SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre : ARCE MORÁN, ALBA
Titulación: Magisterio Primaria 2ºB Curso Académico 13/14
Práctica 2a:
Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos
y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final
sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades)
Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La
Tarea"
OPINION PERSONAL:
En principio comenzaré explicando muy brevemente lo que son las TICS para luego
adentrarnos más profundamente en el tema de las nuevas tecnologías dentro de la
educación.
Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir
información de manera instantánea. Las TIC pueden ser tanto tradicionales como la
radio, televisión, etc; como nuevas por ejemplo la computadora, el internet, el correo
electrónico…
Yo, personalmente, pienso que las TICS entran en la educación por ser una
herramienta excelente de trabajo y por que ayuda a mejorar la docencia. El uso de las
TIC debe quedar claro que es como una herramienta que está al servicio del ser
humano, por lo que es un medio pero en ningún caso un fin.
Centrándonos en las Nuevas Tecnologías dentro de la educación podemos destacar
algunas razones por las que se podrían usar éstas dentro de la educación. Una de las
razones es que todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de éstas. Otra
de las razones es para aprovechar las ventajas que proporcionan éstas al realizar
actividades como preparar apuntes, buscar información, comunicación a través de e-
mail… Y por última razón intentar lograr que los alumnos a través de las TIC realicen
mejores aprendizajes y se reduzca el fracaso escolar.
 ASPECTOS POSITIVOS.
- El alumno tiene un papel activo.
- El estudiante es protagonista y responsable de su propio proceso formativo.
- Existe mejora de la calidad de aprendizaje.
- Los estudiantes tienen más habilidades en el manejo de las herramientas de
aprendizaje y un mejor acceso a fuentes de conocimiento
- El alumno utiliza distintos medios de comunicación como fuentes de
información útiles para el estudio y el conocimiento de problemas y temas
particulares.
 ASPECTOS NEGATIVOS.
- Fallos técnicos que pueden interrumpir las clases.
- Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora.
- Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del
estudiante.
- Desconocimiento del profesorado de gran parte de los recursos de los que
dispone para operativizar su mensaje didáctico.
 ASPECTOS DESEABLES.
- Invertir más tiempo y poner empeño en su uso
- Amplio conocimiento de los distintos recursos, para su mejor explotación y
aprovechamiento en las aulas.
- Mayor tiempo y dedicación.
- Capacitación crítica.
Como CONCLUSIÓN podemos decir que la utilización de las TIC hacen que la educación
llegue a más personas y de manera más personal y fácil, es decir con el uso de estas
tecnologías gana el alumno, gana el profesor y a la larga ganará toda la sociedad.
Además se necesita una constante actualización, tanto de los usuarios como de las
herramientas, esta actualización deberá ser a la luz de los nuevos avances que dan
algún beneficio a la educación. Pero tengamos muy en claro que los beneficios que nos
brindan las TIC están ahí al alcance de todos, para que cada uno de nosotros lo pueda
utilizar, es decir estas tecnologías son un medio para conseguir algo, ya que por sí solas
el beneficio no sería completo.
Práctica 2b:
Realización de las prácticas que propone el profesor Área Moreira en el Tema 5
(Educación y Medios de Comunicación).
- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY
Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas
de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.
Actividad:
A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos
seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos
fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La
Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".
El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores
que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido
evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.
Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un
documento Word.
1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va
vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que
