SlideShare una empresa de Scribd logo
 Juegan a representar el doble y triple de un número con chapas, semillas,
cuentos y lo representan en triple de las siguiente.
 Colorea en cada cinta el doble de largo de la cinta azul
6 es el doble de 3
3 es la mitad de 6
8 es el doble de 4
4 es la mitad de 8
8
8
16
+ 16 es el doble de 8
8 es la mitad de 16
15
15
+ 30 es el doble de
15 es la mitad de
19
19
+ es el doble de
es la mitad de
63
63
+ es el doble de
es la mitad de
57
57
+ es el doble de
es la mitad de
84
84
+ es el doble de
es la mitad de
Triple
Doble
• Observan los cuadros y escriben una historia
1. ¿Qué hace mamá?
a) Prepara el desayuno b) Prepara el almuerzo c) Prepara la cena
2. La mamá prepara el desayuno en:
a) La cocina b) El cuarto c) La sala
3. Su hija ________ le ayuda a preparar el desayuno
a) Rosita b) Mary c) Carmen
4. ¿Quién va a comprar panes y aceitunas?
a) Mamá b) Mary c) Rosita
5. ¿Cómo se llama el abuelo de Rosita?
a) Carlos b) Roberto c) Jesús
La mamá prepara el desayuno en la cocina, su hija Mary le ayuda y su nieta Rosita va a
comprar panes y aceitunas. Carlos el padre de Mary viajó a la ciudad de Ayacucho.
Los pronombres personales
Yo Tú él
Reemplazan a los nombres
de las personas
Nosotros Ellos(as)
las palabras
• Observan y completa con el pronombre adecuado las siguientes oraciones.
1. Ivan se acuesta temprano
El se acuesta temprano
2. Laura y Teresa van al cine
______________________________
3. Luis y José cantan una canción
______________________________
4. Susy escribe una carta a su mamá
____________________________
• Completa la oración con las palabras del recuadro
_______________ hicimos unas galletas, ____________ preparaste la
masa____________ las puso en el molde, y ___________ las metí en
el horno _______________ se las comió.
• En las siguientes oraciones subraya el nombre y encierra la palabra que
reemplaza al nombre
a) Luisa y Techi viajaron a Tacna
Ellas viajaron a Tacna
b) Mi hermano y yo visitamos a mi abuelita
Nosotros visitamos a mi abuelita
c) Juan viajó a Iquitos
El viajó a Iquitos
• Escribe tres oraciones usando pronombres personales
Tú – ella – nosotros – yo - él
LEYENDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO
Hubo un tiempo muy lejano en el que los hombres se dedicaban a cazar
animales y recolectar frutos. Por eso no tenían un lugar fijo donde vivir. Se
protegían en las cuevas de los cerros. Viendo esto, el dios Sol decidió enviar a
dos de sus hijos: Manco Cápac y Mama Ocllo, para que enseñaran a los
hombres a trabajar la tierra y a vivir en comunidad.
Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del lago Titicaca, El Dios Sol les dio una
vara de oro y les dijo que donde ésta se hundiera deberían fundar una ciudad.
Después de mucho caminar: Manco Cápac y Mama Ocllo llegaron el cerro
Huanacaure, donde por fin la vara se hundió. Allí fundaron la ciudad del Cusco.
Manco Cápac y Mama Ocllo enseñaron a los hombres a sembrar y cosechar
las plantas, a criar animales, a tejer ropa, a construir sus casas, adorar al Sol y
muchas cosas más.
Manco Cápac fue considerado el primer Inca del Imperio.
ACTIVIDAD
1. El siguiente esquema muestra a Manco Cápac y Mama Ocllo saliendo
del Lago Titicaca para fundar el imperio de los Incas. Coloréalo
convenientemente de modo que se distinga su vestimenta y adornos.
Actividad.
2. Responde.
a. ¿Qué misión les fue encomendada por el Dios Sol?
_____________________________________________________________________
b. ¿Quién fue el primer Inca?
