SlideShare una empresa de Scribd logo
BÁRCENAS AYALA AYLEEN AMAIRANNI
GUERRA RAMIREZ VIVIANA ISABEL
RAMIREZ GONZALEZ NADIA YAMILE
CASTILLO MONTOYA RAÚL OMAR
GUTIERREZ GRANADOS NÓE ISRAEL
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Profesor: Carlos goroztieta
Grupo: 239a
 Ver la coloración de cada reactivo e identificar
los iones metálicos
 Un ensayo a la llama es un procedimiento usado
en química analítica para detectar la presencia
de ciertos iones metálicos, con base en
el espectro de emisión característico de
cada elemento. El color de la flama en general
también depende de la temperatura. El ensayo
involucra introducir una muestra del elemento o
compuesto en una llama caliente no luminosa, y
observar el color que resulta. Las muestras suelen
sostenerse en un alambre de platino limpiado
repetidamente con ácido clorhídrico para
eliminar trazas de analitos anteriores.
 Identificar algunos iones metálicos por medio
de la coloración que producen sus sales a la
flama.
 Señalar cuáles son los cationes presentes en
las sales contenidas en la muestra de suelo.
 Mechero Bunsen,
 Vaso de precipitados de 50 mL
 Tasa de cultivo o la mina de un lápiz # 2
 10mL de disoluciones acuosas
 1M de sales nitratos o cloruros de los siguientes
de: sodio, potasio, calcio, hierro, cobre,
estroncio, manganeso, cobalto
 10 mL de ácido clorhídrico concentrado.
 Nota: También se puede trabajar con las sales
mencionadas en directo, es decir sin disolverlas
en agua
 Construye cajitas de papel de
aproximadamente 5 x 5 cm, y escribe en
ellas el nombre de las sales
proporcionadas por tu profesor. En estas
cajitas recibirás las muestras de las sales.
(Puedes usar las tapitas limpias de las
botellas de agua)
 Se limpia el asa de cultivo o la mina del
lápiz de la siguiente manera; se
humedece el asa en el ácido clorhídrico
y se introduce en la flama del mechero.
La flama no debe presentar ninguna
coloración en caso de que así sea
vuelve a limpiar el asa con el mismo
procedimiento indicado.
 Una vez que está limpia el asa, se
humedece con el ácido clorhídrico limpio, y
se toca la primera de las sustancias
colocadas en las cajitas de papel,
inmediatamente se introduce el alambre en
la llama y se anota la coloración observada,
o elabora un dibujo con la coloración que
adquiere.
 Se limpia nuevamente el alambre y se repite
lo anterior con cada una de las sales.
 Podemos concluir que Identificamos algunos
iones metálicos por medio de la coloración
que producen sus sales a la flama.
 Y señalamos cuáles son los cationes presentes
en las sales contenidas en la muestra de
suelo.
Sal Catión presente en la
sal
Color a la flama
Cloruro Potasio Verde
Cloruro Calcio Azul
Cloruro Sodio Rojo
Cloruro Cuprico Azul
Cloruro Bario Verde
 1. ¿Qué es un catión?
Es un ion (sea átomo o molécula) con carga
eléctrica positiva, es decir, que ha
perdido electrones.
 2.¿Como se identifican los iones metálicos?
Por medio de la coloración que producen sus sales a la
flama.
 3.¿Que entendiste de esta practica?
Que señale cuáles son los cationes presentes en las
sales contenidas en la muestra de suelo.
 4.¿Te gustaría volver a realizar una practica así?
Si para poder volver a ver los colores que produjo la
llama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Batako Galactico
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesArturo Lopez
 
La llama
La llamaLa llama
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
MCquimica
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVictor Jimenez
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Aline139
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Cerimetria
CerimetriaCerimetria
Cerimetria
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
 
La llama
La llamaLa llama
La llama
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
 
Marcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationesMarcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationes
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 

Similar a Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationeselizabeth_rafael
 
Practica4
Practica4 Practica4
Practica4 CHEPO239
 
Unam cch naucal
Unam cch naucalUnam cch naucal
Unam cch naucal
GFDM
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4CHEPO239
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4CHEPO239
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
EmilioGS
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4CHEPO239
 
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-laIdentificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Marii Michaus
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4eeslfvv
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
Venuz Sweet
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Kika Mena
 
Identificaciondecationes
IdentificaciondecationesIdentificaciondecationes
IdentificaciondecationesJennyGaarcia
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la
Identificación de cationes mediante el análisis a laIdentificación de cationes mediante el análisis a la
Identificación de cationes mediante el análisis a la
Arturo Bourdon
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Fatima Medina
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
Actividad experimental  5 identificacion de cationesActividad experimental  5 identificacion de cationes
Actividad experimental 5 identificacion de cationesAreliMaldonado1
 

Similar a Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama (20)

Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationes
 
Practica4
Practica4 Practica4
Practica4
 
Unam cch naucal
Unam cch naucalUnam cch naucal
Unam cch naucal
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-laIdentificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
Identificación de-cationes-mediante-el-análisis-a-la
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Pra4
Pra4Pra4
Pra4
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
 
