SlideShare una empresa de Scribd logo
¿En general se puede afirmar que las sales se
disuelven y conducen la corriente eléctrica
mejor en el agua que en el alcohol?
Con sales disueltas se podrá hacer una corriente
eléctrica.
Realizar una comparación de la capacidad de
las sales de disolverse en agua y en el alcohol
Observar y determinar en qué medio se
conduce mejor la electricidad las sales con
agua o las sales con alcohol.
Por su carácter polar, el agua disuelve a un gran número de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, orgánicas e inorgánicas. Es por ello que se le denomina el disolvente universal. Por ejemplo, el NaCl cloruro de sodio es un compuesto
iónico muy soluble en agua.
La elevada solubilidad de este compuesto radica en la atracción que los polos parciales positivos y negativos de la molécula de agua ejercen sobre los iones de Na+ y de Cl- de los cristales del NaCl. Específicamente las cargas
parciales positivas de los hidrógenos de la molécula de agua atraen a la carga negativa del anión cloruro Cl-, mientras que la carga parcial negativa del átomo de oxígeno ejerce la atracción sobre el catión sodio Na+. Estas
interacciones electrostáticas producen la ionización del cloruro de sodio, y los iones Na+ y Cl- se dispersan en la disolución, para ser consecuentemente hidratados
Son sólidos con punto de fusión altos (por lo general > 400oC)
Muchos son solubles en disolventes polares, como el agua.
La mayoría es insoluble en disolventes no polares, como el hexano
C6H14.
Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque contienen
partículas móviles con carga (iones)
Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque contienen
partículas móviles con carga (iones).
1.- Observar las características de las sustancias
utilizando el microscopio y registra tus resultados
en la tabla anexa.
conductividad eléctrica (conductímetro) si las
sales conducen electricidad en estado sólido.
3.- Numerar los tubos de ensayo del 1 al 12
4.- Pesar 0.4 g de cada una de las sustancias y
agregarlas a los primeros 6 tubos como se indica
en la tabla, posteriormente adicionar 5mL de
agua destilada a cada uno de ellos, agita, y
anota tus resultados.
5.- Vierte la disolución del tubo 1 obtenida en
una capsula de porcelana, introduce los
electrodos del circuito eléctrico en la solución y
determina si esta conduce corriente eléctrica.
Repite la operación con los demás tubos y
registra tus resultados.
6.-Repite nuevamente el procedimiento anterior
utilizando los tubos del 7 al 12 utilizando 5 mL de
alcohol en lugar de agua y nuevamente registra
los resultados en la tabla.
Mediante el microscopio se pudo observar
que las sales no tienen ninguna forma y la
estructura de algunas es mas grande que la
de otras sales.
Todas las sales se disolvieron en agua y muy
pocas en alcohol. Ninguna sal condujo
electricidad en estado sólido, y en estado
líquido solo algunas.
Con la práctica anterior podemos afirmar que el
agua por su carácter polar es capaz de disolver
a las sales, mientras que el alcohol disuelve
algunas sales. Ninguna sal en estado sólido
conduce electricidad, y solo algunas sales
pueden conducir electricidad en estado líquido.
1.- Nombre que reciben las sustancias que en
solución acuosa conducen corriente eléctrica.
R=Electrolito
2.- Las sales son compuestos iónicos formados
por.... R=Cationes y Aniones
3.- Es un compuesto iónico formado por un ion
con carga positiva (cation) y un ion con carga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Paco Aguilar
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Paco Aguilar
 
Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)nastienkan
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Tiaré Sierra
 
Al solubsaly condelec
Al solubsaly condelecAl solubsaly condelec
Al solubsaly condelec
Paola Tellez
 
Trabajo laura
Trabajo lauraTrabajo laura
Trabajo laura
Janneth UwUr Gonzalez
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
MichSi
 
Hoy4
Hoy4Hoy4
Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6  Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6
Raul Compa
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Frida Hernández
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Gix Quiroz
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Luis Velazquez
 
223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5 223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5 Paco Aguilar
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesLuna vega
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesimaginationonfines
 

La actualidad más candente (18)

Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Al solubsaly condelec
Al solubsaly condelecAl solubsaly condelec
Al solubsaly condelec
 
Trabajo laura
Trabajo lauraTrabajo laura
Trabajo laura
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
 
Hoy4
Hoy4Hoy4
Hoy4
 
Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6  Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5 223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Pra 5
Pra 5Pra 5
Pra 5
 

Similar a Practica 3

Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
Paola Tellez
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
ricardo ku ruiz
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Arturo Lopez
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
MichSi
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salescch-n238
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales238acchnaucalpan
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
RooAguilar08
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 DONATO3598
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesalex_almaguer
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
Arantza Al
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales2311998
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Arantza Al
 

Similar a Practica 3 (17)

