SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
INSPECCION DE OBRAS
EJERCICIO PARA CREAR PROYECTO BÁSICO DE MICROSOFT PROJECT
Se trata de construir la pared de baño. Las características del proyecto son simples con un solo
propósito, comprender el manejo de MS Project con un solo ejercicio que se describe a
continuación:
CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO
1.: Configurar MS. Project para este proyecto de la siguiente manera:
Título: CONSTRUCCION DE LA PARED DE UN BAÑO
Asunto: Construcción
Autor: “Escriba en este espacio su Nombre”
No olvide asignar y predeterminar el calendario “PARED” después de haberlo creado y configurado en este proyecto.
2. Creación, Edición y Asignación de Calendarios.
- El Proyecto CONSTRUCCION LA PARED DE UN BAÑO se debe iniciar el 01 diciembre de 2016.
- Crear un nuevo calendario para este proyecto llamado « CONSTRUCCION DE LA PARED DE UN
BAÑO ».
- Cambiar el horario laboral de la siguiente forma:
De lunes a viernes: de las 07:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 01:00 p.m. a 04:00 p.m.
No se labora: Configurar el calendario desde el mes de dic iembre hasta enero del 2017 con
todas los días festivos correspondientes a nuestro calendario.
- Asignar el calendario « CONSTRUCCION DE UNA PARED DE UN BAÑO » a todos los recursos
asignados al proyecto.
3. Guardar el proyecto con el nombre “CONSTRUCCION DE UNA PARED DE UN BAÑO”.
INSCRIPCION DE TAREAS
4. Ingresar las siguientes tareas con sus respectivas duraciones.
No. Nombre de la tarea Duración
1 Replantearpared 1 h
2 PrepararMezcla 1 h
3 LevantarPared 1 d
4 RomperPared 1 h
5 Armar tubería 4 h
6 RellenarPared 4 h
7 Frisorustico 5 h
8 PrepararPego 1 h
9 ColocarCerámica 1 d
5. Insertar una tarea al inicio y ponerle el nombre de “Fase Construcción de pared”.
6. Insertar debajo de la tarea “Levantar pared", la tarea “Fase Instalaciones”.
7. Insertar debajo de la tarea “Rellenar Pared”, la tarea “Acabados y Revestimiento”.
8. Al final de cada Fase debe haber un hito con el nombre “Fin de la Fase”.
9. Mostrar la tarea Resumen del proyecto y ponerle como nombre “Proyecto Construcción de
pared de baño”
10. Utilizar la sangría para identificar las fases y las tareas.
11. Vincular las tareas de la siguiente forma:
Construcción de pared
Replantearpared
PrepararMezcla
LevantarPared
Instalaciones
RomperPared
Armar tubería
RellenarPared
Acabados y Revestimiento
Frisorustico
PrepararPego
ColocarCerámica
12. Insertar una columna para la EDT (WBS) y Revisar que todas las tareas estén vinculadas.
13. Cada hito debe estar vinculado con la tarea anterior y la primera tarea de la fase siguiente
como predecesoras.
14. Mostrar la “Ruta crítica”.
15. Los recursos a utilizar se visualizan en el archivo Excel, en la carpeta de la práctica tabla:
16. Asignar a las respectivas tareas los recursos
17. El maestro de obra trabaja toda la obra.
18. Los plomeros o encargados de instalaciones solo estarán en 30% de la obra.
19. Los albañiles estarán en 75% de la obra.
20. El albañil que coloca la cerámica tiene 2 horas extras.
OPTIMIZACIÓN
21. Redistribuirlosrecursossobre-asignados,si loshay.Paraestopuede corregirlosde forma automáticao
de forma manual segúnsusconocimientosde construcción.
SEGUIMIENTO
22. Crear y guardarla líneade base del proyecto.
23. Compararcon el plan real,para ellosimularel avance del proyecto:
Tarea: Construcción de pared 100%
Tarea: Instalaciones 100%
Tarea: Acabados y Revestimiento 50%
24. Mostrar tareas incompletas.
25. Visualizarendiagramade Red
26. Mostrar los CostosporFasesdel Proyecto,ydetermine cuál de lasfasesconsume máspresupuesto.
27. Generardiversostiposde informesenformatopdf paraentregaral directorde obra así:
a. Cuál es el costogeneral del proyecto?
b. Cuál esel recurso que mayorcantidadde horas asignadastiene?
c. Que sobrecostoshay?
d. Discrimine cual esel valorde losrecursostipoTrabajoy cual el de tipoMaterial.
28. Guardar el archivode Ms. Project.
Bibliografía
 Ejerciciobasadoenel original del CURSOBÁSICODE MICROSOFTPROJECT de la UNIVERSIDADLA
GRAN COLOMBIA
 Integrantes:BarriosOriana; BermúdezPaulina;ColmenarezGeyder;MorenoYanirelis;Ortegano
Jorgelis;PadrónJosé;PetitMariana;Riquelme Rommy

