SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
DESARROLLO SUSTENTABLE
ACD-0809
Irrigación en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes
René Tristán Ávila
Equipo 3
Aguascalientes, Ags a lunes 12 de febrero de 2018
Irrigación en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Durante fechas anteriores y tras un recorrido sustancial a través del instituto,
notamos que uno de los problemas que más aqueja al mismo, al menos en el
tema ambiental se trata del estado del sistema de irrigación de este.
Puesto que hay zonas en las que el agua utilizada es demasiada y no solo hidrata
el suelo, también crea charcos en este propiciando estancamiento y posibles focos
de infección. También es necesario mencionar los aspersores que hidratan o que
hacen llegar el agua a las banquetas en lugar de las aéreas que lo necesitan.
Así también es apreciable que solo se cuenta con un sistema de irrigación en las
aéreas verdes principales dejando muchas aéreas pequeñas sin el vital líquido.
A continuación se presentan algunas propuestas que tenemos que podrían ser
viables para llevar a cabo el riego correcto de estas zonas:
1. Desconexión de canales de recolección de agua de lluvia del drenaje
pluvial: Esta reforma sencilla consiste en desconectar los sistemas
(canaletas) que recolectan y conducen el agua de lluvia de techos y
azoteas, y dirigirlos para el riego de jardines o áreas verdes.
2. Recolección de agua de lluvia: Esta es una variante de lo anterior, donde la
recolección de agua de lluvia se dirige a un tanque. Este agua luego puede
ser utilizada para riego u otros usos donde no se requiera agua potable.
Esta solución es especialmente útiles en zonas áridas.
3. Jardines de lluvia: Los jardines de lluvia (rain gardens en inglés) son
pequeños jardines a desnivel, generalmente pensados para zonas
residenciales, que colectan no sólo la escorrentía de la vivienda y jardín
adyacente, sino también de las calle. Estos jardines los mantienen
típicamente los privados (frentistas), a cambio de incentivos (por ejemplo,
reducción de tasas municipales).
4. Canteros de infiltración: Los canteros de infiltración (planter boxes en
inglés) son esencialmente similares a los jardines de lluvia, pero ubicados
sobre aceras de calles. Estos canteros colectan el drenaje de las aceras,
estacionamientos y calles, y son ideales para áreas urbanas más densas.
Nótese en la foto las aperturas para recolección de escorrentía de la acera,
y de la calle. En adición a la gestión de agua de lluvia, actúan como un
elemento paisajístico, haciendo nuestras calles más agradables.
5. Pavimentos permeables: Alternativamente, en lugar de redirigir el agua que
no se absorbe en superficies impermeables, se puede optar por hacer esas
superficies más permeables. Las superficies pavimentadas pueden
aumentar su permeabilidad con una selección adecuada de materiales. Con
este objetivo, puede utilizarse concreto poroso, asfalto permeable, o
adoquinado.
6. Techos verdes: No todas las soluciones están en el suelo. Otra forma de
reducir el drenaje pluvial en zonas urbanas de alta densidad es fomentando
el crecimiento de vegetación en techos y azoteas. Los techos verdes no
sólo permiten la captación del agua de lluvia, sino que también mejoran el
aislamiento térmico del edificio, con los consiguientes ahorros energéticos.
Y naturalmente, tienen el beneficio añadido de la creación de más espacios
verdes en nuestros entornos urbanos que son, en gran parte, de hormigón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Open MS- Gerador de Agua
Open MS- Gerador de AguaOpen MS- Gerador de Agua
Open MS- Gerador de Agua
Brasil-Spain Ecoprojects
 
Proyecto sistema de riego
Proyecto   sistema de riegoProyecto   sistema de riego
Proyecto sistema de riego
aanq11
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
Diana Grisales
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
joregito
 
Documento de trabajo nº5 gestión de suelos y aguas
Documento de trabajo nº5 gestión de suelos y aguasDocumento de trabajo nº5 gestión de suelos y aguas
Documento de trabajo nº5 gestión de suelos y aguas
Foro Abierto
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Donald García Ramos
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
carlos paul yaguache
 
Sistema de Riego
Sistema de RiegoSistema de Riego
Sistema de Riego
jose_pabon_2012
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
juanlarap
 
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Jorge Gonzalo Regalado
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
Universidad de Panama
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Denise Olivares
 
SISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGOSISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGO
Esteban Villa
 
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
bisaelgil582
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Rodolfo Cisneros
 
