SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica #1: 
A mi madre: 
Mi admiración a esa persona que todos los días le lava y plancha la ropa 
delicadamente a su familia. 
Mi cariño a esa persona que le hace comida sabrosa en la cocina de su 
casa, a esa familia que tanto quiere. 
Mi afecto y amor para esa persona que atiende, baña, viste y duerme a 
toda tus seres queridos con tanta paciencia y amor. 
 Por toda tu paciencia. 
 Por todo tu cariño. 
 Por toda tu atención. 
 Por toda tu dedicación. 
 Por todo tu trabajo. 
 Por ser mi madre. 
Porque hasta ahora me doy cuenta de ello, todo mi respeto y mis 
mejores sentimientos para ella… Mi madre.
Practica #2: 
Platillo: Bistec a la piña. 
Duración: 40 y 60 min. 
Preparación: Rápida. 
E-mail: misguisos@gmail.com 
Descripción del platillo 
Una excelente mezcla de carne y fruta (piña). Rápida, sencilla y de muy 
agradable sabor. 
Ingredientes . 
600 gr de bistec (blando y suave). 
500 gr de pechuga de pollo (pre-cocida). 
100 gr de piña en rebanadas. 
250 gr de jamon en trozo. 
400 gr de queso Oaxaca. 
2 cebollas blancas. 
Sal al gusto. 
Proceso de elaboración 
rimero picamos la piña en trocitos, podemos usar solamente la mitad de la piña 
si es de tamaño grande. En el caso de la cebolla, preferentemente hacemos el 
corte en aros. Cortamos el bistec en tiras, al igual que la pechuga de pollo. 
P 
Picamos el jamón en cuadritos. Una vez hecho lo anterior, ponemos la cacerola en el 
fuego, añadimos un poco de aceite, agregamos el bistec y, ya que este un poco cocido, 
lo mezclamos junto con la cebolla. En seguida se añade el jamón y, por último, el queso
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui 
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh 
para que se funda bien con los demás ingredientes. Dejamos cocer por unos 40 
minutos verificando la cocción de la carne. Sazonamos con sal al gusto. 
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb 
Servimos y listo! A disfrutar de este exquisito platillo. 
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer 
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas 
ANIMALES EN EXTINCIÓN. 
Jose Escamilla 
dfghjklzxcvbn 
Practica #3: 
Cobay Santa Rosa. 
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty 
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
Animales en peligro de extinción. 
Ante una realidad que ya no puede ocultarse, el gobierno mexicano está 
tomando cartas en el asunto. Ya identificó las especies o poblaciones 
de flora y fauna silvestres que se encuentran en las diferentes categorías de 
peligro de extinción a lo largo y ancho del territorio nacional y a partir de esta 
información elaboró una serie de listados para mediante la aplicación de un 
método evaluar el riesgo en el que se encuentran algunas. 
Mediante la creación de leyes la autoridad procedió a proteger a todos los 
“mexicanos amenazados”. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Ley 
General de la Vida Silvestre sirven para este propósito. Asimismo, ha definido 
una serie de categorías para unificar criterios. 
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-ECOL-2001, cuando se 
hace referencia al peligro de extinción se trata de aquellas especies cuyas áreas 
de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han 
disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su 
hábitat natural, debido entre otros a factores como la destrucción o 
modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, 
enfermedades o depredación. 
En la NOM de 2001 se mencionan 221 animales en peligro de extinción. Entre 
ellos destacan 43 especies de mamíferos, 72 de aves, 14 de reptiles, seis de 
anfibios, 70 de peces y 16 de invertebrados.Cabe señalar que la lista es un 
intento para aproximarse a la realidad, pues existe una revisión continua de 
acuerdo con un mayor y mejor conocimiento de la flora y la fauna de México. 
Respecto de las especies endémicas en peligro de extinción, se pueden 
enumerar ocho de invertebrados, 62 de peces, cinco de anfibios, cinco de 
reptiles, 38 de aves y 17 de mamíferos, de acuerdo con la NOM-059- 
SEMARNAT-2001. 
CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES: 
Si bien la civilización ha creado el problema, es también la más indicada para 
impedirlo. Su intervención será necesaria para evitar que tanto los mamíferos y 
las aves, como las tortugas que se detallan a continuación, no pasen a 
convertirse en piezas disecadas dentro de una vitrina de un museo de historia 
natural.
Entre los mamíferos en peligro de extinción destacan: 
Que vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la vertiente del Pacífico y 
la Huasteca potosina en la vertiente del golfo hasta Chiapas y la península de 
Yucatán. Habita los bosques tropical y mesófilo de montaña, y los manglares. 
Que puede ubicarse en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de 
Veracruz, los manglares de Chiapas, en las zonas de selva baja y en los petenes 
en Yucatán.
Que habita desde la península de Yucatán hasta Belice y Guatemala; vive en el 
bosque tropical perennifolio, incluye selvas lluviosas, bosques de galería y 
bosques mesófilos. 
Distribuido a lo largo de las planicies costeras del Pacífico y del Golfo de 
México, desde el estado de Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur, incluso en la 
península de Yucatán.
Las tortugas, por su lado, enfrentan en las playas mexicanas todo tipo de 
riesgos que las llevan a la orilla de la extinción. Entre ellas se encuentran la 
tortuga marina cauama (Caretta caretta); la tortuga marina verde del Pacífico 
o tortuga prieta (Chelonia agassizi); la tortuga marina verde del Atlántico o 
tortuga blanca (Chelonia mydas); la tortuga almizclera chopontil (Claudius 
angustatus); la tortuga riverina centroamericana o tortuga blanca 
(Dermatemys mawii); la tortuga marina laúd (Dermochelys coriasea); la 
tortuga marina de carey (Eretmochelys imbricata); la galápago de Mapimí 
(Gopherus flavomarginatus); la tortuga marina escamosa del Atlántico o 
tortuga lora (Lepidochelys kempi); y la tortuga golfina escamosa del Pacífico 
(Lepidochelys olivacea).

