SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE LABORATORIO
#4
IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE A LA FLAMA
INTEGRANTES
 COMPAIRED NIETO ABDIEL RAUL
 RODRIGUEZ GODINEZ KEIDY XIMENA
 NUÑES FRANCISCO KARLA PAOLA
 CRUZ SANTIAGO MIGUEL ANGEL
 PANTOJA GARIBAY AXEL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 ¿En el suelo se encuentran cationes y como se identifican?
OBJETIVO
 Saber como se identifican diferentes tipos de cationes en una muestra de suelo,
esto lo identificaremos al exponer diversas sales que supuestamente deben
encontrarse al contacto con el fuego para saber como se diferencia una de la otra.
INTRODUCCION
 Un catión es un ion con una carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido
electrones. Los cationes se describen como un estado de oxidación positivo. Las
sales son una unión de un catión y una anión esto forma un ion, las sales son
compuestos químicos solidos, tal como aquella que se le denomina a las que
contienen sal o disponen de las características de esta sustancia.
 En otras palabras son una reacción química entre una base y un acido, donde la
base proporciona el catión y el acido el anión.
 En general las sales son materiales cristalinas con estructura ionica.
HIPOTESIS
 Creo que no va a ver manera de localizar o identificar cationes en la muestra de
suelo ya que no se podrán identificar distintos tipos de sales, además en la muestra
de suelo no se verán muchos cambios o resultados.
MATERIALES
MATERIALES SUSTANCIAS
Mechero de Bunsen Cloruro de potasio (KCl)
2 vasos de precipitados de 100ml Cloruro de sodio (NaCl)
Mina de un lápiz Cloruro de calcio (CaCl2)
Cloruro de hierro (FeCl3)
Cloruro de cobre (CuCl2)
Cloruro de estroncio (SrCl2)
Cloruro de magnesio (MgCl2)
Cloruro de cobalto (CoCl2)
DIAGRAMA DE FLUJO
 1.Construye cajitas de 5x5 y escribe el nombre de
las sales en ellos. Coloca las sales en cada uno de
ellos.
 2.Se limpia la mina de lápiz con acido clorhídrico
y se mete a la flama del mechero.
 3.Se humedece con acido clorhídrico se toca la
primera sal y se introduce en la llama, se anota
la coloración que obtiene.
 4.Se limpia y se repite con las demás sales.
 Calcio Sodio Cobre Potasio Hierro Estroncio Cobalto Magnesio
RESULTADOS
SAL CATION PRESENTE COLOR DE FLAMA
KCL Potasio Violeta
NaCl Sodio Amarillo
CaCl2 Calcio Roja
FeCl3 Hierro Naranja
CuCl2 Cobre Verde
SrCl2 Estroncio Punta roja
MgCl2 Magnesio Blanca
CoCl2 Cobalto Azul
OBSERVACIONES
 Se pudo observar cada sal, unas de diferente color casi todas tenían una tonalidad
blanca, algunas brillaban a la luz otras eran opacas, al quemarlas o ponerlas en
contacto con el fuego se pudieron distinguir variedad de colores uno llamativos
otros apagados y se podían oler los gases que soltaban al utilizar una sal y poner la
mina en contacto con el acido clorhídrico ya que cada vez de usarlo soltaba un
aroma peculiar.
CONCLUCIONES
 Podemos concluir que al problema se le encontró una solución ya que vimos que si
hay cationes en el suelo pero no gran cantidad con esto mi hipótesis fue errónea
ya que encontramos una manera de identificarlos con esto el objetivo se cumplió.
 También se pudo ver que en dichas sales también hay cationes y cada uno se
identifica o muestra diferente a los demás.
CUESTIONARIO
 1.¿Todos los cationes presentes en las sales trabajadas presentan coloración a la
flama?
 Si, ya que todos mostraron colores diferentes unos apagados y otros llamativos
 2.¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento?
 Depende de la sustancia con que se limpia y la que se expone a la llama
 3.¿Este procedimiento permite reconocer, mediante el análisis a la flama, el
contenido de cationes presentes en la parte inorgánica del suelo?
 Si siempre y cuando sea una buena muestra, estén bien diluidos y contenga una
gran cantidad de estas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica #2 Química ll
Práctica #2  Química ll Práctica #2  Química ll
Práctica #2 Química ll Gava Gonzales
 
