SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEL CECyTE
HUICHAPAN
Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos
Del Estado de Hidalgo
MODULO V-S1: ADMINISTRA UNA RED LAN DE ACUERDO A LOS RECURSOS DISPONIBLES Y
REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
PRÁCTICA No: 23
FECHA: 25-ABR-16
EV. No: 7.0
HERNÁNDEZ ESPINOZA URIEL
6 “I”
INSTITUCION CERTIFICADA:
ISO 9001:2008
FACILITADOR: M.C. MARIO CHAVEZ RAMIREZ
E P E DNC E A
COMPETENCIA VII: REALIZA COPIAS DE SEGURIDAD DE LOS
SISTEMAS DE ARCHIVOS
CUESTIONARIO DE APERTURA
1. Da la definición de información:
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y
ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto
fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar
decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del
conocimiento.
2. ¿Qué es un archivo?
Un archivo es un conjunto de información binaria; es decir, un
conjunto que va de 0 a 1. Este archivo puede almacenarse para
mantener un registro de esta información. Un archivo de texto es un
archivo que contiene caracteres almacenados en forma de octetos
(o bytes). Un archivo es identificado por un nombre y la descripción
de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos
informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los
archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas, papel o microfichas
del entorno de oficina tradicional.
3. ¿Qué es un medio de almacenamiento?
Medio de almacenamiento de datos es el material físico donde se
almacenan los datos que pueden ser procesados por una computadora,
un dispositivo electrónico, o un sistema informático el dispositivo es el
aparato que lee o graba los datos almacenados en los soportes. Los
componentes de hardware que escriben o leen datos en los medios de almacenamiento
se conocen como dispositivos o unidades de almacenamiento. Por ejemplo, una
disquetera y una unidad de disco óptico, son dispositivos que realizan la
lectura o escritura en disquetes y discos ópticos, respectivamente. El
propósito de los dispositivos de almacenamiento es almacenar y
recuperar la información de forma automática y eficiente.
4. Enlista los medios de almacenamiento donde puedes respaldar tu
infamación:
 Disco duro
 Tarjetas de memoria
 Pen drives
 Blu-ray
 DVD
 CD
PLANTEL CECyTE
HUICHAPAN
Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos
Del Estado de Hidalgo
MODULO V-S1: ADMINISTRA UNA RED LAN DE ACUERDO A LOS RECURSOS DISPONIBLES Y
REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
PRÁCTICA No: 23
FECHA: 25-ABR-16
EV. No: 7.0
HERNÁNDEZ ESPINOZA URIEL
6 “I”
INSTITUCION CERTIFICADA:
ISO 9001:2008
FACILITADOR: M.C. MARIO CHAVEZ RAMIREZ
E P E DNC E A
 Disquetes
 Cintas magnéticas
 Discos SSD
5. Que entiendes por respaldo de información:
La noción de respaldo de información se refiere al resguardo que se
realiza de ciertos datos. El concepto suele emplearse con relación a
los datos digitales (que están alojados en el disco duro de una
computadora u ordenador), aunque también puede vincularse a la
protección de documentos físicos.
Existen diversos métodos para realizar un respaldo de información. Una posibilidad es
copiar los datos digitales a diferentes formatos físicos: un DVD, un CD, un pendrive
(también conocido como memoria USB), una tarjeta de memoria, etc.
6. ¿Cuál es el nombre de un software que conozcas para respaldare información?
DFIncBackup:
Para este programa existen dos versiones: una gratis y otra de paga. En el caso de la
versión gratuita, el programa maneja la posibilidad de hacer respaldos en CD y DVD así
como realizar respaldos sólo de los archivos que se han modificado recientemente para
evitar que tengas archivos repetidos.
RESPALDOS
Permite respaldar
archivos en la nube,
también se puede
acceder desde móvil u
otra Pc
Permite hacer migración
de la información y los
datos a esta nube.
Se crean copias de
seguridad, pero solo
son grabables en el
equipo, no extraíbles.
Permite quemar y
respaldar archivos en
unidades extraíbles.
Utilería de Windows,
que permite hacer
copias de seguridad
extraíbles.
BackUp
Ultra ISO
BackUp Titanium DropBox
Google Drive
Hacer una copia de seguridad de determinada
cantidad de archivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenamiento de datos
Almacenamiento de datosAlmacenamiento de datos
Almacenamiento de datos
Reina Rodriguez
 
Solución guía #6
Solución guía #6Solución guía #6
Solución guía #6
Cristian Junco
 
Sistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionarioSistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionario
Jhinmy Tali Melgar
 
informatica
informaticainformatica
informatica
yuliana1612
 
Tema 10: hardware y redes
Tema 10: hardware y redesTema 10: hardware y redes
Tema 10: hardware y redes
jetel
 
Almacenamientos de datos
Almacenamientos de datosAlmacenamientos de datos
Almacenamientos de datos
john310594
 
Actividad base de datos
Actividad base de datos  Actividad base de datos
Actividad base de datos
Juliana Vargas
 
Trabajo yudith carolina
Trabajo yudith carolinaTrabajo yudith carolina
Trabajo yudith carolina
Luis Castillo
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
alejo1099
 
Administración de Archivos.
Administración de Archivos.Administración de Archivos.
Administración de Archivos.
Juan David Alvarado
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
Michelle Love
 
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
mariasoledadgomezgar
 
11 sistema de archivos
11 sistema de archivos11 sistema de archivos
11 sistema de archivos
IsaacVk
 
Administración de archivos
Administración de archivosAdministración de archivos
Administración de archivos
Gustavo Adolfo Cárdenas Jorda
 
Sistemas
SistemasSistemas

La actualidad más candente (15)

Almacenamiento de datos
Almacenamiento de datosAlmacenamiento de datos
Almacenamiento de datos
 
Solución guía #6
Solución guía #6Solución guía #6
Solución guía #6
 
Sistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionarioSistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionario
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Tema 10: hardware y redes
Tema 10: hardware y redesTema 10: hardware y redes
Tema 10: hardware y redes
 
Almacenamientos de datos
Almacenamientos de datosAlmacenamientos de datos
Almacenamientos de datos
 
Actividad base de datos
Actividad base de datos  Actividad base de datos
Actividad base de datos
 
Trabajo yudith carolina
Trabajo yudith carolinaTrabajo yudith carolina
Trabajo yudith carolina
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Administración de Archivos.
Administración de Archivos.Administración de Archivos.
Administración de Archivos.
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
 
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
 
11 sistema de archivos
11 sistema de archivos11 sistema de archivos
11 sistema de archivos
 
Administración de archivos
Administración de archivosAdministración de archivos
Administración de archivos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Similar a Practica 23 ev 7.0 cuestionario de apertura

Practica 23 ev 7
Practica 23 ev 7Practica 23 ev 7
Practica 23 ev 7
Emanuel Chavero Callejas
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos losRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los
Eduardocarbaramos
 
ACT 2
ACT 2ACT 2
ACT 2
mishe888
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
mishe888
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
perla_llamas
 
tarea Nº 2v Concepto
tarea Nº 2v Conceptotarea Nº 2v Concepto
tarea Nº 2v Concepto
Luis Chi Ojeda
 
X
XX
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
scfr123
 
ADA 3: EDITAR DOCUMENTOS DEL BLOQUE 1
ADA 3: EDITAR DOCUMENTOS DEL BLOQUE 1ADA 3: EDITAR DOCUMENTOS DEL BLOQUE 1
ADA 3: EDITAR DOCUMENTOS DEL BLOQUE 1
BrendaColli
 
Sistema de archivos erika
Sistema de archivos  erikaSistema de archivos  erika
Sistema de archivos erika
Erika Cuesta
 
Practica 24 ev 7
Practica 24 ev 7Practica 24 ev 7
Practica 24 ev 7
Emanuel Chavero Callejas
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
OSEROCA
 
Arley guia 6
Arley guia 6Arley guia 6
Arley guia 6
Arley Alejandro
 
Ortiz Perez Angel Arso Pec2
Ortiz Perez Angel Arso Pec2Ortiz Perez Angel Arso Pec2
Ortiz Perez Angel Arso Pec2
Angel Ortíz Pérez
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
juamlady
 
Pamp
PampPamp
Guia
GuiaGuia
sistemas de archivos
sistemas de archivossistemas de archivos
sistemas de archivos
Andres Mondragon Garcia
 
Computación Básica: Exposición tema 10
Computación Básica: Exposición tema 10Computación Básica: Exposición tema 10
Computación Básica: Exposición tema 10
Jesús Cubi
 
Terminologã­a bã¡sica_del_sistema_operativo
Terminologã­a  bã¡sica_del_sistema_operativoTerminologã­a  bã¡sica_del_sistema_operativo
Terminologã­a bã¡sica_del_sistema_operativo
grachika
 

Similar a Practica 23 ev 7.0 cuestionario de apertura (20)

Practica 23 ev 7
Practica 23 ev 7Practica 23 ev 7
Practica 23 ev 7
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos losRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los
 
ACT 2
ACT 2ACT 2
ACT 2
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
tarea Nº 2v Concepto
tarea Nº 2v Conceptotarea Nº 2v Concepto
tarea Nº 2v Concepto
 
