SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a | 1







P á g i n a | 2
INDICE
1. ¿Qué es la realidad? Pag 3
2.La Realidad vista por las siguientes corrientes
filosóficas:
a) El Realismo metafísico
b) El Idealismo metafísico
c) El Escepticismo
d) El Dogmatismo
e) El Agnosticismo
f) El Panteísmo
g) El Constructivismo Pag 3 hasta Pag 5
3. La Realidad vista por:
a) Immanuel Kant (1724-1804).
b) Jacques Lacan (1901-1981).
c) Émile Durkheim (1858-1917).
d) Aristóteles (385–322). Pag 6 hasta Pag 7
4. Después de seguir el enlace y ver el audiovisual:
El mito de la caverna de Platón. Pag 8 hasta Pag 9
Bibliografías Pag 10
P á g i n a | 3
Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su propia
esencia y sus propias leyes, así como los resultados de su propia acción y desarrollo.
Tal realidad es la realidad objetiva en toda su concreción.
Realismo Metafísico: Consiste en admitir que existe un mundo real, independiente de
que haya alguien que lo conozca o no, y cuyo modo de ser es independiente de tal
conocimiento. En otras palabras, existe un mundo independientemente del hombre,
con sus propias leyes, sistemas y estructuras, las cuales no se preocupan por la
existencia humana
El realismo metafísico, se puede decir, es una forma muy intuitiva y natural de
considerar las cosas o, en otras palabras, el sentido común suele ser un realista
metafísico. Pensamos que detrás de las puertas hay cosas, aunque no las hayamos
abierto. De hecho, durante la antigüedad y el medioevo el realismo metafísico era el
posicionamiento filosófico más aceptado.
Bueno de ejemplo con la realidad yo pondría de ejemplo:
Los Extraterrestres; ya que la realidad metafísica se encarga de admitir de que si
existe un mundo con sus propias leyes, sistemas y estructuras, las cuales no se
preocupan por la existencia humana. Los alienígenas son un acontecimiento de la
realidad.
P á g i n a | 4
El idealismo Es una posición filosófica antigua que se considera que se inició con
Platón. Su enfoque es racionalista o sea que tiene la tendencia a considerar el
razonamiento deductivo como único método de conocimiento. Este método parte de
los enunciados universales para llegar luego a proposiciones particulares.
Bueno de ejemplo con la realidad yo pondría de ejemplo:
La Revolución Francesa; Porque este acontecimiento de la realidad habla de libertad,
igualdad y derechos humanos se basa del idealismo social y político.
Pienso y luego existo de Rene Descartes; pongo esta frase del escritor rene descartes
porque para tener idealismo en realidad se necesita pensar y razonar, aquí yo podría
razonar esta frase y decir si puede ser cierta o no mediante el idealismo metafísico.
Don quijote de la mancha; lo pongo aquí porque este era un personaje que se
caracterizaba por soñar y perderse en su propio mundo de ideas.
Escepticismo: Se trata de dudar sobre la existencia de cualquier conocimiento, no hay
afirmaciones, pero tampoco se puede negar nada.
Bueno de ejemplo con la realidad yo pondría de ejemplo:
los fantasmas; En la realidad muchas personas afirman haber sido testigos de
fenómenos paranormales y de haber presenciado la aparición de estos seres de
ultratumba pero, por ahora, no existe evidencia científica de la existencia de espíritus.
las dudas sobre el futuro de la tierra y la humanidad; hay científicos en la actualidad
que intentaban predecir el futuro mediante la ciencia y también el profeta
Nostradamus muchos consideran que Nostradamus vaticinó hechos puntuales como
la muerte de Enrique II, la Revolución Francesa, la llegada de Napoleón Bonaparte o la
aparición de Hitler.
no creer en las intenciones de las personas; como cuando alguien nos dice un chisme y
no sabemos si es cierto pero no podemos negarlo porque no sabemos si es cierto.
sobre la honestidad de un político; bueno con esto nosotros los dominicanos siempre
dudamos de los políticos de nuestro país.
El Dogmatismo : El dogmatismo es cuando se dice verdades que no han sido revisadas
o criticadas que la sociedad simplemente la ha convertido en verdad absoluta.
