SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 1SESIÓN 1
COMUNICACIÓN IICOMUNICACIÓN II
1
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
TEXTO DIALÓGICOTEXTO DIALÓGICO
Elisa: Amor, ¿sabes que se acerca nuestro aniversario de matrimonio?Elisa: Amor, ¿sabes que se acerca nuestro aniversario de matrimonio?
Eduardo: (Sin dejar de leer el periódico) ¿Así? Qué buena memoria tienes.
Elisa: (Nostálgica) ¿Recuerdas lo maravillosa que fue nuestra boda?Elisa: (Nostálgica) ¿Recuerdas lo maravillosa que fue nuestra boda?
Eduardo: (Continúa leyendo) Apenas recuerdo lo que desayuné hoy en la mañana.
Elisa: (Entusiasmada) ¿Y a dónde me llevarás a cenar?Elisa: (Entusiasmada) ¿Y a dónde me llevarás a cenar?
Eduardo: ¡Caramba! Me olvidé que mañana en la noche tengo un trabajo muy
importante en la oficina.
Elisa: ¿Ah, sí? ¿Y qué es eso tan importante?Elisa: ¿Ah, sí? ¿Y qué es eso tan importante?
Eduardo: Bueno… cosas…
2
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
Ahora, respondaAhora, responda ::
♥ ¿Cuál es el tema del diálogo?¿Cuál es el tema del diálogo?
♥ ¿Qué pretende dar a entender la mujer?¿Qué pretende dar a entender la mujer?
♥ ¿Cuál es la actitud de Eduardo?¿Cuál es la actitud de Eduardo?
♥ ¿Qué es lo que Eduardo trata de trasmitir en¿Qué es lo que Eduardo trata de trasmitir en
sus respuestas?sus respuestas?
♥ ¿Es posible un diálogo así en la vida cotidiana?¿Es posible un diálogo así en la vida cotidiana?
♥ ¿De qué manera replica Ud. ante preguntas¿De qué manera replica Ud. ante preguntas
que le son incómodas?que le son incómodas?
3
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
4
“La pragmática es el estudio
de las condiciones del uso humano
del
lenguaje en cuanto al contexto
de la sociedad.”
Graciela Reyes (1996)
“La pragmática es el estudio
de las condiciones del uso humano
del
lenguaje en cuanto al contexto
de la sociedad.”
Graciela Reyes (1996)
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
Área de Comunicación – Formación General
5
La pragmática como ciencia se dedica al análisis de
los actos del habla y, más en general, al de las funciones
de los enunciados lingüísticos y de sus características en
los procesos de comunicación.
Su tarea fundamental es la de ocuparse de las
condiciones bajo las que las manifestaciones lingüísticas
son aceptables, apropiadas u oportunas.
Así mismo, la pragmática estudia las relaciones
entre el texto y contexto, es decir, entre el discurso y los
elementos de la situación comunicativa sistemáticamente
ligados a ella.
La pragmática como ciencia se dedica al análisis de
los actos del habla y, más en general, al de las funciones
de los enunciados lingüísticos y de sus características en
los procesos de comunicación.
Su tarea fundamental es la de ocuparse de las
condiciones bajo las que las manifestaciones lingüísticas
son aceptables, apropiadas u oportunas.
Así mismo, la pragmática estudia las relaciones
entre el texto y contexto, es decir, entre el discurso y los
elementos de la situación comunicativa sistemáticamente
ligados a ella.
6
6
En un discurso, el Gerente General de una próspera empresa realiza el
siguiente anuncio.
¿Qué dice la periodista?¿Qué dice la periodista?
¿Cuál es la intención de la periodista? ¿Por qué?¿Cuál es la intención de la periodista? ¿Por qué?
¿Qué efecto crees que tienen sus palabras en el¿Qué efecto crees que tienen sus palabras en el
Gerente?Gerente?
Para que nuestra empresa pueda enfrentar la
crisis económica mundial, hemos dispuesto
congelar el aumento de sueldos.
¡Impresionante, señor
Gerente!, así se estimula
el esfuerzo de sus
trabajadores.
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
LALA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
7
EnunciadosEnunciados
FactoresFactores
extralin-extralin-