X
XX
X
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
ADA 3: EDITAR DOCUMENTOS DEL BLOQUE 1
ADA 3: EDITAR DOCUMENTOS DEL BLOQUE 1ADA 3: EDITAR DOCUMENTOS DEL BLOQUE 1
ADA 3: EDITAR DOCUMENTOS DEL BLOQUE 1
 
Sistema de archivos erika
Sistema de archivos  erikaSistema de archivos  erika
Sistema de archivos erika
 
Practica 24 ev 7
Practica 24 ev 7Practica 24 ev 7
Practica 24 ev 7
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Arley guia 6
Arley guia 6Arley guia 6
Arley guia 6
 
Ortiz Perez Angel Arso Pec2
Ortiz Perez Angel Arso Pec2Ortiz Perez Angel Arso Pec2
Ortiz Perez Angel Arso Pec2
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Pamp
PampPamp
Pamp
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
sistemas de archivos
sistemas de archivossistemas de archivos
sistemas de archivos
 
Computación Básica: Exposición tema 10
Computación Básica: Exposición tema 10Computación Básica: Exposición tema 10
Computación Básica: Exposición tema 10
 
Terminologã­a bã¡sica_del_sistema_operativo
Terminologã­a  bã¡sica_del_sistema_operativoTerminologã­a  bã¡sica_del_sistema_operativo
Terminologã­a bã¡sica_del_sistema_operativo
 

Más de Ury Hernandez Espinoza

Practica 25 ev 7.2 administrando mis respaldos en la red
Practica 25  ev 7.2  administrando mis respaldos en la redPractica 25  ev 7.2  administrando mis respaldos en la red
Practica 25 ev 7.2 administrando mis respaldos en la red
Ury Hernandez Espinoza
 
Practica 24 ev. 7.1 respaldando informacion en la red
Practica 24 ev. 7.1 respaldando informacion en la redPractica 24 ev. 7.1 respaldando informacion en la red
Practica 24 ev. 7.1 respaldando informacion en la red
Ury Hernandez Espinoza
 
Practica 22 ev 6.2 el ojo te audita
Practica 22  ev 6.2 el ojo te auditaPractica 22  ev 6.2 el ojo te audita
Practica 22 ev 6.2 el ojo te audita
Ury Hernandez Espinoza
 
Practica 21 ev 6.1 monitorear tu servidor
Practica 21 ev 6.1 monitorear tu servidorPractica 21 ev 6.1 monitorear tu servidor
Practica 21 ev 6.1 monitorear tu servidor
Ury Hernandez Espinoza
 
Practica 20 ev 6.0 cuestionario diagnostico
Practica 20  ev 6.0 cuestionario diagnosticoPractica 20  ev 6.0 cuestionario diagnostico
Practica 20 ev 6.0 cuestionario diagnostico
Ury Hernandez Espinoza
 
Practica 19 ev 5.1 instalacion de un sistema operativo de red
Practica 19  ev 5.1 instalacion de un sistema operativo de redPractica 19  ev 5.1 instalacion de un sistema operativo de red
Practica 19 ev 5.1 instalacion de un sistema operativo de red
Ury Hernandez Espinoza
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 18
Practica 18 Practica 18
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 16 b
Practica 16 bPractica 16 b
Practica 16 b
Ury Hernandez Espinoza
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 09
Practica 09Practica 09
Practica 08
Practica 08Practica 08
Practica 07
Practica 07Practica 07

Más de Ury Hernandez Espinoza (20)

Practica 25 ev 7.2 administrando mis respaldos en la red
Practica 25  ev 7.2  administrando mis respaldos en la redPractica 25  ev 7.2  administrando mis respaldos en la red
Practica 25 ev 7.2 administrando mis respaldos en la red
 
Practica 24 ev. 7.1 respaldando informacion en la red
Practica 24 ev. 7.1 respaldando informacion en la redPractica 24 ev. 7.1 respaldando informacion en la red
Practica 24 ev. 7.1 respaldando informacion en la red
 
Practica 22 ev 6.2 el ojo te audita
Practica 22  ev 6.2 el ojo te auditaPractica 22  ev 6.2 el ojo te audita
Practica 22 ev 6.2 el ojo te audita
 
Practica 21 ev 6.1 monitorear tu servidor
Practica 21 ev 6.1 monitorear tu servidorPractica 21 ev 6.1 monitorear tu servidor
Practica 21 ev 6.1 monitorear tu servidor
 