Bueno profesor aquí yo pondrían de ejemplo con la realidad:
los estereotipos porque es algo que la sociedad lo ha puesto como verdades sin
discusión.
P á g i n a | 5
El agnosticismo es la doctrina que se posiciona en restringir el conocimiento a solo lo
demostrable o que se pueda comprobar. Es decir, solo se puede conocer o decir que
existe todo aquello que empíricamente es verificable, sino pasa a ser algo desconocido
o sustancialmente incognoscibles.
Bueno profesor aquí yo pondrían de ejemplo con la realidad:
Ateísmo agnóstico
No cree en la existencia de ninguna deidad, pero no afirma saber que existe alguna
deidad o no.En la realidad tenemos a las personas ateas.
Teísmo agnóstico
No afirma conocer la existencia de una deidad, pero aun así cree en ella. En la realidad
hay personas que no le interesa las creencias mitológicas y tampoco afirma si estas
existen o no.
El panteísmo es la doctrina filosófica que identifica el mundo, el universo,
la naturaleza, con la divinidad y aunque las distintas vertientes suelen ser monoteístas,
también se puede apreciar cierto politeísmo. Las religiones no creacionistas son, de
alguna manera panteístas, si bien, se presentan como un elemento conciliador entre
todas ellas.
Bueno profesor aquí yo pondrían de ejemplo con la realidad:
Algunos ejemplos en la historia han sido la religión
hindú (Brahman)
taoísta (Tao)
la budista (Buda); en la realidad estas religiones que a diferencia no tiene nada que
ver con el cristianismo que afirma la creación por medio de Dios el cristianismo es
monoteístas y las otras religiones politeístas.
Corriente pedagógica que se basa en entregar al estudiante solo las herramientas o
guiar al estudiante y que el construya sus propios conocimientos. El conocimiento se
forma a partir de las bases entregadas. Bueno profesor aquí yo pondrían de ejemplo con la
realidad:
Cuando el maestro en el aula enseña a pensar, a aprender, a crear, aprendizaje de conceptos y
aprendizaje de proposiciones ejemplo a través de la redacción de un cuento, la elaboración de
un dibujo, el desarrollo de una dramatización, la participación en un juego.
También cuando el estudiante reconstruye objetos de conocimiento que ya están construidos.
Un ejemplo es el proceso de aprendizaje de la lengua escrita, que ya está elaborado, pero debe
ser reconstruido para poderse aprender.
P á g i n a | 6
Así, mientras antes se pensaba que el ser humano
conocía el mundo adecuándose a él, Kant dio un giro
copernicano al decir que en realidad es el mundo el que
se tiene que ajustar al modo como el ser humano
conoce, porque él es parte activa del proceso. El ser
humano tiene unas estructuras mentales que le permiten
obtener conocimientos a prioridad . Su mente no es una
pasiva tabula rasa , sino que ordena los conocimientos .
El filósofo Kant tenía una manera muy práctica de definir esto, diciendo que
lo real es la esencia misma de las cosas, el conocimiento último, mientras
que la realidad es lo que la mente humana percibe a través de los sentidos.
Lo real se basa en la esencia interna de cada cosa y la realidad en el aspecto
externo de lo que se ve o se sabe, de lo que nos dicen o no nos dicen.
Opinion Personal
Pienso que a lo largo de la obra de Kant, se tratan con claridad 2 temas
muy importantes en la realidad y en la filosofía. Primero: la razón nos
representa el deber como una ley objetiva, es decir, como algo que tenemos
que cumplir porque es lo razonable independientemente de nuestra
voluntad, y lo segundo es que aunque la lógica nos diga lo que tenemos que
hacer, estamos hechos de una forma que no nos sentimos obligados por esa
lógica y podemos hacer incluso lo contrario aunque sepamos que el
resultado va a ser desastroso. un ejemplo sería un alcohólico que vuelve a
beber aunque sabe que no le conviene.