Más contenido relacionado

Similar a Practica 3

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
fercholive
 
La comida
La comidaLa comida
La comida
paterniina39
 
Boletin tecnico 07_2019
Boletin tecnico 07_2019Boletin tecnico 07_2019
Boletin tecnico 07_2019
Ricardo Rivas Montiel
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
Luis Manuel Acuña Parra
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
Luis Acuña
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
Luis Manuel Acuña Parra
 
Mute de chivo luis acuña y rotsen rojas (1)
Mute de chivo  luis acuña y rotsen rojas (1)Mute de chivo  luis acuña y rotsen rojas (1)
Mute de chivo luis acuña y rotsen rojas (1)RotsenAiram
 
Mute de chivo
Mute de chivo Mute de chivo
Mute de chivo
RotsenAiram
 
Chivo mute Luis Acuña y Rotsen Rojas
Chivo mute Luis Acuña y Rotsen RojasChivo mute Luis Acuña y Rotsen Rojas
Chivo mute Luis Acuña y Rotsen Rojas
RotsenAiram
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
Luis Manuel Acuña Parra
 
Gastronomia de quintana roo
Gastronomia de quintana rooGastronomia de quintana roo
Gastronomia de quintana roobenjamin12o
 
Mis crecaiones 2013
Mis crecaiones 2013Mis crecaiones 2013
Mis crecaiones 2013
Ctafur
 
La selva peruana
La selva peruanaLa selva peruana
La selva peruana
Lise Beatriz Cruz Paredes
 
Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412Chave_Huilcarema
 
Identifica los productos de mar y tierra ii
Identifica los productos de mar y tierra iiIdentifica los productos de mar y tierra ii
Identifica los productos de mar y tierra ii
d1i2e3g4o5
 
Identifica los productos de mar y tierra ii
Identifica los productos de mar y tierra iiIdentifica los productos de mar y tierra ii
Identifica los productos de mar y tierra ii
d1i2e3g4o5
 
Menus-crudiveganos-70-30-30-menus-completos
Menus-crudiveganos-70-30-30-menus-completosMenus-crudiveganos-70-30-30-menus-completos
Menus-crudiveganos-70-30-30-menus-completos
Jime Villafañe
 
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-BGastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
yexanderolivares
 
Receta Típica Larense: MUTE DE CHIVO
Receta Típica Larense:  MUTE DE CHIVOReceta Típica Larense:  MUTE DE CHIVO
Receta Típica Larense: MUTE DE CHIVO
anaperezUNY
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionmonik_vargas
 

