión
Practica presión
 
Manejo de sensores
Manejo de sensoresManejo de sensores
Manejo de sensores
 
Sistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédicaSistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédica
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadora
 
Presentación control y robótica
Presentación control y robóticaPresentación control y robótica
Presentación control y robótica
 
IEFI ATET.pptx
IEFI ATET.pptxIEFI ATET.pptx
IEFI ATET.pptx
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
 

Más de YamiAi

Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
YamiAi
 
Servicios de una LAN
Servicios de una LANServicios de una LAN
Servicios de una LAN
YamiAi
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
YamiAi
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
YamiAi
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
YamiAi
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
YamiAi
 

Más de YamiAi (6)

Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Servicios de una LAN
Servicios de una LANServicios de una LAN
Servicios de una LAN
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Practica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO” SENSORES PROFRA. NANCY OLIVIA MONTOR VÁZQUEZ SOLIS GONZÁLEZ ISIS AYARITH 650 B
  • 2. Objetivo: En la presente practica se espera que los alumnos aprendan el uso y manejo de los diversos sensores, así como sus funciones, sus medidas y la aplicación que tiene la informática en el ámbito al poder digitalizar lo que los sensores captan y como este por medio de un sistema informático muestra los resultados en números (con diversas medidas) ya digitalizados. Marco teórico: Un sensor o captador, como prefiera llamársele, no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular. Normalmente estos dispositivos se encuentran realizados mediante la utilización de componentes pasivos (resistencias variables, PTC, NTC, LDR, etc... todos aquellos componentes que varían su magnitud en función de alguna variable), y la utilización de componentes activos. Los sensores son clasificados según la magnitud la cual miden (tipo de señal captada). Los sensores pueden ser: Analógicos: es aquel que, como salida, emite una señal comprendida por un campo de valores instantáneos que varían en el tiempo, y son proporcionales a los efectos que se están midiendo Digitales: es un dispositivo que puede adoptar únicamente dos valores de salida; 1 -0 ... encendido o apagado, sí, o no.... los estados de un sensor digital son absolutos y únicos, y se usan donde se desea verificar estados de "verdad" o "negación" en un sistema automatizado. Materiales: – Kit de Sensores. – Jeringa de uso médico. – Un computador (para conectar las terminales de los sensores). Desarrollo: 1. Comenzaremos por conectar las terminales del sensor al computador (previamente encendido) y con el software correspondiente (previamente ya instalado). 2. Conectar el sensor de presión a la terminal y esperar a que el ordenador reconozca ambos. 3. Abrir el programa. 4. Hacer los ajustes correspondientes para que la terminal pueda reconocer y guardar los datos en una gráfica de presión-tiempo. 5. Conectar la jeringa al sensor y aplicar presión. 6. Reproducir el mismo procedimiento, esta vez el experimento tendrá que registrar una gráfica de presión-volumen.
  • 3. Kit de sensores digitales usado en la practica Lo que el sensor (digital) registrara son los datos que desde un principio se han establecido mostrando una gráfica similar a la siguiente: El sensor captara la actividad y mediante un proceso especifico con un programa informático podra mostrar los resultados en tal gráfica, estos resultados vienen de una decodificación de datos que el sensor capta y transforma (traduce) en un sistema binario que a su vez nos los muestra en el programa con lo previamente solicitado. Conclusión: El resultado en la practica muestra que en el ordenador de la ENP No.2 la captación del sensor es analógica mientras que los resultados -mostrados- son digitales, eso es a lo que llamamos digitalización.