SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 
UNIDAD: 3 estructuras no lineales 
NOMBRE: Benita Villalobos Pérez 
PRÁCTICA: 1 
FECHA: septiembre-2014 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas 
enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos 
tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de 
ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la 
recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales 
estructuras de datos no lineales. 
TEMAS: 
Estructuras no lineales 
PROCEDIMIENTO: 
Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa 
calcula el factorial de un número usando la recursividad 
RESULTADOS:
COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: 
Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un 
poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una 
manera más o menos con lo que pide el programa. 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 
UNIDAD: 3 estructuras no lineales 
NOMBRE: Benita Villalobos Pérez 
PRÁCTICA: 2 
FECHA: septiembre-2014 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas 
enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos 
tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de 
ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la 
recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales 
estructuras de datos no lineales. 
TEMAS: 
Estructuras no lineales 
PROCEDIMIENTO: 
Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa 
realiza el producto de dos número usando recursividad. 
RESULTADOS:
COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: 
Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un 
poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una 
manera más o menos con lo que pide el programa. 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 
UNIDAD: 3 estructuras no lineales 
NOMBRE: Benita Villalobos Pérez 
PRÁCTICA: 3 
FECHA: septiembre-2014 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas 
enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos 
tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de 
ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la 
recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales 
estructuras de datos no lineales. 
TEMAS: 
Estructuras no lineales 
PROCEDIMIENTO: 
Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa 
calcula la serie Fibonacci utilizando la recurividad. 
RESULTADOS:
COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: 
Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un 
poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una 
manera más o menos con lo que pide el programa. 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 
UNIDAD: 3 estructuras no lineales 
NOMBRE: Benita Villalobos Pérez 
PRÁCTICA: 4 
FECHA: septiembre-2014 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas 
enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos 
tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de 
ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la 
recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales 
estructuras de datos no lineales. 
TEMAS: 
Estructuras no lineales 
PROCEDIMIENTO: 
Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa 
calcula el máximo común divisor de un número usando recursividad. 
RESULTADOS:
COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: 
Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un 
poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una 
manera más o menos con lo que pide el programa. 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 
UNIDAD: 3 estructuras no lineales 
NOMBRE: Benita Villalobos Pérez 
PRÁCTICA: 5 
FECHA: septiembre-2014 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas 
enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos 
tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de 
ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la 
recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales 
estructuras de datos no lineales. 
TEMAS: 
Estructuras no lineales 
PROCEDIMIENTO: 
Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa 
implementa el uso de las torres de Hanói. 
RESULTADOS:
COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: 
Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un 
poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una 
manera más o menos con lo que pide el programa. 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 
UNIDAD: 3 estructuras no lineales 
NOMBRE: Benita Villalobos Pérez 
PRÁCTICA: 6 
FECHA: noviembre-2014 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas 
enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos 
tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de 
ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la 
recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales 
estructuras de datos no lineales. 
TEMAS: 
Estructuras no lineales 
PROCEDIMIENTO: 
Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa 
realiza la suma, resta, producto, división, un número al cuadrado usando 
recursividad. 
RESULTADOS:
COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: 
Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un 
poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una 
manera más o menos con lo que pide el programa. 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 
UNIDAD: 3 estructuras no lineales 
NOMBRE: Benita Villalobos Pérez 
PRÁCTICA: 7 
FECHA: septiembre-2014 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas 
enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos 
tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de 
ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la 
recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales 
estructuras de datos no lineales. 
TEMAS: 
Estructuras no lineales 
PROCEDIMIENTO: 
Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, además de 
realizar un menú que contendrá 3 opciones la primera es calcular el factorial de
un número, el segundo el producto de dos números, y el último es elevar un 
número. 
Todos los JFrame cuentan con un botón calcular, además de un botón que 
regresa al menú original para seguir realizando las operaciones. 
RESULTADOS: 
Este cuenta con un 
botón calcular además 
un botón que regresará 
al menú original
Resultado
CÓDIGO
COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: 
Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un 
poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una 
manera más o menos con lo que pide el programa. 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 
UNIDAD: 3 estructuras no lineales 
NOMBRE: Benita Villalobos Pérez 
PRÁCTICA: 8 
FECHA: septiembre-2014 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas 
enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos 
tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de 
ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la 
recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales 
estructuras de datos no lineales. 
TEMAS: 
Estructuras no lineales 
PROCEDIMIENTO: 
Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa 
implementa el triángulo de pascal. 
Este programa además utiliza arreglos. 
RESULTADOS:
COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: 
Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un 
poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una 
manera más o menos con lo que pide el programa. 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 
UNIDAD: 3 estructuras no lineales 
NOMBRE: Benita Villalobos Pérez 
PRÁCTICA: 9 
FECHA: septiembre-2014 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas 
enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos 
tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de 
ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la 
recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales 
estructuras de datos no lineales. 
TEMAS: 
Estructuras no lineales 
PROCEDIMIENTO: 
Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, además de 
seguir paso a paso las instrucciones para poder realizar un árbol que contendrá 
solo letras, pues el motivo de realizar esta práctica es ver la función que tiene 
ya que con ellos podemos utilizar los diferentes tipos de recorridos. 
Este programa cuenta con la imagen anexada de un árbol, posteriormente ha 
sido programada con cada uno de los nodos que la integran, además de tener 
un recorrido preorden el cual primero visita la raíz, después nodo izquierdo y 
por último el derecho y así consecutivamente. 
RESULTADOS:
Salida del programa 
COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: 
Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un 
poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una 
manera más o menos con lo que pide el programa. 
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 
UNIDAD: 3 estructuras no lineales 
NOMBRE: Benita Villalobos Pérez 
PRÁCTICA: 10 
FECHA: septiembre-2014 
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas 
enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos 
tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de 
ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la 
recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales 
estructuras de datos no lineales. 
TEMAS: 
Estructuras no lineales 
PROCEDIMIENTO: 
Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, además de 
seguir paso a paso las instrucciones de acomodar cada nodo de acuerdo al 
árbol que la docente nos dios como ejemplo y ver que realice al menos un 
recorrido.
La siguiente imagen del árbol es programada cada uno de sus nodos según el 
lado que se encuentran izquierdo, derecho, raíz, y después hará un recorrido 
de preorden y arrojara cada dato según el recorrido. 
RESULTADOS:
Salida 
COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: 
Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un 
poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una 
manera más o menos con lo que pide el programa.

