SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA
ÁREA DE FÍSICA
Catedrática
Atziry Martínez Márquez
Materia
Física Básica
Alumna
Ariadna Xiunely De Los Santos Ramos
Matricula
700737
Fecha
20 de Septiembre del 2013
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA
ÁREA DE FÍSICA
Practica 4: Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
OBJETIVO
Que el alumno se familiarice con el equipo y aprenda a usar los diferentes tipos de
sensores al igual que identificar la naturaleza de este ( si es digital o analógico ).Así
como el significado de los datos obtenido en dicha práctica.
INTRODUCCIÓN
Se denomina sistema a la combinación de dos o más elementos, subconjuntos y
partes necesarias para realizar una o varias funciones. En los sistemas de medida, esta
función es la asignación objetiva y empírica de un número a una propiedad o
cualidad de un evento u objeto, de tal forma que lo describa. Cuyo resultado será
totalmente objetivo, de tal forma que se obtendrá una correspondencia entre las
relaciones numéricas y las relaciones entre las propiedades descritas.
Los objetivos de los sistemas pueden ser: la vigilancia o seguimientos de procesos.
Uno de estos sistemas es el sistema de adquisición de datos.
Un sistema de adquisición de datos, se le conoce como un equipo electrónico cuya
función es el control o simplemente el registro de una o varias variables de un proceso
cualquiera de forma general pueden estar compuesto por los siguientes elementos.
 Sensores
 Amplificadores( Operacionales o de Instrumentación)
 Aisladores
 Multiplexores ( Analógicos o Digitales)
 Conversores
Entre otros (…)
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA
ÁREA DE FÍSICA
Practica 4: Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
El mejor ejemplo para un SAD1
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas
variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas.
Un sensor es un dispositivo que, a partir de la energía del medio donde se mide, da
una señal de salida transducible que es función de la variable medida. Función de
amplificación de los sentidos para adquirir un conocimiento de cantidades físicas que,
por su naturaleza o tamaño, no pueden ser percibidas directamente por los sentidos.
El número de sensores disponibles para las distintas magnitudes físicas es tan elevado
que no se puede proceder racionalmente a su estudio sin clasificarlos previamente de
acuerdo con algún criterio.
Los sensores se pueden dividir en moduladores y generadores.
En los sensores moduladores o activos, la energía de la señal de salida procede, en su
mayor parte, de una fuente auxiliar. La entrada solo controla la salida. En los sensores
generadores o pasivos, en cambio, la energía de salida es suministrada por la entrada.
El fenómeno física que hace explotar a este dispositivo para poder medir es un
medidor electromagnético u ondas electromagnéticas
En forma general una de sus características básicas de un sensor son las siguientes.
Rango de medida Linealidad
Precisión Sensibilidad
Respectividad Offset o Desviación cero
Rapidez de respuesta Resolución
A un sensor para poder utilizar de manera adecuada es necesario calibrarlo, para
obtener medidas correctas y con un menor margen de error en los resultados. Calibrar
un sensor es adaptarlo a las condiciones de luz entorno particular en el que se va a
desarrollaras su tarea.
1. Sistema de Adquisición de Datos.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA
ÁREA DE FÍSICA
Practica 4: Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.
Para poder obtener las medidas esperadas igual se debe tener conocimiento de las
limitaciones del dispositivo que se emplea , en este caso hablando de sensores.
Las limitaciones de un sensor dependen de sus características y de la función de este.
Por ejemplo en el caso de los sensores de movimiento tienen sus limitantes, las cuales
son que solo trabaja a 90| de donde se le coloque y tiene un rango de distancia no
mayor a 10 mts
Equipo:
i) Sistema de Adquisición de Datos.
ii) Sensores de aceleración, temperatura y movimiento
Práctica.
i) Practique como ingresar a los programas de adquisición de datos y
simuladores, así como a la carpeta de datos de su equipo de trabajo.
Trabajando con el programa para obtención de medidas mediante los
sensores.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA
ÁREA DE FÍSICA
ii) Practique con los diferentes tipos de sensores que hay, utilizando el sensor
de temperatura, el de presión, el de movimiento, y la forma como estos
deben ser conectados para monitorear los eventos a través de la PC.
Ilustración 1- Temperatura
Ilustración 2- Aceleración
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA
ÁREA DE FÍSICA
Ilustración 3- Aceleración
Ilustración 4- Movimiento
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA
ÁREA DE FÍSICA
Conclusión
Existen variados tipos de sensores los cuales permiten reproducir y descifrar los
resultados de diversos fenómenos.
Se pueden apoyar de algún simulador que es un aparato, por lo general informático,
que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y
experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder. A partir de los distintos
simuladores, comprendiendo el entorno.
6.- Bibliografía.
Sensores y acondicionares de señal.4ª Edición. Alfamomega. Marcobo.

