SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION.
 Desarrollar estrategias encaminadas a la Promoción de Salud permite resaltar
la importancia del entorno social como elemento indispensable para lograr la
verdadera equidad en salud. La Promoción de salud tiene dentro de sus
herramientas la comunicación y la educación para la salud las cuales están
dirigidas a difundir y fomentar los estilos de vida teniendo como base la
cultura, la política social y económica.
 se han rediseñado y desplegado una serie de prioridades sobre la base de la
calidad de la atención, la satisfacción de los servicios prestados, la eficiencia
y la eficacia.
 El fortalecimiento de las acciones de promoción de salud a nivel comunitario
constituye una herramienta que brinda todos los elementos necesarios, al personal
que labora en este nivel de atención ,el personal de enfermería, potenciaría su trabajo
integral en la comunidad y permitiría lograr los cambios esperados en nuestros
perfiles de salud. Así como la comunidad debe estar dispuesta a aprender; el sistema
de salud tiene la función de explicar, asesorar, y dar clara información sobre los
diferentes problemas que existen, por ende, tiene que estar capacitado en aspectos
de promoción y educación para la salud enfatizando en la comunicación interpersonal,
grupal y social así como en diversos aspectos socioculturales.
 la Promoción de Salud constituye la piedra angular en la práctica de
los profesionales de Enfermería, especialmente en el campo de la
Enfermería Comunitaria.
 Describir los principales enfoques que han dominado el desarrollo de la
Promoción de Salud y como han influido en la practica de la Enfermería
Comunitaria constituye el objetivo de nuestro trabajo.
Principales enfoques que han
guiado la Promoción de Salud.
 El termino Promoción de Salud, adoptado por la Organización Mundial de la
Salud, se refiere al proceso que facilita a los pueblos aumentar el control sobre
su salud, así como, mejorarla.
 La promoción de Salud en cualquier ambiente, cuidado, escuela, etc, esta
basada en la premisa de que el desarrollo potencial de la salud puede ser
fomentado a través de estrategias bien definidas.
 Para los profesionales de Enfermería poder cumplir con éxito su rol debemos;
mediante el Método Científico de nuestra profesión, en la etapa de valoración,
tratar de analizar de manera critica toda la información disponible acerca de los
factores que pudieran comprometer la salud, trabajar en asociación con los
miembros de la comunidad y entender como estos mediante el conocimiento
local se trazan objetivos para el restablecimiento o mantenimiento de la misma.
 Labonte (1993), proporcionó un camino útil para la organización de los
diferentes enfoques que han guiado la Promoción de Salud, sugiriendo
que se han realzado 3 enfoques fundamentales desde los comienzos
del silo XX.
1. El Enfoque Biomédico,
2. El Enfoque Conductual Estilo de Vida
3. El Socio-Ambiental.
El Enfoque Biomédico.
 Las décadas de los 70 y 80 comenzaron con el descubrimiento de las
enfermedades y los agentes patógenos causales; pero también con el ímpetu
de aumentar inmensamente la expansión del conocimiento científico durante
el siglo XX; desde entonces este enfoque a tomado realce y ha estado
dominando el mantenimiento de la salud.
 Este enfoque es sinónimo de cuidados preventivos de salud, ya que esta
enfocado en prevenir la enfermedad o la discapacidad individual mediante la
disminución de factores de riesgo fisiológicos.
 Su éxito consiste en la disminución de las tasas de morbi-mortalidad; la
disminución de la prevalencia de factores de riesgo fisiológicos. Estrategias
tales como, la Inmunización y realización de pruebas para la detección
temprana de enfermedades y su tratamiento, continúan siendo una parte
importante en la práctica de la salud pública hoy en día.
Enfoque Conductual  Estilo de
Vida.
 El aumento de la morbi-mortalidad ocurridos prematuramente en épocas
anteriores pudieron ser evitados con modificaciones en el estilo de vida de las
personas.
 la Promoción de Salud debe estar en fomentar la adopción de estrategias que
promuevan la capacidad de elegir un estilo de vida funcional y que promueva
bienestar.
 Es lo que se conoce como Enfoque Conductual  estilo de Vida, su esencia se
basa en la prevención de la enfermedad y la discapacidad de las personas que
se exponen en sus estilos de vida a factores de riesgo tales como: Ingerir
dieta elevada en grasa, practicas sexuales no protegidas, hábitos tóxicos
como tabaquismo, alcohol, drogas.
Enfoque Socio-Ambiental
 representa un cambio significativo en el pensamiento acerca de la promoción
de salud; aquí el foco fundamental esta en los elementos que se encuentran
en el ambiente y que contribuyen a favorecer el mantenimiento de la salud o
la aparición de la enfermedad en un individuo o grupo.
 Su premisa fundamental desde esta perspectiva es que la salud es producto
de la interdependencia entre la persona y los subsistemas del ecosistema,
tales como, la familia, la comunidad, la cultura y el ambiente físico y social.
Para promover salud, estos ecosistemas deben ofertar condiciones
económicas y sociales que conduzcan o contribuyan a estilos de vida
saludables.
 Dentro de sus características fundamentales podemos destacar; en primer
lugar que el concepto de salud va mas allá del bienestar físico emocional para
incluir el bienestar social a nivel individual y comunitario.
 Las principales estrategias que asume este paradigma están relacionadas con
las asumidas en la Carta de Ottawa dentro de ellas se destacan:
1. Fortalecimiento de la acción Comunitaria
2. Creación de ambientes favorables
3. Desarrollar políticas de salud publica, habilidades personales, reorientar los
sistemas de salud.
4. Estrategias de Empoderamiento, de tipo personal, desarrollo de pequeños
grupos, organización y desarrollo comunitario, abogar por políticas de salud
pública.
 Su éxito consiste en mejorar o perfeccionar la percepción
personal sobre la salud, el apoyo social, la acción de
grupos comunitarios para crear más equidad social y
distribución de los recursos, así como, Promulgar políticas
de salud relacionadas con la equidad social y la
sostenibilidad ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Virginia Merino
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
150466
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
Clase 1 Salud pública
Clase 1 Salud públicaClase 1 Salud pública
Clase 1 Salud pública
Maria Victoria Arosemena
 
