SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: ANALIZAMOS UNA COMPETENCIA EN UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Estimada especialista, ponemos a tu disposición un ejemplo de análisis de una de las
competencias del CNEB propuesta en el programa radial “Creamos historias en familia”. Con
este material queremos contribuir en la reflexión sobre el desarrollo de las competencias, a
fin de fortalecer tu rol como especialista de DRE/GRE en el marco de la educación a distancia.
I. Recordemos:
Decimos que un niño o niña es competente cuando…
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Recursos
del entorno
Usa sus capacidades
para resolver una
situación
problemática
Evalúa
sus
posibilidades
y recursos
Sabe que es
lo que quiere
hacer
(PROPÓSITO)
Comprende
la situación
que debe
afrontar o
solucionar
A las
características
del contexto
Nota: Las competencias se desarrollan durante toda la vida
FUENTE:Currículo Nacional de EducaciónBásica
II. Para analizar una competencia en el marco de la estrategia Aprendo en casa
debemos:
Seleccionar el
programa
Identifico la
competencia en la Guía a
los docentes y escucho el
programa
Identifico las acciones
que deben realizar los
niños en relación a la
competencia
Pienso y evalúo en que otras
oportunidades pueden tener los
niños para desarrollar las
competencias
1. SELECCIÓN DE UN PROGRAMA
Para seleccionar el programa debemos tener claro el canal que usaremos:
Para este ejemplo, hemos seleccionado un programa radial
Experiencia de aprendizaje: La aventura de crear
Nombre del programa: Creamos un cuento en familia
Semana: 8
Programa: 31
Fecha de transmisión: 26 mayo 2020.
Link: https://youtu.be/NBSh-4nP1Wg
RECUERDA:
Las docentes antes de elegir el programa deben:
 Saber cuál es el medio que las familias usan.
 Tener un diagnóstico del desarrollo de las competencias de
los niños que acompañan
2. IDENTIFICAR LA COMPETENCIA
¡¡Muy bien!! Ahora identificamos la competencia
Escucha con atención el programa de inicio a
fin para identificar la relación entre las
actividades y la competencia o competencia a
analizar
Competencia:
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Revisa la guía de orientación de los programas radiales
(https://aprendoencasa.pe/#/orientacion/orientation.t
eachers.group.competencies/resources) de la semana
donde encontrarás las competencias que comprenden la
experiencia de aprendizaje
¿Qué nos dice el PCEI sobre esta
competencia?
Se
comunica
oralmente
en su
lengua
materna
Proceso activo de construcción del
sentido de los diversos tipos de textos
orales, ya sea de forma presencial o
virtual, en los cuales el estudiante
participa de forma alterna como hablante
o como oyente.
La comunicación oral es una herramienta fundamental
para la constitución de las identidades y el desarrollo
personal
Se define como una
interacción dinámica
entre uno o más
interlocutores para
expresar y comprender
ideas y emociones.
Esta competencia se asume como una práctica social
donde el estudiante interactúa con distintos
individuos o comunidades. Al hacerlo, tiene la
posibilidadde usar el lenguaje oral de manera creativa
y responsable, considerando la repercusión de lo
expresado o escuchado, y estableciendo una posición
crítica con los medios de comunicación audiovisuales
FUENTE: Programa Curricular de EducaciónInicial
COMO PODEMOS VER, en el Programa Curricular esta competencia combina 6 seis capacidades:
Expresa las ideas en torno a un tema de
forma lógica,relacionándolasmediante
diversos recursos cohesivosparaconstruir
el sentido de distintos tipos detextos.
Emplea variados recursos no verbales
(como gestos o movimientos corporales) o
para verbales (como el tono de la voz o
silencios)
- Construye el sentido del texto
- Relaciona información explícita e implícita
- Deduce una nueva información o completar los vacíos del texto oral.
- Interpreta el sentido del texto, los recursos verbales, no verbales y
gestos, el uso estético del lenguaje y las intenciones de los
