SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: Ingeniería en Tecnología de Información y Comunicación.
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE.
TITULO DEL TRABAJO: ACTIVIDAD 1.4: Problemas De Contaminación Con Los Que Esté
Familiarizado.
NOMBRE DEL PROFESOR(A): Rene Tristán Ávila.
NOMBRE DEL ALUMNO:
LUGAR Y FECHA DE ENTREGA: Aguascalientes, Ags. 09/02/2018.
Página 2
INTRODUCCION:
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro
mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier
sustancia al medio ambiente, que causa efectos adversos en el hombre, en los animales,
vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes
naturales) o bien, debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes
antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
DESARROLLO:
A) LEE EL TEMA 1.4
Cite tres problemas de contaminación con los que esté familiarizado. En cada caso
explique con pocas palabras por qué constituye un problema y de qué manera está
implicado más de un sistema (aire, agua, tierra).
 DEFORESTACION: Cada año desaparecen miles de kilómetros de bosques en el mundo.
Se calcula que, desde 1990, se han destruido más de la mitad de los que observamos
ahora. Además, los árboles mueren a un ritmo acelerado debido a la contaminación del
aire, la sequía de fuentes hídricas aledañas y los cambios bruscos de temperatura. En muy
pocos casos existen programas alternativos de siembra, repoblación y protección de las
tierras cultivables.
 CONGESTIÓN DE TRÁFICO: El exceso de vehículos en las ciudades provoca problemas
de contaminación del aire y empeora la calidad de vida de los ciudadanos: es causa de
estrés y de diferentes problemas de salud, por lo que es uno de los problemas ambientales
que más hay que tener en cuenta de cara al futuro. Las ciudades con más habitantes son,
por defecto, las que más sufren estos problemas. Nueva York, Ciudad de México, Pekín o
Río der Janeiro son algunos ejemplos claros de ello.
 ACUMULACIÓN DE BASURA Y DE AGUAS RESIDUALES: La acumulación de los
residuos es un problema a tener muy en cuenta en las ciudades: una vez se deposita
desde nuestros hogares, un fallo en su gestión puede acabar desencadenando problemas
con insectos o roedores. Pero, yendo más allá, una mala gestión en las plantas de tratado
de residuos puede acarrear terribles consecuencias para el entorno, tal como sucede con
las aguas residuales, que muchas veces son vertidas en los ríos o en el mar. No obstante,
este es uno de los problemas ambientales que más se ha frenado en las últimas décadas.
DE QUE MANERA ESTA IMPLICADO MÁS DE UN SISTEMA:
 DEFORESTACION: Se puede decir que la escases de áreas verdes y de árboles lo que
puede ocasionar es que purificación del aire se realice de una manera más óptima y
eficiente, provocando que la calidad del aire no sea 100% buena. Aunque también se
puede decir que la falta de árboles también afecta de alguna manera a los mantos
acuíferos ya que no se permite que el agua de lluvia se filtre de nuevo al subsuelo.
 CONGESTION DE TRÁFICO: Uno de los sistemas afectados es la calidad del aire,
aunque también se puede decir que otro sistema podría ser el sonido, ya que generación
de ruidos molestos también es un tipo de contaminación perjudicial para el medio
ambiente.
 ACUMULACION DE BASURA Y DE AGUAS RESIDUALES: Aquí lo que se puede
observar es que la acumulación de basura puede afectar tanto al subsuelo como a los ríos
Página 3
o mantos acuíferos, podríamos decir que la basura podría filtrarse por medio de la tierra y
llegar hasta los mantos acuíferos o inclusive la misma basura acumulada podría erosionar
el suelo provocando graves problemas al medio ambiente.
CONCLUSION:
Hoy en día la contaminación es un tema que a nadie le importa y por tal razón las personas no
hacen nada por reducir la contaminación pero no debería ser así ya que el planeta está enfermo y
si no lo cuidamos este ha futuro se va acabar.
Por eso es necesario que las personas cuidemos al planeta y esto se puede lograr educando a
las personas en cuanto a medio ambiente se refiere porque una sociedad conocedora y
consciente en cuanto al tema de contaminación ambiental, es la primera etapa para la
recuperación ambiental, así salvaremos al planeta.
Bueno la contaminación ambiental es algo sin importancia para muchas personas ya que no tiene
conciencia de lo que está haciendo, aunque todos contaminamos cuando queman basura o al
desechar toneladas de basura al día y eso también contamina al suelo al aire y al agua. Pero
también las grandes empresas contaminan más porque producen mucho humo y ese humo
nosotros lo inhalamos las bacterias que son producidas por las grandes empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
Rafael Vera
 
ruido- ergonomia
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
ANTONY MOUS
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
BEATRIZ VASQUEZ
 