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del sueloPractica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Raúl Química
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloAna Ylizaliturri
 
Clasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del sueloClasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del suelovikarose
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Sergio Colin
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
Emilianorutz
 
Practica 3 componentes solidos del suelo
Practica 3 componentes solidos del sueloPractica 3 componentes solidos del suelo
Practica 3 componentes solidos del suelo
Skaquimios Dos Seis Cuatro
 
Identificaciondeionesenelsuelo
IdentificaciondeionesenelsueloIdentificaciondeionesenelsuelo
IdentificaciondeionesenelsueloJennyGaarcia
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5Sklemd
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
Venuz Sweet
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Kika Mena
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Shania González
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloGLORIAOCAMPO130696
 

La actualidad más candente (16)

Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Práctica #2 Química ll
Práctica #2  Química ll Práctica #2  Química ll
Práctica #2 Química ll
 
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del sueloPractica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
Practica 2 clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
Clasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del sueloClasificación de los componentes solidos del suelo
Clasificación de los componentes solidos del suelo
 
Clasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del sueloClasificacion componentes solidos del suelo
Clasificacion componentes solidos del suelo
 
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-sueloClsaificacion de-los-componentes-del-suelo
Clsaificacion de-los-componentes-del-suelo
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
 
Practica 3 componentes solidos del suelo
Practica 3 componentes solidos del sueloPractica 3 componentes solidos del suelo
Practica 3 componentes solidos del suelo
 
Identificaciondeionesenelsuelo
IdentificaciondeionesenelsueloIdentificaciondeionesenelsuelo
Identificaciondeionesenelsuelo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el suelo
 

Similar a Actividad de laboratorio #4

Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Fatima Medina
 
Actividad de Laboratorio 3
Actividad de Laboratorio 3Actividad de Laboratorio 3
Actividad de Laboratorio 3
Axel554
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
MCquimica
 
Identificaciondecationes
IdentificaciondecationesIdentificaciondecationes
IdentificaciondecationesJennyGaarcia
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Gaby, claudia, everlyn y yuridia...
Gaby, claudia, everlyn y yuridia...Gaby, claudia, everlyn y yuridia...
Gaby, claudia, everlyn y yuridia...Eveeeer
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
Venuz Sweet
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Aline139
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationeselizabeth_rafael
 
Unam cch naucal
Unam cch naucalUnam cch naucal
Unam cch naucal
GFDM
 
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Ingrid Aldana
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
EmilioGS
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
chuchinjuan
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4CHEPO239
 
Colegio de ciencias y humanidades 4
Colegio de ciencias y humanidades 4Colegio de ciencias y humanidades 4
Colegio de ciencias y humanidades 4246A
 

Similar a Actividad de laboratorio #4 (20)

Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
 
Actividad de Laboratorio 3
Actividad de Laboratorio 3Actividad de Laboratorio 3
Actividad de Laboratorio 3
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
 
Identificaciondecationes
IdentificaciondecationesIdentificaciondecationes
Identificaciondecationes
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Gaby, claudia, everlyn y yuridia...
Gaby, claudia, everlyn y yuridia...Gaby, claudia, everlyn y yuridia...
Gaby, claudia, everlyn y yuridia...
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Identificacion de cationes
Identificacion de cationesIdentificacion de cationes
Identificacion de cationes
 
Unam cch naucal
Unam cch naucalUnam cch naucal
Unam cch naucal
 
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
Practica 4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE EL ANALISIS A LA FLAMA
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Actividad experimental #4
Actividad experimental #4Actividad experimental #4
Actividad experimental #4
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Colegio de ciencias y humanidades 4
Colegio de ciencias y humanidades 4Colegio de ciencias y humanidades 4
Colegio de ciencias y humanidades 4
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Actividad de laboratorio #4