Más contenido relacionado

Similar a Practica de project

Ejercicio para el curso básico de microsoft project
Ejercicio para el curso básico de microsoft projectEjercicio para el curso básico de microsoft project
Ejercicio para el curso básico de microsoft project
davidmariela2880801
 
Unidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación IIUnidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación II
Carmiinfelina
 
Ejercicios-Project- const.docx
Ejercicios-Project- const.docxEjercicios-Project- const.docx
Ejercicios-Project- const.docx
ArqJosNanCastilloCas
 
Revit architecture zaragoza mayo 2014
Revit architecture zaragoza mayo 2014Revit architecture zaragoza mayo 2014
Revit architecture zaragoza mayo 2014
Yolanda López
 
Modulo básico
Modulo básicoModulo básico
Modulo básico
Yolanda López
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
geromiguel
 
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutecYabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
frankyunsch
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
alejandro_poli
 
Doc 20181016-wa0004
Doc 20181016-wa0004Doc 20181016-wa0004
Doc 20181016-wa0004
alfredo dipas berrocal
 
Doc 20181016-wa0004
Doc 20181016-wa0004Doc 20181016-wa0004
Doc 20181016-wa0004
alfredo dipas berrocal
 
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
Proyecto 2 en micromundos   07 abr2015Proyecto 2 en micromundos   07 abr2015
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
lisvancelis
 
4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
Memoria de cálculo
Memoria de cálculoMemoria de cálculo
Memoria de cálculo
Silvia Muñoz
 
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-200963661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
henry briceño
 
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de ProyectosTrabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
mnllorente
 
Herramientas de la productividad - Revit
Herramientas de la productividad - RevitHerramientas de la productividad - Revit
Herramientas de la productividad - Revit
DiegoAlonsoCastroLup1
 
F.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñozF.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñoz
calumnoslichan
 
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
John Jairo Caicedo Bolaños
 
Uauauah
UauauahUauauah

Similar a Practica de project (20)

Ejercicio para el curso básico de microsoft project
Ejercicio para el curso básico de microsoft projectEjercicio para el curso básico de microsoft project
Ejercicio para el curso básico de microsoft project
 
Unidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación IIUnidades 3 y 4 computación II
Unidades 3 y 4 computación II
 
Ejercicios-Project- const.docx
Ejercicios-Project- const.docxEjercicios-Project- const.docx
Ejercicios-Project- const.docx
 
Revit architecture zaragoza mayo 2014
Revit architecture zaragoza mayo 2014Revit architecture zaragoza mayo 2014
Revit architecture zaragoza mayo 2014
 
Modulo básico
Modulo básicoModulo básico
Modulo básico
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutecYabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
Yabar jose planeamiento_obra_proyecto_piloto_el_mirador_nuevo_pachacutec
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Doc 20181016-wa0004
Doc 20181016-wa0004Doc 20181016-wa0004
Doc 20181016-wa0004
 
Doc 20181016-wa0004
Doc 20181016-wa0004Doc 20181016-wa0004
Doc 20181016-wa0004
 
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
Proyecto 2 en micromundos   07 abr2015Proyecto 2 en micromundos   07 abr2015
Proyecto 2 en micromundos 07 abr2015
 
4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
4ta tarea (1)
 
4ta tarea (1)
4ta tarea (1)4ta tarea (1)
4ta tarea (1)
 
Memoria de cálculo
Memoria de cálculoMemoria de cálculo
Memoria de cálculo
 
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-200963661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
 
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de ProyectosTrabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
Trabajo Práctico Modelo Nº 02 - Gestión de Proyectos
 
Herramientas de la productividad - Revit
Herramientas de la productividad - RevitHerramientas de la productividad - Revit
Herramientas de la productividad - Revit
 
F.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñozF.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñoz
 
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
Ejercicios para Resolver con Microsoft Office Project 2007
 
Uauauah
UauauahUauauah
Uauauah
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Practica de project

