SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Matamoros
Ingeniería electrónica
Introducción a las telecomunicaciones
Práctica # 8
Distorsión armónica
Nombre(s) de alumno(s):
Ofelia María del Consuelo Millán Navarro
Estefany Guadalupe Notario Arcos
Jesús Alberto Medrano Ortiz
Miguel Ángel García Hernández
Santiago Pablo Alberto
Julio Cesar Ibarra Vázquez
Profesor: Ing. Nelson Amaro Arias
H. MATAMOROS, TAM. 18 de octubre de 2018
OBJETIVO:
Comprender el efecto que producen las no linealidades de un sistema electrónico
sobre las señales y hacer mediciones de distorsión utilizando el analizador de
espectros.
INTRODUCCIÓN:
Muchos de los circuitos que son usados en sistemas electrónicos son considerados
lineales. Esto significa que una señal de entrada senoidal, la salida deberá ser
senoidal. Sin embargo algunos parámetros del sistema alteran su linealidad para
convertirlos en no-lineales en ciertas condiciones. En esta práctica se utilizara un
Instrumento que ayude a medir la distorsión de una señal.
TEORÍA:
Si tomamos como ejemplo un amplificador de señal, cuando le aplicamos a su
entrada una señal senoidal, la salida será senoidal y esto lo podemos comprobar si
lo vemos en función del tiempo utilizando un osciloscopio. Sin embargo el
osciloscopio no es un instrumento confiable para distinguir pequeñas alteraciones
en la forma de onda de la señal que estamos analizando y menos poderlo
cuantificar.
La distorsión armónica sobre una señal espectralmente pura se crea por las no-
linealidades en el circuito por el que pasa. Agregando retroalimentación negativa.
De acuerdo a las matemáticas de Fourier, el término no-Lineal en la función de
transferencia de un circuito da como resultado una serie de armónicas.
TDH (Total Harmonic Distortion) se usa para definir la razón de la suma de
armónicas en rms con respecto al nivel de la fundamental en rms. TDH se puede
convertir en % o dB.
Señal pura Señal con distorsión
Señal con 0% dedistorsión
Un osciloscopio da una ligera indicación de la cantidad de distorsión presente en la
señal:
Ejemplo:
Armónicas=0.1Vrms D=(0.1V) / (1V)=.1
Fundamental=1Vrms
TDH=Dx100%=10%
TDH=20LogD= -20dB
En el caso de evaluar el efecto de todas las armónicas, se utiliza la fórmula descrita
abajo.
Equipo:
 Analizador de espectros
 generador RF.
 generador de Funciones
DESARROLLO Y CALCULOS:
PARA LA SEÑAL DE ONDA SENOIDAL
FRECUENCIA THD (4 armónicos máximo) RESULTADOS
(dBmV)
Fundamental 40.1
1er
armónico 14.5
BAJA 2do
armónico 3.7
(10MHz) 3er
armónico -4.9
4to
armónico -15.7
Fundamental 41.8
MEDIANA 1er
armónico 7.4
(100MHz) 2do
armónico -3.8
3er
armónico -6.7
4to
armónico -9.2
Fundamental 38.4
ALTA 1er
armónico 10.2
(400MHz) 2do
armónico 1.4
Con los resultados obtenidos en dBmV, se procedió a utilizar la siguiente formula
despejada para sacar los resultados en volts.
TDH=20LogD= -20dB → V=10
𝑑𝐵𝑚𝑉
20 X 1mV
FRECUENCIA THD (4 armónicos máximo) RESULTADOS
(V)
Fundamental 0.1011 V
1er
armónico 0.0053 V
BAJA 2do
armónico 0.0015 V
(10MHz) 3er
armónico 0.0056 V
4to
armónico 0.00016 V
TDH 0.0547 V
Fundamental 0.1230 V
MEDIANA 1er
armónico 0.002344 V
(100MHz) 2do
armónico 0.0006456 V
3er
armónico 0.000462381 V
TDH 0.0231 V
Fundamental 0.08317 V
ALTA 1er
armónico 0.003235 V
(400MHz) 2do
armónico 0.001174 V
TDH 0.041378 V
II.- Con el generador de funciones en onda cuadrada, ahora obtenga el porcentaje
de THD y compare con el paso anterior. Normalmente el THD de una onda
cuadrada debe de ser cerca del 20%.
FRECUENCIA THD (4 armónicos máximo) RESULTADOS
(dBmV)
Fundamental 45.6
1er
armónico 41.1
BAJA 2do
armónico 14.8
(10MHz) 3er
armónico 4.5
Fundamental
V1=10
45.6
20 X 1mV → v= 0.190 v
1er
Armónico
V2=10
45.6
20 X 1mV → v= 0.113 v
2do
Armónico
V3=10
45.6
20 X 1mV → v= 0.00549 v
3er
Armónico
V4=10
45.6
20 X 1mV → v= 0.00167 v
TDH=
√0.1132+0.0054920.001672
0.190
= 0.595
FRECUENCIA THD (4 armónicos máximo) RESULTADOS
(V)
Fundamental 0.190 V
1er
armónico 0.113 V
BAJA 2do
armónico 0.00549 V
(10MHz) 3er
armónico 0.00167 V
TDH 0.595 V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..Alexander
 
