SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN.
La resolución de problemas, en este caso problemas técnicos, implica el proceso de diagnostico,
planeación estratégica y gestión.
Con base en esto se busca establecer la relación entre el desarrollo de los conocimientos técnicos.
Es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se
analiza la situación externa e interna de ésta, se establecen los objetivos generales, y
se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos
objetivos.
http://www.crecenegocios.com/la-planeacion-estrategica/
Aporta las habilidades técnicas y los recursos necesarios para dar soporte
a la fase de Operación del servicio. La Gestión Técnica también toma
parte en el diseño, pruebas, despliegue y mejora de los servicios .
Se puede definir al diagnóstico como un proceso analítico que permite conocer
la situación real de la organización en un momento dado para descubrir
problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y
aprovechar las segundas.
 Fase 1: determinación de situación ideal (SI), es el establecimiento
de una situación ideal (SI).
 Fase 2: Determinación de situaciones reales (SR), descripción de la
situación real (SR).
 Fase 3: Implantación. Corresponde a la puesta en marcha de las
acciones de acuerdo con las necesidades detectadas.
 Fase 4: Reporte de resultados. Es un proceso en el análisis y
reflexión mediante el cual se recopilan los resultados finales con el
propósito de dividir las experiencias mas relevantes e innovadoras.
Se plantea el reconocimiento de las interacciones entre la técnica, la sociedad y la
naturaleza, sus mutuas influencias en los cambios culturales, en la adopción de medidas
preventivas y en una evaluación técnica que permita considerar las posibles
modificaciones no deseadas en los ecosistemas y sus efectos en la salud humana, según
las diferentes fases de los procesos técnicos. Con el desarrollo de un proyecto técnico se
pretende profundizar en el significado y aplicación del diseño como parte fundamental
de sus fases.
C MAP TEMA 4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Ricardo Andrade Albarracin
 
Balance sc eliecer cuicas
Balance sc eliecer cuicasBalance sc eliecer cuicas
Balance sc eliecer cuicas
Eliecer Cuicas Mendoza
 
1 09 07-2011
1  09 07-20111  09 07-2011
1 09 07-2011
Alejandro Cruz
 
Control de Proyectos
Control de ProyectosControl de Proyectos
Control de Proyectos
tivisayg
 
Modelo de cadena de cambios final
Modelo de cadena de cambios finalModelo de cadena de cambios final
Modelo de cadena de cambios final
MCMurray
 
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Soffyllf
 
Sesión no. 1 introducción a la programación
Sesión no. 1   introducción a la programaciónSesión no. 1   introducción a la programación
Sesión no. 1 introducción a la programación
alexcruz28
 
PSES en revolucion
PSES en revolucionPSES en revolucion
PSES en revolucion
Abdel Alarcón
 
analisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativoanalisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativo
Ronald Kevyn Grey Reyes
 

La actualidad más candente (9)

Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
 
Balance sc eliecer cuicas
Balance sc eliecer cuicasBalance sc eliecer cuicas
Balance sc eliecer cuicas
 
1 09 07-2011
1  09 07-20111  09 07-2011
1 09 07-2011
 
Control de Proyectos
Control de ProyectosControl de Proyectos
Control de Proyectos
 
Modelo de cadena de cambios final
Modelo de cadena de cambios finalModelo de cadena de cambios final
Modelo de cadena de cambios final
 
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
Información de: plan, programa, proyecto, actividad, tarea.
 
Sesión no. 1 introducción a la programación
Sesión no. 1   introducción a la programaciónSesión no. 1   introducción a la programación
Sesión no. 1 introducción a la programación
 
PSES en revolucion
PSES en revolucionPSES en revolucion
PSES en revolucion
 
analisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativoanalisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativo
 

Destacado

William shakespeare the renaissance
William shakespeare   the renaissanceWilliam shakespeare   the renaissance
William shakespeare the renaissance
dunst_c
 
Possessive adjetives,
Possessive adjetives,Possessive adjetives,
Possessive adjetives,
giovanna_lipa
 
Apple
AppleApple
Apple
Angela Goh
 
Scratch inf
Scratch infScratch inf
Scratch inf
daniazu
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentationbaran19901990
 
An Introduction to Buddhism by willy ruin and sonephavanh liemphachanh
An Introduction to Buddhism by willy ruin and sonephavanh liemphachanhAn Introduction to Buddhism by willy ruin and sonephavanh liemphachanh
An Introduction to Buddhism by willy ruin and sonephavanh liemphachanh
Wilfredo Ruin
 
1 programa-sectorial-de-educacion
1 programa-sectorial-de-educacion1 programa-sectorial-de-educacion
1 programa-sectorial-de-educacion
SEP
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationUNDP/GoHP.
 