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO INSPECCION DE OBRAS EJERCICIO PARA CREAR PROYECTO BÁSICO DE MICROSOFT PROJECT Se trata de construir la pared de baño. Las características del proyecto son simples con un solo propósito, comprender el manejo de MS Project con un solo ejercicio que se describe a continuación: CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO 1.: Configurar MS. Project para este proyecto de la siguiente manera: Título: CONSTRUCCION DE LA PARED DE UN BAÑO Asunto: Construcción Autor: “Escriba en este espacio su Nombre” No olvide asignar y predeterminar el calendario “PARED” después de haberlo creado y configurado en este proyecto. 2. Creación, Edición y Asignación de Calendarios. - El Proyecto CONSTRUCCION LA PARED DE UN BAÑO se debe iniciar el 01 diciembre de 2016. - Crear un nuevo calendario para este proyecto llamado « CONSTRUCCION DE LA PARED DE UN BAÑO ». - Cambiar el horario laboral de la siguiente forma: De lunes a viernes: de las 07:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 01:00 p.m. a 04:00 p.m. No se labora: Configurar el calendario desde el mes de dic iembre hasta enero del 2017 con todas los días festivos correspondientes a nuestro calendario. - Asignar el calendario « CONSTRUCCION DE UNA PARED DE UN BAÑO » a todos los recursos asignados al proyecto. 3. Guardar el proyecto con el nombre “CONSTRUCCION DE UNA PARED DE UN BAÑO”. INSCRIPCION DE TAREAS 4. Ingresar las siguientes tareas con sus respectivas duraciones. No. Nombre de la tarea Duración 1 Replantearpared 1 h 2 PrepararMezcla 1 h 3 LevantarPared 1 d 4 RomperPared 1 h 5 Armar tubería 4 h 6 RellenarPared 4 h 7 Frisorustico 5 h 8 PrepararPego 1 h 9 ColocarCerámica 1 d 5. Insertar una tarea al inicio y ponerle el nombre de “Fase Construcción de pared”. 6. Insertar debajo de la tarea “Levantar pared", la tarea “Fase Instalaciones”. 7. Insertar debajo de la tarea “Rellenar Pared”, la tarea “Acabados y Revestimiento”. 8. Al final de cada Fase debe haber un hito con el nombre “Fin de la Fase”. 9. Mostrar la tarea Resumen del proyecto y ponerle como nombre “Proyecto Construcción de pared de baño”
  • 2. 10. Utilizar la sangría para identificar las fases y las tareas. 11. Vincular las tareas de la siguiente forma: Construcción de pared Replantearpared PrepararMezcla LevantarPared Instalaciones RomperPared Armar tubería RellenarPared Acabados y Revestimiento Frisorustico PrepararPego ColocarCerámica 12. Insertar una columna para la EDT (WBS) y Revisar que todas las tareas estén vinculadas. 13. Cada hito debe estar vinculado con la tarea anterior y la primera tarea de la fase siguiente como predecesoras. 14. Mostrar la “Ruta crítica”. 15. Los recursos a utilizar se visualizan en el archivo Excel, en la carpeta de la práctica tabla: 16. Asignar a las respectivas tareas los recursos 17. El maestro de obra trabaja toda la obra. 18. Los plomeros o encargados de instalaciones solo estarán en 30% de la obra. 19. Los albañiles estarán en 75% de la obra. 20. El albañil que coloca la cerámica tiene 2 horas extras. OPTIMIZACIÓN 21. Redistribuirlosrecursossobre-asignados,si loshay.Paraestopuede corregirlosde forma automáticao de forma manual segúnsusconocimientosde construcción. SEGUIMIENTO 22. Crear y guardarla líneade base del proyecto. 23. Compararcon el plan real,para ellosimularel avance del proyecto: Tarea: Construcción de pared 100% Tarea: Instalaciones 100% Tarea: Acabados y Revestimiento 50% 24. Mostrar tareas incompletas. 25. Visualizarendiagramade Red 26. Mostrar los CostosporFasesdel Proyecto,ydetermine cuál de lasfasesconsume máspresupuesto. 27. Generardiversostiposde informesenformatopdf paraentregaral directorde obra así: a. Cuál es el costogeneral del proyecto?
  • 3. b. Cuál esel recurso que mayorcantidadde horas asignadastiene? c. Que sobrecostoshay? d. Discrimine cual esel valorde losrecursostipoTrabajoy cual el de tipoMaterial. 28. Guardar el archivode Ms. Project. Bibliografía  Ejerciciobasadoenel original del CURSOBÁSICODE MICROSOFTPROJECT de la UNIVERSIDADLA GRAN COLOMBIA  Integrantes:BarriosOriana; BermúdezPaulina;ColmenarezGeyder;MorenoYanirelis;Ortegano Jorgelis;PadrónJosé;PetitMariana;Riquelme Rommy