SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA TALLER DE EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA
PROF. JORGE FRATTIN
BUENAVENTURA, MIGUEL
LÓPEZ, LAURA
MANSILLA, CHRISTIAN
PRESENTACIÓN IEFI: SENSORES
INTRODUCCIÓN
En esta secuencia pensada para 3er año de la educación
secundaria, se propone inicialmente realizar el diseño, la
construcción y la programación de un prototipo de un sistema
para un invernadero inteligente.
El sistema tiene como objetivo la utilización de las interfaces
digitales para poner en practica conceptos como sensores,
actuadores y Arduino.
El mismo contará con un led y sensores de
temperatura y humedad. En un nivel más de
complejidad se propone agregar un display LCD para visualizar
FUNDAMENTACIÓN
Entendemos que los Saberes Digitales (SD) que son
necesarios para promover y ayudar a desarrollar en los
estudiantes, se dividen en tres dimensiones:
PENSAMIENTO
COMPUTACIONAL
TECNOLOGÍA
DIGITAL
CIUDADANÍA
DIGITAL
PENSAMIENTO
COMPUTACIONAL
Apunta al desarrollo de la
capacidad de comprender,
diseñar y resolver problemas.
Principales temas: procesos
de abstracción y
descomposición,
pensamiento algorítmico y su
evaluación, manejo y
representación de datos y
programación.
Pensamient
o
Computacio
nal
TECNOLOGÍA DIGITAL
Se orienta hacía el desarrollo
de capacidades relacionadas
con el hacer y la expresión
utilizando principalmente las
tecnologías digitales.
Principales temas: hardware,
software, comunicaciones,
computación física, diseño y
fabricación digital y arte
interactivo.
Tecnología
Digital
CIUDADANIA DIGITAL
Está en relación con el
desarrollo de capacidades
que permitan ayudar a
comprender los efectos de las
tecnologías digitales en
nuestro mundo y a habitarlo
de una manera más
responsable y rica.
Principales temas: manejo de
información, seguridad,
tecnología y sociedad y
Ciudadanía
Digital
OBJETIVOS
• Aproximarse al conocimiento y al manejo de distintos
componentes electrónicos y familiarizarse con el uso de
diferentes sensores.
• Comprender el funcionamiento de los componentes de
hardware y software, y la forma en que se comunican entre
ellos y con otros sistemas, entendiendo los principios básicos
de la digitalización de la información y su aplicación en la
vida cotidiana.
FORMATO Y DIAGRAMA DE
CLASES
• El formato elegido para la secuencia es el de Aula taller con una
duración de 2 (dos) horas reloj por clase y 2 (dos) clases
presenciales.
• Las clases y actividades están organizadas de la siguiente
manera:
Clase 1
Actividad 1: Encender y apagar un led.
Actividad 2: Conexión y programación del sensor DHT 11 de
temperatura y humedad.
Clase 2
Actividad 1: Conexión modulo display LCD.
Actividad 2: Hacer prueba del display con un programa de
saludo.
Actividad 3: Mostrar la temperatura en el display.
Actividad 4: Mostrar la humedad y temperatura en el
display.
• Antes de cada actividad se procede a hacer una aproximación
teórica de los conceptos y contenidos como soporte para
¿QUÉ ES UN SENSOR?
• Un sensor es un dispositivo
tecnológico que tiene la capacidad
de percibir ciertos estímulos
del exterior y transformarlos en
impulsos eléctricos, que pueden ser
interpretados por sistemas eléctricos
o electrónicos.
• Un sensor es un transductor, es
decir, pueden transformar una
magnitud física en una señal
TIPOS DE SENSORES
Según el tipo de variable que
pueda percibir e interpretar un
sensor, se pueden definir varios
tipos.
Cada uno de ellos tiene
propiedades únicas que los hacen
útiles en escenarios muy
específicos. A continuación,
explicaremos los más importantes
Sensoresdetemperatura
Sensoresdedistancia
Sensoresdefrecuenciade luz
Sensoresdehumedad
Sensoresdeproximidad
Sensoresdeposición
Sensoresdepresión
Sensoresdesonido
Sensoresdevelocidad
Sensoresmagnéticos
Sensoresópticos
SENSORES DE TEMPERATURA
• Los sensores de temperatura son los
más utilizados dentro del ámbito
industrial y ayudan a medir la
diferencia de energía calórica que
existe entre un punto de referencia y
el campo que se está midiendo,
convirtiendo dichos datos en salidas
eléctricas. Dicho de otra forma, miden
el calor.
• Algunos ejemplos que podemos
nombrar serían los sensores:
Termopar, RTD, Termistor NTC y PTC y
RTD
Termopa
r
Termistor
es
NTC y PTC
Bimetal
SENSORES DE DISTANCIA
• Los sensores de distancia
permiten medir cuánto espacio separa
un punto de otro. Es decir, miden la
distancia lineal entre dos elementos de
interés. Una de sus mayores utilidades
se encuentra en los equipos para la
detección de movimiento y vigilancia
perimetral.
• Este tipo de detectores se puede
apoyar en un gran número de
tecnologías, normalmente, a través de
infrarrojos, medidores ultrasónicos y
Ultrasónicos
Infrarrojos
De alta
frecuencia
SENSORES DE FRECUENCIA
DE LUZ
• Los sensores de frecuencia de luz
pueden percibir impulsos lumínicos y
decodificar la intensidad de frecuencia
de estos, dando como resultado un
parámetro que puede contrastarse en
una escala ayudando a detectar color.
• Aunque suelen ser denominados
sensores de color porque usan como
referencia el rojo, el azul y el verde, su
verdadera utilidad es mucho más
profunda que eso. Son capaces de
detectar minúsculas variaciones en la
luz devuelta por una superficie,
De un punto
industrial
RGB para