interlocutores
El estudiante recupera y extrae
información explícita expresadapor los
interlocutores.
- Compara y contrasta los aspectos
formales y de contenido con su
experiencia,el contexto donde se
encuentra y diversas fuentes de
información.
- Emite una opinión personal sobrelos
aspectos formales,el contenido, y las
intenciones de los interlocutores.
Intercambia los roles dehablantey oyente, alternada y
dinámicamente, participando deforma pertinente,
oportuna y relevante para lograr su propósito
comunicativo. FUENTE:Currículo Nacional de EducaciónBásica
3. AHORA VEAMOS ¿Cómo se visualiza el desarrollo de esta competencia en el programa radial
“Creamos un cuento en familia”?
Para ello, identificaremos las actividades que se les propone realizar a las niñas y niños durante la
transmisión del programa radial y las que debe realizar acompañado de su familia.
A continuación, presentaremos un cuadro que muestra las capacidades vinculadas con la competencia:
“Se comunica oralmente en su lengua materna”
Se comunica oralmente en
su lenguamaterna
ACTIVIDADES
CAPACIDADES Actividades desarrolladas en el programa Actividades que los niños deben desarrollar en el hogar
Obtiene informacióndel
texto oral.
La mamáde Sami,personaje del programa,iniciala
narraciónde lahistoria.
“Había vezenuna comunidadmuylejana,una
niñitaque se llamaba…
La niñaescuchala narración y continúa con la
creacióndel cuento.
Mamá: Y su mascota erauna…
Sami… ¡Gallina!
Para podercrear con losniñaso niñosun cuentoes importante que el
adultoinicie lahistoriaconunpersonaje.
por ejemplo:
“Había una vezungato que llevabalimones...”
El adultodebe preguntarala niñao niño¿a quiénle podríallevarlos
limones?
Ellao él podrían responderde acuerdoa suimaginación“al perro,al
chanchito,a su abuelita,etc.”
Lo importante eslainteraccióndel adulto conlaniñao niño,así como las
preguntasque el adultorealice paracrear lahistoria
(Obtieneinformacióndeltextooral,Infiere e interpretainformacióndel texto
oral y Adecúa,organizay desarrollael textode formacoherentey
cohesionada eInteractúaestratégicamentecondistintosinterlocutores)
Cabe mencionarque lahistoriadebe sercorta y lineal.
Es importante señalarsi el niñoestáfamiliarizadoconestaaccióno essu
primeravez
Infiere e interpreta
informacióndel texto oral.
En cada respuestaque completalaniñava
realizandoinferenciastambiénenel momentode
la adivinanza,creadaenel cuento.
Ejemplo:
Mamá: Adivina,adivinador“Enel agua vive yno
para de nadar… mueve susaletasycolapara poder
avanzar,¿quiénes?
Sami: ¡Qué fácil mami!¡Es el pez!
En este caso,la niñainfiere porlas pistasquedio la
Mamá(característicasdel pez).
Adecúa, organiza y
desarrollael textode forma
coherente y cohesionada.
En todo momentode lacreaciónde la historiala
niñaexpresasusideasde maneralógicay
creativa…esoquiere decirque adecua,organiza
su texto en cada respuesta que va dando…
Mamá: ¿Quieresque te cuente uncuentopara
dormir?
Sami: Sí, por favor,por favor.Una de dragonesy
mariposas…o de ovejasyvacas y montañasy
tambiénque hayagallinasychocolates…
Aquí tambiénlaniñaobtieneinformación
Si es laprimeravez,el adultoacompañacon preguntaspara crear la historia.
(Obtieneinformacióndeltextooral,Infiere e interpretainformacióndel texto
oral y Adecúa,organizay desarrollael textode formacoherentey
cohesionadaeInteractúaestratégicamentecondistintosinterlocutores)
Si el niñoestá familiarizadoconestacreación,apartir del primerrelatoque
realizael adulto, luegole puedepedirque continúe conlacreaciónde la
historia,comose ve en el ejemplode laradio.
(Obtiene informacióndel textooral,Infiere e interpretainformacióndel
textooral y Adecúa, organizaydesarrollael textode formacoherente y
cohesionadae Interactúaestratégicamentecondistintosinterlocutores)
Es importante que permitamosalosniñosresponderydarle tiempopara
que elabore surespuesta.(Adecúa,organizay desarrollael textode forma
coherentey cohesionada eInteractúaestratégicamentecondistintos
interlocutores)
Durante la creacióndel cuentoesimportante darle laoportunidadal niño