Más contenido relacionado

Similar a Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.

INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
John Nelson Rojas
 
Practica
PracticaPractica
Practica
YamiAi
 
Sistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédicaSistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédica
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema de medcions para transductores industriales
Sistema de medcions para transductores industrialesSistema de medcions para transductores industriales
Sistema de medcions para transductores industriales
monse lara roman
 
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación BiomédicaSistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Practica
PracticaPractica
PracticaYamiAi
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
DocumentosAreas4
 
Introducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medidaIntroducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medida
super octanos
 
Tema 8 unidad ii- ici
Tema 8  unidad ii- iciTema 8  unidad ii- ici
Tema 8 unidad ii- ici
EquipoERP
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012Jose Acabaron LasIdeas
 
6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf
6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf
6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf
jorgequintero92
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
norgeilysmaita1
 
practica biofisica resumen
practica biofisica  resumenpractica biofisica  resumen
practica biofisica resumen
shadow-li
 
Programa instrumentacion y control
Programa instrumentacion y controlPrograma instrumentacion y control
Programa instrumentacion y control
rafealmora973
 
Manual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliycManual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliyc
Mrx Mirrorx
 
Instrumentacion biomedica P3
Instrumentacion biomedica P3Instrumentacion biomedica P3
Instrumentacion biomedica P3
Gustavo Alfaro
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
DocumentosAreas4
 
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Bernardo Guevara Allen
 

Similar a Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos. (20)

INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Sistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédicaSistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédica
 
Sistema de medcions para transductores industriales
Sistema de medcions para transductores industrialesSistema de medcions para transductores industriales
Sistema de medcions para transductores industriales
 
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación BiomédicaSistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
 
Uso de sensores neulog[1]
Uso de sensores neulog[1]Uso de sensores neulog[1]
Uso de sensores neulog[1]
 
Introducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medidaIntroducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medida
 
Tema 8 unidad ii- ici
Tema 8  unidad ii- iciTema 8  unidad ii- ici
Tema 8 unidad ii- ici
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
 
6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf
6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf
6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
practica biofisica resumen
practica biofisica  resumenpractica biofisica  resumen
practica biofisica resumen
 
Programa instrumentacion y control
Programa instrumentacion y controlPrograma instrumentacion y control
Programa instrumentacion y control
 
Manual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliycManual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliyc
 
Instrumentacion biomedica P3
Instrumentacion biomedica P3Instrumentacion biomedica P3
Instrumentacion biomedica P3
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
 
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
 

Más de Ariadna Santos

Medicion de distancias
Medicion de distanciasMedicion de distancias
Medicion de distancias
Ariadna Santos
 
Instrumentos Topograficos
Instrumentos TopograficosInstrumentos Topograficos
Instrumentos Topograficos
Ariadna Santos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Ariadna Santos
 
Guía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP MedicinaGuía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP Medicina
Ariadna Santos
 
BCG Antituberculosis
BCG AntituberculosisBCG Antituberculosis
BCG Antituberculosis
Ariadna Santos
 
Fisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería CivilFisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería Civil
Ariadna Santos
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Ariadna Santos
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Ariadna Santos
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
Ariadna Santos
 
Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4
Ariadna Santos
 
Estudios comparativos
Estudios comparativosEstudios comparativos
Estudios comparativos
Ariadna Santos
 

Más de Ariadna Santos (13)

Medicion de distancias
Medicion de distanciasMedicion de distancias
Medicion de distancias
 
Instrumentos Topograficos
Instrumentos TopograficosInstrumentos Topograficos
Instrumentos Topograficos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Guía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP MedicinaGuía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP Medicina
 
BCG Antituberculosis
BCG AntituberculosisBCG Antituberculosis
BCG Antituberculosis
 
Fisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería CivilFisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería Civil
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
 
Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4
 
Estudios comparativos
Estudios comparativosEstudios comparativos
Estudios comparativos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos.