Infrasistemas
InfrasistemasInfrasistemas
Tecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionTecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicion
J-Gloricel Valdez
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Genesis Acosta
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
BIOPOWER
 
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
Angelica González
 
Diagrama causa y efecto
Diagrama causa y efectoDiagrama causa y efecto
Diagrama causa y efecto
PERLA QUIRINO
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
pertuzm
 
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Roberto' Mtz Torre
 
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
Ayda Ramirez Montalvo
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
valentin_galarza
 
Seguridad industrial, accidentes.
Seguridad industrial, accidentes.Seguridad industrial, accidentes.
Seguridad industrial, accidentes.
Luis Saavedra
 
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos NuevaLista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
ArelisCrespo
 
Simulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisionesSimulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisiones
Eduardo Juarez Landa
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
esolimando
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Genesis Acosta
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
Juan Chasoy Coral
 

La actualidad más candente (20)

2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
 
ruido- ergonomia
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
 
Infrasistemas
InfrasistemasInfrasistemas
Infrasistemas
 
Tecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionTecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicion
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
 
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
 
Diagrama causa y efecto
Diagrama causa y efectoDiagrama causa y efecto
Diagrama causa y efecto
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
 
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
 
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
 
Seguridad industrial, accidentes.
Seguridad industrial, accidentes.Seguridad industrial, accidentes.
Seguridad industrial, accidentes.
 
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos NuevaLista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
 
Simulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisionesSimulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisiones
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 

Similar a Actividad 4

Cuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteCuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambiente
leslyekathy
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Luis Gaspar
 
Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnología
Marcela Gómez
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
AdilzaMeza
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
YacquelinGarcia
 
Lucho 2
Lucho 2Lucho 2
Ética y Transformación del Entorno
Ética y Transformación del EntornoÉtica y Transformación del Entorno
Ética y Transformación del Entorno
Ana Maria Muñoz Rocha
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambienteMi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
Lesly Kathy Terreros
 
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambienteMi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
leslyekathy
 
Contaminación ambiental actividad1 eje 4
Contaminación ambiental actividad1 eje 4Contaminación ambiental actividad1 eje 4
Contaminación ambiental actividad1 eje 4
Andrey McDylan Levinson
 
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
Andrey McDylan Levinson
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Andrey McDylan Levinson
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
DavidMauricio20
 
Empresas de aseo
Empresas de aseo Empresas de aseo
Empresas de aseo
MarianaTorijano1
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
lizell
 
CONTAMINACON AMBIENTAL
CONTAMINACON AMBIENTALCONTAMINACON AMBIENTAL
CONTAMINACON AMBIENTAL
lizell
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
JosbrandonCortesQuin
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rositaipebendezu
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
yomiraoretarazona
 

Similar a Actividad 4 (20)

Cuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteCuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambiente
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
 
Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnología
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Lucho 2
Lucho 2Lucho 2
Lucho 2
 
Ética y Transformación del Entorno
Ética y Transformación del EntornoÉtica y Transformación del Entorno
Ética y Transformación del Entorno
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambienteMi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
 
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambienteMi trabajo cuidando el medio ambiente
Mi trabajo cuidando el medio ambiente
 
Contaminación ambiental actividad1 eje 4
Contaminación ambiental actividad1 eje 4Contaminación ambiental actividad1 eje 4
Contaminación ambiental actividad1 eje 4
 
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
Contaminaci n ambiental_actividad1_eje_4_
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
Empresas de aseo
Empresas de aseo Empresas de aseo
Empresas de aseo
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
CONTAMINACON AMBIENTAL
CONTAMINACON AMBIENTALCONTAMINACON AMBIENTAL
CONTAMINACON AMBIENTAL
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Más de Juan Lopez

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
Juan Lopez
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
Juan Lopez
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Juan Lopez
 
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Juan Lopez
 
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Juan Lopez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
Juan Lopez
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Juan Lopez
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
Juan Lopez
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
Juan Lopez
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
Juan Lopez
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
Juan Lopez
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
Juan Lopez
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
Juan Lopez
 
Practica 1 so 1
Practica 1 so 1Practica 1 so 1
Practica 1 so 1
Juan Lopez
 
Practica u2.3
Practica  u2.3Practica  u2.3
Practica u2.3
Juan Lopez
 
Practica 2 unidad 2
Practica 2 unidad 2Practica 2 unidad 2
Practica 2 unidad 2
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 2
Practica 1 unidad 2Practica 1 unidad 2
Practica 1 unidad 2
Juan Lopez
 

Más de Juan Lopez (20)