Similar a Practica 3 (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
La comida
La comidaLa comida
La comida
 
Boletin tecnico 07_2019
Boletin tecnico 07_2019Boletin tecnico 07_2019
Boletin tecnico 07_2019
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
 
Mute de chivo luis acuña y rotsen rojas (1)
Mute de chivo  luis acuña y rotsen rojas (1)Mute de chivo  luis acuña y rotsen rojas (1)
Mute de chivo luis acuña y rotsen rojas (1)
 
Mute de chivo
Mute de chivo Mute de chivo
Mute de chivo
 
Chivo mute Luis Acuña y Rotsen Rojas
Chivo mute Luis Acuña y Rotsen RojasChivo mute Luis Acuña y Rotsen Rojas
Chivo mute Luis Acuña y Rotsen Rojas
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
 
Gastronomia de quintana roo
Gastronomia de quintana rooGastronomia de quintana roo
Gastronomia de quintana roo
 
Mis crecaiones 2013
Mis crecaiones 2013Mis crecaiones 2013
Mis crecaiones 2013
 
La selva peruana
La selva peruanaLa selva peruana
La selva peruana
 
Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412Bioandeslibrococina 110412
Bioandeslibrococina 110412
 
Identifica los productos de mar y tierra ii
Identifica los productos de mar y tierra iiIdentifica los productos de mar y tierra ii
Identifica los productos de mar y tierra ii
 
Identifica los productos de mar y tierra ii
Identifica los productos de mar y tierra iiIdentifica los productos de mar y tierra ii
Identifica los productos de mar y tierra ii
 
Menus-crudiveganos-70-30-30-menus-completos
Menus-crudiveganos-70-30-30-menus-completosMenus-crudiveganos-70-30-30-menus-completos
Menus-crudiveganos-70-30-30-menus-completos
 
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-BGastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
 
Receta Típica Larense: MUTE DE CHIVO
Receta Típica Larense:  MUTE DE CHIVOReceta Típica Larense:  MUTE DE CHIVO
Receta Típica Larense: MUTE DE CHIVO
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 

Más de Jose Alejandro

Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
Jose Alejandro
 
Practica 2 copia
Practica 2   copiaPractica 2   copia
Practica 2 copia
Jose Alejandro
 
Interfaz grafica de power point
Interfaz grafica de power pointInterfaz grafica de power point
Interfaz grafica de power point
Jose Alejandro
 
Power Point
Power Point Power Point
Power Point
Jose Alejandro
 
Word
WordWord
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Jose Alejandro
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Jose Alejandro
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Jose Alejandro
 
Funciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadoraFunciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadora
Jose Alejandro
 

Más de Jose Alejandro (10)

Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Practica 2 copia
Practica 2   copiaPractica 2   copia
Practica 2 copia
 
Interfaz grafica de power point
Interfaz grafica de power pointInterfaz grafica de power point
Interfaz grafica de power point
 
Power Point
Power Point Power Point
Power Point
 
Word
WordWord
Word
 
Pestañas
PestañasPestañas
Pestañas
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Funciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadoraFunciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadora
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Practica 3