Cuatro teorías sociales para la salud
Cuatro teorías sociales para la saludCuatro teorías sociales para la salud
Cuatro teorías sociales para la salud
Noé González Gallegos
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
jessica castro altamar
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
Agentes Comunitarios
Agentes ComunitariosAgentes Comunitarios
Agentes Comunitariosfbasoc
 
Programa de municipio saludable
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludableFacundo Flores
 
La comunicación en la educación para la salud
La comunicación en la educación para la saludLa comunicación en la educación para la salud
La comunicación en la educación para la salud
maria inés games
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 

La actualidad más candente (20)

Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Clase 1 Salud pública
Clase 1 Salud públicaClase 1 Salud pública
Clase 1 Salud pública
 
Cuatro teorías sociales para la salud
Cuatro teorías sociales para la saludCuatro teorías sociales para la salud
Cuatro teorías sociales para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
 
Agentes Comunitarios
Agentes ComunitariosAgentes Comunitarios
Agentes Comunitarios
 
Programa de municipio saludable
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludable
 
La comunicación en la educación para la salud
La comunicación en la educación para la saludLa comunicación en la educación para la salud
La comunicación en la educación para la salud
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 

Destacado

promoción para la salud
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
sofia cruz martinez
 
La salud en colombia
La salud en colombiaLa salud en colombia
La salud en colombia
L_E_I_D_Y25
 
Historia salud ocupacional en colombia
Historia salud ocupacional en colombiaHistoria salud ocupacional en colombia
Historia salud ocupacional en colombia
erwin0930
 
EGAG_newsletter_65_allpages
EGAG_newsletter_65_allpagesEGAG_newsletter_65_allpages
EGAG_newsletter_65_allpagesKellie Hancock
 
