SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGUIO DE CIENCIAS Y
HUMANIDADES PLANTEL
NAUCALPAN
 Grupo

231 A
 Equipo 1
 CORTES NAVARRO JESUS
 JIMENES ENRIQUEZ CARLOS EDUARDO
 ROMERO AVILA GABRIELA
 PADUANO RAMIREZ CRISTINA
 ¿En

general se puede afirmar qye las
sales se disuelven y conducen la
corriente eléctrica mejor en el agua que
en el etanol?
 Se

a de comprobar que el agua por ser
un buen disolvente polar ah de
disolverse mejor la sal en ella que en
etanol y su conductividad eléctrica será
mejor en una disolución que solida
 Comprara

la capacidad de disolución del
etanol y el agua
 El descubrir en que estado es mejor la
conductividad de electricidad de las
sales, en estado solido o diluidos en agua








Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva)
enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de
una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el
catión y el ácido el anión
El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que
una molécula de agua se compone de dos átomos de
hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno
El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se
presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido
incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4
Los compuestos iónicos tienen las propiedades siguientes: A temperatura
ambiente (25º C) son sólidos cristalinos, duros y frágiles. Poseen altos puntos de
fusión . En estado anhidro no conducen la corriente eléctrica, pero cuando se
calientan al estado de fusión (si no se descomponen), sí la conducen. Muchos
compuestos iónicos se disuelven en disolventes muy polares (como el agua) y,
cuando lo hacen, la solución es eléctricamente conductora. Los compuestos
covalentes a diferencia de los iónicos, a temperatura ambiente pueden ser sólidos,
líquidos o gases. Generalmente debido a la naturaleza de enlace, los compuestos
covalentes tienen propiedades diferentes a los compuestos iónicos, siempre y
cuando no se disocien o ionicen en H₂O como es el caso de los ácidos fuertes.
Materiales

Sustancias

1 gradilla

Agua destilada

12 tubos de ensayo

Cloruro de sodio (NaCL)

Una balanza electrónica

Yoduro de potasio (KL)

Agitador de vidrio

Cloruro de cobre II (CuCL2)

Conducimetro

Sulfato de calcio (CaSO4)

1 capsula de porcelana

Nitrato de potasio (KNO3)

1 microscopio estereoscopio

Nitrato de amonio
(NH4NO3)

1 vidrio de relej









Observar las características de las sustancias utilizando el microscopio y registrar sus
resultados
Determinar con un aparato de4 conductividad eléctrica (conductimetro) si las sales cunducen
electricidad en estado solido
Enumera los tubos del 1 al 12
Pasar 0.4 de una cada una de las sustancias y agregarlas a los 6 primeros tubos como se
indica en la tabla, posterior mente adicionar 5 ml de agua destilada a cada uno de ellos, agitar
y anotar tus resultados
Vierte la disolución del tubo 1 obtenida en una capsula de porcelana introduce los electrodos
del circuito eléctrico en la solución y determina si esta conduce corriente eléctrica. Repite la
operación con los demás tubos y registra tus resultados
Repite nuevamente el procedimiento anterior utilizando los tubos del 7 al 12 utilixando 5 ml
de alcohol en lugar de agua y nuevamente registra los resultados
Conductividad
eléctrica en las
sales solidad

Solubre
Agua Alcohol

Conductividad
electrica
Agua Alcohol

Cloruro de sodio
NaCL

X

X

X

O

X

Yoduro de potasio KI

X

X

X

O

X

Cloruro de cobre II
CuCI2

X

X

X

O

X

Sulfato de calcio
CaSO4

X

X

X

O

X

Nitrato de potasio
KNO3

X

X

X

O

X

Nitrato amonio
NH4NO3

X

X

X

O

X
 La

sal fue un mal conductor de
electricidad en estado solido y no se
disolvió en el etano y si en el agua
 Condijo la electricidad en el agua y en
etanol no
 Las

sales eran cristalinas de diferentes
tamaños y colores
 Al combinar el etanol y el agua con las
sales cambio un poco su coloración
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C

3%ADmica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetria
analiticauls
 
Coloides u caldas
Coloides u caldasColoides u caldas
Coloides u caldas
luisis89
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Grupo-8
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
Arturo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

