SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.

      CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO.

           INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN.

           ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.

 Titulo: CONSTRUCCION DE TIMER Y PUERTO PARALELO.

NOMBRE DEL PROFESOR(A): RENE DOMINGUEZ ESCALONA.

             INTEGRANTES DEL EQUIPO:

            WALTER AGUIRRE MONTIEL.

            LUIS ÁNGEL GARCÍA REYES.

          JOSE RAFAEL SANCHES GARCIA.

             DANIEL GONSALES TESILLO

          LUIS ADRIAN QUINTERO MENDEZ
OBJETIVOS:
El alumno:

            Reconocer una forma de construir un timer e inclusive observar los
            tiempos de prendido de un let y lets controlados por el potenciómetro…
            Realizar una conexión de lets conectados a un puerto paralelo
            controlado por un programa hecho a base de Visual.




MATERIALES:

Proporcionados por el laboratorio:

Multímetro.

Pinzas

Aportado por los alumnos:
          Protoboard
          Resistencia.
          Una fuente de voltaje.
          30 cms. de cable UTP Categoría 5 (cable de red).
          Lets
          Timer
          Potenciometro
          Capacitor
          Puesrto paralelo
DESARROLLO:
Entrando al laboratorio procedimos a conectar un let
mas a nuestro ya realizado timer con un solo let…ya
que asi podríamos observar como uno prende y otro
apaga igualmente regulados por un potenciómetro.
Ya terminado el timer    continuamos a soldar en el
puerto paralelo el cable utp en los pines del 2 al 9 y
uno mas en el pin 25….
Después conectamos       8 lets en la protoboard de
manera que los lados negativos estuvieran conectados
juntos y los lados positivos uno con cada salida de
cable utp conectada al puesto paralelo y el pin 25
conectado    con   los   lados   negativos   de    los
leds…Procedimos a restructurar un programa para
manejar el encendido de los letsvia ordenador
haciendo asi diversos recorridos programados a
nuestro gusto.
ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES:
.

Comprendimos la manera correcta de armar un timer, con ayuda de un
potenciómetro, nos dimos cuenta al conectarlo de una manera la intensidad del led
aumentaba y disminuía pero al conectarlo de la manera indicada las pulsaciones
enviadas al led cambiaban de velocidad permitiéndonos manipularlo como
queríamos.

Más contenido relacionado

Similar a Practica 2

Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
MurciGonzales
 
Mufla y dimmer
Mufla y dimmerMufla y dimmer
Mufla y dimmer
Fernanda Ardila
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
EnocngelArcentalesVa
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
Sam Paredes Chaves
 
Informe 1 electricidad
Informe 1   electricidadInforme 1   electricidad
Informe 1 electricidad
HernanWilfredo
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Diego Gonzalez
 
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potenciaManual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
jvasquez213
 
terminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecniaterminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecnia
Kerly Zarith Perez Chapeta
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Izmar Lopez
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Andrea Riera
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Elizhriera
 
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docxLaboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
michaelestivenmaldon
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
HMR2598
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
HMR2598
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 

Similar a Practica 2 (20)

Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismoProtocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
Protocolo de práctica de laboratorio de electromagnetismo
 
Práctica 1 voltmetro
Práctica 1 voltmetroPráctica 1 voltmetro
Práctica 1 voltmetro
 
Mufla y dimmer
Mufla y dimmerMufla y dimmer
Mufla y dimmer
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 
Informe 1 electricidad
Informe 1   electricidadInforme 1   electricidad
Informe 1 electricidad
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
El multimetro..
El multimetro..El multimetro..
El multimetro..
 
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potenciaManual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
 
terminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecniaterminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecnia
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
 
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docxLaboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 

Practica 2

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO. INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Titulo: CONSTRUCCION DE TIMER Y PUERTO PARALELO. NOMBRE DEL PROFESOR(A): RENE DOMINGUEZ ESCALONA. INTEGRANTES DEL EQUIPO: WALTER AGUIRRE MONTIEL. LUIS ÁNGEL GARCÍA REYES. JOSE RAFAEL SANCHES GARCIA. DANIEL GONSALES TESILLO LUIS ADRIAN QUINTERO MENDEZ
  • 2. OBJETIVOS: El alumno: Reconocer una forma de construir un timer e inclusive observar los tiempos de prendido de un let y lets controlados por el potenciómetro… Realizar una conexión de lets conectados a un puerto paralelo controlado por un programa hecho a base de Visual. MATERIALES: Proporcionados por el laboratorio: Multímetro. Pinzas Aportado por los alumnos:  Protoboard  Resistencia.  Una fuente de voltaje.  30 cms. de cable UTP Categoría 5 (cable de red).  Lets  Timer  Potenciometro  Capacitor  Puesrto paralelo
  • 3. DESARROLLO: Entrando al laboratorio procedimos a conectar un let mas a nuestro ya realizado timer con un solo let…ya que asi podríamos observar como uno prende y otro apaga igualmente regulados por un potenciómetro. Ya terminado el timer continuamos a soldar en el puerto paralelo el cable utp en los pines del 2 al 9 y uno mas en el pin 25…. Después conectamos 8 lets en la protoboard de manera que los lados negativos estuvieran conectados juntos y los lados positivos uno con cada salida de cable utp conectada al puesto paralelo y el pin 25 conectado con los lados negativos de los leds…Procedimos a restructurar un programa para manejar el encendido de los letsvia ordenador haciendo asi diversos recorridos programados a nuestro gusto.
  • 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES: . Comprendimos la manera correcta de armar un timer, con ayuda de un potenciómetro, nos dimos cuenta al conectarlo de una manera la intensidad del led aumentaba y disminuía pero al conectarlo de la manera indicada las pulsaciones enviadas al led cambiaban de velocidad permitiéndonos manipularlo como queríamos.