SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica No. 1.
INTRODUCCION

Si se deja caer una piedra en la superficie tranquila de un estanque
entonces se crea una perturbación al entrar la piedra en el líquido. Sin embargo, la
perturbación no queda confinada solamente a aquel lugar sino que se extiende y
llega a alcanzar todas las partes del estanque. Cuando la piedra penetra en el
agua, pone en movimiento a las partículas de agua con las que entra en contacto,
éstas, a su vez, ponen en movimiento a otras y así sucesivamente hasta que la
perturbación alcanza a las partículas de la orilla. Dicho fenómeno es conocido con
el nombre de movimiento ondulatorio y lo que se propaga a lo largo y ancho del
estanque recibe el nombre de onda. En la vida ordinaria existen muchas
manifestaciones de las ondas; por ejemplo, cuando una bandera ondea en lo alto
de un mástil las ondas se propagan a lo largo del tejido, podemos observar ondas
propagarse en una cuerda fija en uno de sus extremos libre se producen
desplazamientos transversales, etc.
OBJETIVOS


Deducir el concepto de onda mediante la observación directa
del fenómeno.

Diferenciar las ondas longitudinales de las transversales.

Establecer cualitativamente la dependencia entre la velocidad
de propagación de una onda transversal con la tensión a que está sometido
el medio.

Identificar las características de algunos de los fenómenos
asociados a las ondas (reflexión, refracción, superposición e interferencia).

Analizar las condiciones que deben darse para la formación
de ondas estacionarias.
MATERIALES

Resortes de diferentes diámetros de espira (2m)
Cordón
PROCEDIMIENTO
Definición de Onda

Fije el resorte en uno de sus extremos, deje que llegue al reposo, prodúzcale
determinada tensión y genere un pulso desplazando rápidamente el extremo libre
del resorte de manera lateral, como se indica en la figura 1, y regresando
nuevamente a la posición inicial. ¿Qué observa?
Fig. 1 Producción de un pulso

El resorte abandona su posición de equilibrio? Se deforma? En caso
afirmativo, la deformación se presenta en una parte especifica del resorte? Por
qué? Qué es lo que se propaga a lo largo del resorte?
Ahora ate un cordón o algo que señalice un punto medio del resorte para
representar una partícula cualquiera de él, de esta manera podemos describir el
comportamiento de cualquier partícula del medio a través de la observación y
análisis de la partícula escogida al azar. Señale en el piso la posición de la
partícula cuando el medio esta en reposo.
Produzca un pulso en el extremo libre y observe lo que ocurre. La partícula
se mueve respecto a su posición inicial
Una vez que el resorte recupera la posición original, observe suposición. Se
ha desplazado. ¿Por qué?
Entonces, la onda transporta materia ¿Por qué?
Ubique un objeto liviano (ej. Esfera de icopor) en la cercanía de un punto
intermedio del resorte, produzca un pulso de gran amplitud y observe el
comportamiento del objeto colocado. ¿Qué observa?
¿Se ha efectuado trabajo sobre el objeto? ¿Por qué? En caso afirmativo,
¿cuándo se realiza este trabajo?
Podría decirse que el pulso “lleva” energía, ¿Por qué?
ONDAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES

Produzca un pulso como los anteriores, observe y compare la dirección en
que se propaga la onda con la dirección en que vibran las partículas del medio.
Realice un diagrama de segmentos dirigidos para representar estas dos
direcciones. Estas ondas reciben el nombre de Ondas Transversales. En función
de las observaciones anteriores, ¿Cómo las definiría?
Ahora produzca un pulso desplazando el extremo libre del resorte rápidamente
hacia delante y hacia atrás, como se observa en la figura 2. Compare nuevamente
las dos direcciones mencionadas anteriormente y elabore la grafica que las
represente.