En 1953, Lacan añade a sus formulaciones la
categoría de lo Real. Lo Real es aquello que
escapa a la significación, lo que está fuera del
orden simbólico. Lo Real en Lacan no tiene
nada que ver con lo que en lenguaje corriente
referimos con la palabra realidad. En todo
caso, lo Real sería justamente aquello que está
excluido de la realidad, lo que carece de sentido,
la dimensión de lo que no encaja, de lo que no
podemos situar. Lo que normalmente llamamos
realidad sería el resultado de una especie de
entrecruzamiento entre lo simbólico y lo imaginario.
Opinión Personal
Lo que entendí de esta teoría es que lo real para Jacques es algo que está
fuera de físico de lo que podemos tocar.
P á g i n a | 7
Un ejemplo: yo soy una arquitecta, para edificar una casa, primero debo
diseñar un plano arquitectónico (aquí estoy utilizando lo imaginario que
añade lacan sobre una estructura invisible) usando principios matemáticos
que estos sirven para que dicha estructura se sostenga de pie (Aquí estoy
utilizando el orden simbólico de Kant). Luego, prosigo a edificar lo concreto:
las vigas, el suelo, las paredes, el tejado, el color, etc. generando así un hogar
utilizando la teoría de lo real de Jacques Kant.
Durkheim afirmaba que la sociología debía estudiar la sociedad
como realidad espiritual singular, cuyas leyes son distintas de las leyes de la
psique del individuo. ... Toda sociedad se caracteriza por la solidaridad
social.
Opinión Personal
Sobre lo que pude entender el habla de su método Los hechos sociales, este
trata sobre definir, buscar y recopilar datos sobre un hecho social para
llegar a una conclusión.
Ej: El suicidio que es un fenómeno social en la realidad.
Aristóteles, por su parte, afirmaba que la realidad es
racional y que, por lo tanto, es a través de la razón y
no de los sentidos como podemos tener acceso a un
más ajustado conocimiento de la realidad. Kant,
en cambio, consideraba como realidad
únicamente aquello que nos es dado por la
experiencia, puesto que según él la experiencia de
lo real solo es posible a través de los sentidos.
Opinión Personal
Aquí en su teoría puedo añadir un ejemplo:
yo y mi amiga fuimos a escalar montañas, yo le digo a ellas vamos a tirarnos
por el acantilado. Es obviamente que mi amiga me va a decir que no (aquí
ella utiliza el método de Aristóteles sobre la realidad que es ser racional de
lo que es lógico)
La realidad puede ser realidad si primero la analizamos de que si es cierta o
no.
Por ejemplo: un compañero me conto algo sobre el profesor que él es ateo,
yo puedo analizar y hasta preguntarle al mismísimo profesor para ver si es
cierto.
P á g i n a | 8
Favor responder:
- Es verdad lo que presenta el audiovisual?
- Favor explicar en sus palabras lo que usted
comprende, ofreciendo detalles del audiovisual.
1- Pues si es verdad porque en el video presenta muchas cosas que son compatibles
con la realidad como los estereotipos y creer sin conocer. Me di cuenta de que lo que
narra el video es una alegoría y no un mito por eso me pone a pensar muchas cosas.
2-La alegoría de la caverna explica un espacio cavernoso en el que se encuentran un
grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento, con cadenas que les sujetan el
cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo
de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Eso quiere decir que somos nosotros en
la actualidad estamos encadenados a creer las ideas que a impuesto la sociedad y no
ver la realidad.
Lo que yo pienso: Lo que platón trato de decir es que muchas veces nos quedamos
estancados en ideas, creencias o prejuicios, porque es lo único que conocemos y nos
conformamos y no salimos de ahí nos buscamos ver más allá, vivimos encerrados en
esa zona de confort.
Lo que significa a mi entender es que todos nosotros podemos ser iguales que aquellos
hombres que estaban dentro de la caverna. Quien nos dice a nosotros que no haya
nadie detrás de este mundo (divinidad/ente superior en inteligencia) que nos tenga
encerrados en nuestra propia caverna!? Al fin y al cabo escuchamos el relato del
jardín del edén en la biblia, que pareció ser un campo de pruebas, como un pequeño
paraíso acotado para observar a los dos primeros seres humanos. Y si todo eso
ocurriese verdaderamente en lo que nosotros llamamos Tierra? Quien nos dice a
nosotros que seamos los únicos seres inteligentes en este mundo? Los hombres del
mito de la caverna nunca vieron a otros seres humanos, tan sólo vieron la realidad que
les estaba al alcance... y nosotros como seres inteligentes no podemos fiarnos de una
agencia espacial que supuestamente nos dice que fuera de este mundo hay un espacio
infinito, más que nada porque ninguna imagen del espacio es real.