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
 
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
 
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
 
Practica 1 so 1
Practica 1 so 1Practica 1 so 1
Practica 1 so 1
 
Practica u2.3
Practica  u2.3Practica  u2.3
Practica u2.3
 
Practica 2 unidad 2
Practica 2 unidad 2Practica 2 unidad 2
Practica 2 unidad 2
 
Practica 1 unidad 2
Practica 1 unidad 2Practica 1 unidad 2
Practica 1 unidad 2
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (17)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Actividad 4

  • 1. CARRERA: Ingeniería en Tecnología de Información y Comunicación. MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE. TITULO DEL TRABAJO: ACTIVIDAD 1.4: Problemas De Contaminación Con Los Que Esté Familiarizado. NOMBRE DEL PROFESOR(A): Rene Tristán Ávila. NOMBRE DEL ALUMNO: LUGAR Y FECHA DE ENTREGA: Aguascalientes, Ags. 09/02/2018.
  • 2. Página 2 INTRODUCCION: La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, que causa efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien, debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. DESARROLLO: A) LEE EL TEMA 1.4 Cite tres problemas de contaminación con los que esté familiarizado. En cada caso explique con pocas palabras por qué constituye un problema y de qué manera está implicado más de un sistema (aire, agua, tierra).  DEFORESTACION: Cada año desaparecen miles de kilómetros de bosques en el mundo. Se calcula que, desde 1990, se han destruido más de la mitad de los que observamos ahora. Además, los árboles mueren a un ritmo acelerado debido a la contaminación del aire, la sequía de fuentes hídricas aledañas y los cambios bruscos de temperatura. En muy pocos casos existen programas alternativos de siembra, repoblación y protección de las tierras cultivables.  CONGESTIÓN DE TRÁFICO: El exceso de vehículos en las ciudades provoca problemas de contaminación del aire y empeora la calidad de vida de los ciudadanos: es causa de estrés y de diferentes problemas de salud, por lo que es uno de los problemas ambientales que más hay que tener en cuenta de cara al futuro. Las ciudades con más habitantes son, por defecto, las que más sufren estos problemas. Nueva York, Ciudad de México, Pekín o Río der Janeiro son algunos ejemplos claros de ello.  ACUMULACIÓN DE BASURA Y DE AGUAS RESIDUALES: La acumulación de los residuos es un problema a tener muy en cuenta en las ciudades: una vez se deposita desde nuestros hogares, un fallo en su gestión puede acabar desencadenando problemas con insectos o roedores. Pero, yendo más allá, una mala gestión en las plantas de tratado de residuos puede acarrear terribles consecuencias para el entorno, tal como sucede con las aguas residuales, que muchas veces son vertidas en los ríos o en el mar. No obstante, este es uno de los problemas ambientales que más se ha frenado en las últimas décadas. DE QUE MANERA ESTA IMPLICADO MÁS DE UN SISTEMA:  DEFORESTACION: Se puede decir que la escases de áreas verdes y de árboles lo que puede ocasionar es que purificación del aire se realice de una manera más óptima y eficiente, provocando que la calidad del aire no sea 100% buena. Aunque también se puede decir que la falta de árboles también afecta de alguna manera a los mantos acuíferos ya que no se permite que el agua de lluvia se filtre de nuevo al subsuelo.  CONGESTION DE TRÁFICO: Uno de los sistemas afectados es la calidad del aire, aunque también se puede decir que otro sistema podría ser el sonido, ya que generación de ruidos molestos también es un tipo de contaminación perjudicial para el medio ambiente.  ACUMULACION DE BASURA Y DE AGUAS RESIDUALES: Aquí lo que se puede observar es que la acumulación de basura puede afectar tanto al subsuelo como a los ríos
  • 3. Página 3 o mantos acuíferos, podríamos decir que la basura podría filtrarse por medio de la tierra y llegar hasta los mantos acuíferos o inclusive la misma basura acumulada podría erosionar el suelo provocando graves problemas al medio ambiente. CONCLUSION: Hoy en día la contaminación es un tema que a nadie le importa y por tal razón las personas no hacen nada por reducir la contaminación pero no debería ser así ya que el planeta está enfermo y si no lo cuidamos este ha futuro se va acabar. Por eso es necesario que las personas cuidemos al planeta y esto se puede lograr educando a las personas en cuanto a medio ambiente se refiere porque una sociedad conocedora y consciente en cuanto al tema de contaminación ambiental, es la primera etapa para la recuperación ambiental, así salvaremos al planeta. Bueno la contaminación ambiental es algo sin importancia para muchas personas ya que no tiene conciencia de lo que está haciendo, aunque todos contaminamos cuando queman basura o al desechar toneladas de basura al día y eso también contamina al suelo al aire y al agua. Pero también las grandes empresas contaminan más porque producen mucho humo y ese humo nosotros lo inhalamos las bacterias que son producidas por las grandes empresas.