Intro osciloscopio
Intro osciloscopioIntro osciloscopio
Intro osciloscopiodiore0510
 
Clase 09 dsp
Clase 09 dspClase 09 dsp
Clase 09 dsp
Marcelo Valdiviezo
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\NjnnC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnnyesenia sarahi sanchez chavez
 
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de LineaInforme Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Andy Juan Sarango Veliz
 
Sensores through beam
Sensores through beamSensores through beam
Sensores through beam
Alejandra_Badilla
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro

La actualidad más candente (13)

Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..
 
Intro osciloscopio
Intro osciloscopioIntro osciloscopio
Intro osciloscopio
 
Clase 09 dsp
Clase 09 dspClase 09 dsp
Clase 09 dsp
 
Espectro
EspectroEspectro
Espectro
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\NjnnC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
 
Unidad i digitales[1]
Unidad i digitales[1]Unidad i digitales[1]
Unidad i digitales[1]
 
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de LineaInforme Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
 
Sensores through beam
Sensores through beamSensores through beam
Sensores through beam
 
Informe física 3
Informe  física 3Informe  física 3
Informe física 3
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Similar a Practica 8 Telecomunicaciones: Distorsión Armónica

Practica Moduladores
Practica ModuladoresPractica Moduladores
Practica Moduladores
Fernando Marcos Marcos
 
Dominio del tiempo_y_de_la_frecuencia
Dominio del tiempo_y_de_la_frecuenciaDominio del tiempo_y_de_la_frecuencia
Dominio del tiempo_y_de_la_frecuencia
Gabo Rodríguez
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdfINSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
tallervoleiboluaem
 
Inyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señalInyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señal
Jomicast
 
INFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docxINFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docx
RenzoLuisGranados
 
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docxINFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
renzorosario21
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
LuisLobatoingaruca
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacio, Caracteristicas y Especificaciones de las Señales.ppt
Clasificacio, Caracteristicas y Especificaciones de las Señales.pptClasificacio, Caracteristicas y Especificaciones de las Señales.ppt
Clasificacio, Caracteristicas y Especificaciones de las Señales.ppt
oaguilarmarin8
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAlesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAlesyesenia sarahi sanchez chavez
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\NjnnC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnnyesenia sarahi sanchez chavez
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Analizador de espectros 1
Analizador de espectros 1Analizador de espectros 1
Analizador de espectros 1Juan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica) Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica)
Miguel Barajas
 

Similar a Practica 8 Telecomunicaciones: Distorsión Armónica (20)

Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Practica Moduladores
Practica ModuladoresPractica Moduladores
Practica Moduladores
 
Dominio del tiempo_y_de_la_frecuencia
Dominio del tiempo_y_de_la_frecuenciaDominio del tiempo_y_de_la_frecuencia
Dominio del tiempo_y_de_la_frecuencia
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdfINSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA Y LUMINARIA.pdf
 
Inyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señalInyector y trazador de señal
Inyector y trazador de señal
 
INFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docxINFORME 2 ANTENAS.docx
INFORME 2 ANTENAS.docx
 
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docxINFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
INFORME PREVIO DE ANTENAS DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS.docx
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
 
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
Una señal analógica puede ser continua o alterna. Será continua cuando su val...
 
Clasificacio, Caracteristicas y Especificaciones de las Señales.ppt
Clasificacio, Caracteristicas y Especificaciones de las Señales.pptClasificacio, Caracteristicas y Especificaciones de las Señales.ppt
Clasificacio, Caracteristicas y Especificaciones de las Señales.ppt
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAlesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\NjnnC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros 1
Analizador de espectros 1Analizador de espectros 1
Analizador de espectros 1
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica) Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica)
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Practica 8 Telecomunicaciones: Distorsión Armónica