Solubilidad y conductividad de sales
Solubilidad y conductividad de salesSolubilidad y conductividad de sales
Solubilidad y conductividad de sales
 
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
Solubilidadyconductividadelctricadelassales 160324233032
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Practica6 130303181321-phpapp02
Practica6 130303181321-phpapp02Practica6 130303181321-phpapp02
Practica6 130303181321-phpapp02
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 

Más de LaloOc7

Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
LaloOc7
 
Imagenes quimica 2
Imagenes quimica 2Imagenes quimica 2
Imagenes quimica 2
LaloOc7
 
Imagenes quimica
Imagenes quimicaImagenes quimica
Imagenes quimica
LaloOc7
 
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales
Ejercicios de identificacion de grupos funcionalesEjercicios de identificacion de grupos funcionales
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales
LaloOc7
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
LaloOc7
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
LaloOc7
 
practica 1
practica 1practica 1
practica 1
LaloOc7
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
LaloOc7
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
LaloOc7
 

Más de LaloOc7 (9)

Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Imagenes quimica 2
Imagenes quimica 2Imagenes quimica 2
Imagenes quimica 2
 
Imagenes quimica
Imagenes quimicaImagenes quimica
Imagenes quimica
 
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales
Ejercicios de identificacion de grupos funcionalesEjercicios de identificacion de grupos funcionales
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
practica 1
practica 1practica 1
practica 1
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Practica 3

  • 1.
  • 2. ¿En general se puede afirmar que las sales se disuelven y conducen la corriente eléctrica mejor en el agua que en el alcohol?
  • 3. Con sales disueltas se podrá hacer una corriente eléctrica.
  • 4. Realizar una comparación de la capacidad de las sales de disolverse en agua y en el alcohol Observar y determinar en qué medio se conduce mejor la electricidad las sales con agua o las sales con alcohol.
  • 5. Por su carácter polar, el agua disuelve a un gran número de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, orgánicas e inorgánicas. Es por ello que se le denomina el disolvente universal. Por ejemplo, el NaCl cloruro de sodio es un compuesto iónico muy soluble en agua. La elevada solubilidad de este compuesto radica en la atracción que los polos parciales positivos y negativos de la molécula de agua ejercen sobre los iones de Na+ y de Cl- de los cristales del NaCl. Específicamente las cargas parciales positivas de los hidrógenos de la molécula de agua atraen a la carga negativa del anión cloruro Cl-, mientras que la carga parcial negativa del átomo de oxígeno ejerce la atracción sobre el catión sodio Na+. Estas interacciones electrostáticas producen la ionización del cloruro de sodio, y los iones Na+ y Cl- se dispersan en la disolución, para ser consecuentemente hidratados
  • 6. Son sólidos con punto de fusión altos (por lo general > 400oC) Muchos son solubles en disolventes polares, como el agua. La mayoría es insoluble en disolventes no polares, como el hexano C6H14. Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones) Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones).
  • 7.
  • 8. 1.- Observar las características de las sustancias utilizando el microscopio y registra tus resultados en la tabla anexa.
  • 9. conductividad eléctrica (conductímetro) si las sales conducen electricidad en estado sólido.
  • 10. 3.- Numerar los tubos de ensayo del 1 al 12
  • 11. 4.- Pesar 0.4 g de cada una de las sustancias y agregarlas a los primeros 6 tubos como se indica en la tabla, posteriormente adicionar 5mL de agua destilada a cada uno de ellos, agita, y anota tus resultados.
  • 12. 5.- Vierte la disolución del tubo 1 obtenida en una capsula de porcelana, introduce los electrodos del circuito eléctrico en la solución y determina si esta conduce corriente eléctrica. Repite la operación con los demás tubos y registra tus resultados.
  • 13. 6.-Repite nuevamente el procedimiento anterior utilizando los tubos del 7 al 12 utilizando 5 mL de alcohol en lugar de agua y nuevamente registra los resultados en la tabla.
  • 14.
  • 15. Mediante el microscopio se pudo observar que las sales no tienen ninguna forma y la estructura de algunas es mas grande que la de otras sales. Todas las sales se disolvieron en agua y muy pocas en alcohol. Ninguna sal condujo electricidad en estado sólido, y en estado líquido solo algunas.
  • 16. Con la práctica anterior podemos afirmar que el agua por su carácter polar es capaz de disolver a las sales, mientras que el alcohol disuelve algunas sales. Ninguna sal en estado sólido conduce electricidad, y solo algunas sales pueden conducir electricidad en estado líquido.
  • 17. 1.- Nombre que reciben las sustancias que en solución acuosa conducen corriente eléctrica. R=Electrolito 2.- Las sales son compuestos iónicos formados por.... R=Cationes y Aniones 3.- Es un compuesto iónico formado por un ion con carga positiva (cation) y un ion con carga