SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Sistemas Adaptativos
                    Martes – M4.M5
        Angel Rodolfo Reyna Acevedo    1459652
    Lucía Guadalupe Moyeda Cornejo     1145154
                Adrian Vega Magaña     1497896
           Lucero Itzel Ramos García   1491994
   En esta practica de laboratorio tuvimos que elegir
    uno de los temas vistos en parte de la Unidad 2 y
    3 de Sistemas Adaptativos, y decidimos escoger
    el tema de Clustering o Agrupamiento.

   El agrupamiento o clustering consiste en
    acomodar elementos en grupos.

       Los elementos en el mismo grupo deben ser
    más similares entre ellos y menos similares con
    respecto a otros grupos.
   El objetivo de esta practica era el de entender
    un poco mas el tema de clustering y ver como
    funciona mas a fondo.

   Así como también desarrollar mas
    habilidades en cuanto al desarrollo de
    software en Java.
   El motivo por el cual decidimos desarrollar el
    tema de clustering fue porque nos interesa el
    análisis de los grupos de individuos u objetos
    con similitudes entre si , o hasta cierto punto
    iguales.
   Y también como esta representación de
    grupos por medio de puntos, simula
    cualquier tipo de población.
   A su vez nos interesan sus aplicaciones,
    como lo es en el marketing, en el
    ordenamiento de libros, e incluso como
    puede aplicarse a la ubicación de cosas a
    construirse en una ciudad
En el primer avance del programa, tuvimos
una idea muy diferente al programa final.
Empezamos con un programa que creaba cien
puntos con coordenadas aleatorias y un
numero aleatorio de centroides con
coordenadas aleatorias.
     A partir de ahí empezamos a tener
dificultades con el código, por querer
apresurarnos. Le pedimos opiniones del avance
e indicaciones de lo que debíamos hacer a la
Dra. Sara Elena.
   A partir de allí, empezamos a modificarlo, así
    como enfocarnos mas en que el código
    lograra el reacomodo de las instancias
    primero, con puntos y centroides estáticos.
   Hasta hace unos días, seguíamos con errores
    de código hasta que decidimos, tomar
    diferentes caminos en el desarrollo del
    programa, así empezando desde cero con un
    solo centroide y pocos puntos, para poder
    lograr el análisis y agrupación en forma
    correcta.
   Desde allí fuimos mejorando el programa,
    para que fueran aleatorios y después de allí,
    agregar mas puntos, y mas centroides.
   Como lo indico la Dra., no hicimos los puntos
    totalmente aleatorios, tienen un cierto patrón
    para verse de forma mas ordenada.
   En conclusión, el desarrollo de este sistema,
    nos hizo entender un poco mas el clustering,
    y la manera en que los diferentes grupos se
    analizan hasta llegar a un nivel de error de
    reacomodo de centroides mínimo.

Más contenido relacionado

Similar a Practica#3

Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
AgustinaCastellano2
 
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Freddy Silva
 
Aprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisadoAprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisado
Jairo Acosta Solano
 
Programación en hoja cuadriculada
Programación en hoja cuadriculadaProgramación en hoja cuadriculada
Programación en hoja cuadriculada
Codemás
 
Deep Learning + R by Gabriel Valverde
Deep Learning + R by Gabriel ValverdeDeep Learning + R by Gabriel Valverde
Deep Learning + R by Gabriel Valverde
Victoria López
 
Dinámica y Estrategias Grupales - Actividad 3 - Grupo 4.pdf
Dinámica y Estrategias Grupales - Actividad 3 - Grupo 4.pdfDinámica y Estrategias Grupales - Actividad 3 - Grupo 4.pdf
Dinámica y Estrategias Grupales - Actividad 3 - Grupo 4.pdf
Jesus Betancourt
 
Sistematización de la experiencia proyecto de investigacióndocx
Sistematización de la experiencia proyecto de investigacióndocxSistematización de la experiencia proyecto de investigacióndocx
Sistematización de la experiencia proyecto de investigacióndocx
Carmen Hortensia Sánchez Burneo
 
Ramos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdfRamos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdf
RamosLeonJaimeJoel
 
Programacion Orientada a Objetos IE
Programacion Orientada a Objetos IEProgramacion Orientada a Objetos IE
Programacion Orientada a Objetos IE
Karen Olan
 
REDES NEURONALES.pptx
REDES NEURONALES.pptxREDES NEURONALES.pptx
REDES NEURONALES.pptx
AlexMollehuanca
 
Cuatro elementos claves para entender poo en java
Cuatro elementos claves para entender poo en javaCuatro elementos claves para entender poo en java
Cuatro elementos claves para entender poo en java
Elivar Largo
 
PráCtica 8. 2 Da EvaluacióN
PráCtica 8. 2 Da EvaluacióNPráCtica 8. 2 Da EvaluacióN
PráCtica 8. 2 Da EvaluacióNguest78f060
 
2 da Evaluación
2 da Evaluación 2 da Evaluación
2 da Evaluación
Gabyta19
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetossaoriiih
 
Introducción a la programación orientada a objetos en java
Introducción a la programación orientada a objetos en javaIntroducción a la programación orientada a objetos en java
Introducción a la programación orientada a objetos en java
Franco Morante Rodriguez
 