FIGURA 2. Pulso longitudinal

Estas ondas reciben el nombre de Ondas Longitudinales. En función de
las observaciones anteriores, ¿Cómo las definiría?
VELOCIDAD DE PROPAGACION

Someta el resorte a diferentes tensiones, para cada caso produzca ondas
transversales y observe lo que ocurre con la velocidad de propagación de la onda.
Depende esa velocidad de la tensión a que está sometido el medio. ¿Por qué?
REFLEXION

Produzca un pulso transversal y observe lo que ocurre antes y después de
llegar al extremo fijo del resorte. Elabore graficas secuenciales que ilustren la
situación.
¿Que acurre con la dirección de propagación? ¿Por qué?
Si a este fenómeno se le llama Reflexión, ¿cómo lo definiría?
Repita el proceso con ondas longitudinales y elabore graficas secuenciales
que ilustren la situación.

REFRACCION
Una dos resortes de diámetro diferente para lograr así dos medios de
propagación contiguos. Fije un extremo del sistema y en el otro genere un pulso.
Observe y describa lo que ocurre.
Compare la velocidad de propagación de la onda en los dos medios. ¿Qué
concluye?
Qué ocurre con la onda después de llegar al punto de unión de los dos
medios? La onda incidente pasa totalmente al segundo medio ¿Por qué?
Si al anterior fenómeno se le da el nombre de Refracción, ¿cómo lo
definiría?
SUPERPOSICION E INTERFERENCIA

Ahora se producirán simultáneamente ondas en los dos extremos del
resorte, como se indica en la figura 3. En el extremo izquierdo produzca un pulso
de amplitud 2 cm y en el otro un pulso de amplitud 1 cm. ¿Cuál es la amplitud del
pulso que llega a cada extremo?

FIGURA 3. Superposición e interferencia
La trayectoria y amplitud del pulso se ve afectada por la presencia de otro
en su camino. ¿Por qué?
Observe el valor de la amplitud de la deformación del resorte en el
momento y en el punto donde se encuentran los pulsos incidentes. ¿Cuál es su
valor?
Realice gráficas secuenciales que ilustren el proceso.
Repita el proceso y el análisis para otras amplitudes de pulsos.
Produzca ahora en los extremos del resorte pulsos de igual amplitud pero
de forma inversa.
Observe la amplitud resultante en el momento y en el punto en que se
encuentran. ¿Cuál es su valor? ¿Por qué?
En los procesos observados están presentes los fenómenos de
Superposición e Interferencia de ondas. ¿Cómo los definiría?
ONDAS ESTACIONARIAS
En el extremo libre del resorte produzca un tren de ondas periódico de tal
manera que se forme una configuración estable. Hay puntos del resorte en los
cuales las partículas no vibran, ¿Cuántos?
Estos puntos reciben el nombre de Nodos y en ellos se produce
interferencia destructiva. Las configuraciones observadas entre dos nodos reciben
el nombre de Husos o Vientres, ¿cuántos husos hay?
Repita el proceso para otras frecuencias y en cada caso determine el
número de nodos y de husos. ¿Qué ocurre con el número de nodos al aumentar la
frecuencia?
Las configuraciones estables observadas en cada caso reciben el nombre
de Ondas Estacionarias. ¿A qué se debe la formación de este tipo de ondas?

APLICACIONES
En el lenguaje cotidiano, el termino Onda tiene diferentes significados.
Mencione algunos de ellos e indique su relación con el significado físico
exacto dado al término.
Depende la velocidad de propagación de los movimientos ondulatorios de
su amplitud
Cuando dos ondas interfieren, ¿altera una de ellas la marcha de la otra?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

O N D A S
O N D A SO N D A S
O N D A S
Alenis Arevalo
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
carlos diaz
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
Jrac Alcivar
 
Ondas nuevo
Ondas nuevoOndas nuevo
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
Mario Bahamon
 
Ondas
OndasOndas
movimiento armonico simple
movimiento armonico simplemovimiento armonico simple
movimiento armonico simple
craquenzz
 
Movimiento simple armonico
Movimiento simple armonicoMovimiento simple armonico
Movimiento simple armonicoPedro Benitez
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosCarlos Niño
 
Aplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.SAplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.S
mariearevalo16
 
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas MecánicasFÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
KALIUM academia
 
fenomenos ondulatorios
fenomenos ondulatoriosfenomenos ondulatorios
fenomenos ondulatorios
Franklin J.
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
Dario Pineda
 