de organizarsus ideaspara que respondaala secuencialógicade lahistoria.
(Adecúa,organizay desarrollaeltextode formacoherentey cohesionada)
Despuésde terminadalahistoria,permitiral niñoque lacuente utilizando
gestos,movimientos,diferentestonosde voz,imitandoalospersonajesde
la historiaconplenalibertad. (Utilizarecursosno verbalesy paraverbalesde
formaestratégica e Interactúaestratégicamentecondistintos
interlocutores)
A considerar:
Buscar un lugartranquilodonde el niñopuedaescucharsininterferencia
para que puedacontinuarcon la creacióndel cuento.
Utilizarecursos no verbales
y para verbalesde forma
estratégica.
Durante el dialogoconla mamá se percibe
diferentestonosde voz.
MAMÁ: EntoncesAnitale preguntoal Apu.
SAMI: SeñorApu¿me invitaschocolate porfavor?
MAMÁ: jajajjaSI…y el Apule contesto:Si quieres
el chocolate llevarunaadivinanzadeberás
contestar.
Interactúa estratégicamente
con distintosinterlocutores
La niñaa lolargo de la creaciónde la historia
interactúacon lamamá a través de un diálogo de
iday vueltade manerasostenida.
MAMÁ: No…noera un monstruo…eraun“Apu”
SAMI: ¿Qué es un Apu mami?
MAMÁ: Un Apuesel espíritude la montaña,
alguienaquiennose puede ver.Se cree que los
Apusprotegenalas personas,desde hace muchos
años.
SAMI: ¿Y el Apu cuidaba el chocolate?
Aquí tambiénlaniñaobtieneinformación
Reflexionayevalúa la
forma, el contenidoy
contextodel textooral.
Camote y Denise reflexionan sobre la creaciónde
la historiaycomentansobre el contenido del
cuento.
MAMÁ: Y ¿sabes?todala comunidadestabamuy
felizyagradecidaconAnita.Y colorín colorado,
este cuentose ha terminado.
SAMI: Mamá ¡Me gustó el cuento mamá! Mañana
hacemos otro, ¿ya?
Al concluirel cuentoesnecesarioque el adulto converse conel niñoypueda
plantearalgunaspreguntasque lollevenalareflexión,porejemplo:¿te
gustocomo terminoel cuento?¿Porqué?
El adultoconversaconel niñoacerca de susimpresionessobre lacreación
del cuento.¿Té gustocomo creamosel cuento?¿Te gustaría crear otro?
¿Cómo nos damos cuenta, con esta actividad que las niñas y los niños han podido movilizar las capacidades de la
competencia “se comunica oralmente en su lengua materna” al construir una historia en familia?
Es importante cuando los adultos brindamos oportunidades para que nuestros hijos puedan expresarse de manera libre.
4. Finalmente, ¿Qué otras oportunidades se pueden ofrecer a los niños y niñas para desarrollar esta
competencia?
Propiciar que los niños argumenten sus respuestas con sus propiaspalabras. (con gestos,
movimientos, etc.)
Pedirles que nos comenten acercade lo que les interesa o llama su atención de las historias
que escucha o que elabora con su familia
En las conversaciones, escucharlosatentamente, mirarlos cuando hablan, preguntar y de
ser necesario repreguntar para obtener mayor información delo que nos dice, asi el niño se
sentira más seguro de expresar sus ideas y emociones.
Hacer preguntas a los niños de manera espontánea sin forzar a que responda todas las
preguntas demanera correcta.
Propiciar momentos de lectura puede ser relatos de la comunidad, historias de los padres
cuando eran niños, historietas, creencias familiares, entreotros para comenten libremente
acercade ellos.
Propiciar momentos de creacion de historias con ayuda de toda la familia.
¿Después de realizar este recorrido, qué
aprendizaje has aprendido para que la docente
realice la reflexión de sus acciones?
¿Por qué será importante
analizar la competencia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
LuciaVillanueva16
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
juel2013
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
Marly Rodriguez
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
yolandabalcar
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
MINEDU PERU
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
José Efraín Aliaga Changano
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
MINEDU PERU
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
 