Gaceta final
Gaceta finalGaceta final
Gaceta final
gael moon
 
7 of London's Adventure Hotspots
7 of London's Adventure Hotspots 7 of London's Adventure Hotspots
7 of London's Adventure Hotspots
Josh King
 
Módulo&Unidad #2 Venta Perzonal
Módulo&Unidad #2 Venta PerzonalMódulo&Unidad #2 Venta Perzonal
Módulo&Unidad #2 Venta Perzonal
Carmen Mercedes J Reyes Sanchéz
 
Formacion basada en competencias
Formacion basada en competenciasFormacion basada en competencias
Formacion basada en competencias
verduguillo
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
aalcalar
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Thelmo Daniel Tapia Zambrano
 
Servicios de promoción comercial 2011
Servicios de promoción comercial 2011 Servicios de promoción comercial 2011
Servicios de promoción comercial 2011
CAMTIC
 
3Q-CERTIFICATION & TRAINING PROFILE
3Q-CERTIFICATION & TRAINING PROFILE3Q-CERTIFICATION & TRAINING PROFILE
3Q-CERTIFICATION & TRAINING PROFILEBENNY JACK
 
Promoción y ventas de los servicios en las agencias de viaje
Promoción y ventas de los servicios en las agencias de viajePromoción y ventas de los servicios en las agencias de viaje
Promoción y ventas de los servicios en las agencias de viaje
argos99
 
New media - VUB
New media - VUB New media - VUB
New media - VUB
Koen Delvaux
 
TADHack Uruguay, Promos and Reservations, Nicholas Cranwell and Fabrizio Roberto
TADHack Uruguay, Promos and Reservations, Nicholas Cranwell and Fabrizio RobertoTADHack Uruguay, Promos and Reservations, Nicholas Cranwell and Fabrizio Roberto
TADHack Uruguay, Promos and Reservations, Nicholas Cranwell and Fabrizio Roberto
Alan Quayle
 
TADHack Uruguay, Home Automation, Enrique Serra, Leonardo Horovitz, & German ...
TADHack Uruguay, Home Automation, Enrique Serra, Leonardo Horovitz, & German ...TADHack Uruguay, Home Automation, Enrique Serra, Leonardo Horovitz, & German ...
TADHack Uruguay, Home Automation, Enrique Serra, Leonardo Horovitz, & German ...
Alan Quayle
 
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Juan Camilo puentes Ceballos
 
Ing. Tatiana Aspiazu
Ing. Tatiana AspiazuIng. Tatiana Aspiazu
Ing. Tatiana Aspiazu
Teresa Espinoza P
 
Mision, vision y logos de empresas
Mision, vision y logos de empresasMision, vision y logos de empresas
Mision, vision y logos de empresas
29032002
 

Destacado (19)

promoción para la salud
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
 
La salud en colombia
La salud en colombiaLa salud en colombia
La salud en colombia
 
Historia salud ocupacional en colombia
Historia salud ocupacional en colombiaHistoria salud ocupacional en colombia
Historia salud ocupacional en colombia
 
EGAG_newsletter_65_allpages
EGAG_newsletter_65_allpagesEGAG_newsletter_65_allpages
EGAG_newsletter_65_allpages
 
Gaceta final
Gaceta finalGaceta final
Gaceta final
 
7 of London's Adventure Hotspots
7 of London's Adventure Hotspots 7 of London's Adventure Hotspots
7 of London's Adventure Hotspots
 
Módulo&Unidad #2 Venta Perzonal
Módulo&Unidad #2 Venta PerzonalMódulo&Unidad #2 Venta Perzonal
Módulo&Unidad #2 Venta Perzonal
 
Formacion basada en competencias
Formacion basada en competenciasFormacion basada en competencias
Formacion basada en competencias
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Servicios de promoción comercial 2011
Servicios de promoción comercial 2011 Servicios de promoción comercial 2011
Servicios de promoción comercial 2011
 
3Q-CERTIFICATION & TRAINING PROFILE
3Q-CERTIFICATION & TRAINING PROFILE3Q-CERTIFICATION & TRAINING PROFILE
3Q-CERTIFICATION & TRAINING PROFILE
 
