SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO

 Tenemos      que Identificar algunos iones
  metálicos por medio de la coloración que
  producen sus sales a la flama.
 Y señalar cuáles son los cationes presentes en
  las sales contenidas en la muestra de suelo.
INTRODUCCION

 Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga
  eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los
  cationes se describen con un estado de oxidación positivo.
 Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su
  dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce
  como ionización. Ion: En química, se define al ion o ión, del
  griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí "el que
  va", como una especie química, ya sea un átomo o una
  molécula, cargada eléctricamente.
HIPOTESIS

 Identificaremos lo cationes por medio de la
 flama
MATERIALES

 Mechero Bunsen, 1 vaso de precipitados de 50 mL, 1 asa de
  cultivo o la mina de un lápiz # 2, 10mL de disoluciones acuosas
  1M de sales nitratos o cloruros de los siguientes de: sodio,
  potasio, calcio, hierro, cobre, estroncio, manganeso, cobalto y
  10 mL de ácido clorhídrico concentrado.
 Nota: También se puede trabajar con las sales mencionadas en
  directo, es decir sin disolverlas en agua.
.
PROCEDIMIENTO

 1. Primero que nada hay que construir cajitas de papel de
  aproximadamente 5 x 5 cm, y escribe en ellas el nombre de las
  sales proporcionadas por el profesor. En estas cajitas
  recibiremos las muestras de las sales.
 2. Después hay que limpiar el asa de cultivo o la mina del lápiz
  de la siguiente manera; humedecemos el asa en el ácido
  clorhídrico y se introduce en la flama del mechero. Nuestra
  flama no debe presentar ninguna coloración en caso de que
  así sea vuelve a limpiar el asa con el mismo procedimiento
  indicado.
 3. Luego una vez que este limpia el asa, se
  humedece con el ácido clorhídrico limpio, y se toca
  la primera de las sustancias colocadas en las cajitas
  de papel, inmediatamente se introducimos el
  alambre en la llama y se anota la coloración
  observada.
 4. Por ultimo limpiamos nuevamente el alambre y
  repetimos lo anterior con cada una de las sales.
FOTOS DEL PROCEDIMIENTO
RESULTADOS

Sal       Catión presente en   Color a la flama
          la sal

Cloruro   Potasio              Verde

Cloruro   Calcio               Azul

Cloruro   Sodio                Rojo

Cloruro   Cuprico              Azul

Cloruro   Bario                Verde
CONCLUSIONES

 Podemos concluir que Identificamos algunos iones
  metálicos por medio de la coloración que producen
  sus sales a la flama.
 Y señalamos cuáles son los cationes presentes en las
  sales contenidas en la muestra de suelo.
CUESTIONARIO

 1. ¿Qué es un catión?
 es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es
    decir, que ha perdido electrones.
   2.¿Como se identifican los iones metálicos?
   por medio de la coloración que producen sus sales a la flama.
   3.¿Que entendiste de esta practica?
   Que señale cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas
    en la muestra de suelo.
   4.¿Te gustaría volver a realizar una practica así?
   Si para poder volver a ver los colores que produjo la llama
   5¿Cuál seria tu hipótesis sobre esta practica?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de cationes mediante el anlisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el anlisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el anlisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el anlisis a la flamaequipotres-quimica
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Ayleen_barcenas
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamakarla_Hdz
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
MCquimica
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Ingrid Aldana
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Aline139
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Practica1identificacationes
Practica1identificacationesPractica1identificacationes
Practica1identificacationes
ArelyZV
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Daniel R. Camacho Uribe
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]guestd4e2dd
 
Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02Carlos Ruiz
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
clauciencias
 
Unam cch naucal
Unam cch naucalUnam cch naucal
Unam cch naucal
GFDM
 
Identificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flamaIdentificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flama
nico lee
 

La actualidad más candente (20)

Identificacion de cationes mediante el anlisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el anlisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el anlisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el anlisis a la flama
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 
Coloracion ala flama
Coloracion ala flamaColoracion ala flama
Coloracion ala flama
 
Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2
 
Practica1identificacationes
Practica1identificacationesPractica1identificacationes
Practica1identificacationes
 
Cationes quimica
Cationes quimicaCationes quimica
Cationes quimica
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
 
Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02Prctica3 130503013405-phpapp02
Prctica3 130503013405-phpapp02
 
cationes
cationescationes
cationes
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
 
Unam cch naucal
Unam cch naucalUnam cch naucal
Unam cch naucal
 
Identificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flamaIdentificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flama
 

Destacado

buildlinks
buildlinksbuildlinks
buildlinks
Engage8
 
Structure & Novelty
Structure & NoveltyStructure & Novelty
Structure & Novelty
jberray
 
Brains, Games, and Behavior Change - Dustin Ditommaso, 2015
Brains, Games, and Behavior Change - Dustin Ditommaso, 2015Brains, Games, and Behavior Change - Dustin Ditommaso, 2015
Brains, Games, and Behavior Change - Dustin Ditommaso, 2015
Mad*Pow
 
PAL #4: Deco Tool & Inverse Kinematics
PAL #4: Deco Tool & Inverse KinematicsPAL #4: Deco Tool & Inverse Kinematics
PAL #4: Deco Tool & Inverse KinematicsjbellWCT
 
Vietnam Luxury Vacation 20 Days 19 Nights
Vietnam Luxury Vacation 20 Days   19 NightsVietnam Luxury Vacation 20 Days   19 Nights
Vietnam Luxury Vacation 20 Days 19 NightsTONY DUNG
 