güísticosgüísticos
AdecuaciónAdecuación
discursivadiscursiva consideraconsidera
se ocupa de losse ocupa de los
evalúa laevalúa la
en losen los
Actos delActos del
hablahabla
PRINCIPIO DE COOPERACIÓNPRINCIPIO DE COOPERACIÓN
(Paul Grice)(Paul Grice)
“Tu aportación a la conversación
debe ser, en cada etapa de esta, tal como
lo exija el objetivo o la dirección del
intercambio verbal en el que estás
participando.”
 Máxima de cantidadMáxima de cantidad
 Máxima de cualidadMáxima de cualidad
 Máxima de relaciónMáxima de relación
 Máxima de maneraMáxima de manera
8
Di lo justo.
Sé sincero.
Sé pertinente.
Sé claro.
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
““Se entiende por implicatura unaSe entiende por implicatura una
información que el emisor de un mensaje tratainformación que el emisor de un mensaje trata
de hacer manifiesta a su interlocutor sinde hacer manifiesta a su interlocutor sin
expresarla explícitamente. Así pues, laexpresarla explícitamente. Así pues, la
implicatura es un tipo de implicaciónimplicatura es un tipo de implicación
pragmática, en oposición a las implicacionespragmática, en oposición a las implicaciones
lógicas o semánticas, como puede ser lalógicas o semánticas, como puede ser la
presuposición.”presuposición.”
IMPLICATURA. En: Diccionario de términos clave ELE [en línea].
Madrid: Centro Virtual Cervantes, 2009.
Disponible en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/implicatura.htm
9
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
10
ej. Si una señora invita a pasear a
su amiga, y esta le responde: “Mi“Mi
niño está con fiebre”,niño está con fiebre”, en realidad
significa que ella no podrá salir.
CUANDO EL HABLANTE OBEDECE LAS MÁXIMASCUANDO EL HABLANTE OBEDECE LAS MÁXIMAS
- ¿Sabes? Tengo mucho frío.
- Vamos, te invito un café.
CUANDO EXISTE VIOLACIÓN APARENTE DE LAS MÁXIMASCUANDO EXISTE VIOLACIÓN APARENTE DE LAS MÁXIMAS
En una reunión de negocios, el director de mercadotecnia de una
empresa tiene la obligación de presentar un producto a un cliente
potencial, pero él mismo no está seguro de que sea un buen
producto.
A: Esta nueva crema es barata y tiene un envase muy atractivo...
[Sin embargo no dice si el la crema es buena o no]
11
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
CUANDO SE VIOLA UNA MÁXIMA PARA NO ROMPERCUANDO SE VIOLA UNA MÁXIMA PARA NO ROMPER
OTRAOTRA
- ¿Dónde está mi libro, el que te presté ayer?
- Debe estar por ahí.
CUANDO EXISTE VIOLACIÓN OSTENTOSA DE LASCUANDO EXISTE VIOLACIÓN OSTENTOSA DE LAS
MÁXIMASMÁXIMAS
HIJO : Mis amigos irán en bicicleta hasta Ancón.
¿Puedo ir con ellos, papá?
PADRE: ¿O sea, si ellos se lanzan del quinto piso, tú
también lo harás? Además, hoy tengo que ir a
trabajar.
12
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
AUSTIN Y LOS ACTOS DE HABLAAUSTIN Y LOS ACTOS DE HABLA
13
Los actos de habla son enunciados queLos actos de habla son enunciados que
utilizamos en la comunicación ordinaria parautilizamos en la comunicación ordinaria para
expresar nuestro modo de estar en el mundo y enexpresar nuestro modo de estar en el mundo y en
la sociedad (hacer enunciados, dar órdenes,la sociedad (hacer enunciados, dar órdenes,
hacer promesas, etc.).hacer promesas, etc.).
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
14
LocutivoLocutivo
Ilocutivo
Perlocutivo
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
Consiste en decir algo. Es elConsiste en decir algo. Es el
hecho de decir cosas, formarhecho de decir cosas, formar
palabras para realizar oraciones.palabras para realizar oraciones.
15
ElEl gerentegerente envióenvió unun memorando.memorando.+ + + +
Para la construcción de cualquier oración o enunciado, hacemos uso de
una o más categorías gramaticales que, organizadas de forma coherente,
emiten una información.
    