intervienen, etc.
 BLANCANIEVES.
Los personajes que salen en este fragmento de película son el personaje
principal Blancanieves, sus siete enanitos, sus animales y su príncipe.
La forma de vestir de la figura femenina, en este caso Blancanieves, vemos
como en todas las escenas que sale siempre sale con vestidos largos y siempre
bien tapada.
La actividad que desarrolla siempre va relacionada con el mismo tema, la
limpieza. Siempre que sale en escena suele estar limpiando, barriendo... y sus
animales también la ayudan en el tema de la limpieza. Sin embargo los enanitos
no salen nunca limpiando y siempre salen cantando y divirtiéndose.
 CENICIENTA.
El personaje de cenicienta trata de una bella chica de pelo rubio muy guapa y
con personalidad muy tímida. Aparecen en esta película las dos hermanastras y
la madrastra de Cenicienta. La actividad que desarrolla Cenicienta podemos ver
como la chica que limpia y hace las tareas de la casa. La vestimenta que lleva
son vestidos largos sin dejarse ver nada.
 POCAHONTAS
Los personajes de este video son Pocahontas, su príncipe y los animales.
En este caso vemos como es una mujer muy alta, guapa y cuerpo delgado y al
revés que Blancanieves, aquí vemos como sale con un vestido muy corto.
En este fragmento de video vemos como se dedica a cantar a su príncipe y a
divertirse y es muy aventurera.
 LA BELLA Y LA BESTIA.
Los principales protagonistas en esta película, como bien se llama la peluca, son
la bella y la bestia. La bella a pesar de ser una chica rica, era humilde y
bondadosa. La bestia, sin embargo, por su apariencia podemos observar que
era como un animal “malo” pero fijándonos en su interior era muy noble. Los
dos visten con vestidos y trajes muy bonitos. Aparecen otros “personajes” que
son objetos como una tetera y un reloj.
2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han
evolucionado o son el mismo?
 BLANCANIEVES.
En este fragmento de película podemos ver como el papel y los modelos que
desempeña la mujer es ser la ama de casa, es decir trabajar para el hombre.
Hoy en día, podemos decir que ha evolucionado respecto de cómo era antes
pero sigue habiendo un pequeño porcentaje de mujeres que son amas de casa,
y si no trabajan en este oficio y trabajan en otro vemos como un porcentaje
muy alto sigue siendo la mujer la que realiza las tareas de la casa. Aunque
viéndolo positivamente, podemos decir que actualmente ha evolucionado
puesto que ahora hay hombres que ayudan en las tareas del hogar.
 CENICIENTA.
En esta película, vemos como el modelo, en este caso, de Cenicienta es el de
una chica que limpia la casa. Ella tiene una madrastra y dos hermanastras pero
éstas al ser más mayores se aprovechan de ella y la mandan hacer todas las
tareas del hogar, por lo tanto podemos decir que trabaja de sirviente de los
demás mientras que éstas se van a las fiestas y los actos que hacen en el
pueblo.
 POCAHONTAS.
En este otro caso vemos como el modelo de la mujer no está estrictamente
ligado a ser la ama de casa ni hacer las tareas de ésta, si no que se dedica a ser
una mujer más aventurera y a “vivir la vida”. Aunque no podemos decir que
luego no haga o ayude a esas tareas de casa.
 LA BELLA Y LA BESTIA.
El modelo de mujer en esta película vemos que es el estilo de una mujer que
cuida a las personas, en este caso a su padre. Puesto que a pesar de ser rica y
guapa ella solo se centraba en cuidar a su padre.
También vemos un estilo de mujer que no se fija en las apariencias ni en el
físico de las personas sino que se fija en el interior y en la calidad humana. A
ella le importa más una persona buena a su lado, que sea como ella, buena,
bondadosa y humilde antes que una apariencia física.
3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y
qué se podría hacer en las escuelas.
Este apartado lo voy explicando generalmente todos los valores que aparecen
en los distintos fragmentos de cada película.
En estos “trozos” de películas vemos muchos de los valores que podemos
transmitir a los niños y que si los llevan a cabo siempre harán cosas muy
positivas. Vemos valores por ejemplo en el caso de blancanieves, como la figura
femenina es la que tiene que hacer las tareas de la casa y entendemos que la
figura masculina es el que se encarga de trabajar fuera de ella, por lo que lo