_____________________________________________________________________
c. ¿Dónde ocurrió la señal dada por el Dios Sol?
_____________________________________________________________________
d. ¿A qué se dedicó Manco Cápac después de fundar la capital del imperio?
_____________________________________________________________________
3. Relaciona con números según corresponda.-
1. Salieron del Lago Titicaca ( ) Sol
2. Dios de los Incas. ( ) Huanacaure
3. Allí se hundió la vara de Oro. ( ) Cuzco
4. Ciudad fundada por los hijos
del Sol.
( ) Manco Cápac y Mama
Ocllo
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL IMPERIO INCAICO
 Coloca el nombre de cada clase social:
• Leen el siguiente texto
 Se les presenta la siguiente clasificación en mapas conceptuales.
EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS
¿Conoceslalechuga,el tomate,lamanzana, los espárragos? Son alimentos de origen vegetal,
es decir, los obtenemos de las plantas. A este grupo pertenecen todas las verduras, los
cereales, las menestras y las frutas.
En cambioel pescado,lacarne de vaca, de cerdo, de pollo y los huevos, etc. Son alimentos de
origen animal.
Alimentos como el agua y la sal son de origen mineral.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Son todos aquellos que proceden de los animales
gallina vaca pescado cerdo
ECOSISTEMA
Es un conjunto de seres vivientes y no vivientes
en un ambiente donde se relacionan y dependen
unos de otros.
Seres bióticos
Seres vivos
Para satisfacer sus
necesidades y poder
sobrevivir
Seres abióticos
Seres sin vida (inertes)
Como materia prima para
fabricar alimentos de los
seres productores
Terrestres, acuáticos, aéreos
Clases
Elementos
son
sirven
son
sirven
ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
Son todos aquellos que proceden de las plantas
verduras frutas cereales tubérculos
ALIMENTOS DE ORIGEN MINERAL
Son todos aquellos alimentos naturales
Agua Sal
¿NATURALES O PROCESADOS?
Naturales Procesados
Los alimentos naturales con las
que se utilizan tal como viene
de la naturaleza.
Los alimentos procesados son
los que han sido tranformados
por el hombre.
 Recorta las imágenes y pégalas donde corresponda.
ETAPA
PREINCA
ETAPA DE
LOS INCAS
ETAPA DEL
DESCUBRIMIENTO Y
CONQUISTA
ETAPA DE LA
COLONIA O
VIRREINATO
ETAPA DE LA
INDECENCIA Y
LA REPÚBLICA
Resolvemos problemas
1) Un cuesta 62 soles, Sonia tiene 35 soles ¿Cuánto le falta para
comprarlo?
2) Ivan tiene 56 y 15 ¿Cuántos juguetes tiene?
3) Charito compró 47 y 26 ¿Cuántas aves compró?
4) Carlitos tiene 86 soles, gasta 28 soles ¿Cuánto le queda?
5) En un viajan 28 varones y 19 mujeres ¿Cuántas personas viajan?
7) Silvia tenía 42 en la mañana vendió 9 y en la tarde vendió 18
¿Cuántas le quedan?
8) En un tren viajan 42 personas: primero bajan 8 y después 15. ¿Cuántas
personas quedan?
9) Tenía 93 soles gaste 24 soles y después gasté 54 soles ¿Cuántos soles me
quedan?
• Resuelven las operaciones combinadas
1) 136 – 8 + 9 = 119 2) 84 + 23 – 8 = 3) 104 – 6 – 6 =
4) 160 – 20 – 3 = 5) 37 + 23 + 18 = 6) 180 – 60 + 17 =
7) 75 + 35 – 21 = 8) 175 – 38 + 0 = 9) 100 – 38 – 22 =
10) 93 – 8 + 11 = 11) 106 – 9 + 3 = 12) 92 – 42 + 42 =
13) 71 – 71 + 71
¿NATURALES O PROCESADOS?
Naturales Procesados
Los alimentos naturales con las
que se utilizan tal como viene
de la naturaleza.
Los alimentos procesados son
los que han sido tranformados
por el hombre.
Practica(doble,la coma,pronombres).docx
Practica(doble,la coma,pronombres).docx

