SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTOUNIVERSITARIOPOLITECNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL 
CÁTEDRA: GERENCIA INDUSTRIAL 
1 
SECCION:S 
LA PLANIFICACION COMO PARTE DEL PROCESO 
ADMINISTRATIVO 
PROFESOR: 
ING. Alcides Cádiz 
ALUMNO: 
TOMMY MENECESC.I: V-13327604 
CIUDAD GUAYANA, 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
INDICE 
2 
PAG. 
INTRODUCCION…………………………………………………….....…………03 
CONTENIDO………………………………………………..……..………………04 
CONCLUSIONES………………………………………………………………….9 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………10 
ANEXOS………………………………………………………………...………….11
INTRODUCCION 
Partiendo de la premisa de que “el planificar es pensar para hacer” 
implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y 
acciones, y que basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en 
corazonadas. 
La planificación en el proceso administrativo, requiere definir los 
objetivos o metas de la organización, estableciendo una estrategia general 
para alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de planes 
para coordinar las actividades.Se ocupa tanto de los fines (¿qué hay que 
hacer?) como de los medios (¿cómo debe hacerse?). 
Define una dirección, se reduce el impacto del cambio, se minimiza el 
desperdicio y se establecen los criterios utilizados para controlar.Da dirección 
a los gerentes y a toda la organización. Cuando los empleados saben a 
dónde va la organización y en que deben contribuir para alcanzar ese 
objetivo, pueden coordinar sus actividades, cooperar entre ellos y trabajar en 
equipos. 
Sin la planificación, los departamentos podrían estar trabajando con 
propósitos encontrados e impedir que la organización se mueva hacía sus 
objetivos de manera eficiente.Los planes presentan los objetivos de la 
organización y establecen los procedimientos aptos para alcanzarlos. 
Además son guía para que la organización consiga y dedique los 
recursos que se requieren para alcanzar sus objetivos, tanto en el área 
administrativa como operativa. 
A continuación se presenta un resumen de 3 autores diferentes donde 
cada uno expresa su idea sobre la planificación como parte del proceso 
administrativo, tomando como referencia algunas interrogantes para el 
desarrollo del contenido mostrado en el presente informe. 
3
CONTENIDO 
Según CHIAVENATO Idalberto (2001), en su obra Administración. 
Proceso Administrativo, informó que Planificar es la primera función 
administrativa porque sirve de base a las demás funciones. Esta función 
determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que 
deben hacerse para alcanzarlo; la planeación comienza por establecer los 
objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor 
manera posible, señala que Planificar estratégicamente constituye 
claramente una responsabilidad del nivel máximo de la administración. Esta 
puede utilizarse simplemente para referirse al alto grado de previsión y 
perspicacia que se espera de un administrador eficaz. 
El planeamiento estratégico es un término más específico que se refiere 
a la serie de actividades que llevan a cabo los administradores, 
principalmente para evaluar la situación de la compañía dentro del medio y 
para determinar cómo podrían asignarse los recursos en la situación actual y 
en aquella que es posible alcanzar. 
La influencia de la planeación en el proceso administrativo, Es 
favorable, puesto que a través de la misma se diseñan cursos de acción que 
permiten el alcance de los objetivos que se pretenden alcanzar en un tiempo 
determinado; destacando el hecho de que la planificación es una etapa 
mecánica prediseñada en función a un análisis racional y sistemático de las 
necesidades y actividades que se pretenden desarrollar. 
Para este autor la diferencia que hay entre planificar y tomar decisiones 
radica en que se deben desarrollar y seleccionar estrategias para resolver un 
problema en concreto, es necesario tomar decisiones en varios puntos del 
proceso administrativo, señala que se deben analizar los recursos de la 
organización y decidir cómo asignarlos para obtener sus metas con más 
eficacia. 
4
Según Chiavenato (1998), el proceso de planeación incluye cinco pasos 
5 
principales: 
 Definición de los objetivos organizacionales. 
