SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S.T.P. “ADOLFO VIENRICH”
I.E.S.T.P. “ADOLFO VIENRICH”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: FARMACIA TÉCNICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS: FARMACIA TÉCNICA
UNIDAD DIDÁCTICA: SALUD PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA: SALUD PÚBLICA
PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO
PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO
SESIÓN DE APRENDIZAJE: N°02
SESIÓN DE APRENDIZAJE: N°02
TEMA: FUNCIONES Y DETERMINANTES DE LA SALUD
(FUNCIONES I)
TEMA: FUNCIONES Y DETERMINANTES DE LA SALUD
(FUNCIONES I)
Maryori Soto Samaniego
Maryori Soto Samaniego
COMPETENCIA: Realizar actividades de salud individual y colectiva aplicando el
enfoque intercultural, de acuerdo con guías,
procedimientos establecidos y la normatividad vigente.
CAPACIDAD: Describe los indicadores de la salud en función a los lineamientos de
salud vigente.
INDICADOR DE LOGRO DE LA CAPCIDAD: Evalúa las estrategias de salud pública
considerando su aplicabilidad, fiabilidad y pertinencia.
LOGRO DE LA SESIÓN: Al finalizar la sesión de aprendizaje el estudiante será capaz
de Trabajar en equipo (colaborativo) en
su entorno fomentando la cohesión del equipo para alcanzar los resultados
previstos. Usar el
Pensamiento creativo - crítico, toma de decisiones y solución de problemas.
OBJETIVOS
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA (Describir las 6 primeras funciones):
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA (Describir las 6 primeras funciones):
1- MONITOREO DE LA SITUACIÓN Y DE SALUD PARA ORIENTAR LAS POLÍTICAS: Se encarga de
recopilar, analizar y utilizar datos sobre la salud de una población.
2- VIGILANCIA, INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS EN SALUD PÚBLICA: Idenifica,
monitorea y controla los riesgos.
3- PROMOCIÓN DE LA SALUD: Fomenta y crea apoyos saludables.
4- PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD: Involucra a la comunidad en planificar, implementar y
evaluar los servicios.
5- DESARROLLO DE POLÍTICAS Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN:
Desarrolla políticas y programas basados en evidenciar que las instituciones tengan capacidad
de implementar.
6- FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN: Asegura
que las instituciones cumplan las leyes y regulaciones de salud.
IMPORTANCIA DE LA SALUD PUBLICA SEGÚN SUS FUNCIONES
IMPORTANCIA DE LA SALUD PUBLICA SEGÚN SUS FUNCIONES
La salud pública desempeña un papel crucial en la sociedad al abordar una amplia gama de preocupaciones de
salud que afectan a comunidades enteras. Al priorizar la prevención y promoción de la salud, la salud
pública no solo ayuda a reducir el sufrimiento humano y la carga económica asociada con enfermedades y
lesiones, sino que también contribuye a la creación de entornos más seguros y saludables para todos.
Además, al centrarse en la equidad en salud y trabajar para cerrar las brechas existentes, la salud pública
promueve la justicia y el bienestar para todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen
o circunstancias. En resumen, la importancia de la salud pública radica en su capacidad para proteger,
promover y mejorar la salud de las comunidades en su conjunto, lo que resulta en beneficios significativos
para la sociedad en su conjunto.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES
CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES
Vigilancia epidemiológica: Recopilación y análisis de datos para monitorear la salud de la población y detectar tendencias
emergentes en enfermedades y factores de riesgo.
Promoción de la salud: Desarrollo e implementación de programas para fomentar estilos de vida saludables y prevenir
enfermedades.
Prevención de enfermedades y lesiones: Implementación de estrategias para reducir la incidencia de enfermedades y lesiones,
incluyendo inmunización y promoción de la seguridad.
Educación y comunicación en salud: Proporcionar información sobre salud para promover decisiones informadas y
comportamientos saludables en individuos y comunidades.
Intervenciones de protección ambiental: Identificación y control de factores ambientales que afectan la salud pública,
como la contaminación, para proteger la salud de la población.
RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA
RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA
Implica la colaboración y la integración de diversas disciplinas para comprender, prevenir y resolver problemas de
salud en las poblaciones. Algunas formas en que se manifiesta esta relación interdisciplinaria son:
Investigación colaborativa-. Por ejemplo, epidemiólogos, científicos sociales y expertos en salud ambiental
pueden colaborar en estudios sobre el impacto de la contaminación en la salud.
Desarrollo de políticas: Esto puede implicar la colaboración de economistas de la salud, epidemiólogos y
profesionales de la salud pública en la formulación de políticas para mejorar el acceso a la atención médica.
Intervenciones comunitarias: Por ejemplo, un programa de prevención de obesidad infantil puede requerir la
colaboración de nutricionistas, educadores físicos y trabajadores sociales.
Educación y capacitación: Esto puede incluir la enseñanza de epidemiología, ética médica, comunicación en
salud y políticas de salud en un mismo programa.
Gestión de emergencias: Esto puede implicar la coordinación entre profesionales médicos, trabajadores de la
salud mental, logísticos y expertos en comunicación de riesgos.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA SEGÚN SUS FUNCIONES
Salud comunitaria: La salud pública se aplica en comunidades locales para promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y lesiones, y abordar
las necesidades de salud específicas de la población local.
Salud global: A nivel mundial, la salud pública se utiliza para abordar problemas de salud que trascienden las fronteras nacionales, como pandemias,
enfermedades transmisibles, salud materno-infantil y acceso a medicamentos esenciales.
Salud ambiental: En este ámbito, la salud pública se enfoca en identificar y abordar los impactos del medio ambiente en la salud humana, incluida la
contaminación del aire, del agua y del suelo, así como la exposición a productos químicos tóxicos.
Salud ocupacional: La salud pública se aplica en entornos laborales para prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales, promover la seguridad en el lugar de
trabajo y proteger la salud de los trabajadores.
Salud escolar: En las escuelas, la salud pública se utiliza para promover la salud y el bienestar de los estudiantes, incluyendo programas de educación sobre
nutrición, actividad física, salud mental y prevención de enfermedades.
MODELOS CONCEPTUALES PARA INTERPRETAR SITUACIONES EN LA
SALUD PUBLICA E INTERVENIR EN ELLA
Modelo Socioecológico: Este modelo reconoce
que la salud de una persona está influenciada
por múltiples factores a nivel individual,
interpersonal, comunitario y estructural.
Permite comprender cómo los determinantes
sociales, económicos y ambientales afectan la
salud de las poblaciones y orienta las
intervenciones para abordar estos factores.
Modelo de los Determinantes Sociales de la
Salud: Este modelo se centra en los factores
sociales, económicos y ambientales que
influyen en la salud de las personas y las
comunidades. Identifica determinantes como la
educación, el empleo, la vivienda, el acceso a
atención médica y la equidad de género, y
sugiere que abordar estos determinantes es
fundamental para mejorar la salud y reducir
las disparidades.
Modelo de Teoría de Cambio: Este modelo
describe cómo se espera que una intervención
produzca cambios en la salud de la población.
Identifica los resultados esperados, los
factores que conducen a estos resultados y
las actividades necesarias para lograrlos.
Ayuda a planificar y evaluar intervenciones de
salud pública de manera sistemática.
MODELOS CONCEPTUALES PARA INTERPRETAR SITUACIONES EN LA
SALUD PUBLICA E INTERVENIR EN ELLA
Modelo de Precaución (Precautionary Principle):
Este modelo se basa en el principio de
precaución, que establece que cuando existe la
posibilidad de daño grave o irreversible a la
salud pública, se deben tomar medidas
precautorias incluso en ausencia de pruebas
científicas concluyentes. Se aplica
especialmente en situaciones donde hay
incertidumbre científica, como la evaluación de
riesgos ambientales o tecnológicos.
Modelo de Cambio de Comportamiento: Este
modelo se centra en comprender los factores
que influyen en el comportamiento humano y
en desarrollar intervenciones para promover
cambios de comportamiento saludables. Se basa
en teorías psicológicas y sociales, como la
teoría del comportamiento planificado o el
modelo transteórico del cambio.
¡Gracias!
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24

PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docxStephanieArrunategui
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Marco Sosa
 
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICABIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICAMArio Ávila
 
importancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfimportancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfnelsonanderson4
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública PaolaCalani
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxal174037
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxBAGUAMEDICAL
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfJulioCesarBarrenaDio
 
08 actividad de aprendizaje
08  actividad de aprendizaje08  actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizajerocio chancafe
 
tema7.pdfPara pegar un clip en el cuadro de texto, tócalo.
tema7.pdfPara pegar un clip en el cuadro de texto, tócalo.tema7.pdfPara pegar un clip en el cuadro de texto, tócalo.
tema7.pdfPara pegar un clip en el cuadro de texto, tócalo.camposynonanevelin
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elenazkyc48fpgb
 
éTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicaéTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicalollyp092
 

Similar a Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24 (20)

Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
 
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICABIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
BIOETICA Y POLITICAS DE SALUD PUBLICA
 
Unidad 1 P1.pptx
Unidad 1 P1.pptxUnidad 1 P1.pptx
Unidad 1 P1.pptx
 
importancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfimportancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdf
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
08 actividad de aprendizaje
08  actividad de aprendizaje08  actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
tema7.pdfPara pegar un clip en el cuadro de texto, tócalo.
tema7.pdfPara pegar un clip en el cuadro de texto, tócalo.tema7.pdfPara pegar un clip en el cuadro de texto, tócalo.
tema7.pdfPara pegar un clip en el cuadro de texto, tócalo.
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
 
éTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicaéTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlica
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24