  • 1. Practica #1: A mi madre: Mi admiración a esa persona que todos los días le lava y plancha la ropa delicadamente a su familia. Mi cariño a esa persona que le hace comida sabrosa en la cocina de su casa, a esa familia que tanto quiere. Mi afecto y amor para esa persona que atiende, baña, viste y duerme a toda tus seres queridos con tanta paciencia y amor.  Por toda tu paciencia.  Por todo tu cariño.  Por toda tu atención.  Por toda tu dedicación.  Por todo tu trabajo.  Por ser mi madre. Porque hasta ahora me doy cuenta de ello, todo mi respeto y mis mejores sentimientos para ella… Mi madre.
  • 2. Practica #2: Platillo: Bistec a la piña. Duración: 40 y 60 min. Preparación: Rápida. E-mail: misguisos@gmail.com Descripción del platillo Una excelente mezcla de carne y fruta (piña). Rápida, sencilla y de muy agradable sabor. Ingredientes . 600 gr de bistec (blando y suave). 500 gr de pechuga de pollo (pre-cocida). 100 gr de piña en rebanadas. 250 gr de jamon en trozo. 400 gr de queso Oaxaca. 2 cebollas blancas. Sal al gusto. Proceso de elaboración rimero picamos la piña en trocitos, podemos usar solamente la mitad de la piña si es de tamaño grande. En el caso de la cebolla, preferentemente hacemos el corte en aros. Cortamos el bistec en tiras, al igual que la pechuga de pollo. P Picamos el jamón en cuadritos. Una vez hecho lo anterior, ponemos la cacerola en el fuego, añadimos un poco de aceite, agregamos el bistec y, ya que este un poco cocido, lo mezclamos junto con la cebolla. En seguida se añade el jamón y, por último, el queso
  • 3. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh para que se funda bien con los demás ingredientes. Dejamos cocer por unos 40 minutos verificando la cocción de la carne. Sazonamos con sal al gusto. jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb Servimos y listo! A disfrutar de este exquisito platillo. nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas ANIMALES EN EXTINCIÓN. Jose Escamilla dfghjklzxcvbn Practica #3: Cobay Santa Rosa. mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
  • 4. Animales en peligro de extinción. Ante una realidad que ya no puede ocultarse, el gobierno mexicano está tomando cartas en el asunto. Ya identificó las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres que se encuentran en las diferentes categorías de peligro de extinción a lo largo y ancho del territorio nacional y a partir de esta información elaboró una serie de listados para mediante la aplicación de un método evaluar el riesgo en el que se encuentran algunas. Mediante la creación de leyes la autoridad procedió a proteger a todos los “mexicanos amenazados”. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Ley General de la Vida Silvestre sirven para este propósito. Asimismo, ha definido una serie de categorías para unificar criterios. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-ECOL-2001, cuando se hace referencia al peligro de extinción se trata de aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido entre otros a factores como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación. En la NOM de 2001 se mencionan 221 animales en peligro de extinción. Entre ellos destacan 43 especies de mamíferos, 72 de aves, 14 de reptiles, seis de anfibios, 70 de peces y 16 de invertebrados.Cabe señalar que la lista es un intento para aproximarse a la realidad, pues existe una revisión continua de acuerdo con un mayor y mejor conocimiento de la flora y la fauna de México. Respecto de las especies endémicas en peligro de extinción, se pueden enumerar ocho de invertebrados, 62 de peces, cinco de anfibios, cinco de reptiles, 38 de aves y 17 de mamíferos, de acuerdo con la NOM-059- SEMARNAT-2001. CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES: Si bien la civilización ha creado el problema, es también la más indicada para impedirlo. Su intervención será necesaria para evitar que tanto los mamíferos y las aves, como las tortugas que se detallan a continuación, no pasen a convertirse en piezas disecadas dentro de una vitrina de un museo de historia natural.
  • 5. Entre los mamíferos en peligro de extinción destacan: Que vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la vertiente del Pacífico y la Huasteca potosina en la vertiente del golfo hasta Chiapas y la península de Yucatán. Habita los bosques tropical y mesófilo de montaña, y los manglares. Que puede ubicarse en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, los manglares de Chiapas, en las zonas de selva baja y en los petenes en Yucatán.
  • 6. Que habita desde la península de Yucatán hasta Belice y Guatemala; vive en el bosque tropical perennifolio, incluye selvas lluviosas, bosques de galería y bosques mesófilos. Distribuido a lo largo de las planicies costeras del Pacífico y del Golfo de México, desde el estado de Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur, incluso en la península de Yucatán.
  • 7. Las tortugas, por su lado, enfrentan en las playas mexicanas todo tipo de riesgos que las llevan a la orilla de la extinción. Entre ellas se encuentran la tortuga marina cauama (Caretta caretta); la tortuga marina verde del Pacífico o tortuga prieta (Chelonia agassizi); la tortuga marina verde del Atlántico o tortuga blanca (Chelonia mydas); la tortuga almizclera chopontil (Claudius angustatus); la tortuga riverina centroamericana o tortuga blanca (Dermatemys mawii); la tortuga marina laúd (Dermochelys coriasea); la tortuga marina de carey (Eretmochelys imbricata); la galápago de Mapimí (Gopherus flavomarginatus); la tortuga marina escamosa del Atlántico o tortuga lora (Lepidochelys kempi); y la tortuga golfina escamosa del Pacífico (Lepidochelys olivacea).