 Determinar dónde se está en relación a los objetivos. 
 Desarrollar premisas considerando situaciones futuras. 
 Identificar y escoger entre cursos alternativos de acción. 
 Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados. 
CORREDOR Julio (2007), en su autoría La planificación. Nuevos enfoques y 
proposiciones para su aplicación en el siglo XXI, plantea que “la 
Planificación Estratégica, estudia y conduce las acciones con una 
perspectiva de cambios sustanciales de la situación” (p.65). Cabe destacar 
que la Planificación Estratégica es un proceso mediante el cual quienes 
toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan 
información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación 
presente de las empresas, así como su nivel de competitividad, con el 
propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución 
hacia el futuro. 
En teoría, la Planificación Estratégica es una herramienta mediante la 
cual se define una visión a largo plazo y las estrategias para alcanzarlas 
basándose en las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades 
existentes…. es decir nos trazamos una “Gran Meta” y luego nos pautamos 
pequeñas metas a corto plazo que, al cumplirlas, nos acerca un poco más a 
la “Gran Meta”. 
La “Gran Meta” es lo que se llama “Visión”, pero antes de trazarnos una 
Visión debemos tener claro “Que Somos”, o que es nuestra empresa en la
actualidad para ser acertados en la Gran Meta que queremos alcanzar. 
“Que Somos” es lo que llamamos “Misión”. Una vez que sabemos que somos 
y cuál es la gran meta que queremos alcanzar planificamos los pasos que 
debemos dar para lograr la visión. A estos pasos le llamamos “Estrategias”. 
En conclusión la Planificación Estratégica sirve para determinar que 
somos (Misión) a donde queremos llegar (Visión) y que debemos que hacer 
para lograrlo (Estrategias).La planificación estratégica es el proceso que da 
sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de una empresa o 
institución, permitiéndole visualizar el futuro e identificando los recursos, 
principios y valores requeridos para transitar desde el presente hacia la 
visión. Debe permitir identificar valor en cosas que nadie hace o de agregar 
un valor diferenciado a cosas que todos hacen. Debe permitir entender los 
cambios e internalizarlos. Y deben dar como resultado un plan estratégico o 
mapa de ruta. 
La Planeación Estratégica es un proceso de cuatro etapas en las que se 
van definiendo uno a uno los siguientes interrogantes: 
6 
 QUÉ SE QUIERE LOGRAR 
 EN QUÉ SITUACIÓN SE ESTÁ 
 QUÉ SE PUEDE HACER 
 QUÉ SE VA A HACER 
Corredor informó que la toma de decisiones es la parte más 
importante del proceso de planeación ya que de ella depende el éxito o 
fracaso de la organización y que para ello es necesario llevar a cabo ciertos 
aspectos fundamentales que son:
 Fijar objetivos y metas posibles de alcanzar. 
 Determinar cuáles son las actividades necesarias para llegar a cumplir 
7 
con los objetivos. 
 Identificar cuáles son los medios necesarios para llevar a cabo las 
actividades previamente definidas. 
 Ubicar en el tiempo, las distintas actividades programadas. 
 Asignar a cada miembro del equipo de trabajo, responsabilidades 
específicas para cada actividad a desarrollar. 
Para CASTELLANO Hercilio (2000), El Oficio del Planificador. Es el 
proceso administrativo de escoger y realizar los mejores métodos para 
satisfacer las determinadas políticas y lograr los objetivos o dicho en otros 
términos, es entender el objetivo, evaluar la situación, considerar diferentes 
acciones que puedan realizarse y escoger la mejor. 
Informó que dentro de las Fases de la planificación esta lo siguiente: 
 Descripción de lo planificado tal y como es en la realidad. 
 Explicación de porqué lo planificado es como es y no como debería 
ser. 
 Prognosis: descripción de cómo evoluciona lo planificado de sus 
condiciones actuales continúan actuando igual que hasta el presente. 
 Prospectiva: Cuadro general del futuro deseable y posible, que 
aglutina los objetivos perseguidos o selección de instrumentos para 
transformar lo existente en lo deseable y posible. 
 Selección preliminar (Evaluación). Selección final de conjuntos de 
instrumentos factibles, compatibles y complementarios. Definición de 