P á g i n a | 9
Un ejemplo claro: Encaja Perfectamente A la situación que Vive La República
Dominicana, el país más corrupto y con la peor educación de Latinoamérica, esos tres
objetos que reflejan la luz del fuego, lo Podemos extrapolar y entonces decir que uno
es el dembow, la barrialidad y el otro La Hookah.
En conclusión el video se trata de que no podemos creer en todo lo que vemos.
jóvenes
Hookah,
choperia y
vicios
La supuesta
satisfacción y
avance
Los licens
futuros del
país
El Éxito
P á g i n a | 10
https://prezi.com/ipy1vc-6x88n/que-es-la-realidad/
https://filosofia.laguia2000.com/mistica/metafisica/el-realismo-
metafisico
https://filosofia.laguia2000.com/el-idealismo/el-idealismo
https://filosofia.laguia2000.com/empirismo-ingles/el-
escepticismo
https://quesignificado.org/que-es-dogmatismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Agnosticismo
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/que-es-el-
panteismo-y-sus-caracteristicas-4746.html
https://blog.colegiowilliams.edu.mx/que-es-constructivismo-sus-
beneficios
https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant
https://es.slideshare.net/arturobzn/psicoanlisis-jacques-lacan
https://slideplayer.es/slide/1020148/
https://prezi.com/srdbb0mvoozk/que-es-la-realidad-para-
aristoteles/

Más contenido relacionado

Similar a Practica 5. La Realidad.pdf

Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Martín De La Ravanal
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
FES Acatlán - UNAM
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
YERIILINR
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
DIEGOANTUNEZ6
 
Filosofia 2016-descart-2
Filosofia 2016-descart-2Filosofia 2016-descart-2
Filosofia 2016-descart-2
Diego Montecinos
 
Curriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficasCurriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
Dorianny18
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Mouna Touma
 
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato MontijoModernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Guadalupe
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Trabajo Descartes
Trabajo DescartesTrabajo Descartes
Trabajo Descartes
tecnoalcazar
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
kotha16
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Cesar Gallegos
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
Alondra Perez Linares
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
Alondra Perez Linares
 
Platón nociones y temas
Platón nociones y temasPlatón nociones y temas
Platón nociones y temas
Filosofía Mery
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Practica 5. La Realidad.pdf (20)

Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Filosofia 2016-descart-2
Filosofia 2016-descart-2Filosofia 2016-descart-2
Filosofia 2016-descart-2
 
Curriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficasCurriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato MontijoModernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Trabajo Descartes
Trabajo DescartesTrabajo Descartes
Trabajo Descartes
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
Platón nociones y temas
Platón nociones y temasPlatón nociones y temas
Platón nociones y temas
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Practica 5. La Realidad.pdf

  • 1. P á g i n a | 1       
  • 2. P á g i n a | 2 INDICE 1. ¿Qué es la realidad? Pag 3 2.La Realidad vista por las siguientes corrientes filosóficas: a) El Realismo metafísico b) El Idealismo metafísico c) El Escepticismo d) El Dogmatismo e) El Agnosticismo f) El Panteísmo g) El Constructivismo Pag 3 hasta Pag 5 3. La Realidad vista por: a) Immanuel Kant (1724-1804). b) Jacques Lacan (1901-1981). c) Émile Durkheim (1858-1917). d) Aristóteles (385–322). Pag 6 hasta Pag 7 4. Después de seguir el enlace y ver el audiovisual: El mito de la caverna de Platón. Pag 8 hasta Pag 9 Bibliografías Pag 10
  • 3. P á g i n a | 3 Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su propia esencia y sus propias leyes, así como los resultados de su propia acción y desarrollo. Tal realidad es la realidad objetiva en toda su concreción. Realismo Metafísico: Consiste en admitir que existe un mundo real, independiente de que haya alguien que lo conozca o no, y cuyo modo de ser es independiente de tal conocimiento. En otras palabras, existe un mundo independientemente del hombre, con sus propias leyes, sistemas y estructuras, las cuales no se preocupan por la existencia humana El realismo metafísico, se puede decir, es una forma muy intuitiva y natural de considerar las cosas o, en otras palabras, el sentido común suele ser un realista metafísico. Pensamos que detrás de las puertas hay cosas, aunque no las hayamos abierto. De hecho, durante la antigüedad y el medioevo el realismo metafísico era el posicionamiento filosófico más aceptado. Bueno de ejemplo con la realidad yo pondría de ejemplo: Los Extraterrestres; ya que la realidad metafísica se encarga de admitir de que si existe un mundo con sus propias leyes, sistemas y estructuras, las cuales no se preocupan por la existencia humana. Los alienígenas son un acontecimiento de la realidad.