art. sustantivo verbo art. sustantivo
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
 Es la intensidad o fuerza. Expresa una
intencionalidad. Es lo que hacemos al decir
algo: preguntar, pedir, rogar, ordenar, etc.
16
Procura leer con mucho
cuidado. (Sugerencia)
Este texto es muy sen-
cillo. (Información)
¿Me comprendes?
(Interrogación)
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
 Es el efecto que se produce en el receptor
(convencerlo, sorprenderlo, asustarlo, etc.)
17
• ¡Fíjate con quién hablas!¡Fíjate con quién hablas! (Provocar temor)(Provocar temor)
• ¡Atención!¡Atención! (Prevenir)(Prevenir)
• Qué lindos ojos tienes.Qué lindos ojos tienes. (Causar ternura)(Causar ternura)
• ¡Ya, bebé, calma, calma!¡Ya, bebé, calma, calma! (Serenar)(Serenar)
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
REPRESENTATIVOREPRESENTATIVO
Su propósito es describir o representar el mundo.
Verbos utilizados:Verbos utilizados:
Asertar, informar, describir, narrar, etc.
El accidente se produjoEl accidente se produjo
porque el conductorporque el conductor
estaba ebrio.estaba ebrio.
18
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
COMISIVOCOMISIVO
El hablante se compromete a realizar una acción futura.
Verbos utilizados:Verbos utilizados:
Prometer, jurar, asegurar, proponer realizar algo.
Te prometo que lo
explicaré nuevamente.
19
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
EXPRESIVOSEXPRESIVOS
Sirve para manifestar el estado anímico del hablante.
Verbos utilizados:Verbos utilizados:
Felicitar, agradecer, saludar, etc.
¡Feliz día, hermano!
20
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
DECLARATIVOSDECLARATIVOS
Su propósito es hacer efectivo el contenido del habla, crear
una situación nueva.
Verbos utilizados:Verbos utilizados:
Condenar, absolver, inaugurar una actividad, nombrar
oficialmente un cargo, bautizar, etc.
Los declaro marido y mujer.Los declaro marido y mujer.
21
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
DIRECTIVODIRECTIVO
Intenta que el oyente haga o no haga algo.
Verbos utilizados:Verbos utilizados:
Prohibir, ordenar, preguntar, etc.
Te prohíbo que te retires.Te prohíbo que te retires.
¿Compraste el pan?¿Compraste el pan?
22
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
Actos Represen-
tativos
Directivos Compromi-
sivos
Expresivos Declarativos
Acciones
Informar
Describir
Narrar
Ordenar
Prohibir
Preguntar
Prometer
Jurar
Proponer
Felicitar
Agradecer
Saludar
Condenar
Absolver
Inaugurar
Caracte-
rísticas
Puede
ser falso o
verdadero.
Puede ser
justo o
injusto.
Compromiso
para realizar
determinada
acción.
Puede ser
auténtico o
superficial.
Produce
cambios en
virtud de la
autoridad que
le ha sido
otorgada.
Ejemplos
Los
hombres
son
mortales.
Alcánzame
el
documento.
Te prometo
no mentir.
Hasta
pronto.
Los declaro
marido y
mujer.
23
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
24
LA PRAGMÁTICA
SITUACIÓN
COMUNICATIVA
CONOCIMIENTO
COMPARTIDO
RELACIONES
PRINCIPIO
DE
COOPERACIÓ
N
MANERA O
MODO
RELACIÓN
NIVELES
LOCUTIVO
ILOCUTIVO
PERLOCUTIV
O
TIPOS
ACTOS DEL
HABLA
DECLARATIVO
EXPRESIVO
COMISIVO
DIRECTIVO
REPRESENTATI
VO
CONTEXTO
SIGNIFICADO
estudia
por
emplea
aplica
se produce por
consta
son
OTRAS
SITUACIONES
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General
CANTIDAD
CUALIDAD
MÁXIMAS
CONVERSACIONAL
ES
25
PORTOLÉS, José. Pragmática y sintaxis [en línea]. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid, 2003, [fecha de consulta: 14
Marzo 2009].
Disponible en: http://www.ucm.es/info/circulo/no16/portoles.pdf.
ISSN: 15764737
REYES, Graciela. El abecé de la pragmática. 2ª ed. Madrid: Arco
Libros, 1996. 71 p.
ISBN: 8476351690
Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación
Formación GeneralFormación General