Similar a Cartilla final competencia se comunica oralmente (1)

Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
UlisesMatara
 
Los cuentos como herramienta para el desarrollo del lenguaje
Los cuentos como herramienta para el desarrollo del lenguaje Los cuentos como herramienta para el desarrollo del lenguaje
Los cuentos como herramienta para el desarrollo del lenguaje
TIZZIRI
 
Presentacion San Benito
Presentacion San BenitoPresentacion San Benito
Presentacion San Benito
nelsonllanes
 
Comprension 17 de-mayo[1]
Comprension 17 de-mayo[1]Comprension 17 de-mayo[1]
Comprension 17 de-mayo[1]
LUCHOC17
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
herix alberto castro de la cruz
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
rthg_75
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
Eloy Colque
 
Comprension 17 de-mayo
Comprension 17 de-mayoComprension 17 de-mayo
Comprension 17 de-mayo
349juan
 
El Roble Mágico
El Roble MágicoEl Roble Mágico
El Roble Mágico
guest49af5d
 
29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt
Zeneyda Florez
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
María Sanchez
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
Rosario García Medina
 
Proyecto nuestra aula
Proyecto nuestra aulaProyecto nuestra aula
Proyecto nuestra aula
John Jairo Enriquez Bravo
 
Portafolio diana
Portafolio dianaPortafolio diana
Portafolio diana
anamarlencaceres
 
Portafolio diana
Portafolio dianaPortafolio diana
Portafolio diana
anamarlencaceres
 
Trabajo final mariluz henao
Trabajo final   mariluz henaoTrabajo final   mariluz henao
Trabajo final mariluz henao
maryhengo
 
Trabajo final mariluz henao
Trabajo final   mariluz henaoTrabajo final   mariluz henao
Trabajo final mariluz henao
maryhengo
 

Similar a Cartilla final competencia se comunica oralmente (1) (20)

Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
 
Los cuentos como herramienta para el desarrollo del lenguaje
Los cuentos como herramienta para el desarrollo del lenguaje Los cuentos como herramienta para el desarrollo del lenguaje
Los cuentos como herramienta para el desarrollo del lenguaje
 
Presentacion San Benito
Presentacion San BenitoPresentacion San Benito
Presentacion San Benito
 
Comprension 17 de-mayo[1]
Comprension 17 de-mayo[1]Comprension 17 de-mayo[1]
Comprension 17 de-mayo[1]
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
Comprension 17 de-mayo
Comprension 17 de-mayoComprension 17 de-mayo
Comprension 17 de-mayo
 
El Roble Mágico
El Roble MágicoEl Roble Mágico
El Roble Mágico
 
29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Proyecto nuestra aula
Proyecto nuestra aulaProyecto nuestra aula
Proyecto nuestra aula
 
Portafolio diana
Portafolio dianaPortafolio diana
Portafolio diana
 
Portafolio diana
Portafolio dianaPortafolio diana
Portafolio diana
 
Trabajo final mariluz henao
Trabajo final   mariluz henaoTrabajo final   mariluz henao
Trabajo final mariluz henao
 
Trabajo final mariluz henao
Trabajo final   mariluz henaoTrabajo final   mariluz henao
Trabajo final mariluz henao
 

Más de IselaGuerreroPacheco3

Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdfDesarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
IselaGuerreroPacheco3
 
5_Estrés y burnout docente conceptos.pdf
5_Estrés y burnout docente conceptos.pdf5_Estrés y burnout docente conceptos.pdf
5_Estrés y burnout docente conceptos.pdf
IselaGuerreroPacheco3
 
Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdfDesarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
IselaGuerreroPacheco3
 
11621321180 temario ebr-nivel-primaria
11621321180 temario ebr-nivel-primaria11621321180 temario ebr-nivel-primaria
11621321180 temario ebr-nivel-primaria
IselaGuerreroPacheco3
 
Cartillas 2018
Cartillas 2018Cartillas 2018
Cartillas 2018
IselaGuerreroPacheco3
 
Comunicacion analisis del area
Comunicacion  analisis del areaComunicacion  analisis del area
Comunicacion analisis del area
IselaGuerreroPacheco3
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Doc1 lectoescritura
Doc1 lectoescrituraDoc1 lectoescritura
Doc1 lectoescritura
IselaGuerreroPacheco3
 
Pauta metodologica i ciclo (1)
Pauta metodologica i ciclo (1)Pauta metodologica i ciclo (1)
Pauta metodologica i ciclo (1)
IselaGuerreroPacheco3
 
Ficha para retroalimentar
Ficha para retroalimentarFicha para retroalimentar
Ficha para retroalimentar
IselaGuerreroPacheco3
 
2. guia del participante primaria enra_ii (1)
2. guia del participante primaria enra_ii (1)2. guia del participante primaria enra_ii (1)
2. guia del participante primaria enra_ii (1)
IselaGuerreroPacheco3
 