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Matamoros Ingeniería electrónica Introducción a las telecomunicaciones Práctica # 8 Distorsión armónica Nombre(s) de alumno(s): Ofelia María del Consuelo Millán Navarro Estefany Guadalupe Notario Arcos Jesús Alberto Medrano Ortiz Miguel Ángel García Hernández Santiago Pablo Alberto Julio Cesar Ibarra Vázquez Profesor: Ing. Nelson Amaro Arias H. MATAMOROS, TAM. 18 de octubre de 2018
  • 2. OBJETIVO: Comprender el efecto que producen las no linealidades de un sistema electrónico sobre las señales y hacer mediciones de distorsión utilizando el analizador de espectros. INTRODUCCIÓN: Muchos de los circuitos que son usados en sistemas electrónicos son considerados lineales. Esto significa que una señal de entrada senoidal, la salida deberá ser senoidal. Sin embargo algunos parámetros del sistema alteran su linealidad para convertirlos en no-lineales en ciertas condiciones. En esta práctica se utilizara un Instrumento que ayude a medir la distorsión de una señal. TEORÍA: Si tomamos como ejemplo un amplificador de señal, cuando le aplicamos a su entrada una señal senoidal, la salida será senoidal y esto lo podemos comprobar si lo vemos en función del tiempo utilizando un osciloscopio. Sin embargo el osciloscopio no es un instrumento confiable para distinguir pequeñas alteraciones en la forma de onda de la señal que estamos analizando y menos poderlo cuantificar. La distorsión armónica sobre una señal espectralmente pura se crea por las no- linealidades en el circuito por el que pasa. Agregando retroalimentación negativa. De acuerdo a las matemáticas de Fourier, el término no-Lineal en la función de transferencia de un circuito da como resultado una serie de armónicas. TDH (Total Harmonic Distortion) se usa para definir la razón de la suma de armónicas en rms con respecto al nivel de la fundamental en rms. TDH se puede convertir en % o dB. Señal pura Señal con distorsión
  • 3. Señal con 0% dedistorsión Un osciloscopio da una ligera indicación de la cantidad de distorsión presente en la señal: Ejemplo: Armónicas=0.1Vrms D=(0.1V) / (1V)=.1 Fundamental=1Vrms TDH=Dx100%=10% TDH=20LogD= -20dB En el caso de evaluar el efecto de todas las armónicas, se utiliza la fórmula descrita abajo.
  • 4. Equipo:  Analizador de espectros  generador RF.  generador de Funciones DESARROLLO Y CALCULOS: PARA LA SEÑAL DE ONDA SENOIDAL FRECUENCIA THD (4 armónicos máximo) RESULTADOS (dBmV) Fundamental 40.1 1er armónico 14.5 BAJA 2do armónico 3.7 (10MHz) 3er armónico -4.9 4to armónico -15.7 Fundamental 41.8 MEDIANA 1er armónico 7.4 (100MHz) 2do armónico -3.8 3er armónico -6.7 4to armónico -9.2 Fundamental 38.4 ALTA 1er armónico 10.2 (400MHz) 2do armónico 1.4 Con los resultados obtenidos en dBmV, se procedió a utilizar la siguiente formula despejada para sacar los resultados en volts. TDH=20LogD= -20dB → V=10 𝑑𝐵𝑚𝑉 20 X 1mV
  • 5. FRECUENCIA THD (4 armónicos máximo) RESULTADOS (V) Fundamental 0.1011 V 1er armónico 0.0053 V BAJA 2do armónico 0.0015 V (10MHz) 3er armónico 0.0056 V 4to armónico 0.00016 V TDH 0.0547 V Fundamental 0.1230 V MEDIANA 1er armónico 0.002344 V (100MHz) 2do armónico 0.0006456 V 3er armónico 0.000462381 V TDH 0.0231 V Fundamental 0.08317 V ALTA 1er armónico 0.003235 V (400MHz) 2do armónico 0.001174 V TDH 0.041378 V II.- Con el generador de funciones en onda cuadrada, ahora obtenga el porcentaje de THD y compare con el paso anterior. Normalmente el THD de una onda cuadrada debe de ser cerca del 20%. FRECUENCIA THD (4 armónicos máximo) RESULTADOS (dBmV) Fundamental 45.6 1er armónico 41.1 BAJA 2do armónico 14.8 (10MHz) 3er armónico 4.5
  • 6. Fundamental V1=10 45.6 20 X 1mV → v= 0.190 v 1er Armónico V2=10 45.6 20 X 1mV → v= 0.113 v 2do Armónico V3=10 45.6 20 X 1mV → v= 0.00549 v 3er Armónico V4=10 45.6 20 X 1mV → v= 0.00167 v TDH= √0.1132+0.0054920.001672 0.190 = 0.595 FRECUENCIA THD (4 armónicos máximo) RESULTADOS (V) Fundamental 0.190 V 1er armónico 0.113 V BAJA 2do armónico 0.00549 V (10MHz) 3er armónico 0.00167 V TDH 0.595 V