ผู้ประกอบการกับการพัฒนาที่ยั่งยืน
ผู้ประกอบการกับการพัฒนาที่ยั่งยืนผู้ประกอบการกับการพัฒนาที่ยั่งยืน
ผู้ประกอบการกับการพัฒนาที่ยั่งยืน
Chacrit Sitdhiwej
 

Destacado (9)

William shakespeare the renaissance
William shakespeare   the renaissanceWilliam shakespeare   the renaissance
William shakespeare the renaissance
 
Possessive adjetives,
Possessive adjetives,Possessive adjetives,
Possessive adjetives,
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Scratch inf
Scratch infScratch inf
Scratch inf
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
An Introduction to Buddhism by willy ruin and sonephavanh liemphachanh
An Introduction to Buddhism by willy ruin and sonephavanh liemphachanhAn Introduction to Buddhism by willy ruin and sonephavanh liemphachanh
An Introduction to Buddhism by willy ruin and sonephavanh liemphachanh
 
1 programa-sectorial-de-educacion
1 programa-sectorial-de-educacion1 programa-sectorial-de-educacion
1 programa-sectorial-de-educacion
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
ผู้ประกอบการกับการพัฒนาที่ยั่งยืน
ผู้ประกอบการกับการพัฒนาที่ยั่งยืนผู้ประกอบการกับการพัฒนาที่ยั่งยืน
ผู้ประกอบการกับการพัฒนาที่ยั่งยืน
 

Similar a Practica 6.b4 tema 4 mayte

Practica 34.b4 tema 4 nati
Practica 34.b4 tema 4 natiPractica 34.b4 tema 4 nati
Practica 34.b4 tema 4 nati
Kateriin Mallete
 
EXPO
EXPOEXPO
CLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIACLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIA
angeles111
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
yeraldinbeleno
 
Proyecto nidia y yera
Proyecto nidia y yeraProyecto nidia y yera
Proyecto nidia y yera
Nidia Maria Cabrales Rodelo
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
janethgallego
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
katherinestra0324
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
veroisamencru22
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico  Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
iselatorresf10
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico  Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
haroldjosec12
 
Planificación estratégica jesus
Planificación estratégica jesusPlanificación estratégica jesus
Planificación estratégica jesus
jf2008r10
 
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
TOMMYMENECES_79
 
Deber. t.s
Deber. t.sDeber. t.s
Deber. t.s
CarolinaTituana
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
guesta6d404
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
javiercontreras02
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
lucascisneros
 
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
jeanpaulps
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
marigiraldozg30
 
Yebra 5
Yebra 5Yebra 5

Similar a Practica 6.b4 tema 4 mayte (20)

Practica 34.b4 tema 4 nati
Practica 34.b4 tema 4 natiPractica 34.b4 tema 4 nati
Practica 34.b4 tema 4 nati
 
EXPO
EXPOEXPO
EXPO
 
CLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIACLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIA
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
Proyecto nidia y yera
Proyecto nidia y yeraProyecto nidia y yera
Proyecto nidia y yera
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Eml eap
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico  Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico  Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Planificación estratégica jesus
Planificación estratégica jesusPlanificación estratégica jesus
Planificación estratégica jesus
 
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
 
Deber. t.s
Deber. t.sDeber. t.s
Deber. t.s
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
 
Yebra 5
Yebra 5Yebra 5
Yebra 5
 

Practica 6.b4 tema 4 mayte

  • 1. INTRODUCCIÓN. La resolución de problemas, en este caso problemas técnicos, implica el proceso de diagnostico, planeación estratégica y gestión. Con base en esto se busca establecer la relación entre el desarrollo de los conocimientos técnicos.
  • 2. Es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa e interna de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos. http://www.crecenegocios.com/la-planeacion-estrategica/
  • 3. Aporta las habilidades técnicas y los recursos necesarios para dar soporte a la fase de Operación del servicio. La Gestión Técnica también toma parte en el diseño, pruebas, despliegue y mejora de los servicios .
  • 4. Se puede definir al diagnóstico como un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas.
  • 5.  Fase 1: determinación de situación ideal (SI), es el establecimiento de una situación ideal (SI).  Fase 2: Determinación de situaciones reales (SR), descripción de la situación real (SR).  Fase 3: Implantación. Corresponde a la puesta en marcha de las acciones de acuerdo con las necesidades detectadas.  Fase 4: Reporte de resultados. Es un proceso en el análisis y reflexión mediante el cual se recopilan los resultados finales con el propósito de dividir las experiencias mas relevantes e innovadoras.
  • 6. Se plantea el reconocimiento de las interacciones entre la técnica, la sociedad y la naturaleza, sus mutuas influencias en los cambios culturales, en la adopción de medidas preventivas y en una evaluación técnica que permita considerar las posibles modificaciones no deseadas en los ecosistemas y sus efectos en la salud humana, según las diferentes fases de los procesos técnicos. Con el desarrollo de un proyecto técnico se pretende profundizar en el significado y aplicación del diseño como parte fundamental de sus fases.