Webinar #25 material visual (1)
Webinar #25  material visual (1)Webinar #25  material visual (1)
Webinar #25 material visual (1)
IselaGuerreroPacheco3
 

Más de IselaGuerreroPacheco3 (12)

Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdfDesarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
 
5_Estrés y burnout docente conceptos.pdf
5_Estrés y burnout docente conceptos.pdf5_Estrés y burnout docente conceptos.pdf
5_Estrés y burnout docente conceptos.pdf
 
Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdfDesarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
Desarrollo de la Empatía para Formar Buenos Ciudadanos.pdf
 
11621321180 temario ebr-nivel-primaria
11621321180 temario ebr-nivel-primaria11621321180 temario ebr-nivel-primaria
11621321180 temario ebr-nivel-primaria
 
Cartillas 2018
Cartillas 2018Cartillas 2018
Cartillas 2018
 
Comunicacion analisis del area
Comunicacion  analisis del areaComunicacion  analisis del area
Comunicacion analisis del area
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Doc1 lectoescritura
Doc1 lectoescrituraDoc1 lectoescritura
Doc1 lectoescritura
 
Pauta metodologica i ciclo (1)
Pauta metodologica i ciclo (1)Pauta metodologica i ciclo (1)
Pauta metodologica i ciclo (1)
 
Ficha para retroalimentar
Ficha para retroalimentarFicha para retroalimentar
Ficha para retroalimentar
 
2. guia del participante primaria enra_ii (1)
2. guia del participante primaria enra_ii (1)2. guia del participante primaria enra_ii (1)
2. guia del participante primaria enra_ii (1)
 
Webinar #25 material visual (1)
Webinar #25  material visual (1)Webinar #25  material visual (1)
Webinar #25 material visual (1)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Cartilla final competencia se comunica oralmente (1)