Fisica (1)
Fisica (1)Fisica (1)
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOESPOL
 
fenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatoriosfenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatoriosCarlos Niño
 
Exposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simpleExposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simplealcaldia
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
hectorluisarrieta
 

La actualidad más candente (20)

Ondas
OndasOndas
Ondas
 
O N D A S
O N D A SO N D A S
O N D A S
 
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
Informe (fisica iii) cubeta de ondas i (generalidades y reflexion)
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondas nuevo
Ondas nuevoOndas nuevo
Ondas nuevo
 
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
Fisica 3 periodo fenomenos ondulatorios 2017
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
movimiento armonico simple
movimiento armonico simplemovimiento armonico simple
movimiento armonico simple
 
Movimiento simple armonico
Movimiento simple armonicoMovimiento simple armonico
Movimiento simple armonico
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Aplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.SAplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.S
 
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas MecánicasFÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
FÍSICA MÉDICA Tema 03: Ondas Mecánicas
 
fenomenos ondulatorios
fenomenos ondulatoriosfenomenos ondulatorios
fenomenos ondulatorios
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
 
Fisica (1)
Fisica (1)Fisica (1)
Fisica (1)
 
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
 
fenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatoriosfenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatorios
 
Exposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simpleExposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simple
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
 

Similar a Practica no. 1

Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02
Luis Ramon
 
4 las ondas
4 las ondas4 las ondas
4 las ondas
Walter David Nievas
 
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdfMedina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
BRAYANMOISESBACAHUAM
 
Guia 1ro medio física
Guia  1ro medio físicaGuia  1ro medio física
Guia 1ro medio física
jalil nazir
 
Guia 1ro medio física
Guia  1ro medio físicaGuia  1ro medio física
Guia 1ro medio física
jalil nazir
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioJean Romero
 
Medina fisica2 cap3
Medina fisica2 cap3Medina fisica2 cap3
Medina fisica2 cap3
enrique canga ylles
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
20120221
 
ONDAS Y ÓPTICA ASIMOV.pdf
ONDAS Y ÓPTICA ASIMOV.pdfONDAS Y ÓPTICA ASIMOV.pdf
ONDAS Y ÓPTICA ASIMOV.pdf
Alexander Araque Pinzón
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
carlosfelzerHurtado
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
fisicayquimica-com-es
 
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
Física En Secundaria
 
L2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales mL2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales m
Jorge Estupiñan
 
Mov ondulatorio
Mov ondulatorioMov ondulatorio
Mov ondulatorio
Omar Mora Diaz
 
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMOONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ssuser425511
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
jimezamb
 
Clasificación de las ondas - vibraciones u oscilaciones
Clasificación de las ondas - vibraciones u oscilacionesClasificación de las ondas - vibraciones u oscilaciones
Clasificación de las ondas - vibraciones u oscilaciones
VeronicaSiesquen1
 
Ondas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOndas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOscar oliveira
 
Ondas
OndasOndas

Similar a Practica no. 1 (20)

Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02
 
4 las ondas
4 las ondas4 las ondas
4 las ondas
 
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdfMedina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
 
Ondas slide share
Ondas slide shareOndas slide share
Ondas slide share
 
Guia 1ro medio física
Guia  1ro medio físicaGuia  1ro medio física
Guia 1ro medio física
 
Guia 1ro medio física
Guia  1ro medio físicaGuia  1ro medio física
Guia 1ro medio física
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Medina fisica2 cap3
Medina fisica2 cap3Medina fisica2 cap3
Medina fisica2 cap3
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
 
ONDAS Y ÓPTICA ASIMOV.pdf
ONDAS Y ÓPTICA ASIMOV.pdfONDAS Y ÓPTICA ASIMOV.pdf
ONDAS Y ÓPTICA ASIMOV.pdf
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
 
L2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales mL2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales m
 
Mov ondulatorio
Mov ondulatorioMov ondulatorio
Mov ondulatorio
 
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMOONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
 
Clasificación de las ondas - vibraciones u oscilaciones
Clasificación de las ondas - vibraciones u oscilacionesClasificación de las ondas - vibraciones u oscilaciones
Clasificación de las ondas - vibraciones u oscilaciones
 