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
Nicolas Albarracin Bohorquez
 

La actualidad más candente (19)

Open MS- Gerador de Agua
Open MS- Gerador de AguaOpen MS- Gerador de Agua
Open MS- Gerador de Agua
 
Proyecto sistema de riego
Proyecto   sistema de riegoProyecto   sistema de riego
Proyecto sistema de riego
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Documento de trabajo nº5 gestión de suelos y aguas
Documento de trabajo nº5 gestión de suelos y aguasDocumento de trabajo nº5 gestión de suelos y aguas
Documento de trabajo nº5 gestión de suelos y aguas
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
Sistema de Riego
Sistema de RiegoSistema de Riego
Sistema de Riego
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
SISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGOSISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGO
 
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
 

Similar a Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3

Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Juan Lopez
 
Riego subterráneo
Riego subterráneo Riego subterráneo
Riego subterráneo
CelinaYarihuamanCast
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
Celia R. Gastélum
 
Recolección de agua lluvia para hogares
Recolección de agua lluvia para hogares Recolección de agua lluvia para hogares
Recolección de agua lluvia para hogares
DRM Investments para Latinamérica
 
Supresion+cunetas
Supresion+cunetasSupresion+cunetas
Supresion+cunetas
Alejandro Caceres
 
Supresion+cunetas
Supresion+cunetasSupresion+cunetas
Supresion+cunetas
Alejandro Caceres
 
Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
JessFernandoVargas
 
Proyecto presentacion diapositivas- modificado
Proyecto presentacion diapositivas- modificadoProyecto presentacion diapositivas- modificado
Proyecto presentacion diapositivas- modificado
julianandres908
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
javier hernando guzman gz
 
2. Gestión de Aguas Urbanas y Drenaje Urbano Sostenible.pptx
2. Gestión de Aguas Urbanas y Drenaje Urbano Sostenible.pptx2. Gestión de Aguas Urbanas y Drenaje Urbano Sostenible.pptx
2. Gestión de Aguas Urbanas y Drenaje Urbano Sostenible.pptx
Samantha351960
 
Anejo 13 sistema de riego
Anejo 13 sistema de riegoAnejo 13 sistema de riego
Anejo 13 sistema de riego
José Garcia
 
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
MiqueasBaronMoraci
 
Lluvia
LluviaLluvia
proyecto ambintal
proyecto ambintalproyecto ambintal
proyecto ambintal
Andrea Bolaños
 
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Walter Rodriguez
 
Cartilla riegoteo
Cartilla riegoteoCartilla riegoteo
Cartilla riegoteo
Neimaros So
 
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfDiapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
RafaelCachiCerna1
 
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
luissaldarriagasanch
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
Alexander Aderly
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
Miguel
 

Similar a Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3 (20)

Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
 
Riego subterráneo
Riego subterráneo Riego subterráneo
Riego subterráneo
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
 
Recolección de agua lluvia para hogares
Recolección de agua lluvia para hogares Recolección de agua lluvia para hogares
Recolección de agua lluvia para hogares
 
Supresion+cunetas
Supresion+cunetasSupresion+cunetas
Supresion+cunetas
 
Supresion+cunetas
Supresion+cunetasSupresion+cunetas
Supresion+cunetas
 
Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
Guia_Basica_para_el_Diseno_de_Sistemas_Urbanos_de_Drenaje_Sostenible_en_la_Ci...
 
Proyecto presentacion diapositivas- modificado
Proyecto presentacion diapositivas- modificadoProyecto presentacion diapositivas- modificado
Proyecto presentacion diapositivas- modificado
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
 
2. Gestión de Aguas Urbanas y Drenaje Urbano Sostenible.pptx
2. Gestión de Aguas Urbanas y Drenaje Urbano Sostenible.pptx2. Gestión de Aguas Urbanas y Drenaje Urbano Sostenible.pptx
2. Gestión de Aguas Urbanas y Drenaje Urbano Sostenible.pptx
 
Anejo 13 sistema de riego
Anejo 13 sistema de riegoAnejo 13 sistema de riego
Anejo 13 sistema de riego
 
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
 
Lluvia
LluviaLluvia
Lluvia
 
proyecto ambintal
proyecto ambintalproyecto ambintal
proyecto ambintal
 
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
 
Cartilla riegoteo
Cartilla riegoteoCartilla riegoteo
Cartilla riegoteo
 
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfDiapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
 