Arduino
Universal
Compacto
industrial
SENSORES DE HUMEDAD
• Los sensores de humedad permiten medir
la temperatura y la cantidad de humedad
relativa en el aire dentro de un espacio
específico. Los resultados de estas
medidas son transmitidos a impulsos
eléctricos, usualmente para disparar un
mecanismo mayor.
• Son esenciales dentro de maquinarias
industriales que operan con componentes
químicos, almacenaje de productos secos,
medir riesgos en el depósito, detectar
fuga en calderas cerradas y, sobre todo,
dentro de la industria agroalimentaria
para controlar los espacios de invernadero
Sensor de alta
humedad
Industrial Sensor
DHT11
Ambiente
Arduino
De suelo
Arduino
SENSORES DE PROXIMIDAD
• Los detectores de proximidad ayudan a
detectar la presencia de un objeto y su
cercanía con el punto de
referencia (usualmente el mismo sensor).
Suelen funcionar con un par de
dispositivos, un emisor y un receptor. El
emisor envía una señal cada cierto tiempo
y el receptor busca el rebote de la señal lo
que le indica la proximidad del objeto.
• Su utilidad es prácticamente ilimitada,
pero se ve con frecuencia dentro de los
robots, los vehículos no tripulados y las
estaciones de seguridad o vigilancia
Sensor
inductivo
Sensor
Magnético
Sensor
Capacitivo
SENSORES DE POSICIÓN
• Permiten medir la posición lineal o
angular de un objeto con respecto a
un plano (o usándose a sí mismo como
referencia), para transformarla en una
señal eléctrica que puede ser
interpretada por un sistema de control
mayor.
• Estos dispositivos permiten controlar
el movimiento de todo tipo de equipos
de robótica para la realización de una
infinidad de trabajos que requieran la
reubicación de piezas como brazos
mecánicos, soldadores o cortadores.
Posición de
varilla
Alerones F1
Inductivo
Contactless
Industrial
Para ranura en
T
SENSORES DE PRESIÓN
• Los sensores de presión permiten
determinar el nivel de presión que
ejerce un fluido dentro de un espacio
definido. Son especialmente
demandados en seguridad
industrial para la prevención de eventos
catastróficos.
• Los sensores de presión pueden usarse
para obtener otras variables como la
cantidad de flujo que circula por un
espacio cerrado, la velocidad e incluso
el contenido de ciertos envases
Inductivos y
capacitivos
De presión
diferencial
para líquidos
Manómetro
Programable
Digital
SENSORES DE SONIDO
• Los detectores de sonido reciben ondas
acústicas en el ambiente producto de las
ondas mecánicas que se generan a partir
de las oscilaciones del aire y,
dependiendo de los niveles de intensidad
para los que esté programada su
respuesta, convierte estas perturbaciones
en impulsos eléctricos.
• Este tipo de sensores poseen aplicaciones
muy prácticas como la detección de
comandos de voz, la vigilancia inteligente
o la medición de intensidad de trabajo de
un equipo.
• Medir las ondas de sonido también es
importante dentro del ámbito de la
Sonido con
micrófono
Arduino
Acústico de
Fluidos
Industrial
De ruido
estructural
Industrial
SENSORES DE VELOCIDAD
• Los sensores de velocidad ayudan a
detectar el lapso de tiempo que existe
entre los cambios de posición de un
objeto. Miden la velocidad de un cuerpo
con relación a un punto de referencia.
Los datos obtenidos son transformados
en impulsos eléctricos.
• Los sensores de velocidad tienen usos
puntuales, como la detección de
movimiento en un vehículo, la medición
de trabajo en una banda de caucho, la
velocidad de desplazamiento de un
De velocidad
Rotativa
Para rueda o
caja de
cambios
De velocidad
de un vehículo
SENSORES MAGNÉTICOS
• Los sensores magnéticos son dispositivos
medianamente sofisticados que, gracias a
placas imantadas o conducción
eléctrica, pueden detectar campos
magnéticos (y su intensidad) dentro de un
área sensible, convirtiendo dichos datos
en impulsos eléctricos.
• Dentro de la industria pueden usarse para
detección de proximidad o posición
relativa de un objeto metálico, por
ejemplo, los émbolos de cilindro
neumático. Fuera de ella, sirven para la
detección de proximidad de un polo
Efecto Hall
Industrial
Émbolo
magnético
Industrial
Para alarmas
domiciliarias
SENSORES ÓPTICOS
• Los sensores ópticos son esenciales dentro
de la robótica porque son los que permiten
“ver” determinados objetos y transformar
esta respuesta visual a un impulso
eléctrico. Estos sensores no poseen una
visión convencional, sino que perciben un
haz de luz constante que al ser
interrumpido (o al variar de
intensidad) genera un estímulo medible.
• Son esenciales para muchas actividades
dentro de la industria, principalmente como
detectores de intrusos en al campo de
trabajo de una maquinaria industrial, lo que
De nivel para
líquidos
Industrial
Sensor PIR
Fotoeléctrico
s
Industrial
REFLEXIONES FINALES
• La “sensorización” de un área industrial es
fundamental para que pueda existir el control y este,
a su vez, representa la piedra angular de cualquier
línea productiva automatizada. Por ello, conocer los
tipos de sensores es crucial.
• De ellos viene la posibilidad de reaccionar ante
cualquier evento o imprevisto, incluso detectarlo
antes de que ocurra.
• Existen infinidad de sensores, en este trabajo solo
hemos dado una pequeña mirada a las categorías
más importantes en general.
MUCHAS
GRACIAS !
Miguel Laura Christia
n