más normal y justo sería colaborar todos y ayudarse entre todos. También
podemos destacar la figura de los animales, como son muy importantes para la
persona y siempre sabiendo que se los debe respetar por encima de todo.
Mencionar valores que hemos visto también y muy importantes y que debemos
inculcar a los niños como es el RESPETO HUMANO, es decir, el que los niños
entiendan que todas las personas somos iguales, que no hay diferencias entre
unos y otros porque unos sean de un color y otros de otros o porque unos sean
de una cultura y otros de otra. Los niños deben entender que hay que respetar
a todas las personas independientemente de sexo, edad, color, etc.
Una de las cosas que pienso que puede ser importante para las relaciones de
amistad de los niños tanto dentro y fuera de la escuela es que hay muchos
niños que no se relacionan con otro por su apariencia física, solo con verle ya
no trate de relacionarse con el sin ver como es él personalmente. Aquí
podríamos poner el caso de “La Bella y la Bestia” como la mujer que se
enamora de una “bestia” que aparentemente parece malo y ella se enamora y
se fija en el por su interior y su personalidad y no por su apariencia física.
Práctica 2c:
- ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que
transmiten.
Actividad:
Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas
acceder fácilmente a través de la red.
MUÑECAS: http://www.youtube.com/watch?v=UdZLlZunTso
COLACAO: http://www.youtube.com/watch?v=GyjGDljV5jk
1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación
audiovisual que emplean estos anuncios?
En este primer anuncio vemos como va dirigido a las niñas. Éstas niñas, desde
pequeñas, ya le empiezan a gustar la moda y se fijan mucho en este tipo de
anuncios viendo a modelos de chicas muy guapas que hacen de muñecas y esto
incita a las chicas a querer ser como ellas.
En este segundo anuncio, vemos como un niño empieza con su padre a hacer lo
que le gusta y como éste se convierte en un especialista en hacer lo que le
gusta y el producto que da publicidad en este anuncio es un producto que le
gusta mucho a los niños y que da energía para conseguir lo que ellos quieren.
2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?
En el primer anuncio venden la publicidad de unas muñecas que llevan muchas
pinturas y muchos modelitos para poder vestirlas.
En el segundo anuncio, el producto que se vende es el cola cao.
3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?
El mensaje implícito en este caso es el que he dicho más anteriormente en el
que las niñas se fijan en modelos de chicas jóvenes y guapas y que quieren
llegar a ser como ellas.
En el segundo anuncio vemos una situación que se repite la mayoría de días, y
es como el niño lleva a su padre a hacer lo que a él le gusta y a practicar lo que
él quiere aprender a conseguir. Vemos como la relación padre-hijo es
fundamental en la vida de ambos.
4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños
y para adultos?
Los anuncios para niños y adultos se diferencian en que los anuncios para los
más pequeños están llenos de colores vivos, de canciones que los atraen, de
productos que todos los niños quieren tener mientras que los anuncios para
adultos son anuncios que son más difíciles de que lleguen a los adultos puesto
que éstos ya saben los productos que quieren y que desean adquirir y son más
difíciles de engañarles con otro tipo de recursos.
Algunos aspectos que pueden coincidir en los anuncios para adultos y para
niños es mediante personajes famosos que pueden llegar a gustar a estos, para
que piensen que si esos personajes famosos utilizan ese producto, ellos
también van a ir a comprarlo.
5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad
de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?
Yo en este caso pienso que los niños deberían aprender a saber analizar el
anuncio y ver de verdad el producto publicitario. Puesto que los anuncios que
suelen hacer para niños suelen ser anuncios muy vivos y con muchos recursos
audiovisuales para poder atraer a éstos.
Enseñarles este tipo de cosas a los niños no entra dentro de la enseñanza
educativa, pero los niños deben aprender los aspectos de estos anuncios y no
dejarse llevar por otros tipo de recursos, si no que sepan la verdadera
información que conllevan esos productos.