Practica 20 ev 6.0 cuestionario diagnostico
Practica 20  ev 6.0 cuestionario diagnosticoPractica 20  ev 6.0 cuestionario diagnostico
Practica 20 ev 6.0 cuestionario diagnostico
 
Practica 19 ev 5.1 instalacion de un sistema operativo de red
Practica 19  ev 5.1 instalacion de un sistema operativo de redPractica 19  ev 5.1 instalacion de un sistema operativo de red
Practica 19 ev 5.1 instalacion de un sistema operativo de red
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
 
Practica 18
Practica 18 Practica 18
Practica 18
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Practica 16 b
Practica 16 bPractica 16 b
Practica 16 b
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 09
Practica 09Practica 09
Practica 09
 
Practica 08
Practica 08Practica 08
Practica 08
 
Practica 07
Practica 07Practica 07
Practica 07
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Practica 23 ev 7.0 cuestionario de apertura

  • 1. PLANTEL CECyTE HUICHAPAN Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Del Estado de Hidalgo MODULO V-S1: ADMINISTRA UNA RED LAN DE ACUERDO A LOS RECURSOS DISPONIBLES Y REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN PRÁCTICA No: 23 FECHA: 25-ABR-16 EV. No: 7.0 HERNÁNDEZ ESPINOZA URIEL 6 “I” INSTITUCION CERTIFICADA: ISO 9001:2008 FACILITADOR: M.C. MARIO CHAVEZ RAMIREZ E P E DNC E A COMPETENCIA VII: REALIZA COPIAS DE SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS CUESTIONARIO DE APERTURA 1. Da la definición de información: La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. 2. ¿Qué es un archivo? Un archivo es un conjunto de información binaria; es decir, un conjunto que va de 0 a 1. Este archivo puede almacenarse para mantener un registro de esta información. Un archivo de texto es un archivo que contiene caracteres almacenados en forma de octetos (o bytes). Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. 3. ¿Qué es un medio de almacenamiento? Medio de almacenamiento de datos es el material físico donde se almacenan los datos que pueden ser procesados por una computadora, un dispositivo electrónico, o un sistema informático el dispositivo es el aparato que lee o graba los datos almacenados en los soportes. Los componentes de hardware que escriben o leen datos en los medios de almacenamiento se conocen como dispositivos o unidades de almacenamiento. Por ejemplo, una disquetera y una unidad de disco óptico, son dispositivos que realizan la lectura o escritura en disquetes y discos ópticos, respectivamente. El propósito de los dispositivos de almacenamiento es almacenar y recuperar la información de forma automática y eficiente. 4. Enlista los medios de almacenamiento donde puedes respaldar tu infamación:  Disco duro  Tarjetas de memoria  Pen drives  Blu-ray  DVD  CD
  • 2. PLANTEL CECyTE HUICHAPAN Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Del Estado de Hidalgo MODULO V-S1: ADMINISTRA UNA RED LAN DE ACUERDO A LOS RECURSOS DISPONIBLES Y REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN PRÁCTICA No: 23 FECHA: 25-ABR-16 EV. No: 7.0 HERNÁNDEZ ESPINOZA URIEL 6 “I” INSTITUCION CERTIFICADA: ISO 9001:2008 FACILITADOR: M.C. MARIO CHAVEZ RAMIREZ E P E DNC E A  Disquetes  Cintas magnéticas  Discos SSD 5. Que entiendes por respaldo de información: La noción de respaldo de información se refiere al resguardo que se realiza de ciertos datos. El concepto suele emplearse con relación a los datos digitales (que están alojados en el disco duro de una computadora u ordenador), aunque también puede vincularse a la protección de documentos físicos. Existen diversos métodos para realizar un respaldo de información. Una posibilidad es copiar los datos digitales a diferentes formatos físicos: un DVD, un CD, un pendrive (también conocido como memoria USB), una tarjeta de memoria, etc. 6. ¿Cuál es el nombre de un software que conozcas para respaldare información? DFIncBackup: Para este programa existen dos versiones: una gratis y otra de paga. En el caso de la versión gratuita, el programa maneja la posibilidad de hacer respaldos en CD y DVD así como realizar respaldos sólo de los archivos que se han modificado recientemente para evitar que tengas archivos repetidos. RESPALDOS Permite respaldar archivos en la nube, también se puede acceder desde móvil u otra Pc Permite hacer migración de la información y los datos a esta nube. Se crean copias de seguridad, pero solo son grabables en el equipo, no extraíbles. Permite quemar y respaldar archivos en unidades extraíbles. Utilería de Windows, que permite hacer copias de seguridad extraíbles. BackUp Ultra ISO BackUp Titanium DropBox Google Drive Hacer una copia de seguridad de determinada cantidad de archivos