Más contenido relacionado

Similar a IEFI ATET.pptx (20)

tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
 
Sensoresslide
SensoresslideSensoresslide
Sensoresslide
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Taller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensoresTaller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensores
 
Los sensores
Los sensoresLos sensores
Los sensores
 
Sensores,slide
Sensores,slideSensores,slide
Sensores,slide
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
 
Sensores de Presencia (Proximidad)
Sensores de Presencia (Proximidad)Sensores de Presencia (Proximidad)
Sensores de Presencia (Proximidad)
 
Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Ud1 sensores
Ud1 sensoresUd1 sensores
Ud1 sensores
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1
 
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
 
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptxAPUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
 
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptxAPUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
 
Robotica robots
Robotica robotsRobotica robots
Robotica robots
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

IEFI ATET.pptx

  • 1. AULA TALLER DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PROF. JORGE FRATTIN BUENAVENTURA, MIGUEL LÓPEZ, LAURA MANSILLA, CHRISTIAN PRESENTACIÓN IEFI: SENSORES
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta secuencia pensada para 3er año de la educación secundaria, se propone inicialmente realizar el diseño, la construcción y la programación de un prototipo de un sistema para un invernadero inteligente. El sistema tiene como objetivo la utilización de las interfaces digitales para poner en practica conceptos como sensores, actuadores y Arduino. El mismo contará con un led y sensores de temperatura y humedad. En un nivel más de complejidad se propone agregar un display LCD para visualizar
  • 3. FUNDAMENTACIÓN Entendemos que los Saberes Digitales (SD) que son necesarios para promover y ayudar a desarrollar en los estudiantes, se dividen en tres dimensiones: PENSAMIENTO COMPUTACIONAL TECNOLOGÍA DIGITAL CIUDADANÍA DIGITAL
  • 4. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Apunta al desarrollo de la capacidad de comprender, diseñar y resolver problemas. Principales temas: procesos de abstracción y descomposición, pensamiento algorítmico y su evaluación, manejo y representación de datos y programación. Pensamient o Computacio nal
  • 5. TECNOLOGÍA DIGITAL Se orienta hacía el desarrollo de capacidades relacionadas con el hacer y la expresión utilizando principalmente las tecnologías digitales. Principales temas: hardware, software, comunicaciones, computación física, diseño y fabricación digital y arte interactivo. Tecnología Digital
  • 6. CIUDADANIA DIGITAL Está en relación con el desarrollo de capacidades que permitan ayudar a comprender los efectos de las tecnologías digitales en nuestro mundo y a habitarlo de una manera más responsable y rica. Principales temas: manejo de información, seguridad, tecnología y sociedad y Ciudadanía Digital
  • 7. OBJETIVOS • Aproximarse al conocimiento y al manejo de distintos componentes electrónicos y familiarizarse con el uso de diferentes sensores. • Comprender el funcionamiento de los componentes de hardware y software, y la forma en que se comunican entre ellos y con otros sistemas, entendiendo los principios básicos de la digitalización de la información y su aplicación en la vida cotidiana.
  • 8. FORMATO Y DIAGRAMA DE CLASES • El formato elegido para la secuencia es el de Aula taller con una duración de 2 (dos) horas reloj por clase y 2 (dos) clases presenciales. • Las clases y actividades están organizadas de la siguiente manera: Clase 1 Actividad 1: Encender y apagar un led. Actividad 2: Conexión y programación del sensor DHT 11 de temperatura y humedad. Clase 2 Actividad 1: Conexión modulo display LCD. Actividad 2: Hacer prueba del display con un programa de saludo. Actividad 3: Mostrar la temperatura en el display. Actividad 4: Mostrar la humedad y temperatura en el display. • Antes de cada actividad se procede a hacer una aproximación teórica de los conceptos y contenidos como soporte para