Más contenido relacionado

Similar a Pragmátic[1]..

Presentaciones con poder - Comunicación / Emprender en la escuela
Presentaciones con poder - Comunicación / Emprender en la escuelaPresentaciones con poder - Comunicación / Emprender en la escuela
Presentaciones con poder - Comunicación / Emprender en la escuela
SocialCooking
 
Presentacion final en Curso de Oratoria- Adela Perez del Viso
Presentacion final en Curso de Oratoria- Adela Perez del VisoPresentacion final en Curso de Oratoria- Adela Perez del Viso
Presentacion final en Curso de Oratoria- Adela Perez del Viso
Adela Perez del Viso
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Hablaeducacion
 
Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...
antorome3
 
taller_destrezas_comunicativas.ppt
taller_destrezas_comunicativas.ppttaller_destrezas_comunicativas.ppt
taller_destrezas_comunicativas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Como una exposiciconen el aula
Como una exposiciconen el aulaComo una exposiciconen el aula
Como una exposiciconen el aula
Enrique Portuondo Tamayo
 
TRATAMIENTO FONOAUIDOLOGIA Terapia de lenguaje
TRATAMIENTO FONOAUIDOLOGIA  Terapia de lenguajeTRATAMIENTO FONOAUIDOLOGIA  Terapia de lenguaje
TRATAMIENTO FONOAUIDOLOGIA Terapia de lenguaje
solyluna912
 
01 alumno mucho_mas_que_hablar
01 alumno mucho_mas_que_hablar01 alumno mucho_mas_que_hablar
01 alumno mucho_mas_que_hablar
kaoli11
 
Vocabulario en la comunicación del ambiente laboral
Vocabulario en la comunicación del ambiente laboralVocabulario en la comunicación del ambiente laboral
Vocabulario en la comunicación del ambiente laboral
YAcosta1
 
4 el enfoque comunicativo textual
4 el enfoque comunicativo textual4 el enfoque comunicativo textual
4 el enfoque comunicativo textual
Hector Cuentas Herrera
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
droech
 
Universo del significado
Universo del significadoUniverso del significado
Universo del significado
GrupoLiterarioEscrib
 
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
Lenin Quilisimba
 
Presentación pragmática
Presentación pragmáticaPresentación pragmática
Presentación pragmática
gvmoor
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Santiago Hernandez
 

Similar a Pragmátic[1].. (20)

Presentaciones con poder - Comunicación / Emprender en la escuela
Presentaciones con poder - Comunicación / Emprender en la escuelaPresentaciones con poder - Comunicación / Emprender en la escuela
Presentaciones con poder - Comunicación / Emprender en la escuela
 
Presentacion final en Curso de Oratoria- Adela Perez del Viso
Presentacion final en Curso de Oratoria- Adela Perez del VisoPresentacion final en Curso de Oratoria- Adela Perez del Viso
Presentacion final en Curso de Oratoria- Adela Perez del Viso
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...
 
taller_destrezas_comunicativas.ppt
taller_destrezas_comunicativas.ppttaller_destrezas_comunicativas.ppt
taller_destrezas_comunicativas.ppt
 
Mi libro de comunicación unse
Mi libro de comunicación unseMi libro de comunicación unse
Mi libro de comunicación unse
 
Como una exposiciconen el aula
Como una exposiciconen el aulaComo una exposiciconen el aula
Como una exposiciconen el aula
 
TRATAMIENTO FONOAUIDOLOGIA Terapia de lenguaje
TRATAMIENTO FONOAUIDOLOGIA  Terapia de lenguajeTRATAMIENTO FONOAUIDOLOGIA  Terapia de lenguaje
TRATAMIENTO FONOAUIDOLOGIA Terapia de lenguaje
 
Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
 
01 alumno mucho_mas_que_hablar
01 alumno mucho_mas_que_hablar01 alumno mucho_mas_que_hablar
01 alumno mucho_mas_que_hablar
 
Vocabulario en la comunicación del ambiente laboral
Vocabulario en la comunicación del ambiente laboralVocabulario en la comunicación del ambiente laboral
Vocabulario en la comunicación del ambiente laboral
 
4 el enfoque comunicativo textual
4 el enfoque comunicativo textual4 el enfoque comunicativo textual
4 el enfoque comunicativo textual
 
4 el enfoque comunicativo textual
4 el enfoque comunicativo textual4 el enfoque comunicativo textual
4 el enfoque comunicativo textual
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Universo del significado
Universo del significadoUniverso del significado
Universo del significado
 
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Presentación pragmática
Presentación pragmáticaPresentación pragmática
Presentación pragmática
 
Nebrija SGEL 2012.
Nebrija SGEL 2012. Nebrija SGEL 2012.
Nebrija SGEL 2012.
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Pragmátic[1]..