mecanismos para implementar y revisar los planes. 
 La previsión presupuestal garantiza la ejecución de planes, programas 
y presupuesto, cuyo objetivo es el cumplimiento de acciones y 
responsabilidades asignadas a diferentes agentes o instituciones.
 Requiere de un análisis de la realidad o diagnostico que contiene: 
Fortalezas y debilidades, Oportunidades y riesgos (amenazas) del 
desarrollo de una organización. 
 Además incluye la formulación de planes, que definen: 
Políticas, Metas y estrategias del plan. 
 Este proceso seria incompleto, sino incluye; programas y 
presupuestos, para la asignación de recursos humanos, materiales 
financieros y tecnológicos para el cumplimiento de los objetivos 
diseñados. 
Una de las primeras y más importantes cosas que deben estar claras 
en relación a estas fases, es que ellas no son lineales ni aisladas, sino 
que, por el contrario, interaccionan las unas con las otras y solapan 
continuamente a lo largo del proceso. 
8
CONCLUSIONES 
Luego de haber desarrollado las 3 opiniones de cada uno de los autores 
mencionados se concluye que la planificación como parte del proceso 
administrativo: 
 Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de 
utilización racional de los recursos. 
 Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el 
futuro. 
 Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se 
presenten, con las mayores garantías de éxito. 
 Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y 
un afán de lograr y mejorar las cosas. 
 Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las 
corazonadas o empirismos. 
 Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. 
 La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los miembros de la 
empresa conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos. 
 Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los 
niveles de la empresa. 
Los autores coinciden desde el punto de vista de planificación en que es una 
herramienta fundamental para el desarrollo y ejecución 
de proyectos, es un proceso sistemático, que da sentido de dirección y 
continuidad a las actividades diarias de una organización, permitiéndole 
visualizar el futuro e identificando los recursos, principios y 
valores requeridos para transitar desde el presente hacia el futuro, siguiendo 
para ello una serie de pasos y estrategias que puedan definir los objetivos a 
largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos. 
9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
CORREDOR, Julio. (2007). La Planificación Estratégica. Bases Teóricas 
para su Aplicación. (4ta Edic.).Valencia: Vadell Hermanos Editores C.A. 
CHIAVENATO Idalberto, (2001). Administración. Proceso administrativo. 
Mexico: Mc Graw Hill. 
CASTELLANO Hercilio (2000), El oficio del planificador. Vadell hermanos 
editores c.a Caracas-Venezuela 
10
ANEXOS 
IDALBERTO CHIAVENATO (BRASIL) 
Presidente del Instituto Chiavenato y consejero del CRA/SP, Idalberto 
Chiavenato es reconocido y prestigioso por la excelencia de sus trabajos en 
Administración y en Recursos Humanos, no solo por su producción y 
contribución literaria, pero principalmente por su influencia en la definición y 
aplicación de modernos e innovadores conceptos administrativos aplicados a 
las organizaciones bien sucedidas. 
JULIO CORREDOR 
Especialista en Planificación y administración. Su aporte en la planificación 
administrativa contribuyo a la formación de muchas empresas en 
Latinoamérica y el mundo. Tiene una larga trayectoria literaria. 
11
HERCILIO CASTELLANO (VENEZUELA) 
Economista. Doctor en Estudios del Desarrollo y Especialista en Planificación 
del Desarrollo, Centro de Estudios del Desarrollo, Cendes, de la Universidad 
Central de Venezuela (UCV). Especialización en Políticas del Bienestar 
Social, Instituto de Estudios Sociales, Holanda. Profesor Titular del Área de 
Teoría y Método de la Planificación, Cendes, UCV. Coordinador de la 
Maestría en Planificación del Desarrollo, Mención Global, Cendes, UCV 
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
psmpre19800716
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
psmpre19302785
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
patymendieta
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Joan Muñoz
 