  • 4. P á g i n a | 4 El idealismo Es una posición filosófica antigua que se considera que se inició con Platón. Su enfoque es racionalista o sea que tiene la tendencia a considerar el razonamiento deductivo como único método de conocimiento. Este método parte de los enunciados universales para llegar luego a proposiciones particulares. Bueno de ejemplo con la realidad yo pondría de ejemplo: La Revolución Francesa; Porque este acontecimiento de la realidad habla de libertad, igualdad y derechos humanos se basa del idealismo social y político. Pienso y luego existo de Rene Descartes; pongo esta frase del escritor rene descartes porque para tener idealismo en realidad se necesita pensar y razonar, aquí yo podría razonar esta frase y decir si puede ser cierta o no mediante el idealismo metafísico. Don quijote de la mancha; lo pongo aquí porque este era un personaje que se caracterizaba por soñar y perderse en su propio mundo de ideas. Escepticismo: Se trata de dudar sobre la existencia de cualquier conocimiento, no hay afirmaciones, pero tampoco se puede negar nada. Bueno de ejemplo con la realidad yo pondría de ejemplo: los fantasmas; En la realidad muchas personas afirman haber sido testigos de fenómenos paranormales y de haber presenciado la aparición de estos seres de ultratumba pero, por ahora, no existe evidencia científica de la existencia de espíritus. las dudas sobre el futuro de la tierra y la humanidad; hay científicos en la actualidad que intentaban predecir el futuro mediante la ciencia y también el profeta Nostradamus muchos consideran que Nostradamus vaticinó hechos puntuales como la muerte de Enrique II, la Revolución Francesa, la llegada de Napoleón Bonaparte o la aparición de Hitler. no creer en las intenciones de las personas; como cuando alguien nos dice un chisme y no sabemos si es cierto pero no podemos negarlo porque no sabemos si es cierto. sobre la honestidad de un político; bueno con esto nosotros los dominicanos siempre dudamos de los políticos de nuestro país. El Dogmatismo : El dogmatismo es cuando se dice verdades que no han sido revisadas o criticadas que la sociedad simplemente la ha convertido en verdad absoluta. Bueno profesor aquí yo pondrían de ejemplo con la realidad: los estereotipos porque es algo que la sociedad lo ha puesto como verdades sin discusión.
  • 5. P á g i n a | 5 El agnosticismo es la doctrina que se posiciona en restringir el conocimiento a solo lo demostrable o que se pueda comprobar. Es decir, solo se puede conocer o decir que existe todo aquello que empíricamente es verificable, sino pasa a ser algo desconocido o sustancialmente incognoscibles. Bueno profesor aquí yo pondrían de ejemplo con la realidad: Ateísmo agnóstico No cree en la existencia de ninguna deidad, pero no afirma saber que existe alguna deidad o no.En la realidad tenemos a las personas ateas. Teísmo agnóstico No afirma conocer la existencia de una deidad, pero aun así cree en ella. En la realidad hay personas que no le interesa las creencias mitológicas y tampoco afirma si estas existen o no. El panteísmo es la doctrina filosófica que identifica el mundo, el universo, la naturaleza, con la divinidad y aunque las distintas vertientes suelen ser monoteístas, también se puede apreciar cierto politeísmo. Las religiones no creacionistas son, de alguna manera panteístas, si bien, se presentan como un elemento conciliador entre todas ellas. Bueno profesor aquí yo pondrían de ejemplo con la realidad: Algunos ejemplos en la historia han sido la religión hindú (Brahman) taoísta (Tao) la budista (Buda); en la realidad estas religiones que a diferencia no tiene nada que ver con el cristianismo que afirma la creación por medio de Dios el cristianismo es monoteístas y las otras religiones politeístas. Corriente pedagógica que se basa en entregar al estudiante solo las herramientas o guiar al estudiante y que el construya sus propios conocimientos. El conocimiento se forma a partir de las bases entregadas. Bueno profesor aquí yo pondrían de ejemplo con la realidad: Cuando el maestro en el aula enseña a pensar, a aprender, a crear, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones ejemplo a través de la redacción de un cuento, la elaboración de un dibujo, el desarrollo de una dramatización, la participación en un juego. También cuando el estudiante reconstruye objetos de conocimiento que ya están construidos. Un ejemplo es el proceso de aprendizaje de la lengua escrita, que ya está elaborado, pero debe ser reconstruido para poderse aprender.