Más contenido relacionado

Similar a Evidencias practica uni 3

Evidencias de practicas unidad 1
Evidencias de practicas unidad 1Evidencias de practicas unidad 1
Evidencias de practicas unidad 1
TAtiizz Villalobos
 
Rc edinson mosquera
Rc edinson mosqueraRc edinson mosquera
Rc edinson mosquera
ed10mos891
 
EDINSON MOSQUERA
 EDINSON MOSQUERA EDINSON MOSQUERA
EDINSON MOSQUERA
ed10mos891
 
paradigmas de programacion
paradigmas de programacionparadigmas de programacion
paradigmas de programacion
Artemio3G
 
Trabajo final de la unidad i raymundo
Trabajo final de la unidad i   raymundoTrabajo final de la unidad i   raymundo
Trabajo final de la unidad i raymundo
Raymundo Montoya
 
Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1
UNFV
 

Similar a Evidencias practica uni 3 (20)

Practicas unidad 2 evidencias
Practicas unidad 2 evidenciasPracticas unidad 2 evidencias
Practicas unidad 2 evidencias
 
Practicas unidad 2 evidencias
Practicas unidad 2 evidenciasPracticas unidad 2 evidencias
Practicas unidad 2 evidencias
 
Evidencias de practicas unidad 1
Evidencias de practicas unidad 1Evidencias de practicas unidad 1
Evidencias de practicas unidad 1
 
Practicas susana todo unidad1
Practicas susana todo unidad1Practicas susana todo unidad1
Practicas susana todo unidad1
 
SECUENCIA
SECUENCIASECUENCIA
SECUENCIA
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Rc edinson mosquera
Rc edinson mosqueraRc edinson mosquera
Rc edinson mosquera
 
Rc edinson mosquera
Rc edinson mosqueraRc edinson mosquera
Rc edinson mosquera
 
Rc edinson mosquera
Rc edinson mosqueraRc edinson mosquera
Rc edinson mosquera
 
EDINSON MOSQUERA
 EDINSON MOSQUERA EDINSON MOSQUERA
EDINSON MOSQUERA
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda
 
paradigmas de programacion
paradigmas de programacionparadigmas de programacion
paradigmas de programacion
 