Destacado (6)

buildlinks
buildlinksbuildlinks
buildlinks
 
Structure & Novelty
Structure & NoveltyStructure & Novelty
Structure & Novelty
 
Teddy Bears
Teddy BearsTeddy Bears
Teddy Bears
 
Brains, Games, and Behavior Change - Dustin Ditommaso, 2015
Brains, Games, and Behavior Change - Dustin Ditommaso, 2015Brains, Games, and Behavior Change - Dustin Ditommaso, 2015
Brains, Games, and Behavior Change - Dustin Ditommaso, 2015
 
PAL #4: Deco Tool & Inverse Kinematics
PAL #4: Deco Tool & Inverse KinematicsPAL #4: Deco Tool & Inverse Kinematics
PAL #4: Deco Tool & Inverse Kinematics
 
Vietnam Luxury Vacation 20 Days 19 Nights
Vietnam Luxury Vacation 20 Days   19 NightsVietnam Luxury Vacation 20 Days   19 Nights
Vietnam Luxury Vacation 20 Days 19 Nights
 

Similar a Practica 4

Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Cationes adonna 5
Cationes  adonna 5Cationes  adonna 5
Cationes adonna 5
ANGIE_ADONNA
 
Colegio de ciencias y humanidades 4
Colegio de ciencias y humanidades 4Colegio de ciencias y humanidades 4
Colegio de ciencias y humanidades 4246A
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationesLunetithaa
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
Venuz Sweet
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Actividad de laboratorio #4
Actividad de laboratorio #4Actividad de laboratorio #4
Actividad de laboratorio #4
Axel554
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Paco Aguilar
 
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes 223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes Paco Aguilar
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloCHEPO239
 
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-laIdentificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Marii Michaus
 
Identificación de cationes mediante el analisis a la
Identificación de cationes mediante el analisis a laIdentificación de cationes mediante el analisis a la
Identificación de cationes mediante el analisis a laFerb' Lilly Town
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
EmilioGS
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Kika Mena
 

Similar a Practica 4 (20)

Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Cationes adonna 5
Cationes  adonna 5Cationes  adonna 5
Cationes adonna 5
 
Colegio de ciencias y humanidades 4
Colegio de ciencias y humanidades 4Colegio de ciencias y humanidades 4
Colegio de ciencias y humanidades 4
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationes
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Actividad de laboratorio #4
Actividad de laboratorio #4Actividad de laboratorio #4
Actividad de laboratorio #4
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
 
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes 223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
223098592 actividad-experimental-4-identificacion-de-cationes
 
Pra 4
Pra 4Pra 4
Pra 4
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-laIdentificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
 
Identificación de cationes mediante el analisis a la
Identificación de cationes mediante el analisis a laIdentificación de cationes mediante el analisis a la
Identificación de cationes mediante el analisis a la
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Más de CHEPO239

Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)CHEPO239
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidosCHEPO239
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6CHEPO239
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5CHEPO239
 
Actividad redox
Actividad redoxActividad redox
Actividad redoxCHEPO239
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaCHEPO239
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..CHEPO239
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimicaCHEPO239
 

Más de CHEPO239 (10)

Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 
Muca
MucaMuca
Muca
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Actividad redox
Actividad redoxActividad redox
Actividad redox
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..Universidad nacional autónoma de méxico ..
Universidad nacional autónoma de méxico ..
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
 

Practica 4

  • 1.
  • 2. OBJETIVO  Tenemos que Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama.  Y señalar cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.
  • 3. INTRODUCCION  Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.  Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce como ionización. Ion: En química, se define al ion o ión, del griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí "el que va", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente.
  • 4. HIPOTESIS  Identificaremos lo cationes por medio de la flama
  • 5. MATERIALES  Mechero Bunsen, 1 vaso de precipitados de 50 mL, 1 asa de cultivo o la mina de un lápiz # 2, 10mL de disoluciones acuosas 1M de sales nitratos o cloruros de los siguientes de: sodio, potasio, calcio, hierro, cobre, estroncio, manganeso, cobalto y 10 mL de ácido clorhídrico concentrado.  Nota: También se puede trabajar con las sales mencionadas en directo, es decir sin disolverlas en agua. .
  • 6. PROCEDIMIENTO  1. Primero que nada hay que construir cajitas de papel de aproximadamente 5 x 5 cm, y escribe en ellas el nombre de las sales proporcionadas por el profesor. En estas cajitas recibiremos las muestras de las sales.  2. Después hay que limpiar el asa de cultivo o la mina del lápiz de la siguiente manera; humedecemos el asa en el ácido clorhídrico y se introduce en la flama del mechero. Nuestra flama no debe presentar ninguna coloración en caso de que así sea vuelve a limpiar el asa con el mismo procedimiento indicado.
  • 7.  3. Luego una vez que este limpia el asa, se humedece con el ácido clorhídrico limpio, y se toca la primera de las sustancias colocadas en las cajitas de papel, inmediatamente se introducimos el alambre en la llama y se anota la coloración observada.  4. Por ultimo limpiamos nuevamente el alambre y repetimos lo anterior con cada una de las sales.
  • 9. RESULTADOS Sal Catión presente en Color a la flama la sal Cloruro Potasio Verde Cloruro Calcio Azul Cloruro Sodio Rojo Cloruro Cuprico Azul Cloruro Bario Verde
  • 10. CONCLUSIONES  Podemos concluir que Identificamos algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama.  Y señalamos cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.
  • 11. CUESTIONARIO  1. ¿Qué es un catión?  es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones.  2.¿Como se identifican los iones metálicos?  por medio de la coloración que producen sus sales a la flama.  3.¿Que entendiste de esta practica?  Que señale cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.  4.¿Te gustaría volver a realizar una practica así?  Si para poder volver a ver los colores que produjo la llama  5¿Cuál seria tu hipótesis sobre esta practica?