Más contenido relacionado

Similar a Practica(doble,la coma,pronombres).docx

Avaluacion diagnostica..español y matematicas
Avaluacion diagnostica..español y matematicasAvaluacion diagnostica..español y matematicas
Avaluacion diagnostica..español y matematicas
almamendooza
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
Mary Ramos
 
Planeación segundo
Planeación segundoPlaneación segundo
Planeación segundo
Angel Ochoa
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
angel bazan hernandez
 
Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012
Secretaría de Educación Pública
 
FICHAS 9 - 3° GRADO.pdf
FICHAS 9 - 3° GRADO.pdfFICHAS 9 - 3° GRADO.pdf
FICHAS 9 - 3° GRADO.pdf
ADMINISTRADORMONTEHO
 
Repaso segundo
Repaso segundoRepaso segundo
Repaso segundo
JOSE ANTONIO QUEVEDO
 
Repaso escolar-segundo
Repaso escolar-segundoRepaso escolar-segundo
Repaso escolar-segundo
Je Suis Nih
 
Repaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015meRepaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015me
Vazquez Vazquez
 
Repaso segundo roy
Repaso segundo royRepaso segundo roy
Repaso segundo roy
Cegama Paoa
 
Exa enlace08 p4
Exa enlace08 p4Exa enlace08 p4
Exa enlace08 p4
profecheito
 
Problemas matematicos
Problemas matematicosProblemas matematicos
Problemas matematicos
Victoria Díaz
 
Examen primer bimestre 1º
Examen primer bimestre 1ºExamen primer bimestre 1º
Examen primer bimestre 1º
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Repaso primero
Repaso primeroRepaso primero
Repaso primero
Claudia Verdugo
 
Repaso escolar-primero
Repaso escolar-primeroRepaso escolar-primero
Repaso escolar-primero
Je Suis Nih
 
Cuadernillo de repaso 1º (1)
Cuadernillo de repaso 1º (1)Cuadernillo de repaso 1º (1)
Cuadernillo de repaso 1º (1)
Laura Dominguez
 
Repaso primero
Repaso primeroRepaso primero
Repaso primero
Cegama Paoa
 
semana 19 de septiembre copias para niños de 1er grado
semana 19 de septiembre copias para niños de 1er gradosemana 19 de septiembre copias para niños de 1er grado
semana 19 de septiembre copias para niños de 1er grado
SilvanaSoto13
 
Ejemplo examen de primaria de 3 grado
Ejemplo examen de primaria de 3 gradoEjemplo examen de primaria de 3 grado
Ejemplo examen de primaria de 3 grado
Editorial MD
 
En mis vacaciones repaso y aprendo
En mis vacaciones repaso y aprendoEn mis vacaciones repaso y aprendo
En mis vacaciones repaso y aprendo
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Practica(doble,la coma,pronombres).docx (20)

Avaluacion diagnostica..español y matematicas
Avaluacion diagnostica..español y matematicasAvaluacion diagnostica..español y matematicas
Avaluacion diagnostica..español y matematicas
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
Planeación segundo
Planeación segundoPlaneación segundo
Planeación segundo
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
 
Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012
 
FICHAS 9 - 3° GRADO.pdf
FICHAS 9 - 3° GRADO.pdfFICHAS 9 - 3° GRADO.pdf
FICHAS 9 - 3° GRADO.pdf
 
Repaso segundo
Repaso segundoRepaso segundo
Repaso segundo
 
Repaso escolar-segundo
Repaso escolar-segundoRepaso escolar-segundo
Repaso escolar-segundo
 
Repaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015meRepaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015me
 
Repaso segundo roy
Repaso segundo royRepaso segundo roy
Repaso segundo roy
 
Exa enlace08 p4
Exa enlace08 p4Exa enlace08 p4
Exa enlace08 p4
 
Problemas matematicos
Problemas matematicosProblemas matematicos
Problemas matematicos
 
Examen primer bimestre 1º
Examen primer bimestre 1ºExamen primer bimestre 1º
Examen primer bimestre 1º
 
Repaso primero
Repaso primeroRepaso primero
Repaso primero
 
Repaso escolar-primero
Repaso escolar-primeroRepaso escolar-primero
Repaso escolar-primero
 
Cuadernillo de repaso 1º (1)
Cuadernillo de repaso 1º (1)Cuadernillo de repaso 1º (1)
Cuadernillo de repaso 1º (1)
 
Repaso primero
Repaso primeroRepaso primero
Repaso primero
 
semana 19 de septiembre copias para niños de 1er grado
semana 19 de septiembre copias para niños de 1er gradosemana 19 de septiembre copias para niños de 1er grado
semana 19 de septiembre copias para niños de 1er grado
 
Ejemplo examen de primaria de 3 grado
Ejemplo examen de primaria de 3 gradoEjemplo examen de primaria de 3 grado
Ejemplo examen de primaria de 3 grado
 
En mis vacaciones repaso y aprendo
En mis vacaciones repaso y aprendoEn mis vacaciones repaso y aprendo
En mis vacaciones repaso y aprendo
 

Más de MariellaLorena

triptico santa clara.docx
triptico santa clara.docxtriptico santa clara.docx
triptico santa clara.docx
MariellaLorena
 
la pesca milagrosa.pptx
la pesca milagrosa.pptxla pesca milagrosa.pptx
la pesca milagrosa.pptx
MariellaLorena
 
grafo1ero.docx
grafo1ero.docxgrafo1ero.docx
grafo1ero.docx
MariellaLorena
 
Fichas letra p.docx
Fichas letra p.docxFichas letra p.docx
Fichas letra p.docx
MariellaLorena
 
textos comprension lectora V Ciclo.docx
textos comprension lectora V Ciclo.docxtextos comprension lectora V Ciclo.docx
textos comprension lectora V Ciclo.docx
MariellaLorena
 