Más contenido relacionado

Similar a Practica ii

Práctica2p
Práctica2pPráctica2p
Práctica2p
Rocío Gómez
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
Laura_90
 
Práctica 2 análisis de peliculas disney
Práctica 2 análisis de peliculas disneyPráctica 2 análisis de peliculas disney
Práctica 2 análisis de peliculas disney
Marta Muñoz Jimenez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
ElenaFelix8
 
Prácticas tema2. pedagogía
Prácticas tema2. pedagogíaPrácticas tema2. pedagogía
Prácticas tema2. pedagogía
AnaGC14
 
Prácticas tema2. pedagogía
Prácticas tema2. pedagogíaPrácticas tema2. pedagogía
Prácticas tema2. pedagogía
AnaGC14
 
Prácticas pedagogía- módulo 2.
Prácticas pedagogía- módulo 2.Prácticas pedagogía- módulo 2.
Prácticas pedagogía- módulo 2.
Rocio GgMm
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
srf94
 
Practicas del módulo ii
Practicas del módulo iiPracticas del módulo ii
Practicas del módulo ii
Raul Garcia
 
Prácticas pedagogia
Prácticas pedagogiaPrácticas pedagogia
Prácticas pedagogia
luciapicazoperea
 
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Sheila Del Cerro Pinilla
 
Práctica 2
Práctica 2 Práctica 2
Práctica 2
Noelia Roldán
 
Tareas2
Tareas2Tareas2
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
pablosantosgallego
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
martamagisterio
 
Practica 2. e y s. para ricardo
Practica 2. e y s. para ricardoPractica 2. e y s. para ricardo
Practica 2. e y s. para ricardo
ddeswim
 
Prácticas de pedagogía módulo 2
Prácticas de pedagogía módulo 2Prácticas de pedagogía módulo 2
Prácticas de pedagogía módulo 2
AnaQuintanarBraojos
 
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Nuria_1990
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
CarolinaEV
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2

Similar a Practica ii (20)

Práctica2p
Práctica2pPráctica2p
Práctica2p
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
Práctica 2 análisis de peliculas disney
Práctica 2 análisis de peliculas disneyPráctica 2 análisis de peliculas disney
Práctica 2 análisis de peliculas disney
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Prácticas tema2. pedagogía
Prácticas tema2. pedagogíaPrácticas tema2. pedagogía
Prácticas tema2. pedagogía
 
Prácticas tema2. pedagogía
Prácticas tema2. pedagogíaPrácticas tema2. pedagogía
Prácticas tema2. pedagogía
 
Prácticas pedagogía- módulo 2.
Prácticas pedagogía- módulo 2.Prácticas pedagogía- módulo 2.
Prácticas pedagogía- módulo 2.
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practicas del módulo ii
Practicas del módulo iiPracticas del módulo ii
Practicas del módulo ii
 
Prácticas pedagogia
Prácticas pedagogiaPrácticas pedagogia
Prácticas pedagogia
 
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
 
Práctica 2
Práctica 2 Práctica 2
Práctica 2
 
Tareas2
Tareas2Tareas2
Tareas2
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2. e y s. para ricardo
Practica 2. e y s. para ricardoPractica 2. e y s. para ricardo
Practica 2. e y s. para ricardo
 
Prácticas de pedagogía módulo 2
Prácticas de pedagogía módulo 2Prácticas de pedagogía módulo 2
Prácticas de pedagogía módulo 2
 
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_ii_de_educacion_y_sociedad
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 

Más de albiaam

Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
albiaam
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
albiaam
 
Ppt pisa
Ppt pisaPpt pisa
Ppt pisa
albiaam
 
Comentario artículos
Comentario artículosComentario artículos
Comentario artículos
albiaam
 
(287295085) lomce pdf
(287295085) lomce pdf(287295085) lomce pdf
(287295085) lomce pdf
albiaam
 
Video fracaso
Video fracasoVideo fracaso
Video fracaso
albiaam
 
Video fracaso
Video fracasoVideo fracaso
Video fracaso
albiaam
 
Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espa
albiaam
 
Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espa
albiaam
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3
albiaam
 
Soceidad del conocimiento_2
Soceidad del conocimiento_2Soceidad del conocimiento_2
Soceidad del conocimiento_2
albiaam
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
albiaam
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
albiaam
 
Internet y educación (1)2
Internet y educación (1)2Internet y educación (1)2
Internet y educación (1)2
albiaam
 
Lista de distribucion
Lista de distribucionLista de distribucion
Lista de distribucion
albiaam
 
Modulo3 tutor familia (1)
Modulo3 tutor familia (1)Modulo3 tutor familia (1)
Modulo3 tutor familia (1)
albiaam
 
Modulo2 tic ed (3) 2
Modulo2 tic ed (3) 2Modulo2 tic ed (3) 2
Modulo2 tic ed (3) 2albiaam
 
Tics en educacion_infantil1
Tics en educacion_infantil1Tics en educacion_infantil1
Tics en educacion_infantil1
albiaam
 