Promoción y ventas de los servicios en las agencias de viaje
Promoción y ventas de los servicios en las agencias de viajePromoción y ventas de los servicios en las agencias de viaje
Promoción y ventas de los servicios en las agencias de viaje
 
New media - VUB
New media - VUB New media - VUB
New media - VUB
 
TADHack Uruguay, Promos and Reservations, Nicholas Cranwell and Fabrizio Roberto
TADHack Uruguay, Promos and Reservations, Nicholas Cranwell and Fabrizio RobertoTADHack Uruguay, Promos and Reservations, Nicholas Cranwell and Fabrizio Roberto
TADHack Uruguay, Promos and Reservations, Nicholas Cranwell and Fabrizio Roberto
 
TADHack Uruguay, Home Automation, Enrique Serra, Leonardo Horovitz, & German ...
TADHack Uruguay, Home Automation, Enrique Serra, Leonardo Horovitz, & German ...TADHack Uruguay, Home Automation, Enrique Serra, Leonardo Horovitz, & German ...
TADHack Uruguay, Home Automation, Enrique Serra, Leonardo Horovitz, & German ...
 
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
 
Ing. Tatiana Aspiazu
Ing. Tatiana AspiazuIng. Tatiana Aspiazu
Ing. Tatiana Aspiazu
 
Mision, vision y logos de empresas
Mision, vision y logos de empresasMision, vision y logos de empresas
Mision, vision y logos de empresas
 

Similar a Principales enfoques que han dominado la promocion de

Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
ivonneHdez
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
zkyc48fpgb
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Marco Sosa
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
alexandrasalgado
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
Noelia579842
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
RafaelMendozaipanaqu2
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludvalestephania
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Mercedes Fuentes
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Percy Vásquez Tapia
 
Seminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaSeminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología Clínica
Jesus Mejia
 
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedadPromoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
José Luis Ybarra Sagarduy
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
anitha98
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
KaremVelez1
 

Similar a Principales enfoques que han dominado la promocion de (20)

Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
Seminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaSeminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología Clínica
 
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedadPromoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Principales enfoques que han dominado la promocion de