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
130024016-Sistemas-de-Recoleccion-Aguas-Residuales.pptx
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
 

Más de Juan Lopez

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
Juan Lopez
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
Juan Lopez
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Juan Lopez
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
Juan Lopez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Juan Lopez
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
Juan Lopez
 
Actividad 2,
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
Juan Lopez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
Juan Lopez
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Juan Lopez
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
Juan Lopez
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
Juan Lopez
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
Juan Lopez
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
Juan Lopez
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
Juan Lopez
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
Juan Lopez
 
Practica 1 so 1
Practica 1 so 1Practica 1 so 1
Practica 1 so 1
Juan Lopez
 
Practica u2.3
Practica  u2.3Practica  u2.3
Practica u2.3
Juan Lopez
 

Más de Juan Lopez (20)

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
 
Actividad 2,
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
 
Practica 1 so 1
Practica 1 so 1Practica 1 so 1
Practica 1 so 1
 
Practica u2.3
Practica  u2.3Practica  u2.3
Practica u2.3
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3

  • 1. Instituto Tecnológico de Aguascalientes Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones DESARROLLO SUSTENTABLE ACD-0809 Irrigación en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes René Tristán Ávila Equipo 3 Aguascalientes, Ags a lunes 12 de febrero de 2018 Irrigación en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes
  • 2. Durante fechas anteriores y tras un recorrido sustancial a través del instituto, notamos que uno de los problemas que más aqueja al mismo, al menos en el tema ambiental se trata del estado del sistema de irrigación de este. Puesto que hay zonas en las que el agua utilizada es demasiada y no solo hidrata el suelo, también crea charcos en este propiciando estancamiento y posibles focos de infección. También es necesario mencionar los aspersores que hidratan o que hacen llegar el agua a las banquetas en lugar de las aéreas que lo necesitan. Así también es apreciable que solo se cuenta con un sistema de irrigación en las aéreas verdes principales dejando muchas aéreas pequeñas sin el vital líquido. A continuación se presentan algunas propuestas que tenemos que podrían ser viables para llevar a cabo el riego correcto de estas zonas: 1. Desconexión de canales de recolección de agua de lluvia del drenaje pluvial: Esta reforma sencilla consiste en desconectar los sistemas (canaletas) que recolectan y conducen el agua de lluvia de techos y azoteas, y dirigirlos para el riego de jardines o áreas verdes. 2. Recolección de agua de lluvia: Esta es una variante de lo anterior, donde la recolección de agua de lluvia se dirige a un tanque. Este agua luego puede ser utilizada para riego u otros usos donde no se requiera agua potable. Esta solución es especialmente útiles en zonas áridas. 3. Jardines de lluvia: Los jardines de lluvia (rain gardens en inglés) son pequeños jardines a desnivel, generalmente pensados para zonas residenciales, que colectan no sólo la escorrentía de la vivienda y jardín adyacente, sino también de las calle. Estos jardines los mantienen típicamente los privados (frentistas), a cambio de incentivos (por ejemplo, reducción de tasas municipales). 4. Canteros de infiltración: Los canteros de infiltración (planter boxes en inglés) son esencialmente similares a los jardines de lluvia, pero ubicados sobre aceras de calles. Estos canteros colectan el drenaje de las aceras, estacionamientos y calles, y son ideales para áreas urbanas más densas. Nótese en la foto las aperturas para recolección de escorrentía de la acera, y de la calle. En adición a la gestión de agua de lluvia, actúan como un elemento paisajístico, haciendo nuestras calles más agradables. 5. Pavimentos permeables: Alternativamente, en lugar de redirigir el agua que no se absorbe en superficies impermeables, se puede optar por hacer esas superficies más permeables. Las superficies pavimentadas pueden aumentar su permeabilidad con una selección adecuada de materiales. Con este objetivo, puede utilizarse concreto poroso, asfalto permeable, o adoquinado.
  • 3. 6. Techos verdes: No todas las soluciones están en el suelo. Otra forma de reducir el drenaje pluvial en zonas urbanas de alta densidad es fomentando el crecimiento de vegetación en techos y azoteas. Los techos verdes no sólo permiten la captación del agua de lluvia, sino que también mejoran el aislamiento térmico del edificio, con los consiguientes ahorros energéticos. Y naturalmente, tienen el beneficio añadido de la creación de más espacios verdes en nuestros entornos urbanos que son, en gran parte, de hormigón.