Yusibell Ruiz T1
Yusibell Ruiz T1Yusibell Ruiz T1
Yusibell Ruiz T1
Santiago mariño
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Fausto Almeida
 
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIALPLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
onelisn
 
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoLa planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoKarelysSotillo
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONEly0826
 
Monografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaMonografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaavasquezl
 
Planificación estratégica jesus
Planificación estratégica jesusPlanificación estratégica jesus
Planificación estratégica jesusjf2008r10
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
Rosario Ruiz Orellana
 

La actualidad más candente (14)

planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Yusibell Ruiz T1
Yusibell Ruiz T1Yusibell Ruiz T1
Yusibell Ruiz T1
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIALPLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
 
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoLa planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Monografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaMonografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategica
 
Planificación estratégica jesus
Planificación estratégica jesusPlanificación estratégica jesus
Planificación estratégica jesus
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
 

Destacado

Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
MerlinGarcia
 
Etapas de la planeacion
Etapas  de  la planeacionEtapas  de  la planeacion
Etapas de la planeacionkarolainn
 
La planificacion como proceso administrativo
La planificacion como proceso administrativoLa planificacion como proceso administrativo
La planificacion como proceso administrativo
Juan Rocha
 
Mapa conceptual planeacion
Mapa conceptual planeacionMapa conceptual planeacion
Mapa conceptual planeacionEva Tiirado
 
2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización
Dmnt 0653
 
Planeacion Ciencias 1
Planeacion Ciencias 1Planeacion Ciencias 1
Planeacion Ciencias 1
calletano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Enny Mery
 
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo pla...
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo   pla...Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo   pla...
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo pla...
Luz Deisy Garces Upegui
 
Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoNorveliz1982
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
YENNI Henriquez
 
mapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicamapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicaAlan Carrillo
 
Mapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacionMapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeaciondiana251994
 
proceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacionproceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacion
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 

Destacado (13)

Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Etapas de la planeacion
Etapas  de  la planeacionEtapas  de  la planeacion
Etapas de la planeacion
 
La planificacion como proceso administrativo
La planificacion como proceso administrativoLa planificacion como proceso administrativo
La planificacion como proceso administrativo
 
Mapa conceptual planeacion
Mapa conceptual planeacionMapa conceptual planeacion
Mapa conceptual planeacion
 
2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización2.2.- Planeación y organización
2.2.- Planeación y organización
 
Planeacion Ciencias 1
Planeacion Ciencias 1Planeacion Ciencias 1
Planeacion Ciencias 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo pla...
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo   pla...Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo   pla...
Mapa conceptual funcion de la planeación est.en gestión del t.h turismo pla...
 
Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativo
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
mapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicamapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégica
 
Mapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacionMapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacion
 
proceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacionproceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacion
 

Similar a Tommy meneces actividad 3 (planificacion)

Monografia p lanificación estratégica
Monografia p lanificación estratégicaMonografia p lanificación estratégica
Monografia p lanificación estratégicaGresmeri Hernández
 
Gerencia industrial planificar
Gerencia industrial planificarGerencia industrial planificar
Gerencia industrial planificar
yitcelys
 
PLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxPLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptx
rrocha13es
 
Planificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthonyPlanificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthony
YuliannyMontero
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Alejandro Guagua
 
Planeamiento estratègico
Planeamiento estratègicoPlaneamiento estratègico
Planeamiento estratègico
Erika Mujica Samán
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
paupau7876
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaBetokan
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahanAbrahhan
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
MARCELVERTELGONZALES
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahanAbrahhan
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahanAbrahhan
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
YulexisRodriguez
 
Trabajo de gerencia enero
Trabajo de gerencia eneroTrabajo de gerencia enero
Trabajo de gerencia enero
jhoanmadrid
 