Actividad experimental #4
Actividad experimental #4Actividad experimental #4
Actividad experimental #4
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Identificaciondecationes
IdentificaciondecationesIdentificaciondecationes
Identificaciondecationes
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la
Identificación de cationes mediante el análisis a laIdentificación de cationes mediante el análisis a la
Identificación de cationes mediante el análisis a la
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
 
Cationes quimica
Cationes quimicaCationes quimica
Cationes quimica
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
Actividad experimental  5 identificacion de cationesActividad experimental  5 identificacion de cationes
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
 

Más de Ayleen_barcenas

Electrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasio
Electrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasioElectrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasio
Electrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasio
Ayleen_barcenas
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Ayleen_barcenas
 
EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALESEXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
Ayleen_barcenas
 
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALESLECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Ayleen_barcenas
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
Identificación de iones en el suelo (aniones en el suelo)
Identificación de iones en el suelo  (aniones en el suelo)Identificación de iones en el suelo  (aniones en el suelo)
Identificación de iones en el suelo (aniones en el suelo)
Ayleen_barcenas
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
Ayleen_barcenas
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
Ayleen_barcenas
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.Ayleen_barcenas
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.Ayleen_barcenas
 
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS). MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS). Ayleen_barcenas
 
Programa de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica iiPrograma de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica iiAyleen_barcenas
 
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...Ayleen_barcenas
 
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...Ayleen_barcenas
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)Ayleen_barcenas
 

Más de Ayleen_barcenas (17)

Electrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasio
Electrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasioElectrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasio
Electrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasio
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALESEXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
 
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALESLECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 
tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y aniones
 
Identificación de iones en el suelo (aniones en el suelo)
Identificación de iones en el suelo  (aniones en el suelo)Identificación de iones en el suelo  (aniones en el suelo)
Identificación de iones en el suelo (aniones en el suelo)
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
 
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS). MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
 
Programa de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica iiPrograma de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica ii
 
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
 
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama

  • 1. BÁRCENAS AYALA AYLEEN AMAIRANNI GUERRA RAMIREZ VIVIANA ISABEL RAMIREZ GONZALEZ NADIA YAMILE CASTILLO MONTOYA RAÚL OMAR GUTIERREZ GRANADOS NÓE ISRAEL Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Profesor: Carlos goroztieta Grupo: 239a
  • 2.  Ver la coloración de cada reactivo e identificar los iones metálicos
  • 3.  Un ensayo a la llama es un procedimiento usado en química analítica para detectar la presencia de ciertos iones metálicos, con base en el espectro de emisión característico de cada elemento. El color de la flama en general también depende de la temperatura. El ensayo involucra introducir una muestra del elemento o compuesto en una llama caliente no luminosa, y observar el color que resulta. Las muestras suelen sostenerse en un alambre de platino limpiado repetidamente con ácido clorhídrico para eliminar trazas de analitos anteriores.
  • 4.  Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama.  Señalar cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.
  • 5.  Mechero Bunsen,  Vaso de precipitados de 50 mL  Tasa de cultivo o la mina de un lápiz # 2  10mL de disoluciones acuosas  1M de sales nitratos o cloruros de los siguientes de: sodio, potasio, calcio, hierro, cobre, estroncio, manganeso, cobalto  10 mL de ácido clorhídrico concentrado.  Nota: También se puede trabajar con las sales mencionadas en directo, es decir sin disolverlas en agua
  • 6.  Construye cajitas de papel de aproximadamente 5 x 5 cm, y escribe en ellas el nombre de las sales proporcionadas por tu profesor. En estas cajitas recibirás las muestras de las sales. (Puedes usar las tapitas limpias de las botellas de agua)
  • 7.  Se limpia el asa de cultivo o la mina del lápiz de la siguiente manera; se humedece el asa en el ácido clorhídrico y se introduce en la flama del mechero. La flama no debe presentar ninguna coloración en caso de que así sea vuelve a limpiar el asa con el mismo procedimiento indicado.
  • 8.  Una vez que está limpia el asa, se humedece con el ácido clorhídrico limpio, y se toca la primera de las sustancias colocadas en las cajitas de papel, inmediatamente se introduce el alambre en la llama y se anota la coloración observada, o elabora un dibujo con la coloración que adquiere.  Se limpia nuevamente el alambre y se repite lo anterior con cada una de las sales.
  • 9.
  • 10.  Podemos concluir que Identificamos algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama.  Y señalamos cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.
  • 11. Sal Catión presente en la sal Color a la flama Cloruro Potasio Verde Cloruro Calcio Azul Cloruro Sodio Rojo Cloruro Cuprico Azul Cloruro Bario Verde
  • 12.  1. ¿Qué es un catión? Es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones.  2.¿Como se identifican los iones metálicos? Por medio de la coloración que producen sus sales a la flama.  3.¿Que entendiste de esta practica? Que señale cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra de suelo.  4.¿Te gustaría volver a realizar una practica así? Si para poder volver a ver los colores que produjo la llama.