La llama
La llamaLa llama
La llama
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Teoria de debye huckel
Teoria de debye huckelTeoria de debye huckel
Teoria de debye huckel
 
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetria
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
 
Coloides u caldas
Coloides u caldasColoides u caldas
Coloides u caldas
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Primera ley de faraday
Primera ley de faradayPrimera ley de faraday
Primera ley de faraday
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Acidez
AcidezAcidez
Acidez
 
Práctica de Densidad
Práctica de DensidadPráctica de Densidad
Práctica de Densidad
 
Separacion de los aniones
Separacion de los anionesSeparacion de los aniones
Separacion de los aniones
 

Destacado

Solubilidad y conectividad eléctrica en las sales
Solubilidad y conectividad eléctrica en las salesSolubilidad y conectividad eléctrica en las sales
Solubilidad y conectividad eléctrica en las sales
Tifany Rodriguez
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas
1998131
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
2311998
 
bebida refrescante
bebida refrescantebebida refrescante
bebida refrescante
1998131
 
Universidad nacional autónoma de méxico pppp
Universidad nacional autónoma de méxico ppppUniversidad nacional autónoma de méxico pppp
Universidad nacional autónoma de méxico pppp
1998131
 
elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)
1998131
 
Síntesisdel agua
Síntesisdel aguaSíntesisdel agua
Síntesisdel agua
1998131
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
1998131
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
111596
 

Destacado (19)

ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
Solubilidad y conectividad eléctrica en las sales
Solubilidad y conectividad eléctrica en las salesSolubilidad y conectividad eléctrica en las sales
Solubilidad y conectividad eléctrica en las sales
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 
bebida refrescante
bebida refrescantebebida refrescante
bebida refrescante
 
Universidad nacional autónoma de méxico pppp
Universidad nacional autónoma de méxico ppppUniversidad nacional autónoma de méxico pppp
Universidad nacional autónoma de méxico pppp
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)
 
Síntesisdel agua
Síntesisdel aguaSíntesisdel agua
Síntesisdel agua
 
Práctica química #6
Práctica química #6Práctica química #6
Práctica química #6
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Electricidad2º
Electricidad2ºElectricidad2º
Electricidad2º
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Estructura molecular y fuerza de los ácidos
Estructura molecular y fuerza de los ácidosEstructura molecular y fuerza de los ácidos
Estructura molecular y fuerza de los ácidos
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
 
Acido y base
Acido y baseAcido y base
Acido y base
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
 

Similar a Solubilidad y conductividad electrica de las sales

Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Arturo Lopez
 
Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)
nastienkan
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
feriee
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
ricardo ku ruiz
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Gix Quiroz
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Paco Aguilar
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Paco Aguilar
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
Arantza Al
 
Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01
Carlos Ruiz
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Arantza Al
 

Similar a Solubilidad y conductividad electrica de las sales (20)

Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidadActividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidad
 
Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
 
Practica 5 ppt
Practica 5 pptPractica 5 ppt
Practica 5 ppt
 
Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6  Actividad de laboratorio #6
Actividad de laboratorio #6
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
 

Más de 2311998

Mapa mental los alimentos
Mapa mental los alimentosMapa mental los alimentos
Mapa mental los alimentos
2311998
 
Identificacion de Cationes mediante la flama
Identificacion de Cationes mediante la flamaIdentificacion de Cationes mediante la flama
Identificacion de Cationes mediante la flama
2311998
 
Identificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el sueloIdentificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el suelo
2311998
 
Los minerales del suelo
Los minerales del sueloLos minerales del suelo
Los minerales del suelo
2311998
 
Minerales del suelo
Minerales del sueloMinerales del suelo
Minerales del suelo
2311998
 
Minerales Carlos
Minerales CarlosMinerales Carlos
Minerales Carlos
2311998
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
2311998
 
Química II
Química IIQuímica II
Química II
2311998
 

Más de 2311998 (9)

Mapa mental los alimentos
Mapa mental los alimentosMapa mental los alimentos
Mapa mental los alimentos
 
Identificacion de Cationes mediante la flama
Identificacion de Cationes mediante la flamaIdentificacion de Cationes mediante la flama
Identificacion de Cationes mediante la flama
 
Identificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el sueloIdentificaciones de iones en el suelo
Identificaciones de iones en el suelo
 
Los minerales del suelo
Los minerales del sueloLos minerales del suelo
Los minerales del suelo
 
Minerales del suelo
Minerales del sueloMinerales del suelo
Minerales del suelo
 
Minerales Carlos
Minerales CarlosMinerales Carlos
Minerales Carlos
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Unam
Unam Unam
Unam
 
Química II
Química IIQuímica II
Química II
 

Solubilidad y conductividad electrica de las sales

  • 1. COLEGUIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN
  • 2.  Grupo 231 A  Equipo 1  CORTES NAVARRO JESUS  JIMENES ENRIQUEZ CARLOS EDUARDO  ROMERO AVILA GABRIELA  PADUANO RAMIREZ CRISTINA
  • 3.  ¿En general se puede afirmar qye las sales se disuelven y conducen la corriente eléctrica mejor en el agua que en el etanol?
  • 4.  Se a de comprobar que el agua por ser un buen disolvente polar ah de disolverse mejor la sal en ella que en etanol y su conductividad eléctrica será mejor en una disolución que solida
  • 5.  Comprara la capacidad de disolución del etanol y el agua  El descubrir en que estado es mejor la conductividad de electricidad de las sales, en estado solido o diluidos en agua
  • 6.     Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el catión y el ácido el anión El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 Los compuestos iónicos tienen las propiedades siguientes: A temperatura ambiente (25º C) son sólidos cristalinos, duros y frágiles. Poseen altos puntos de fusión . En estado anhidro no conducen la corriente eléctrica, pero cuando se calientan al estado de fusión (si no se descomponen), sí la conducen. Muchos compuestos iónicos se disuelven en disolventes muy polares (como el agua) y, cuando lo hacen, la solución es eléctricamente conductora. Los compuestos covalentes a diferencia de los iónicos, a temperatura ambiente pueden ser sólidos, líquidos o gases. Generalmente debido a la naturaleza de enlace, los compuestos covalentes tienen propiedades diferentes a los compuestos iónicos, siempre y cuando no se disocien o ionicen en H₂O como es el caso de los ácidos fuertes.
  • 7. Materiales Sustancias 1 gradilla Agua destilada 12 tubos de ensayo Cloruro de sodio (NaCL) Una balanza electrónica Yoduro de potasio (KL) Agitador de vidrio Cloruro de cobre II (CuCL2) Conducimetro Sulfato de calcio (CaSO4) 1 capsula de porcelana Nitrato de potasio (KNO3) 1 microscopio estereoscopio Nitrato de amonio (NH4NO3) 1 vidrio de relej
  • 8.       Observar las características de las sustancias utilizando el microscopio y registrar sus resultados Determinar con un aparato de4 conductividad eléctrica (conductimetro) si las sales cunducen electricidad en estado solido Enumera los tubos del 1 al 12 Pasar 0.4 de una cada una de las sustancias y agregarlas a los 6 primeros tubos como se indica en la tabla, posterior mente adicionar 5 ml de agua destilada a cada uno de ellos, agitar y anotar tus resultados Vierte la disolución del tubo 1 obtenida en una capsula de porcelana introduce los electrodos del circuito eléctrico en la solución y determina si esta conduce corriente eléctrica. Repite la operación con los demás tubos y registra tus resultados Repite nuevamente el procedimiento anterior utilizando los tubos del 7 al 12 utilixando 5 ml de alcohol en lugar de agua y nuevamente registra los resultados
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Conductividad eléctrica en las sales solidad Solubre Agua Alcohol Conductividad electrica Agua Alcohol Cloruro de sodio NaCL X X X O X Yoduro de potasio KI X X X O X Cloruro de cobre II CuCI2 X X X O X Sulfato de calcio CaSO4 X X X O X Nitrato de potasio KNO3 X X X O X Nitrato amonio NH4NO3 X X X O X
  • 14.  La sal fue un mal conductor de electricidad en estado solido y no se disolvió en el etano y si en el agua  Condijo la electricidad en el agua y en etanol no
  • 15.  Las sales eran cristalinas de diferentes tamaños y colores  Al combinar el etanol y el agua con las sales cambio un poco su coloración