Silabo algoritmo
Silabo algoritmoSilabo algoritmo
Silabo algoritmo
 
Propuesta didáctica Scratch
Propuesta didáctica ScratchPropuesta didáctica Scratch
Propuesta didáctica Scratch
 
Trabajo final de la unidad i raymundo
Trabajo final de la unidad i   raymundoTrabajo final de la unidad i   raymundo
Trabajo final de la unidad i raymundo
 
Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1Silabo tbd 2019_n_v1
Silabo tbd 2019_n_v1
 
Sorribas
SorribasSorribas
Sorribas
 
Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
 
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_iSyllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 

Más de TAtiizz Villalobos

Mapa conceptual unidad 1 benita
Mapa conceptual unidad 1 benitaMapa conceptual unidad 1 benita
Mapa conceptual unidad 1 benita
TAtiizz Villalobos
 

Más de TAtiizz Villalobos (20)

Cuadro sinoptico unidad 1
Cuadro sinoptico unidad 1Cuadro sinoptico unidad 1
Cuadro sinoptico unidad 1
 
Cuadro sinoptico unidad 1
Cuadro sinoptico unidad 1Cuadro sinoptico unidad 1
Cuadro sinoptico unidad 1
 
Unidad iii pilas y colas
Unidad iii pilas y colasUnidad iii pilas y colas
Unidad iii pilas y colas
 
Estructura de datos benita
Estructura de datos benitaEstructura de datos benita
Estructura de datos benita
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Estructura de datos benita
Estructura de datos benitaEstructura de datos benita
Estructura de datos benita
 
Tabla comparativa unidad1 benita
Tabla comparativa unidad1 benitaTabla comparativa unidad1 benita
Tabla comparativa unidad1 benita
 
Estructura de datos benita
Estructura de datos benitaEstructura de datos benita
Estructura de datos benita
 
Mapa conceptual unidad 1 benita
Mapa conceptual unidad 1 benitaMapa conceptual unidad 1 benita
Mapa conceptual unidad 1 benita
 
Tabla comparativa unidad1 benita
Tabla comparativa unidad1 benitaTabla comparativa unidad1 benita
Tabla comparativa unidad1 benita
 
Estructura de datos benita
Estructura de datos benitaEstructura de datos benita
Estructura de datos benita
 
Analisis del cap 8
Analisis del cap 8Analisis del cap 8
Analisis del cap 8
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Practicas unidad 3 evidencias
Practicas unidad 3 evidenciasPracticas unidad 3 evidencias
Practicas unidad 3 evidencias
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Analisis del cap 8
Analisis del cap 8Analisis del cap 8
Analisis del cap 8
 
Tabla comparativa unidad1 benita
Tabla comparativa unidad1 benitaTabla comparativa unidad1 benita
Tabla comparativa unidad1 benita
 
Mapa conceptual unidad 1 benita
Mapa conceptual unidad 1 benitaMapa conceptual unidad 1 benita
Mapa conceptual unidad 1 benita
 
Estructura de datos benita
Estructura de datos benitaEstructura de datos benita
Estructura de datos benita
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Evidencias practica uni 3