  • 6. P á g i n a | 6 Así, mientras antes se pensaba que el ser humano conocía el mundo adecuándose a él, Kant dio un giro copernicano al decir que en realidad es el mundo el que se tiene que ajustar al modo como el ser humano conoce, porque él es parte activa del proceso. El ser humano tiene unas estructuras mentales que le permiten obtener conocimientos a prioridad . Su mente no es una pasiva tabula rasa , sino que ordena los conocimientos . El filósofo Kant tenía una manera muy práctica de definir esto, diciendo que lo real es la esencia misma de las cosas, el conocimiento último, mientras que la realidad es lo que la mente humana percibe a través de los sentidos. Lo real se basa en la esencia interna de cada cosa y la realidad en el aspecto externo de lo que se ve o se sabe, de lo que nos dicen o no nos dicen. Opinion Personal Pienso que a lo largo de la obra de Kant, se tratan con claridad 2 temas muy importantes en la realidad y en la filosofía. Primero: la razón nos representa el deber como una ley objetiva, es decir, como algo que tenemos que cumplir porque es lo razonable independientemente de nuestra voluntad, y lo segundo es que aunque la lógica nos diga lo que tenemos que hacer, estamos hechos de una forma que no nos sentimos obligados por esa lógica y podemos hacer incluso lo contrario aunque sepamos que el resultado va a ser desastroso. un ejemplo sería un alcohólico que vuelve a beber aunque sabe que no le conviene. En 1953, Lacan añade a sus formulaciones la categoría de lo Real. Lo Real es aquello que escapa a la significación, lo que está fuera del orden simbólico. Lo Real en Lacan no tiene nada que ver con lo que en lenguaje corriente referimos con la palabra realidad. En todo caso, lo Real sería justamente aquello que está excluido de la realidad, lo que carece de sentido, la dimensión de lo que no encaja, de lo que no podemos situar. Lo que normalmente llamamos realidad sería el resultado de una especie de entrecruzamiento entre lo simbólico y lo imaginario. Opinión Personal Lo que entendí de esta teoría es que lo real para Jacques es algo que está fuera de físico de lo que podemos tocar.
  • 7. P á g i n a | 7 Un ejemplo: yo soy una arquitecta, para edificar una casa, primero debo diseñar un plano arquitectónico (aquí estoy utilizando lo imaginario que añade lacan sobre una estructura invisible) usando principios matemáticos que estos sirven para que dicha estructura se sostenga de pie (Aquí estoy utilizando el orden simbólico de Kant). Luego, prosigo a edificar lo concreto: las vigas, el suelo, las paredes, el tejado, el color, etc. generando así un hogar utilizando la teoría de lo real de Jacques Kant. Durkheim afirmaba que la sociología debía estudiar la sociedad como realidad espiritual singular, cuyas leyes son distintas de las leyes de la psique del individuo. ... Toda sociedad se caracteriza por la solidaridad social. Opinión Personal Sobre lo que pude entender el habla de su método Los hechos sociales, este trata sobre definir, buscar y recopilar datos sobre un hecho social para llegar a una conclusión. Ej: El suicidio que es un fenómeno social en la realidad. Aristóteles, por su parte, afirmaba que la realidad es racional y que, por lo tanto, es a través de la razón y no de los sentidos como podemos tener acceso a un más ajustado conocimiento de la realidad. Kant, en cambio, consideraba como realidad únicamente aquello que nos es dado por la experiencia, puesto que según él la experiencia de lo real solo es posible a través de los sentidos. Opinión Personal Aquí en su teoría puedo añadir un ejemplo: yo y mi amiga fuimos a escalar montañas, yo le digo a ellas vamos a tirarnos por el acantilado. Es obviamente que mi amiga me va a decir que no (aquí ella utiliza el método de Aristóteles sobre la realidad que es ser racional de lo que es lógico) La realidad puede ser realidad si primero la analizamos de que si es cierta o no. Por ejemplo: un compañero me conto algo sobre el profesor que él es ateo, yo puedo analizar y hasta preguntarle al mismísimo profesor para ver si es cierto.