  • 9. ¿QUÉ ES UN SENSOR? • Un sensor es un dispositivo tecnológico que tiene la capacidad de percibir ciertos estímulos del exterior y transformarlos en impulsos eléctricos, que pueden ser interpretados por sistemas eléctricos o electrónicos. • Un sensor es un transductor, es decir, pueden transformar una magnitud física en una señal
  • 10. TIPOS DE SENSORES Según el tipo de variable que pueda percibir e interpretar un sensor, se pueden definir varios tipos. Cada uno de ellos tiene propiedades únicas que los hacen útiles en escenarios muy específicos. A continuación, explicaremos los más importantes Sensoresdetemperatura Sensoresdedistancia Sensoresdefrecuenciade luz Sensoresdehumedad Sensoresdeproximidad Sensoresdeposición Sensoresdepresión Sensoresdesonido Sensoresdevelocidad Sensoresmagnéticos Sensoresópticos
  • 11. SENSORES DE TEMPERATURA • Los sensores de temperatura son los más utilizados dentro del ámbito industrial y ayudan a medir la diferencia de energía calórica que existe entre un punto de referencia y el campo que se está midiendo, convirtiendo dichos datos en salidas eléctricas. Dicho de otra forma, miden el calor. • Algunos ejemplos que podemos nombrar serían los sensores: Termopar, RTD, Termistor NTC y PTC y RTD Termopa r Termistor es NTC y PTC Bimetal
  • 12. SENSORES DE DISTANCIA • Los sensores de distancia permiten medir cuánto espacio separa un punto de otro. Es decir, miden la distancia lineal entre dos elementos de interés. Una de sus mayores utilidades se encuentra en los equipos para la detección de movimiento y vigilancia perimetral. • Este tipo de detectores se puede apoyar en un gran número de tecnologías, normalmente, a través de infrarrojos, medidores ultrasónicos y Ultrasónicos Infrarrojos De alta frecuencia
  • 13. SENSORES DE FRECUENCIA DE LUZ • Los sensores de frecuencia de luz pueden percibir impulsos lumínicos y decodificar la intensidad de frecuencia de estos, dando como resultado un parámetro que puede contrastarse en una escala ayudando a detectar color. • Aunque suelen ser denominados sensores de color porque usan como referencia el rojo, el azul y el verde, su verdadera utilidad es mucho más profunda que eso. Son capaces de detectar minúsculas variaciones en la luz devuelta por una superficie, De un punto industrial RGB para Arduino Universal Compacto industrial
  • 14. SENSORES DE HUMEDAD • Los sensores de humedad permiten medir la temperatura y la cantidad de humedad relativa en el aire dentro de un espacio específico. Los resultados de estas medidas son transmitidos a impulsos eléctricos, usualmente para disparar un mecanismo mayor. • Son esenciales dentro de maquinarias industriales que operan con componentes químicos, almacenaje de productos secos, medir riesgos en el depósito, detectar fuga en calderas cerradas y, sobre todo, dentro de la industria agroalimentaria para controlar los espacios de invernadero Sensor de alta humedad Industrial Sensor DHT11 Ambiente Arduino De suelo Arduino
  • 15. SENSORES DE PROXIMIDAD • Los detectores de proximidad ayudan a detectar la presencia de un objeto y su cercanía con el punto de referencia (usualmente el mismo sensor). Suelen funcionar con un par de dispositivos, un emisor y un receptor. El emisor envía una señal cada cierto tiempo y el receptor busca el rebote de la señal lo que le indica la proximidad del objeto. • Su utilidad es prácticamente ilimitada, pero se ve con frecuencia dentro de los robots, los vehículos no tripulados y las estaciones de seguridad o vigilancia Sensor inductivo Sensor Magnético Sensor Capacitivo