  • 1. I.E.S.T.P. “ADOLFO VIENRICH” I.E.S.T.P. “ADOLFO VIENRICH” PROGRAMA DE ESTUDIOS: FARMACIA TÉCNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: FARMACIA TÉCNICA UNIDAD DIDÁCTICA: SALUD PÚBLICA UNIDAD DIDÁCTICA: SALUD PÚBLICA PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO PERIODO ACADÉMICO: PRIMERO SESIÓN DE APRENDIZAJE: N°02 SESIÓN DE APRENDIZAJE: N°02 TEMA: FUNCIONES Y DETERMINANTES DE LA SALUD (FUNCIONES I) TEMA: FUNCIONES Y DETERMINANTES DE LA SALUD (FUNCIONES I) Maryori Soto Samaniego Maryori Soto Samaniego
  • 2.
  • 3.
  • 4. COMPETENCIA: Realizar actividades de salud individual y colectiva aplicando el enfoque intercultural, de acuerdo con guías, procedimientos establecidos y la normatividad vigente. CAPACIDAD: Describe los indicadores de la salud en función a los lineamientos de salud vigente. INDICADOR DE LOGRO DE LA CAPCIDAD: Evalúa las estrategias de salud pública considerando su aplicabilidad, fiabilidad y pertinencia. LOGRO DE LA SESIÓN: Al finalizar la sesión de aprendizaje el estudiante será capaz de Trabajar en equipo (colaborativo) en su entorno fomentando la cohesión del equipo para alcanzar los resultados previstos. Usar el Pensamiento creativo - crítico, toma de decisiones y solución de problemas. OBJETIVOS
  • 5. PRINCIPALES FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA (Describir las 6 primeras funciones): PRINCIPALES FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA (Describir las 6 primeras funciones): 1- MONITOREO DE LA SITUACIÓN Y DE SALUD PARA ORIENTAR LAS POLÍTICAS: Se encarga de recopilar, analizar y utilizar datos sobre la salud de una población. 2- VIGILANCIA, INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS EN SALUD PÚBLICA: Idenifica, monitorea y controla los riesgos. 3- PROMOCIÓN DE LA SALUD: Fomenta y crea apoyos saludables. 4- PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD: Involucra a la comunidad en planificar, implementar y evaluar los servicios. 5- DESARROLLO DE POLÍTICAS Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN: Desarrolla políticas y programas basados en evidenciar que las instituciones tengan capacidad de implementar. 6- FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN: Asegura que las instituciones cumplan las leyes y regulaciones de salud.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA SALUD PUBLICA SEGÚN SUS FUNCIONES IMPORTANCIA DE LA SALUD PUBLICA SEGÚN SUS FUNCIONES La salud pública desempeña un papel crucial en la sociedad al abordar una amplia gama de preocupaciones de salud que afectan a comunidades enteras. Al priorizar la prevención y promoción de la salud, la salud pública no solo ayuda a reducir el sufrimiento humano y la carga económica asociada con enfermedades y lesiones, sino que también contribuye a la creación de entornos más seguros y saludables para todos. Además, al centrarse en la equidad en salud y trabajar para cerrar las brechas existentes, la salud pública promueve la justicia y el bienestar para todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen o circunstancias. En resumen, la importancia de la salud pública radica en su capacidad para proteger, promover y mejorar la salud de las comunidades en su conjunto, lo que resulta en beneficios significativos para la sociedad en su conjunto.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES Vigilancia epidemiológica: Recopilación y análisis de datos para monitorear la salud de la población y detectar tendencias emergentes en enfermedades y factores de riesgo. Promoción de la salud: Desarrollo e implementación de programas para fomentar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades. Prevención de enfermedades y lesiones: Implementación de estrategias para reducir la incidencia de enfermedades y lesiones, incluyendo inmunización y promoción de la seguridad. Educación y comunicación en salud: Proporcionar información sobre salud para promover decisiones informadas y comportamientos saludables en individuos y comunidades. Intervenciones de protección ambiental: Identificación y control de factores ambientales que afectan la salud pública, como la contaminación, para proteger la salud de la población.
  • 8. RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA Implica la colaboración y la integración de diversas disciplinas para comprender, prevenir y resolver problemas de salud en las poblaciones. Algunas formas en que se manifiesta esta relación interdisciplinaria son: Investigación colaborativa-. Por ejemplo, epidemiólogos, científicos sociales y expertos en salud ambiental pueden colaborar en estudios sobre el impacto de la contaminación en la salud. Desarrollo de políticas: Esto puede implicar la colaboración de economistas de la salud, epidemiólogos y profesionales de la salud pública en la formulación de políticas para mejorar el acceso a la atención médica. Intervenciones comunitarias: Por ejemplo, un programa de prevención de obesidad infantil puede requerir la colaboración de nutricionistas, educadores físicos y trabajadores sociales. Educación y capacitación: Esto puede incluir la enseñanza de epidemiología, ética médica, comunicación en salud y políticas de salud en un mismo programa. Gestión de emergencias: Esto puede implicar la coordinación entre profesionales médicos, trabajadores de la salud mental, logísticos y expertos en comunicación de riesgos.
  • 9. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA SEGÚN SUS FUNCIONES Salud comunitaria: La salud pública se aplica en comunidades locales para promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y lesiones, y abordar las necesidades de salud específicas de la población local. Salud global: A nivel mundial, la salud pública se utiliza para abordar problemas de salud que trascienden las fronteras nacionales, como pandemias, enfermedades transmisibles, salud materno-infantil y acceso a medicamentos esenciales. Salud ambiental: En este ámbito, la salud pública se enfoca en identificar y abordar los impactos del medio ambiente en la salud humana, incluida la contaminación del aire, del agua y del suelo, así como la exposición a productos químicos tóxicos. Salud ocupacional: La salud pública se aplica en entornos laborales para prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales, promover la seguridad en el lugar de trabajo y proteger la salud de los trabajadores. Salud escolar: En las escuelas, la salud pública se utiliza para promover la salud y el bienestar de los estudiantes, incluyendo programas de educación sobre nutrición, actividad física, salud mental y prevención de enfermedades.
  • 10. MODELOS CONCEPTUALES PARA INTERPRETAR SITUACIONES EN LA SALUD PUBLICA E INTERVENIR EN ELLA Modelo Socioecológico: Este modelo reconoce que la salud de una persona está influenciada por múltiples factores a nivel individual, interpersonal, comunitario y estructural. Permite comprender cómo los determinantes sociales, económicos y ambientales afectan la salud de las poblaciones y orienta las intervenciones para abordar estos factores. Modelo de los Determinantes Sociales de la Salud: Este modelo se centra en los factores sociales, económicos y ambientales que influyen en la salud de las personas y las comunidades. Identifica determinantes como la educación, el empleo, la vivienda, el acceso a atención médica y la equidad de género, y sugiere que abordar estos determinantes es fundamental para mejorar la salud y reducir las disparidades. Modelo de Teoría de Cambio: Este modelo describe cómo se espera que una intervención produzca cambios en la salud de la población. Identifica los resultados esperados, los factores que conducen a estos resultados y las actividades necesarias para lograrlos. Ayuda a planificar y evaluar intervenciones de salud pública de manera sistemática.
  • 11. MODELOS CONCEPTUALES PARA INTERPRETAR SITUACIONES EN LA SALUD PUBLICA E INTERVENIR EN ELLA Modelo de Precaución (Precautionary Principle): Este modelo se basa en el principio de precaución, que establece que cuando existe la posibilidad de daño grave o irreversible a la salud pública, se deben tomar medidas precautorias incluso en ausencia de pruebas científicas concluyentes. Se aplica especialmente en situaciones donde hay incertidumbre científica, como la evaluación de riesgos ambientales o tecnológicos. Modelo de Cambio de Comportamiento: Este modelo se centra en comprender los factores que influyen en el comportamiento humano y en desarrollar intervenciones para promover cambios de comportamiento saludables. Se basa en teorías psicológicas y sociales, como la teoría del comportamiento planificado o el modelo transteórico del cambio.