Trabaj gerencia 21
Trabaj gerencia 21 Trabaj gerencia 21
Trabaj gerencia 21
Estefany Orsetti
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia IndustrialGaboRodri
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
cabezaluis
 

Similar a Tommy meneces actividad 3 (planificacion) (20)

Monografia p lanificación estratégica
Monografia p lanificación estratégicaMonografia p lanificación estratégica
Monografia p lanificación estratégica
 
Gerencia industrial planificar
Gerencia industrial planificarGerencia industrial planificar
Gerencia industrial planificar
 
PLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxPLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptx
 
Planificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthonyPlanificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthony
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Planeamiento estratègico
Planeamiento estratègicoPlaneamiento estratègico
Planeamiento estratègico
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
 
Planeamiento estratègico
Planeamiento estratègicoPlaneamiento estratègico
Planeamiento estratègico
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
 
Trabajo de gerencia enero
Trabajo de gerencia eneroTrabajo de gerencia enero
Trabajo de gerencia enero
 
Trabaj gerencia 21
Trabaj gerencia 21 Trabaj gerencia 21
Trabaj gerencia 21
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
Planeacion jone y luis
Planeacion jone y luisPlaneacion jone y luis
Planeacion jone y luis
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Tommy meneces actividad 3 (planificacion)