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
albiaam
 
Lectura 10
Lectura 10Lectura 10
Lectura 10
albiaam
 

Más de albiaam (20)

Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Ppt pisa
Ppt pisaPpt pisa
Ppt pisa
 
Comentario artículos
Comentario artículosComentario artículos
Comentario artículos
 
(287295085) lomce pdf
(287295085) lomce pdf(287295085) lomce pdf
(287295085) lomce pdf
 
Video fracaso
Video fracasoVideo fracaso
Video fracaso
 
Video fracaso
Video fracasoVideo fracaso
Video fracaso
 
Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espa
 
Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espa
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3
 
Soceidad del conocimiento_2
Soceidad del conocimiento_2Soceidad del conocimiento_2
Soceidad del conocimiento_2
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
 
Internet y educación (1)2
Internet y educación (1)2Internet y educación (1)2
Internet y educación (1)2
 
Lista de distribucion
Lista de distribucionLista de distribucion
Lista de distribucion
 
Modulo3 tutor familia (1)
Modulo3 tutor familia (1)Modulo3 tutor familia (1)
Modulo3 tutor familia (1)
 
Modulo2 tic ed (3) 2
Modulo2 tic ed (3) 2Modulo2 tic ed (3) 2
Modulo2 tic ed (3) 2
 
Tics en educacion_infantil1
Tics en educacion_infantil1Tics en educacion_infantil1
Tics en educacion_infantil1
 
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
 
Lectura 10
Lectura 10Lectura 10
Lectura 10
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