  • 16. SENSORES DE POSICIÓN • Permiten medir la posición lineal o angular de un objeto con respecto a un plano (o usándose a sí mismo como referencia), para transformarla en una señal eléctrica que puede ser interpretada por un sistema de control mayor. • Estos dispositivos permiten controlar el movimiento de todo tipo de equipos de robótica para la realización de una infinidad de trabajos que requieran la reubicación de piezas como brazos mecánicos, soldadores o cortadores. Posición de varilla Alerones F1 Inductivo Contactless Industrial Para ranura en T
  • 17. SENSORES DE PRESIÓN • Los sensores de presión permiten determinar el nivel de presión que ejerce un fluido dentro de un espacio definido. Son especialmente demandados en seguridad industrial para la prevención de eventos catastróficos. • Los sensores de presión pueden usarse para obtener otras variables como la cantidad de flujo que circula por un espacio cerrado, la velocidad e incluso el contenido de ciertos envases Inductivos y capacitivos De presión diferencial para líquidos Manómetro Programable Digital
  • 18. SENSORES DE SONIDO • Los detectores de sonido reciben ondas acústicas en el ambiente producto de las ondas mecánicas que se generan a partir de las oscilaciones del aire y, dependiendo de los niveles de intensidad para los que esté programada su respuesta, convierte estas perturbaciones en impulsos eléctricos. • Este tipo de sensores poseen aplicaciones muy prácticas como la detección de comandos de voz, la vigilancia inteligente o la medición de intensidad de trabajo de un equipo. • Medir las ondas de sonido también es importante dentro del ámbito de la Sonido con micrófono Arduino Acústico de Fluidos Industrial De ruido estructural Industrial
  • 19. SENSORES DE VELOCIDAD • Los sensores de velocidad ayudan a detectar el lapso de tiempo que existe entre los cambios de posición de un objeto. Miden la velocidad de un cuerpo con relación a un punto de referencia. Los datos obtenidos son transformados en impulsos eléctricos. • Los sensores de velocidad tienen usos puntuales, como la detección de movimiento en un vehículo, la medición de trabajo en una banda de caucho, la velocidad de desplazamiento de un De velocidad Rotativa Para rueda o caja de cambios De velocidad de un vehículo
  • 20. SENSORES MAGNÉTICOS • Los sensores magnéticos son dispositivos medianamente sofisticados que, gracias a placas imantadas o conducción eléctrica, pueden detectar campos magnéticos (y su intensidad) dentro de un área sensible, convirtiendo dichos datos en impulsos eléctricos. • Dentro de la industria pueden usarse para detección de proximidad o posición relativa de un objeto metálico, por ejemplo, los émbolos de cilindro neumático. Fuera de ella, sirven para la detección de proximidad de un polo Efecto Hall Industrial Émbolo magnético Industrial Para alarmas domiciliarias
  • 21. SENSORES ÓPTICOS • Los sensores ópticos son esenciales dentro de la robótica porque son los que permiten “ver” determinados objetos y transformar esta respuesta visual a un impulso eléctrico. Estos sensores no poseen una visión convencional, sino que perciben un haz de luz constante que al ser interrumpido (o al variar de intensidad) genera un estímulo medible. • Son esenciales para muchas actividades dentro de la industria, principalmente como detectores de intrusos en al campo de trabajo de una maquinaria industrial, lo que De nivel para líquidos Industrial Sensor PIR Fotoeléctrico s Industrial
  • 22. REFLEXIONES FINALES • La “sensorización” de un área industrial es fundamental para que pueda existir el control y este, a su vez, representa la piedra angular de cualquier línea productiva automatizada. Por ello, conocer los tipos de sensores es crucial. • De ellos viene la posibilidad de reaccionar ante cualquier evento o imprevisto, incluso detectarlo antes de que ocurra. • Existen infinidad de sensores, en este trabajo solo hemos dado una pequeña mirada a las categorías más importantes en general.