  • 1. SESIÓN 1SESIÓN 1 COMUNICACIÓN IICOMUNICACIÓN II 1 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 2. TEXTO DIALÓGICOTEXTO DIALÓGICO Elisa: Amor, ¿sabes que se acerca nuestro aniversario de matrimonio?Elisa: Amor, ¿sabes que se acerca nuestro aniversario de matrimonio? Eduardo: (Sin dejar de leer el periódico) ¿Así? Qué buena memoria tienes. Elisa: (Nostálgica) ¿Recuerdas lo maravillosa que fue nuestra boda?Elisa: (Nostálgica) ¿Recuerdas lo maravillosa que fue nuestra boda? Eduardo: (Continúa leyendo) Apenas recuerdo lo que desayuné hoy en la mañana. Elisa: (Entusiasmada) ¿Y a dónde me llevarás a cenar?Elisa: (Entusiasmada) ¿Y a dónde me llevarás a cenar? Eduardo: ¡Caramba! Me olvidé que mañana en la noche tengo un trabajo muy importante en la oficina. Elisa: ¿Ah, sí? ¿Y qué es eso tan importante?Elisa: ¿Ah, sí? ¿Y qué es eso tan importante? Eduardo: Bueno… cosas… 2 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 3. Ahora, respondaAhora, responda :: ♥ ¿Cuál es el tema del diálogo?¿Cuál es el tema del diálogo? ♥ ¿Qué pretende dar a entender la mujer?¿Qué pretende dar a entender la mujer? ♥ ¿Cuál es la actitud de Eduardo?¿Cuál es la actitud de Eduardo? ♥ ¿Qué es lo que Eduardo trata de trasmitir en¿Qué es lo que Eduardo trata de trasmitir en sus respuestas?sus respuestas? ♥ ¿Es posible un diálogo así en la vida cotidiana?¿Es posible un diálogo así en la vida cotidiana? ♥ ¿De qué manera replica Ud. ante preguntas¿De qué manera replica Ud. ante preguntas que le son incómodas?que le son incómodas? 3 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 4. 4 “La pragmática es el estudio de las condiciones del uso humano del lenguaje en cuanto al contexto de la sociedad.” Graciela Reyes (1996) “La pragmática es el estudio de las condiciones del uso humano del lenguaje en cuanto al contexto de la sociedad.” Graciela Reyes (1996) Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 5. Área de Comunicación – Formación General 5 La pragmática como ciencia se dedica al análisis de los actos del habla y, más en general, al de las funciones de los enunciados lingüísticos y de sus características en los procesos de comunicación. Su tarea fundamental es la de ocuparse de las condiciones bajo las que las manifestaciones lingüísticas son aceptables, apropiadas u oportunas. Así mismo, la pragmática estudia las relaciones entre el texto y contexto, es decir, entre el discurso y los elementos de la situación comunicativa sistemáticamente ligados a ella. La pragmática como ciencia se dedica al análisis de los actos del habla y, más en general, al de las funciones de los enunciados lingüísticos y de sus características en los procesos de comunicación. Su tarea fundamental es la de ocuparse de las condiciones bajo las que las manifestaciones lingüísticas son aceptables, apropiadas u oportunas. Así mismo, la pragmática estudia las relaciones entre el texto y contexto, es decir, entre el discurso y los elementos de la situación comunicativa sistemáticamente ligados a ella.
  • 6. 6 6 En un discurso, el Gerente General de una próspera empresa realiza el siguiente anuncio. ¿Qué dice la periodista?¿Qué dice la periodista? ¿Cuál es la intención de la periodista? ¿Por qué?¿Cuál es la intención de la periodista? ¿Por qué? ¿Qué efecto crees que tienen sus palabras en el¿Qué efecto crees que tienen sus palabras en el Gerente?Gerente? Para que nuestra empresa pueda enfrentar la crisis económica mundial, hemos dispuesto congelar el aumento de sueldos. ¡Impresionante, señor Gerente!, así se estimula el esfuerzo de sus trabajadores. Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 8. PRINCIPIO DE COOPERACIÓNPRINCIPIO DE COOPERACIÓN (Paul Grice)(Paul Grice) “Tu aportación a la conversación debe ser, en cada etapa de esta, tal como lo exija el objetivo o la dirección del intercambio verbal en el que estás participando.”  Máxima de cantidadMáxima de cantidad  Máxima de cualidadMáxima de cualidad  Máxima de relaciónMáxima de relación  Máxima de maneraMáxima de manera 8 Di lo justo. Sé sincero. Sé pertinente. Sé claro. Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 9. ““Se entiende por implicatura unaSe entiende por implicatura una información que el emisor de un mensaje tratainformación que el emisor de un mensaje trata de hacer manifiesta a su interlocutor sinde hacer manifiesta a su interlocutor sin expresarla explícitamente. Así pues, laexpresarla explícitamente. Así pues, la implicatura es un tipo de implicaciónimplicatura es un tipo de implicación pragmática, en oposición a las implicacionespragmática, en oposición a las implicaciones lógicas o semánticas, como puede ser lalógicas o semánticas, como puede ser la presuposición.”presuposición.” IMPLICATURA. En: Diccionario de términos clave ELE [en línea]. Madrid: Centro Virtual Cervantes, 2009. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/implicatura.htm 9 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 10. 10 ej. Si una señora invita a pasear a su amiga, y esta le responde: “Mi“Mi niño está con fiebre”,niño está con fiebre”, en realidad significa que ella no podrá salir.
  • 11. CUANDO EL HABLANTE OBEDECE LAS MÁXIMASCUANDO EL HABLANTE OBEDECE LAS MÁXIMAS - ¿Sabes? Tengo mucho frío. - Vamos, te invito un café. CUANDO EXISTE VIOLACIÓN APARENTE DE LAS MÁXIMASCUANDO EXISTE VIOLACIÓN APARENTE DE LAS MÁXIMAS En una reunión de negocios, el director de mercadotecnia de una empresa tiene la obligación de presentar un producto a un cliente potencial, pero él mismo no está seguro de que sea un buen producto. A: Esta nueva crema es barata y tiene un envase muy atractivo... [Sin embargo no dice si el la crema es buena o no] 11 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 12. CUANDO SE VIOLA UNA MÁXIMA PARA NO ROMPERCUANDO SE VIOLA UNA MÁXIMA PARA NO ROMPER OTRAOTRA - ¿Dónde está mi libro, el que te presté ayer? - Debe estar por ahí. CUANDO EXISTE VIOLACIÓN OSTENTOSA DE LASCUANDO EXISTE VIOLACIÓN OSTENTOSA DE LAS MÁXIMASMÁXIMAS HIJO : Mis amigos irán en bicicleta hasta Ancón. ¿Puedo ir con ellos, papá? PADRE: ¿O sea, si ellos se lanzan del quinto piso, tú también lo harás? Además, hoy tengo que ir a trabajar. 12 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 13. AUSTIN Y LOS ACTOS DE HABLAAUSTIN Y LOS ACTOS DE HABLA 13 Los actos de habla son enunciados queLos actos de habla son enunciados que utilizamos en la comunicación ordinaria parautilizamos en la comunicación ordinaria para expresar nuestro modo de estar en el mundo y enexpresar nuestro modo de estar en el mundo y en la sociedad (hacer enunciados, dar órdenes,la sociedad (hacer enunciados, dar órdenes, hacer promesas, etc.).hacer promesas, etc.). Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 14. 14 LocutivoLocutivo Ilocutivo Perlocutivo Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 15. Consiste en decir algo. Es elConsiste en decir algo. Es el hecho de decir cosas, formarhecho de decir cosas, formar palabras para realizar oraciones.palabras para realizar oraciones. 15 ElEl gerentegerente envióenvió unun memorando.memorando.+ + + + Para la construcción de cualquier oración o enunciado, hacemos uso de una o más categorías gramaticales que, organizadas de forma coherente, emiten una información.      art. sustantivo verbo art. sustantivo Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 16.  