  • 1. INSTITUTOUNIVERSITARIOPOLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CÁTEDRA: GERENCIA INDUSTRIAL 1 SECCION:S LA PLANIFICACION COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PROFESOR: ING. Alcides Cádiz ALUMNO: TOMMY MENECESC.I: V-13327604 CIUDAD GUAYANA, 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
  • 2. INDICE 2 PAG. INTRODUCCION…………………………………………………….....…………03 CONTENIDO………………………………………………..……..………………04 CONCLUSIONES………………………………………………………………….9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………10 ANEXOS………………………………………………………………...………….11
  • 3. INTRODUCCION Partiendo de la premisa de que “el planificar es pensar para hacer” implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y que basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas. La planificación en el proceso administrativo, requiere definir los objetivos o metas de la organización, estableciendo una estrategia general para alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de planes para coordinar las actividades.Se ocupa tanto de los fines (¿qué hay que hacer?) como de los medios (¿cómo debe hacerse?). Define una dirección, se reduce el impacto del cambio, se minimiza el desperdicio y se establecen los criterios utilizados para controlar.Da dirección a los gerentes y a toda la organización. Cuando los empleados saben a dónde va la organización y en que deben contribuir para alcanzar ese objetivo, pueden coordinar sus actividades, cooperar entre ellos y trabajar en equipos. Sin la planificación, los departamentos podrían estar trabajando con propósitos encontrados e impedir que la organización se mueva hacía sus objetivos de manera eficiente.Los planes presentan los objetivos de la organización y establecen los procedimientos aptos para alcanzarlos. Además son guía para que la organización consiga y dedique los recursos que se requieren para alcanzar sus objetivos, tanto en el área administrativa como operativa. A continuación se presenta un resumen de 3 autores diferentes donde cada uno expresa su idea sobre la planificación como parte del proceso administrativo, tomando como referencia algunas interrogantes para el desarrollo del contenido mostrado en el presente informe. 3
  • 4. CONTENIDO Según CHIAVENATO Idalberto (2001), en su obra Administración. Proceso Administrativo, informó que Planificar es la primera función administrativa porque sirve de base a las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que deben hacerse para alcanzarlo; la planeación comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible, señala que Planificar estratégicamente constituye claramente una responsabilidad del nivel máximo de la administración. Esta puede utilizarse simplemente para referirse al alto grado de previsión y perspicacia que se espera de un administrador eficaz. El planeamiento estratégico es un término más específico que se refiere a la serie de actividades que llevan a cabo los administradores, principalmente para evaluar la situación de la compañía dentro del medio y para determinar cómo podrían asignarse los recursos en la situación actual y en aquella que es posible alcanzar. La influencia de la planeación en el proceso administrativo, Es favorable, puesto que a través de la misma se diseñan cursos de acción que permiten el alcance de los objetivos que se pretenden alcanzar en un tiempo determinado; destacando el hecho de que la planificación es una etapa mecánica prediseñada en función a un análisis racional y sistemático de las necesidades y actividades que se pretenden desarrollar. Para este autor la diferencia que hay entre planificar y tomar decisiones radica en que se deben desarrollar y seleccionar estrategias para resolver un problema en concreto, es necesario tomar decisiones en varios puntos del proceso administrativo, señala que se deben analizar los recursos de la organización y decidir cómo asignarlos para obtener sus metas con más eficacia. 4
  • 5. Según Chiavenato (1998), el proceso de planeación incluye cinco pasos 5 principales:  Definición de los objetivos organizacionales.  Determinar dónde se está en relación a los objetivos.  Desarrollar premisas considerando situaciones futuras.  Identificar y escoger entre cursos alternativos de acción.  Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados. CORREDOR Julio (2007), en su autoría La planificación. Nuevos enfoques y proposiciones para su aplicación en el siglo XXI, plantea que “la Planificación Estratégica, estudia y conduce las acciones con una perspectiva de cambios sustanciales de la situación” (p.65). Cabe destacar que la Planificación Estratégica es un proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de las empresas, así como su nivel de competitividad, con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro. En teoría, la Planificación Estratégica es una herramienta mediante la cual se define una visión a largo plazo y las estrategias para alcanzarlas basándose en las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades existentes…. es decir nos trazamos una “Gran Meta” y luego nos pautamos pequeñas metas a corto plazo que, al cumplirlas, nos acerca un poco más a la “Gran Meta”. La “Gran Meta” es lo que se llama “Visión”, pero antes de trazarnos una Visión debemos tener claro “Que Somos”, o que es nuestra empresa en la