  • 8. P á g i n a | 8 Favor responder: - Es verdad lo que presenta el audiovisual? - Favor explicar en sus palabras lo que usted comprende, ofreciendo detalles del audiovisual. 1- Pues si es verdad porque en el video presenta muchas cosas que son compatibles con la realidad como los estereotipos y creer sin conocer. Me di cuenta de que lo que narra el video es una alegoría y no un mito por eso me pone a pensar muchas cosas. 2-La alegoría de la caverna explica un espacio cavernoso en el que se encuentran un grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento, con cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Eso quiere decir que somos nosotros en la actualidad estamos encadenados a creer las ideas que a impuesto la sociedad y no ver la realidad. Lo que yo pienso: Lo que platón trato de decir es que muchas veces nos quedamos estancados en ideas, creencias o prejuicios, porque es lo único que conocemos y nos conformamos y no salimos de ahí nos buscamos ver más allá, vivimos encerrados en esa zona de confort. Lo que significa a mi entender es que todos nosotros podemos ser iguales que aquellos hombres que estaban dentro de la caverna. Quien nos dice a nosotros que no haya nadie detrás de este mundo (divinidad/ente superior en inteligencia) que nos tenga encerrados en nuestra propia caverna!? Al fin y al cabo escuchamos el relato del jardín del edén en la biblia, que pareció ser un campo de pruebas, como un pequeño paraíso acotado para observar a los dos primeros seres humanos. Y si todo eso ocurriese verdaderamente en lo que nosotros llamamos Tierra? Quien nos dice a nosotros que seamos los únicos seres inteligentes en este mundo? Los hombres del mito de la caverna nunca vieron a otros seres humanos, tan sólo vieron la realidad que les estaba al alcance... y nosotros como seres inteligentes no podemos fiarnos de una agencia espacial que supuestamente nos dice que fuera de este mundo hay un espacio infinito, más que nada porque ninguna imagen del espacio es real.
  • 9. P á g i n a | 9 Un ejemplo claro: Encaja Perfectamente A la situación que Vive La República Dominicana, el país más corrupto y con la peor educación de Latinoamérica, esos tres objetos que reflejan la luz del fuego, lo Podemos extrapolar y entonces decir que uno es el dembow, la barrialidad y el otro La Hookah. En conclusión el video se trata de que no podemos creer en todo lo que vemos. jóvenes Hookah, choperia y vicios La supuesta satisfacción y avance Los licens futuros del país El Éxito
  • 10. P á g i n a | 10 https://prezi.com/ipy1vc-6x88n/que-es-la-realidad/ https://filosofia.laguia2000.com/mistica/metafisica/el-realismo- metafisico https://filosofia.laguia2000.com/el-idealismo/el-idealismo https://filosofia.laguia2000.com/empirismo-ingles/el- escepticismo https://quesignificado.org/que-es-dogmatismo/ https://es.wikipedia.org/wiki/Agnosticismo https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/que-es-el- panteismo-y-sus-caracteristicas-4746.html https://blog.colegiowilliams.edu.mx/que-es-constructivismo-sus- beneficios https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant https://es.slideshare.net/arturobzn/psicoanlisis-jacques-lacan https://slideplayer.es/slide/1020148/ https://prezi.com/srdbb0mvoozk/que-es-la-realidad-para- aristoteles/