Es la intensidad o fuerza. Expresa una intencionalidad. Es lo que hacemos al decir algo: preguntar, pedir, rogar, ordenar, etc. 16 Procura leer con mucho cuidado. (Sugerencia) Este texto es muy sen- cillo. (Información) ¿Me comprendes? (Interrogación) Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 17.  Es el efecto que se produce en el receptor (convencerlo, sorprenderlo, asustarlo, etc.) 17 • ¡Fíjate con quién hablas!¡Fíjate con quién hablas! (Provocar temor)(Provocar temor) • ¡Atención!¡Atención! (Prevenir)(Prevenir) • Qué lindos ojos tienes.Qué lindos ojos tienes. (Causar ternura)(Causar ternura) • ¡Ya, bebé, calma, calma!¡Ya, bebé, calma, calma! (Serenar)(Serenar) Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 18. REPRESENTATIVOREPRESENTATIVO Su propósito es describir o representar el mundo. Verbos utilizados:Verbos utilizados: Asertar, informar, describir, narrar, etc. El accidente se produjoEl accidente se produjo porque el conductorporque el conductor estaba ebrio.estaba ebrio. 18 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 19. COMISIVOCOMISIVO El hablante se compromete a realizar una acción futura. Verbos utilizados:Verbos utilizados: Prometer, jurar, asegurar, proponer realizar algo. Te prometo que lo explicaré nuevamente. 19 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 20. EXPRESIVOSEXPRESIVOS Sirve para manifestar el estado anímico del hablante. Verbos utilizados:Verbos utilizados: Felicitar, agradecer, saludar, etc. ¡Feliz día, hermano! 20 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 21. DECLARATIVOSDECLARATIVOS Su propósito es hacer efectivo el contenido del habla, crear una situación nueva. Verbos utilizados:Verbos utilizados: Condenar, absolver, inaugurar una actividad, nombrar oficialmente un cargo, bautizar, etc. Los declaro marido y mujer.Los declaro marido y mujer. 21 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 22. DIRECTIVODIRECTIVO Intenta que el oyente haga o no haga algo. Verbos utilizados:Verbos utilizados: Prohibir, ordenar, preguntar, etc. Te prohíbo que te retires.Te prohíbo que te retires. ¿Compraste el pan?¿Compraste el pan? 22 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 23. Actos Represen- tativos Directivos Compromi- sivos Expresivos Declarativos Acciones Informar Describir Narrar Ordenar Prohibir Preguntar Prometer Jurar Proponer Felicitar Agradecer Saludar Condenar Absolver Inaugurar Caracte- rísticas Puede ser falso o verdadero. Puede ser justo o injusto. Compromiso para realizar determinada acción. Puede ser auténtico o superficial. Produce cambios en virtud de la autoridad que le ha sido otorgada. Ejemplos Los hombres son mortales. Alcánzame el documento. Te prometo no mentir. Hasta pronto. Los declaro marido y mujer. 23 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General
  • 24. 24 LA PRAGMÁTICA SITUACIÓN COMUNICATIVA CONOCIMIENTO COMPARTIDO RELACIONES PRINCIPIO DE COOPERACIÓ N MANERA O MODO RELACIÓN NIVELES LOCUTIVO ILOCUTIVO PERLOCUTIV O TIPOS ACTOS DEL HABLA DECLARATIVO EXPRESIVO COMISIVO DIRECTIVO REPRESENTATI VO CONTEXTO SIGNIFICADO estudia por emplea aplica se produce por consta son OTRAS SITUACIONES Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General CANTIDAD CUALIDAD MÁXIMAS CONVERSACIONAL ES
  • 25. 25 PORTOLÉS, José. Pragmática y sintaxis [en línea]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2003, [fecha de consulta: 14 Marzo 2009]. Disponible en: http://www.ucm.es/info/circulo/no16/portoles.pdf. ISSN: 15764737 REYES, Graciela. El abecé de la pragmática. 2ª ed. Madrid: Arco Libros, 1996. 71 p. ISBN: 8476351690 Área de ComunicaciónÁrea de Comunicación Formación GeneralFormación General