Practica ii

  • 1. PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre : ARCE MORÁN, ALBA Titulación: Magisterio Primaria 2ºB Curso Académico 13/14 Práctica 2a: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea" OPINION PERSONAL: En principio comenzaré explicando muy brevemente lo que son las TICS para luego adentrarnos más profundamente en el tema de las nuevas tecnologías dentro de la educación. Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Las TIC pueden ser tanto tradicionales como la radio, televisión, etc; como nuevas por ejemplo la computadora, el internet, el correo electrónico… Yo, personalmente, pienso que las TICS entran en la educación por ser una herramienta excelente de trabajo y por que ayuda a mejorar la docencia. El uso de las TIC debe quedar claro que es como una herramienta que está al servicio del ser humano, por lo que es un medio pero en ningún caso un fin. Centrándonos en las Nuevas Tecnologías dentro de la educación podemos destacar algunas razones por las que se podrían usar éstas dentro de la educación. Una de las
  • 2. razones es que todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de éstas. Otra de las razones es para aprovechar las ventajas que proporcionan éstas al realizar actividades como preparar apuntes, buscar información, comunicación a través de e- mail… Y por última razón intentar lograr que los alumnos a través de las TIC realicen mejores aprendizajes y se reduzca el fracaso escolar.  ASPECTOS POSITIVOS. - El alumno tiene un papel activo. - El estudiante es protagonista y responsable de su propio proceso formativo. - Existe mejora de la calidad de aprendizaje. - Los estudiantes tienen más habilidades en el manejo de las herramientas de aprendizaje y un mejor acceso a fuentes de conocimiento - El alumno utiliza distintos medios de comunicación como fuentes de información útiles para el estudio y el conocimiento de problemas y temas particulares.  ASPECTOS NEGATIVOS. - Fallos técnicos que pueden interrumpir las clases. - Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora. - Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante. - Desconocimiento del profesorado de gran parte de los recursos de los que dispone para operativizar su mensaje didáctico.  ASPECTOS DESEABLES. - Invertir más tiempo y poner empeño en su uso - Amplio conocimiento de los distintos recursos, para su mejor explotación y aprovechamiento en las aulas. - Mayor tiempo y dedicación. - Capacitación crítica.
  • 3. Como CONCLUSIÓN podemos decir que la utilización de las TIC hacen que la educación llegue a más personas y de manera más personal y fácil, es decir con el uso de estas tecnologías gana el alumno, gana el profesor y a la larga ganará toda la sociedad. Además se necesita una constante actualización, tanto de los usuarios como de las herramientas, esta actualización deberá ser a la luz de los nuevos avances que dan algún beneficio a la educación. Pero tengamos muy en claro que los beneficios que nos brindan las TIC están ahí al alcance de todos, para que cada uno de nosotros lo pueda utilizar, es decir estas tecnologías son un medio para conseguir algo, ya que por sí solas el beneficio no sería completo. Práctica 2b: Realización de las prácticas que propone el profesor Área Moreira en el Tema 5 (Educación y Medios de Comunicación). - ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo. Actividad: A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia". El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad. Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.
  • 4. 1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.  BLANCANIEVES. Los personajes que salen en este fragmento de película son el personaje principal Blancanieves, sus siete enanitos, sus animales y su príncipe. La forma de vestir de la figura femenina, en este caso Blancanieves, vemos como en todas las escenas que sale siempre sale con vestidos largos y siempre bien tapada. La actividad que desarrolla siempre va relacionada con el mismo tema, la limpieza. Siempre que sale en escena suele estar limpiando, barriendo... y sus animales también la ayudan en el tema de la limpieza. Sin embargo los enanitos no salen nunca limpiando y siempre salen cantando y divirtiéndose.  CENICIENTA. El personaje de cenicienta trata de una bella chica de pelo rubio muy guapa y con personalidad muy tímida. Aparecen en esta película las dos hermanastras y la madrastra de Cenicienta. La actividad que desarrolla Cenicienta podemos ver como la chica que limpia y hace las tareas de la casa. La vestimenta que lleva son vestidos largos sin dejarse ver nada.  POCAHONTAS Los personajes de este video son Pocahontas, su príncipe y los animales.
  • 5. En este caso vemos como es una mujer muy alta, guapa y cuerpo delgado y al revés que Blancanieves, aquí vemos como sale con un vestido muy corto. En este fragmento de video vemos como se dedica a cantar a su príncipe y a divertirse y es muy aventurera.  LA BELLA Y LA BESTIA. Los principales protagonistas en esta película, como bien se llama la peluca, son la bella y la bestia. La bella a pesar de ser una chica rica, era humilde y bondadosa. La bestia, sin embargo, por su apariencia podemos observar que era como un animal “malo” pero fijándonos en su interior era muy noble. Los dos visten con vestidos y trajes muy bonitos. Aparecen otros “personajes” que son objetos como una tetera y un reloj. 2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?  BLANCANIEVES. En este fragmento de película podemos ver como el papel y los modelos que desempeña la mujer es ser la ama de casa, es decir trabajar para el hombre. Hoy en día, podemos decir que ha evolucionado respecto de cómo era antes pero sigue habiendo un pequeño porcentaje de mujeres que son amas de casa, y si no trabajan en este oficio y trabajan en otro vemos como un porcentaje muy alto sigue siendo la mujer la que realiza las tareas de la casa. Aunque viéndolo positivamente, podemos decir que actualmente ha evolucionado puesto que ahora hay hombres que ayudan en las tareas del hogar.  CENICIENTA.