Practica calificada (Comprension lectora).docx
Practica calificada (Comprension lectora).docxPractica calificada (Comprension lectora).docx
Practica calificada (Comprension lectora).docx
MariellaLorena
 
Esquema cuento.docx
Esquema cuento.docxEsquema cuento.docx
Esquema cuento.docx
MariellaLorena
 

Más de MariellaLorena (7)

triptico santa clara.docx
triptico santa clara.docxtriptico santa clara.docx
triptico santa clara.docx
 
la pesca milagrosa.pptx
la pesca milagrosa.pptxla pesca milagrosa.pptx
la pesca milagrosa.pptx
 
grafo1ero.docx
grafo1ero.docxgrafo1ero.docx
grafo1ero.docx
 
Fichas letra p.docx
Fichas letra p.docxFichas letra p.docx
Fichas letra p.docx
 
textos comprension lectora V Ciclo.docx
textos comprension lectora V Ciclo.docxtextos comprension lectora V Ciclo.docx
textos comprension lectora V Ciclo.docx
 
Practica calificada (Comprension lectora).docx
Practica calificada (Comprension lectora).docxPractica calificada (Comprension lectora).docx
Practica calificada (Comprension lectora).docx
 
Esquema cuento.docx
Esquema cuento.docxEsquema cuento.docx
Esquema cuento.docx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Practica(doble,la coma,pronombres).docx