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS UNIDAD: 3 estructuras no lineales NOMBRE: Benita Villalobos Pérez PRÁCTICA: 1 FECHA: septiembre-2014 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. TEMAS: Estructuras no lineales PROCEDIMIENTO: Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa calcula el factorial de un número usando la recursividad RESULTADOS:
  • 2.
  • 3.
  • 4. COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una manera más o menos con lo que pide el programa. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS UNIDAD: 3 estructuras no lineales NOMBRE: Benita Villalobos Pérez PRÁCTICA: 2 FECHA: septiembre-2014 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. TEMAS: Estructuras no lineales PROCEDIMIENTO: Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa realiza el producto de dos número usando recursividad. RESULTADOS:
  • 5.
  • 6.
  • 7. COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una manera más o menos con lo que pide el programa. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS UNIDAD: 3 estructuras no lineales NOMBRE: Benita Villalobos Pérez PRÁCTICA: 3 FECHA: septiembre-2014 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. TEMAS: Estructuras no lineales PROCEDIMIENTO: Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa calcula la serie Fibonacci utilizando la recurividad. RESULTADOS:
  • 8.
  • 9.
  • 10. COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una manera más o menos con lo que pide el programa. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS UNIDAD: 3 estructuras no lineales NOMBRE: Benita Villalobos Pérez PRÁCTICA: 4 FECHA: septiembre-2014 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. TEMAS: Estructuras no lineales PROCEDIMIENTO: Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa calcula el máximo común divisor de un número usando recursividad. RESULTADOS:
  • 11.
  • 12.
  • 13. COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una manera más o menos con lo que pide el programa. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS UNIDAD: 3 estructuras no lineales NOMBRE: Benita Villalobos Pérez PRÁCTICA: 5 FECHA: septiembre-2014 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. TEMAS: Estructuras no lineales PROCEDIMIENTO: Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa implementa el uso de las torres de Hanói. RESULTADOS:
  • 14.
  • 15. COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una manera más o menos con lo que pide el programa. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS UNIDAD: 3 estructuras no lineales NOMBRE: Benita Villalobos Pérez PRÁCTICA: 6 FECHA: noviembre-2014 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. TEMAS: Estructuras no lineales PROCEDIMIENTO: Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa realiza la suma, resta, producto, división, un número al cuadrado usando recursividad. RESULTADOS:
  • 16.
  • 17.
  • 18. COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una manera más o menos con lo que pide el programa. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS UNIDAD: 3 estructuras no lineales NOMBRE: Benita Villalobos Pérez PRÁCTICA: 7 FECHA: septiembre-2014 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. TEMAS: Estructuras no lineales PROCEDIMIENTO: Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, además de realizar un menú que contendrá 3 opciones la primera es calcular el factorial de
  • 19. un número, el segundo el producto de dos números, y el último es elevar un número. Todos los JFrame cuentan con un botón calcular, además de un botón que regresa al menú original para seguir realizando las operaciones. RESULTADOS: Este cuenta con un botón calcular además un botón que regresará al menú original
  • 21.
  • 23. COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una manera más o menos con lo que pide el programa. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS UNIDAD: 3 estructuras no lineales NOMBRE: Benita Villalobos Pérez PRÁCTICA: 8 FECHA: septiembre-2014 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. TEMAS: Estructuras no lineales PROCEDIMIENTO: Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, este programa implementa el triángulo de pascal. Este programa además utiliza arreglos. RESULTADOS:
  • 24.
  • 25.
  • 26. COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una manera más o menos con lo que pide el programa. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS UNIDAD: 3 estructuras no lineales NOMBRE: Benita Villalobos Pérez PRÁCTICA: 9 FECHA: septiembre-2014 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. TEMAS: Estructuras no lineales PROCEDIMIENTO: Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, además de seguir paso a paso las instrucciones para poder realizar un árbol que contendrá solo letras, pues el motivo de realizar esta práctica es ver la función que tiene ya que con ellos podemos utilizar los diferentes tipos de recorridos. Este programa cuenta con la imagen anexada de un árbol, posteriormente ha sido programada con cada uno de los nodos que la integran, además de tener un recorrido preorden el cual primero visita la raíz, después nodo izquierdo y por último el derecho y así consecutivamente. RESULTADOS:
  • 27.
  • 28.
  • 29. Salida del programa COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una manera más o menos con lo que pide el programa. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS UNIDAD: 3 estructuras no lineales NOMBRE: Benita Villalobos Pérez PRÁCTICA: 10 FECHA: septiembre-2014 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. TEMAS: Estructuras no lineales PROCEDIMIENTO: Esta práctica fue realizada por las instrucciones de la docente, además de seguir paso a paso las instrucciones de acomodar cada nodo de acuerdo al árbol que la docente nos dios como ejemplo y ver que realice al menos un recorrido.
  • 30. La siguiente imagen del árbol es programada cada uno de sus nodos según el lado que se encuentran izquierdo, derecho, raíz, y después hará un recorrido de preorden y arrojara cada dato según el recorrido. RESULTADOS:
  • 31.
  • 32. Salida COMENTARIOS Y/O CONCLUSIONES: Al principio la práctica se me hizo un poco difícil pero después fui razonando un poco más y pude consultar distintos ejemplos hasta lograr presentarlo de una manera más o menos con lo que pide el programa.