  • 1. ACTIVIDAD DE LABORATORIO #4 IDENTIFICACION DE CATIONES MEDIANTE A LA FLAMA
  • 2. INTEGRANTES  COMPAIRED NIETO ABDIEL RAUL  RODRIGUEZ GODINEZ KEIDY XIMENA  NUÑES FRANCISCO KARLA PAOLA  CRUZ SANTIAGO MIGUEL ANGEL  PANTOJA GARIBAY AXEL
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  ¿En el suelo se encuentran cationes y como se identifican?
  • 4. OBJETIVO  Saber como se identifican diferentes tipos de cationes en una muestra de suelo, esto lo identificaremos al exponer diversas sales que supuestamente deben encontrarse al contacto con el fuego para saber como se diferencia una de la otra.
  • 5. INTRODUCCION  Un catión es un ion con una carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen como un estado de oxidación positivo. Las sales son una unión de un catión y una anión esto forma un ion, las sales son compuestos químicos solidos, tal como aquella que se le denomina a las que contienen sal o disponen de las características de esta sustancia.  En otras palabras son una reacción química entre una base y un acido, donde la base proporciona el catión y el acido el anión.  En general las sales son materiales cristalinas con estructura ionica.
  • 6. HIPOTESIS  Creo que no va a ver manera de localizar o identificar cationes en la muestra de suelo ya que no se podrán identificar distintos tipos de sales, además en la muestra de suelo no se verán muchos cambios o resultados.
  • 7. MATERIALES MATERIALES SUSTANCIAS Mechero de Bunsen Cloruro de potasio (KCl) 2 vasos de precipitados de 100ml Cloruro de sodio (NaCl) Mina de un lápiz Cloruro de calcio (CaCl2) Cloruro de hierro (FeCl3) Cloruro de cobre (CuCl2) Cloruro de estroncio (SrCl2) Cloruro de magnesio (MgCl2) Cloruro de cobalto (CoCl2)
  • 8. DIAGRAMA DE FLUJO  1.Construye cajitas de 5x5 y escribe el nombre de las sales en ellos. Coloca las sales en cada uno de ellos.  2.Se limpia la mina de lápiz con acido clorhídrico y se mete a la flama del mechero.
  • 9.  3.Se humedece con acido clorhídrico se toca la primera sal y se introduce en la llama, se anota la coloración que obtiene.  4.Se limpia y se repite con las demás sales.
  • 10.  Calcio Sodio Cobre Potasio Hierro Estroncio Cobalto Magnesio
  • 11. RESULTADOS SAL CATION PRESENTE COLOR DE FLAMA KCL Potasio Violeta NaCl Sodio Amarillo CaCl2 Calcio Roja FeCl3 Hierro Naranja CuCl2 Cobre Verde SrCl2 Estroncio Punta roja MgCl2 Magnesio Blanca CoCl2 Cobalto Azul
  • 12. OBSERVACIONES  Se pudo observar cada sal, unas de diferente color casi todas tenían una tonalidad blanca, algunas brillaban a la luz otras eran opacas, al quemarlas o ponerlas en contacto con el fuego se pudieron distinguir variedad de colores uno llamativos otros apagados y se podían oler los gases que soltaban al utilizar una sal y poner la mina en contacto con el acido clorhídrico ya que cada vez de usarlo soltaba un aroma peculiar.
  • 13. CONCLUCIONES  Podemos concluir que al problema se le encontró una solución ya que vimos que si hay cationes en el suelo pero no gran cantidad con esto mi hipótesis fue errónea ya que encontramos una manera de identificarlos con esto el objetivo se cumplió.  También se pudo ver que en dichas sales también hay cationes y cada uno se identifica o muestra diferente a los demás.
  • 14. CUESTIONARIO  1.¿Todos los cationes presentes en las sales trabajadas presentan coloración a la flama?  Si, ya que todos mostraron colores diferentes unos apagados y otros llamativos  2.¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento?  Depende de la sustancia con que se limpia y la que se expone a la llama  3.¿Este procedimiento permite reconocer, mediante el análisis a la flama, el contenido de cationes presentes en la parte inorgánica del suelo?  Si siempre y cuando sea una buena muestra, estén bien diluidos y contenga una gran cantidad de estas.