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA ÁREA DE FÍSICA Catedrática Atziry Martínez Márquez Materia Física Básica Alumna Ariadna Xiunely De Los Santos Ramos Matricula 700737 Fecha 20 de Septiembre del 2013
  • 2. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA ÁREA DE FÍSICA Practica 4: Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos. OBJETIVO Que el alumno se familiarice con el equipo y aprenda a usar los diferentes tipos de sensores al igual que identificar la naturaleza de este ( si es digital o analógico ).Así como el significado de los datos obtenido en dicha práctica. INTRODUCCIÓN Se denomina sistema a la combinación de dos o más elementos, subconjuntos y partes necesarias para realizar una o varias funciones. En los sistemas de medida, esta función es la asignación objetiva y empírica de un número a una propiedad o cualidad de un evento u objeto, de tal forma que lo describa. Cuyo resultado será totalmente objetivo, de tal forma que se obtendrá una correspondencia entre las relaciones numéricas y las relaciones entre las propiedades descritas. Los objetivos de los sistemas pueden ser: la vigilancia o seguimientos de procesos. Uno de estos sistemas es el sistema de adquisición de datos. Un sistema de adquisición de datos, se le conoce como un equipo electrónico cuya función es el control o simplemente el registro de una o varias variables de un proceso cualquiera de forma general pueden estar compuesto por los siguientes elementos.  Sensores  Amplificadores( Operacionales o de Instrumentación)  Aisladores  Multiplexores ( Analógicos o Digitales)  Conversores Entre otros (…)
  • 3. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA ÁREA DE FÍSICA Practica 4: Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos. El mejor ejemplo para un SAD1 Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Un sensor es un dispositivo que, a partir de la energía del medio donde se mide, da una señal de salida transducible que es función de la variable medida. Función de amplificación de los sentidos para adquirir un conocimiento de cantidades físicas que, por su naturaleza o tamaño, no pueden ser percibidas directamente por los sentidos. El número de sensores disponibles para las distintas magnitudes físicas es tan elevado que no se puede proceder racionalmente a su estudio sin clasificarlos previamente de acuerdo con algún criterio. Los sensores se pueden dividir en moduladores y generadores. En los sensores moduladores o activos, la energía de la señal de salida procede, en su mayor parte, de una fuente auxiliar. La entrada solo controla la salida. En los sensores generadores o pasivos, en cambio, la energía de salida es suministrada por la entrada. El fenómeno física que hace explotar a este dispositivo para poder medir es un medidor electromagnético u ondas electromagnéticas En forma general una de sus características básicas de un sensor son las siguientes. Rango de medida Linealidad Precisión Sensibilidad Respectividad Offset o Desviación cero Rapidez de respuesta Resolución A un sensor para poder utilizar de manera adecuada es necesario calibrarlo, para obtener medidas correctas y con un menor margen de error en los resultados. Calibrar un sensor es adaptarlo a las condiciones de luz entorno particular en el que se va a desarrollaras su tarea. 1. Sistema de Adquisición de Datos.
  • 4. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA ÁREA DE FÍSICA Practica 4: Sobre el uso del equipo de Medición: El Sistema de Adquisición de Datos. Para poder obtener las medidas esperadas igual se debe tener conocimiento de las limitaciones del dispositivo que se emplea , en este caso hablando de sensores. Las limitaciones de un sensor dependen de sus características y de la función de este. Por ejemplo en el caso de los sensores de movimiento tienen sus limitantes, las cuales son que solo trabaja a 90| de donde se le coloque y tiene un rango de distancia no mayor a 10 mts Equipo: i) Sistema de Adquisición de Datos. ii) Sensores de aceleración, temperatura y movimiento Práctica. i) Practique como ingresar a los programas de adquisición de datos y simuladores, así como a la carpeta de datos de su equipo de trabajo. Trabajando con el programa para obtención de medidas mediante los sensores.
  • 5. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA ÁREA DE FÍSICA ii) Practique con los diferentes tipos de sensores que hay, utilizando el sensor de temperatura, el de presión, el de movimiento, y la forma como estos deben ser conectados para monitorear los eventos a través de la PC. Ilustración 1- Temperatura Ilustración 2- Aceleración
  • 6. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA ÁREA DE FÍSICA Ilustración 3- Aceleración Ilustración 4- Movimiento
  • 7. UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA ÁREA DE FÍSICA Conclusión Existen variados tipos de sensores los cuales permiten reproducir y descifrar los resultados de diversos fenómenos. Se pueden apoyar de algún simulador que es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder. A partir de los distintos simuladores, comprendiendo el entorno. 6.- Bibliografía. Sensores y acondicionares de señal.4ª Edición. Alfamomega. Marcobo.