  • 6. En esta película, vemos como el modelo, en este caso, de Cenicienta es el de una chica que limpia la casa. Ella tiene una madrastra y dos hermanastras pero éstas al ser más mayores se aprovechan de ella y la mandan hacer todas las tareas del hogar, por lo tanto podemos decir que trabaja de sirviente de los demás mientras que éstas se van a las fiestas y los actos que hacen en el pueblo.  POCAHONTAS. En este otro caso vemos como el modelo de la mujer no está estrictamente ligado a ser la ama de casa ni hacer las tareas de ésta, si no que se dedica a ser una mujer más aventurera y a “vivir la vida”. Aunque no podemos decir que luego no haga o ayude a esas tareas de casa.  LA BELLA Y LA BESTIA. El modelo de mujer en esta película vemos que es el estilo de una mujer que cuida a las personas, en este caso a su padre. Puesto que a pesar de ser rica y guapa ella solo se centraba en cuidar a su padre. También vemos un estilo de mujer que no se fija en las apariencias ni en el físico de las personas sino que se fija en el interior y en la calidad humana. A ella le importa más una persona buena a su lado, que sea como ella, buena, bondadosa y humilde antes que una apariencia física. 3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.
  • 7. Este apartado lo voy explicando generalmente todos los valores que aparecen en los distintos fragmentos de cada película. En estos “trozos” de películas vemos muchos de los valores que podemos transmitir a los niños y que si los llevan a cabo siempre harán cosas muy positivas. Vemos valores por ejemplo en el caso de blancanieves, como la figura femenina es la que tiene que hacer las tareas de la casa y entendemos que la figura masculina es el que se encarga de trabajar fuera de ella, por lo que lo más normal y justo sería colaborar todos y ayudarse entre todos. También podemos destacar la figura de los animales, como son muy importantes para la persona y siempre sabiendo que se los debe respetar por encima de todo. Mencionar valores que hemos visto también y muy importantes y que debemos inculcar a los niños como es el RESPETO HUMANO, es decir, el que los niños entiendan que todas las personas somos iguales, que no hay diferencias entre unos y otros porque unos sean de un color y otros de otros o porque unos sean de una cultura y otros de otra. Los niños deben entender que hay que respetar a todas las personas independientemente de sexo, edad, color, etc. Una de las cosas que pienso que puede ser importante para las relaciones de amistad de los niños tanto dentro y fuera de la escuela es que hay muchos niños que no se relacionan con otro por su apariencia física, solo con verle ya no trate de relacionarse con el sin ver como es él personalmente. Aquí podríamos poner el caso de “La Bella y la Bestia” como la mujer que se enamora de una “bestia” que aparentemente parece malo y ella se enamora y se fija en el por su interior y su personalidad y no por su apariencia física. Práctica 2c:
  • 8. - ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten. Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red. MUÑECAS: http://www.youtube.com/watch?v=UdZLlZunTso COLACAO: http://www.youtube.com/watch?v=GyjGDljV5jk 1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios? En este primer anuncio vemos como va dirigido a las niñas. Éstas niñas, desde pequeñas, ya le empiezan a gustar la moda y se fijan mucho en este tipo de anuncios viendo a modelos de chicas muy guapas que hacen de muñecas y esto incita a las chicas a querer ser como ellas. En este segundo anuncio, vemos como un niño empieza con su padre a hacer lo que le gusta y como éste se convierte en un especialista en hacer lo que le gusta y el producto que da publicidad en este anuncio es un producto que le gusta mucho a los niños y que da energía para conseguir lo que ellos quieren. 2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian? En el primer anuncio venden la publicidad de unas muñecas que llevan muchas pinturas y muchos modelitos para poder vestirlas. En el segundo anuncio, el producto que se vende es el cola cao. 3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?
  • 9. El mensaje implícito en este caso es el que he dicho más anteriormente en el que las niñas se fijan en modelos de chicas jóvenes y guapas y que quieren llegar a ser como ellas. En el segundo anuncio vemos una situación que se repite la mayoría de días, y es como el niño lleva a su padre a hacer lo que a él le gusta y a practicar lo que él quiere aprender a conseguir. Vemos como la relación padre-hijo es fundamental en la vida de ambos. 4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos? Los anuncios para niños y adultos se diferencian en que los anuncios para los más pequeños están llenos de colores vivos, de canciones que los atraen, de productos que todos los niños quieren tener mientras que los anuncios para adultos son anuncios que son más difíciles de que lleguen a los adultos puesto que éstos ya saben los productos que quieren y que desean adquirir y son más difíciles de engañarles con otro tipo de recursos. Algunos aspectos que pueden coincidir en los anuncios para adultos y para niños es mediante personajes famosos que pueden llegar a gustar a estos, para que piensen que si esos personajes famosos utilizan ese producto, ellos también van a ir a comprarlo. 5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza? Yo en este caso pienso que los niños deberían aprender a saber analizar el anuncio y ver de verdad el producto publicitario. Puesto que los anuncios que suelen hacer para niños suelen ser anuncios muy vivos y con muchos recursos audiovisuales para poder atraer a éstos.
  • 10. Enseñarles este tipo de cosas a los niños no entra dentro de la enseñanza educativa, pero los niños deben aprender los aspectos de estos anuncios y no dejarse llevar por otros tipo de recursos, si no que sepan la verdadera información que conllevan esos productos.