  • 6. actualidad para ser acertados en la Gran Meta que queremos alcanzar. “Que Somos” es lo que llamamos “Misión”. Una vez que sabemos que somos y cuál es la gran meta que queremos alcanzar planificamos los pasos que debemos dar para lograr la visión. A estos pasos le llamamos “Estrategias”. En conclusión la Planificación Estratégica sirve para determinar que somos (Misión) a donde queremos llegar (Visión) y que debemos que hacer para lograrlo (Estrategias).La planificación estratégica es el proceso que da sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de una empresa o institución, permitiéndole visualizar el futuro e identificando los recursos, principios y valores requeridos para transitar desde el presente hacia la visión. Debe permitir identificar valor en cosas que nadie hace o de agregar un valor diferenciado a cosas que todos hacen. Debe permitir entender los cambios e internalizarlos. Y deben dar como resultado un plan estratégico o mapa de ruta. La Planeación Estratégica es un proceso de cuatro etapas en las que se van definiendo uno a uno los siguientes interrogantes: 6  QUÉ SE QUIERE LOGRAR  EN QUÉ SITUACIÓN SE ESTÁ  QUÉ SE PUEDE HACER  QUÉ SE VA A HACER Corredor informó que la toma de decisiones es la parte más importante del proceso de planeación ya que de ella depende el éxito o fracaso de la organización y que para ello es necesario llevar a cabo ciertos aspectos fundamentales que son:
  • 7.  Fijar objetivos y metas posibles de alcanzar.  Determinar cuáles son las actividades necesarias para llegar a cumplir 7 con los objetivos.  Identificar cuáles son los medios necesarios para llevar a cabo las actividades previamente definidas.  Ubicar en el tiempo, las distintas actividades programadas.  Asignar a cada miembro del equipo de trabajo, responsabilidades específicas para cada actividad a desarrollar. Para CASTELLANO Hercilio (2000), El Oficio del Planificador. Es el proceso administrativo de escoger y realizar los mejores métodos para satisfacer las determinadas políticas y lograr los objetivos o dicho en otros términos, es entender el objetivo, evaluar la situación, considerar diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor. Informó que dentro de las Fases de la planificación esta lo siguiente:  Descripción de lo planificado tal y como es en la realidad.  Explicación de porqué lo planificado es como es y no como debería ser.  Prognosis: descripción de cómo evoluciona lo planificado de sus condiciones actuales continúan actuando igual que hasta el presente.  Prospectiva: Cuadro general del futuro deseable y posible, que aglutina los objetivos perseguidos o selección de instrumentos para transformar lo existente en lo deseable y posible.  Selección preliminar (Evaluación). Selección final de conjuntos de instrumentos factibles, compatibles y complementarios. Definición de mecanismos para implementar y revisar los planes.  La previsión presupuestal garantiza la ejecución de planes, programas y presupuesto, cuyo objetivo es el cumplimiento de acciones y responsabilidades asignadas a diferentes agentes o instituciones.
  • 8.  Requiere de un análisis de la realidad o diagnostico que contiene: Fortalezas y debilidades, Oportunidades y riesgos (amenazas) del desarrollo de una organización.  Además incluye la formulación de planes, que definen: Políticas, Metas y estrategias del plan.  Este proceso seria incompleto, sino incluye; programas y presupuestos, para la asignación de recursos humanos, materiales financieros y tecnológicos para el cumplimiento de los objetivos diseñados. Una de las primeras y más importantes cosas que deben estar claras en relación a estas fases, es que ellas no son lineales ni aisladas, sino que, por el contrario, interaccionan las unas con las otras y solapan continuamente a lo largo del proceso. 8
  • 9. CONCLUSIONES Luego de haber desarrollado las 3 opiniones de cada uno de los autores mencionados se concluye que la planificación como parte del proceso administrativo:  Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.  Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro.  Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.  Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.  Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos.  Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.  La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los miembros de la empresa conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos.  Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa. Los autores coinciden desde el punto de vista de planificación en que es una herramienta fundamental para el desarrollo y ejecución de proyectos, es un proceso sistemático, que da sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de una organización, permitiéndole visualizar el futuro e identificando los recursos, principios y valores requeridos para transitar desde el presente hacia el futuro, siguiendo para ello una serie de pasos y estrategias que puedan definir los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos. 9
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CORREDOR, Julio. (2007). La Planificación Estratégica. Bases Teóricas para su Aplicación. (4ta Edic.).Valencia: Vadell Hermanos Editores C.A. CHIAVENATO Idalberto, (2001). Administración. Proceso administrativo. Mexico: Mc Graw Hill. CASTELLANO Hercilio (2000), El oficio del planificador. Vadell hermanos editores c.a Caracas-Venezuela 10
  • 11. ANEXOS IDALBERTO CHIAVENATO (BRASIL) Presidente del Instituto Chiavenato y consejero del CRA/SP, Idalberto Chiavenato es reconocido y prestigioso por la excelencia de sus trabajos en Administración y en Recursos Humanos, no solo por su producción y contribución literaria, pero principalmente por su influencia en la definición y aplicación de modernos e innovadores conceptos administrativos aplicados a las organizaciones bien sucedidas. JULIO CORREDOR Especialista en Planificación y administración. Su aporte en la planificación administrativa contribuyo a la formación de muchas empresas en Latinoamérica y el mundo. Tiene una larga trayectoria literaria. 11
  • 12. HERCILIO CASTELLANO (VENEZUELA) Economista. Doctor en Estudios del Desarrollo y Especialista en Planificación del Desarrollo, Centro de Estudios del Desarrollo, Cendes, de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Especialización en Políticas del Bienestar Social, Instituto de Estudios Sociales, Holanda. Profesor Titular del Área de Teoría y Método de la Planificación, Cendes, UCV. Coordinador de la Maestría en Planificación del Desarrollo, Mención Global, Cendes, UCV 12