Ondas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOndas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 

Más de dulce maria marmolejo

Formato eca mat basicas - ago 13 ene 14
Formato eca   mat basicas - ago 13  ene 14Formato eca   mat basicas - ago 13  ene 14
Formato eca mat basicas - ago 13 ene 14
dulce maria marmolejo
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3

Más de dulce maria marmolejo (9)

Practica del arcoiris
Practica del arcoirisPractica del arcoiris
Practica del arcoiris
 
Formato eca mat basicas - ago 13 ene 14
Formato eca   mat basicas - ago 13  ene 14Formato eca   mat basicas - ago 13  ene 14
Formato eca mat basicas - ago 13 ene 14
 
Evaluacion de actividad 1
Evaluacion de actividad 1Evaluacion de actividad 1
Evaluacion de actividad 1
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Formato eca temas de fisica 2013
Formato eca temas de fisica 2013Formato eca temas de fisica 2013
Formato eca temas de fisica 2013
 
Formato eca temas de fisica 2013
Formato eca temas de fisica 2013Formato eca temas de fisica 2013
Formato eca temas de fisica 2013
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Practica no. 1

  • 1. Practica No. 1. INTRODUCCION Si se deja caer una piedra en la superficie tranquila de un estanque entonces se crea una perturbación al entrar la piedra en el líquido. Sin embargo, la perturbación no queda confinada solamente a aquel lugar sino que se extiende y llega a alcanzar todas las partes del estanque. Cuando la piedra penetra en el agua, pone en movimiento a las partículas de agua con las que entra en contacto, éstas, a su vez, ponen en movimiento a otras y así sucesivamente hasta que la perturbación alcanza a las partículas de la orilla. Dicho fenómeno es conocido con el nombre de movimiento ondulatorio y lo que se propaga a lo largo y ancho del estanque recibe el nombre de onda. En la vida ordinaria existen muchas manifestaciones de las ondas; por ejemplo, cuando una bandera ondea en lo alto de un mástil las ondas se propagan a lo largo del tejido, podemos observar ondas propagarse en una cuerda fija en uno de sus extremos libre se producen desplazamientos transversales, etc. OBJETIVOS  Deducir el concepto de onda mediante la observación directa del fenómeno.  Diferenciar las ondas longitudinales de las transversales.  Establecer cualitativamente la dependencia entre la velocidad de propagación de una onda transversal con la tensión a que está sometido el medio.  Identificar las características de algunos de los fenómenos asociados a las ondas (reflexión, refracción, superposición e interferencia).  Analizar las condiciones que deben darse para la formación de ondas estacionarias. MATERIALES Resortes de diferentes diámetros de espira (2m) Cordón PROCEDIMIENTO Definición de Onda Fije el resorte en uno de sus extremos, deje que llegue al reposo, prodúzcale determinada tensión y genere un pulso desplazando rápidamente el extremo libre del resorte de manera lateral, como se indica en la figura 1, y regresando nuevamente a la posición inicial. ¿Qué observa?
  • 2. Fig. 1 Producción de un pulso El resorte abandona su posición de equilibrio? Se deforma? En caso afirmativo, la deformación se presenta en una parte especifica del resorte? Por qué? Qué es lo que se propaga a lo largo del resorte? Ahora ate un cordón o algo que señalice un punto medio del resorte para representar una partícula cualquiera de él, de esta manera podemos describir el comportamiento de cualquier partícula del medio a través de la observación y análisis de la partícula escogida al azar. Señale en el piso la posición de la partícula cuando el medio esta en reposo. Produzca un pulso en el extremo libre y observe lo que ocurre. La partícula se mueve respecto a su posición inicial Una vez que el resorte recupera la posición original, observe suposición. Se ha desplazado. ¿Por qué? Entonces, la onda transporta materia ¿Por qué? Ubique un objeto liviano (ej. Esfera de icopor) en la cercanía de un punto intermedio del resorte, produzca un pulso de gran amplitud y observe el comportamiento del objeto colocado. ¿Qué observa? ¿Se ha efectuado trabajo sobre el objeto? ¿Por qué? En caso afirmativo, ¿cuándo se realiza este trabajo? Podría decirse que el pulso “lleva” energía, ¿Por qué? ONDAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES Produzca un pulso como los anteriores, observe y compare la dirección en que se propaga la onda con la dirección en que vibran las partículas del medio. Realice un diagrama de segmentos dirigidos para representar estas dos direcciones. Estas ondas reciben el nombre de Ondas Transversales. En función de las observaciones anteriores, ¿Cómo las definiría?