  • 1.  Juegan a representar el doble y triple de un número con chapas, semillas, cuentos y lo representan en triple de las siguiente.  Colorea en cada cinta el doble de largo de la cinta azul 6 es el doble de 3 3 es la mitad de 6 8 es el doble de 4 4 es la mitad de 8 8 8 16 + 16 es el doble de 8 8 es la mitad de 16 15 15 + 30 es el doble de 15 es la mitad de 19 19 + es el doble de es la mitad de 63 63 + es el doble de es la mitad de 57 57 + es el doble de es la mitad de 84 84 + es el doble de es la mitad de Triple Doble
  • 2.
  • 3. • Observan los cuadros y escriben una historia 1. ¿Qué hace mamá? a) Prepara el desayuno b) Prepara el almuerzo c) Prepara la cena 2. La mamá prepara el desayuno en: a) La cocina b) El cuarto c) La sala 3. Su hija ________ le ayuda a preparar el desayuno a) Rosita b) Mary c) Carmen 4. ¿Quién va a comprar panes y aceitunas? a) Mamá b) Mary c) Rosita 5. ¿Cómo se llama el abuelo de Rosita? a) Carlos b) Roberto c) Jesús La mamá prepara el desayuno en la cocina, su hija Mary le ayuda y su nieta Rosita va a comprar panes y aceitunas. Carlos el padre de Mary viajó a la ciudad de Ayacucho.
  • 4. Los pronombres personales Yo Tú él Reemplazan a los nombres de las personas Nosotros Ellos(as) las palabras • Observan y completa con el pronombre adecuado las siguientes oraciones. 1. Ivan se acuesta temprano El se acuesta temprano 2. Laura y Teresa van al cine ______________________________ 3. Luis y José cantan una canción ______________________________ 4. Susy escribe una carta a su mamá ____________________________ • Completa la oración con las palabras del recuadro _______________ hicimos unas galletas, ____________ preparaste la masa____________ las puso en el molde, y ___________ las metí en el horno _______________ se las comió. • En las siguientes oraciones subraya el nombre y encierra la palabra que reemplaza al nombre a) Luisa y Techi viajaron a Tacna Ellas viajaron a Tacna b) Mi hermano y yo visitamos a mi abuelita Nosotros visitamos a mi abuelita c) Juan viajó a Iquitos El viajó a Iquitos • Escribe tres oraciones usando pronombres personales Tú – ella – nosotros – yo - él
  • 5. LEYENDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO Hubo un tiempo muy lejano en el que los hombres se dedicaban a cazar animales y recolectar frutos. Por eso no tenían un lugar fijo donde vivir. Se protegían en las cuevas de los cerros. Viendo esto, el dios Sol decidió enviar a dos de sus hijos: Manco Cápac y Mama Ocllo, para que enseñaran a los hombres a trabajar la tierra y a vivir en comunidad. Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del lago Titicaca, El Dios Sol les dio una vara de oro y les dijo que donde ésta se hundiera deberían fundar una ciudad. Después de mucho caminar: Manco Cápac y Mama Ocllo llegaron el cerro Huanacaure, donde por fin la vara se hundió. Allí fundaron la ciudad del Cusco. Manco Cápac y Mama Ocllo enseñaron a los hombres a sembrar y cosechar las plantas, a criar animales, a tejer ropa, a construir sus casas, adorar al Sol y muchas cosas más. Manco Cápac fue considerado el primer Inca del Imperio. ACTIVIDAD 1. El siguiente esquema muestra a Manco Cápac y Mama Ocllo saliendo del Lago Titicaca para fundar el imperio de los Incas. Coloréalo convenientemente de modo que se distinga su vestimenta y adornos.
  • 6. Actividad. 2. Responde. a. ¿Qué misión les fue encomendada por el Dios Sol? _____________________________________________________________________ b. ¿Quién fue el primer Inca? _____________________________________________________________________ c. ¿Dónde ocurrió la señal dada por el Dios Sol? _____________________________________________________________________ d. ¿A qué se dedicó Manco Cápac después de fundar la capital del imperio? _____________________________________________________________________ 3. Relaciona con números según corresponda.- 1. Salieron del Lago Titicaca ( ) Sol 2. Dios de los Incas. ( ) Huanacaure 3. Allí se hundió la vara de Oro. ( ) Cuzco 4. Ciudad fundada por los hijos del Sol. ( ) Manco Cápac y Mama Ocllo ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL IMPERIO INCAICO  Coloca el nombre de cada clase social:
  • 7.
  • 8. • Leen el siguiente texto  Se les presenta la siguiente clasificación en mapas conceptuales. EL ORIGEN DE LOS ALIMENTOS ¿Conoceslalechuga,el tomate,lamanzana, los espárragos? Son alimentos de origen vegetal, es decir, los obtenemos de las plantas. A este grupo pertenecen todas las verduras, los cereales, las menestras y las frutas. En cambioel pescado,lacarne de vaca, de cerdo, de pollo y los huevos, etc. Son alimentos de origen animal. Alimentos como el agua y la sal son de origen mineral. ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Son todos aquellos que proceden de los animales gallina vaca pescado cerdo
  • 9. ECOSISTEMA Es un conjunto de seres vivientes y no vivientes en un ambiente donde se relacionan y dependen unos de otros. Seres bióticos Seres vivos Para satisfacer sus necesidades y poder sobrevivir Seres abióticos Seres sin vida (inertes) Como materia prima para fabricar alimentos de los seres productores Terrestres, acuáticos, aéreos Clases Elementos son sirven son sirven ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL Son todos aquellos que proceden de las plantas verduras frutas cereales tubérculos
  • 10. ALIMENTOS DE ORIGEN MINERAL Son todos aquellos alimentos naturales Agua Sal ¿NATURALES O PROCESADOS? Naturales Procesados Los alimentos naturales con las que se utilizan tal como viene de la naturaleza. Los alimentos procesados son los que han sido tranformados por el hombre.
  • 11.  Recorta las imágenes y pégalas donde corresponda. ETAPA PREINCA ETAPA DE LOS INCAS ETAPA DEL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA ETAPA DE LA COLONIA O VIRREINATO ETAPA DE LA INDECENCIA Y LA REPÚBLICA
  • 12. Resolvemos problemas 1) Un cuesta 62 soles, Sonia tiene 35 soles ¿Cuánto le falta para comprarlo? 2) Ivan tiene 56 y 15 ¿Cuántos juguetes tiene? 3) Charito compró 47 y 26 ¿Cuántas aves compró? 4) Carlitos tiene 86 soles, gasta 28 soles ¿Cuánto le queda? 5) En un viajan 28 varones y 19 mujeres ¿Cuántas personas viajan? 7) Silvia tenía 42 en la mañana vendió 9 y en la tarde vendió 18 ¿Cuántas le quedan? 8) En un tren viajan 42 personas: primero bajan 8 y después 15. ¿Cuántas personas quedan? 9) Tenía 93 soles gaste 24 soles y después gasté 54 soles ¿Cuántos soles me quedan? • Resuelven las operaciones combinadas 1) 136 – 8 + 9 = 119 2) 84 + 23 – 8 = 3) 104 – 6 – 6 = 4) 160 – 20 – 3 = 5) 37 + 23 + 18 = 6) 180 – 60 + 17 = 7) 75 + 35 – 21 = 8) 175 – 38 + 0 = 9) 100 – 38 – 22 = 10) 93 – 8 + 11 = 11) 106 – 9 + 3 = 12) 92 – 42 + 42 = 13) 71 – 71 + 71
  • 13. ¿NATURALES O PROCESADOS? Naturales Procesados Los alimentos naturales con las que se utilizan tal como viene de la naturaleza. Los alimentos procesados son los que han sido tranformados por el hombre.