Xp
XpXp
Evidencias practica uni 3
Evidencias practica uni 3Evidencias practica uni 3
Evidencias practica uni 3
TAtiizz Villalobos
 

Similar a Practica#3 (20)

Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
 
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
 
Aprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisadoAprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisado
 
Programación en hoja cuadriculada
Programación en hoja cuadriculadaProgramación en hoja cuadriculada
Programación en hoja cuadriculada
 
Deep Learning + R by Gabriel Valverde
Deep Learning + R by Gabriel ValverdeDeep Learning + R by Gabriel Valverde
Deep Learning + R by Gabriel Valverde
 
Dinámica y Estrategias Grupales - Actividad 3 - Grupo 4.pdf
Dinámica y Estrategias Grupales - Actividad 3 - Grupo 4.pdfDinámica y Estrategias Grupales - Actividad 3 - Grupo 4.pdf
Dinámica y Estrategias Grupales - Actividad 3 - Grupo 4.pdf
 
Sistematización de la experiencia proyecto de investigacióndocx
Sistematización de la experiencia proyecto de investigacióndocxSistematización de la experiencia proyecto de investigacióndocx
Sistematización de la experiencia proyecto de investigacióndocx
 
Ramos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdfRamos jaime creatividad.pdf
Ramos jaime creatividad.pdf
 
Programacion Orientada a Objetos IE
Programacion Orientada a Objetos IEProgramacion Orientada a Objetos IE
Programacion Orientada a Objetos IE
 
REDES NEURONALES.pptx
REDES NEURONALES.pptxREDES NEURONALES.pptx
REDES NEURONALES.pptx
 
Cuatro elementos claves para entender poo en java
Cuatro elementos claves para entender poo en javaCuatro elementos claves para entender poo en java
Cuatro elementos claves para entender poo en java
 
PráCtica 8. 2 Da EvaluacióN
PráCtica 8. 2 Da EvaluacióNPráCtica 8. 2 Da EvaluacióN
PráCtica 8. 2 Da EvaluacióN
 
2 da Evaluación
2 da Evaluación 2 da Evaluación
2 da Evaluación
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Prog orientadaobjetos
Prog orientadaobjetosProg orientadaobjetos
Prog orientadaobjetos
 
Introducción a la programación orientada a objetos en java
Introducción a la programación orientada a objetos en javaIntroducción a la programación orientada a objetos en java
Introducción a la programación orientada a objetos en java
 
Xp
XpXp
Xp
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 
Evidencias practica uni 3
Evidencias practica uni 3Evidencias practica uni 3
Evidencias practica uni 3
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Practica#3

  • 1. Laboratorio de Sistemas Adaptativos Martes – M4.M5 Angel Rodolfo Reyna Acevedo 1459652 Lucía Guadalupe Moyeda Cornejo 1145154 Adrian Vega Magaña 1497896 Lucero Itzel Ramos García 1491994
  • 2. En esta practica de laboratorio tuvimos que elegir uno de los temas vistos en parte de la Unidad 2 y 3 de Sistemas Adaptativos, y decidimos escoger el tema de Clustering o Agrupamiento.  El agrupamiento o clustering consiste en acomodar elementos en grupos. Los elementos en el mismo grupo deben ser más similares entre ellos y menos similares con respecto a otros grupos.
  • 3. El objetivo de esta practica era el de entender un poco mas el tema de clustering y ver como funciona mas a fondo.  Así como también desarrollar mas habilidades en cuanto al desarrollo de software en Java.
  • 4. El motivo por el cual decidimos desarrollar el tema de clustering fue porque nos interesa el análisis de los grupos de individuos u objetos con similitudes entre si , o hasta cierto punto iguales.  Y también como esta representación de grupos por medio de puntos, simula cualquier tipo de población.
  • 5. A su vez nos interesan sus aplicaciones, como lo es en el marketing, en el ordenamiento de libros, e incluso como puede aplicarse a la ubicación de cosas a construirse en una ciudad
  • 6. En el primer avance del programa, tuvimos una idea muy diferente al programa final. Empezamos con un programa que creaba cien puntos con coordenadas aleatorias y un numero aleatorio de centroides con coordenadas aleatorias. A partir de ahí empezamos a tener dificultades con el código, por querer apresurarnos. Le pedimos opiniones del avance e indicaciones de lo que debíamos hacer a la Dra. Sara Elena.
  • 7. A partir de allí, empezamos a modificarlo, así como enfocarnos mas en que el código lograra el reacomodo de las instancias primero, con puntos y centroides estáticos.  Hasta hace unos días, seguíamos con errores de código hasta que decidimos, tomar diferentes caminos en el desarrollo del programa, así empezando desde cero con un solo centroide y pocos puntos, para poder lograr el análisis y agrupación en forma correcta.
  • 8. Desde allí fuimos mejorando el programa, para que fueran aleatorios y después de allí, agregar mas puntos, y mas centroides.  Como lo indico la Dra., no hicimos los puntos totalmente aleatorios, tienen un cierto patrón para verse de forma mas ordenada.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. En conclusión, el desarrollo de este sistema, nos hizo entender un poco mas el clustering, y la manera en que los diferentes grupos se analizan hasta llegar a un nivel de error de reacomodo de centroides mínimo.