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION.  Desarrollar estrategias encaminadas a la Promoción de Salud permite resaltar la importancia del entorno social como elemento indispensable para lograr la verdadera equidad en salud. La Promoción de salud tiene dentro de sus herramientas la comunicación y la educación para la salud las cuales están dirigidas a difundir y fomentar los estilos de vida teniendo como base la cultura, la política social y económica.  se han rediseñado y desplegado una serie de prioridades sobre la base de la calidad de la atención, la satisfacción de los servicios prestados, la eficiencia y la eficacia.
  • 3.  El fortalecimiento de las acciones de promoción de salud a nivel comunitario constituye una herramienta que brinda todos los elementos necesarios, al personal que labora en este nivel de atención ,el personal de enfermería, potenciaría su trabajo integral en la comunidad y permitiría lograr los cambios esperados en nuestros perfiles de salud. Así como la comunidad debe estar dispuesta a aprender; el sistema de salud tiene la función de explicar, asesorar, y dar clara información sobre los diferentes problemas que existen, por ende, tiene que estar capacitado en aspectos de promoción y educación para la salud enfatizando en la comunicación interpersonal, grupal y social así como en diversos aspectos socioculturales.
  • 4.  la Promoción de Salud constituye la piedra angular en la práctica de los profesionales de Enfermería, especialmente en el campo de la Enfermería Comunitaria.  Describir los principales enfoques que han dominado el desarrollo de la Promoción de Salud y como han influido en la practica de la Enfermería Comunitaria constituye el objetivo de nuestro trabajo.
  • 5. Principales enfoques que han guiado la Promoción de Salud.  El termino Promoción de Salud, adoptado por la Organización Mundial de la Salud, se refiere al proceso que facilita a los pueblos aumentar el control sobre su salud, así como, mejorarla.  La promoción de Salud en cualquier ambiente, cuidado, escuela, etc, esta basada en la premisa de que el desarrollo potencial de la salud puede ser fomentado a través de estrategias bien definidas.  Para los profesionales de Enfermería poder cumplir con éxito su rol debemos; mediante el Método Científico de nuestra profesión, en la etapa de valoración, tratar de analizar de manera critica toda la información disponible acerca de los factores que pudieran comprometer la salud, trabajar en asociación con los miembros de la comunidad y entender como estos mediante el conocimiento local se trazan objetivos para el restablecimiento o mantenimiento de la misma.
  • 6.  Labonte (1993), proporcionó un camino útil para la organización de los diferentes enfoques que han guiado la Promoción de Salud, sugiriendo que se han realzado 3 enfoques fundamentales desde los comienzos del silo XX. 1. El Enfoque Biomédico, 2. El Enfoque Conductual Estilo de Vida 3. El Socio-Ambiental.
  • 7. El Enfoque Biomédico.  Las décadas de los 70 y 80 comenzaron con el descubrimiento de las enfermedades y los agentes patógenos causales; pero también con el ímpetu de aumentar inmensamente la expansión del conocimiento científico durante el siglo XX; desde entonces este enfoque a tomado realce y ha estado dominando el mantenimiento de la salud.  Este enfoque es sinónimo de cuidados preventivos de salud, ya que esta enfocado en prevenir la enfermedad o la discapacidad individual mediante la disminución de factores de riesgo fisiológicos.  Su éxito consiste en la disminución de las tasas de morbi-mortalidad; la disminución de la prevalencia de factores de riesgo fisiológicos. Estrategias tales como, la Inmunización y realización de pruebas para la detección temprana de enfermedades y su tratamiento, continúan siendo una parte importante en la práctica de la salud pública hoy en día.
  • 8. Enfoque Conductual Estilo de Vida.  El aumento de la morbi-mortalidad ocurridos prematuramente en épocas anteriores pudieron ser evitados con modificaciones en el estilo de vida de las personas.  la Promoción de Salud debe estar en fomentar la adopción de estrategias que promuevan la capacidad de elegir un estilo de vida funcional y que promueva bienestar.  Es lo que se conoce como Enfoque Conductual estilo de Vida, su esencia se basa en la prevención de la enfermedad y la discapacidad de las personas que se exponen en sus estilos de vida a factores de riesgo tales como: Ingerir dieta elevada en grasa, practicas sexuales no protegidas, hábitos tóxicos como tabaquismo, alcohol, drogas.
  • 9. Enfoque Socio-Ambiental  representa un cambio significativo en el pensamiento acerca de la promoción de salud; aquí el foco fundamental esta en los elementos que se encuentran en el ambiente y que contribuyen a favorecer el mantenimiento de la salud o la aparición de la enfermedad en un individuo o grupo.  Su premisa fundamental desde esta perspectiva es que la salud es producto de la interdependencia entre la persona y los subsistemas del ecosistema, tales como, la familia, la comunidad, la cultura y el ambiente físico y social. Para promover salud, estos ecosistemas deben ofertar condiciones económicas y sociales que conduzcan o contribuyan a estilos de vida saludables.
  • 10.  Dentro de sus características fundamentales podemos destacar; en primer lugar que el concepto de salud va mas allá del bienestar físico emocional para incluir el bienestar social a nivel individual y comunitario.  Las principales estrategias que asume este paradigma están relacionadas con las asumidas en la Carta de Ottawa dentro de ellas se destacan: 1. Fortalecimiento de la acción Comunitaria 2. Creación de ambientes favorables 3. Desarrollar políticas de salud publica, habilidades personales, reorientar los sistemas de salud. 4. Estrategias de Empoderamiento, de tipo personal, desarrollo de pequeños grupos, organización y desarrollo comunitario, abogar por políticas de salud pública.
  • 11.  Su éxito consiste en mejorar o perfeccionar la percepción personal sobre la salud, el apoyo social, la acción de grupos comunitarios para crear más equidad social y distribución de los recursos, así como, Promulgar políticas de salud relacionadas con la equidad social y la sostenibilidad ambiental.