  • 3. Ahora produzca un pulso desplazando el extremo libre del resorte rápidamente hacia delante y hacia atrás, como se observa en la figura 2. Compare nuevamente las dos direcciones mencionadas anteriormente y elabore la grafica que las represente. FIGURA 2. Pulso longitudinal Estas ondas reciben el nombre de Ondas Longitudinales. En función de las observaciones anteriores, ¿Cómo las definiría? VELOCIDAD DE PROPAGACION Someta el resorte a diferentes tensiones, para cada caso produzca ondas transversales y observe lo que ocurre con la velocidad de propagación de la onda. Depende esa velocidad de la tensión a que está sometido el medio. ¿Por qué? REFLEXION Produzca un pulso transversal y observe lo que ocurre antes y después de llegar al extremo fijo del resorte. Elabore graficas secuenciales que ilustren la situación. ¿Que acurre con la dirección de propagación? ¿Por qué?
  • 4. Si a este fenómeno se le llama Reflexión, ¿cómo lo definiría? Repita el proceso con ondas longitudinales y elabore graficas secuenciales que ilustren la situación. REFRACCION Una dos resortes de diámetro diferente para lograr así dos medios de propagación contiguos. Fije un extremo del sistema y en el otro genere un pulso. Observe y describa lo que ocurre. Compare la velocidad de propagación de la onda en los dos medios. ¿Qué concluye? Qué ocurre con la onda después de llegar al punto de unión de los dos medios? La onda incidente pasa totalmente al segundo medio ¿Por qué? Si al anterior fenómeno se le da el nombre de Refracción, ¿cómo lo definiría? SUPERPOSICION E INTERFERENCIA Ahora se producirán simultáneamente ondas en los dos extremos del resorte, como se indica en la figura 3. En el extremo izquierdo produzca un pulso de amplitud 2 cm y en el otro un pulso de amplitud 1 cm. ¿Cuál es la amplitud del pulso que llega a cada extremo? FIGURA 3. Superposición e interferencia La trayectoria y amplitud del pulso se ve afectada por la presencia de otro en su camino. ¿Por qué?
  • 5. Observe el valor de la amplitud de la deformación del resorte en el momento y en el punto donde se encuentran los pulsos incidentes. ¿Cuál es su valor? Realice gráficas secuenciales que ilustren el proceso. Repita el proceso y el análisis para otras amplitudes de pulsos. Produzca ahora en los extremos del resorte pulsos de igual amplitud pero de forma inversa. Observe la amplitud resultante en el momento y en el punto en que se encuentran. ¿Cuál es su valor? ¿Por qué? En los procesos observados están presentes los fenómenos de Superposición e Interferencia de ondas. ¿Cómo los definiría? ONDAS ESTACIONARIAS En el extremo libre del resorte produzca un tren de ondas periódico de tal manera que se forme una configuración estable. Hay puntos del resorte en los cuales las partículas no vibran, ¿Cuántos? Estos puntos reciben el nombre de Nodos y en ellos se produce interferencia destructiva. Las configuraciones observadas entre dos nodos reciben el nombre de Husos o Vientres, ¿cuántos husos hay? Repita el proceso para otras frecuencias y en cada caso determine el número de nodos y de husos. ¿Qué ocurre con el número de nodos al aumentar la frecuencia? Las configuraciones estables observadas en cada caso reciben el nombre de Ondas Estacionarias. ¿A qué se debe la formación de este tipo de ondas? APLICACIONES En el lenguaje cotidiano, el termino Onda tiene diferentes significados. Mencione algunos de ellos e indique su relación con el significado físico exacto dado al término. Depende la velocidad de propagación de los movimientos ondulatorios de su amplitud Cuando dos ondas interfieren, ¿altera una de ellas la marcha de la otra?