  • 1. Tema 1: ANALIZAMOS UNA COMPETENCIA EN UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Estimada especialista, ponemos a tu disposición un ejemplo de análisis de una de las competencias del CNEB propuesta en el programa radial “Creamos historias en familia”. Con este material queremos contribuir en la reflexión sobre el desarrollo de las competencias, a fin de fortalecer tu rol como especialista de DRE/GRE en el marco de la educación a distancia. I. Recordemos: Decimos que un niño o niña es competente cuando… Conocimientos Habilidades Actitudes Recursos del entorno Usa sus capacidades para resolver una situación problemática Evalúa sus posibilidades y recursos Sabe que es lo que quiere hacer (PROPÓSITO) Comprende la situación que debe afrontar o solucionar A las características del contexto Nota: Las competencias se desarrollan durante toda la vida FUENTE:Currículo Nacional de EducaciónBásica
  • 2. II. Para analizar una competencia en el marco de la estrategia Aprendo en casa debemos: Seleccionar el programa Identifico la competencia en la Guía a los docentes y escucho el programa Identifico las acciones que deben realizar los niños en relación a la competencia Pienso y evalúo en que otras oportunidades pueden tener los niños para desarrollar las competencias
  • 3. 1. SELECCIÓN DE UN PROGRAMA Para seleccionar el programa debemos tener claro el canal que usaremos: Para este ejemplo, hemos seleccionado un programa radial Experiencia de aprendizaje: La aventura de crear Nombre del programa: Creamos un cuento en familia Semana: 8 Programa: 31 Fecha de transmisión: 26 mayo 2020. Link: https://youtu.be/NBSh-4nP1Wg RECUERDA: Las docentes antes de elegir el programa deben:  Saber cuál es el medio que las familias usan.  Tener un diagnóstico del desarrollo de las competencias de los niños que acompañan
  • 4. 2. IDENTIFICAR LA COMPETENCIA ¡¡Muy bien!! Ahora identificamos la competencia Escucha con atención el programa de inicio a fin para identificar la relación entre las actividades y la competencia o competencia a analizar Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna Revisa la guía de orientación de los programas radiales (https://aprendoencasa.pe/#/orientacion/orientation.t eachers.group.competencies/resources) de la semana donde encontrarás las competencias que comprenden la experiencia de aprendizaje
  • 5. ¿Qué nos dice el PCEI sobre esta competencia? Se comunica oralmente en su lengua materna Proceso activo de construcción del sentido de los diversos tipos de textos orales, ya sea de forma presencial o virtual, en los cuales el estudiante participa de forma alterna como hablante o como oyente. La comunicación oral es una herramienta fundamental para la constitución de las identidades y el desarrollo personal Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y comprender ideas y emociones. Esta competencia se asume como una práctica social donde el estudiante interactúa con distintos individuos o comunidades. Al hacerlo, tiene la posibilidadde usar el lenguaje oral de manera creativa y responsable, considerando la repercusión de lo expresado o escuchado, y estableciendo una posición crítica con los medios de comunicación audiovisuales FUENTE: Programa Curricular de EducaciónInicial
  • 6. COMO PODEMOS VER, en el Programa Curricular esta competencia combina 6 seis capacidades: Expresa las ideas en torno a un tema de forma lógica,relacionándolasmediante diversos recursos cohesivosparaconstruir el sentido de distintos tipos detextos. Emplea variados recursos no verbales (como gestos o movimientos corporales) o para verbales (como el tono de la voz o silencios) - Construye el sentido del texto - Relaciona información explícita e implícita - Deduce una nueva información o completar los vacíos del texto oral. - Interpreta el sentido del texto, los recursos verbales, no verbales y gestos, el uso estético del lenguaje y las intenciones de los interlocutores El estudiante recupera y extrae información explícita expresadapor los interlocutores. - Compara y contrasta los aspectos formales y de contenido con su experiencia,el contexto donde se encuentra y diversas fuentes de información. - Emite una opinión personal sobrelos aspectos formales,el contenido, y las intenciones de los interlocutores. Intercambia los roles dehablantey oyente, alternada y dinámicamente, participando deforma pertinente, oportuna y relevante para lograr su propósito comunicativo. FUENTE:Currículo Nacional de EducaciónBásica
  • 7. 3. AHORA VEAMOS ¿Cómo se visualiza el desarrollo de esta competencia en el programa radial “Creamos un cuento en familia”? Para ello, identificaremos las actividades que se les propone realizar a las niñas y niños durante la transmisión del programa radial y las que debe realizar acompañado de su familia. A continuación, presentaremos un cuadro que muestra las capacidades vinculadas con la competencia: “Se comunica oralmente en su lengua materna” Se comunica oralmente en su lenguamaterna ACTIVIDADES CAPACIDADES Actividades desarrolladas en el programa Actividades que los niños deben desarrollar en el hogar Obtiene informacióndel texto oral. La mamáde Sami,personaje del programa,iniciala narraciónde lahistoria. “Había vezenuna comunidadmuylejana,una niñitaque se llamaba… La niñaescuchala narración y continúa con la creacióndel cuento. Mamá: Y su mascota erauna… Sami… ¡Gallina! Para podercrear con losniñaso niñosun cuentoes importante que el adultoinicie lahistoriaconunpersonaje. por ejemplo: “Había una vezungato que llevabalimones...” El adultodebe preguntarala niñao niño¿a quiénle podríallevarlos limones? Ellao él podrían responderde acuerdoa suimaginación“al perro,al chanchito,a su abuelita,etc.” Lo importante eslainteraccióndel adulto conlaniñao niño,así como las preguntasque el adultorealice paracrear lahistoria (Obtieneinformacióndeltextooral,Infiere e interpretainformacióndel texto oral y Adecúa,organizay desarrollael textode formacoherentey cohesionada eInteractúaestratégicamentecondistintosinterlocutores) Cabe mencionarque lahistoriadebe sercorta y lineal. Es importante señalarsi el niñoestáfamiliarizadoconestaaccióno essu primeravez Infiere e interpreta informacióndel texto oral. En cada respuestaque completalaniñava realizandoinferenciastambiénenel momentode la adivinanza,creadaenel cuento. Ejemplo: Mamá: Adivina,adivinador“Enel agua vive yno para de nadar… mueve susaletasycolapara poder avanzar,¿quiénes? Sami: ¡Qué fácil mami!¡Es el pez! En este caso,la niñainfiere porlas pistasquedio la Mamá(característicasdel pez).
  • 8. Adecúa, organiza y desarrollael textode forma coherente y cohesionada. En todo momentode lacreaciónde la historiala niñaexpresasusideasde maneralógicay creativa…esoquiere decirque adecua,organiza su texto en cada respuesta que va dando… Mamá: ¿Quieresque te cuente uncuentopara dormir? Sami: Sí, por favor,por favor.Una de dragonesy mariposas…o de ovejasyvacas y montañasy tambiénque hayagallinasychocolates… Aquí tambiénlaniñaobtieneinformación Si es laprimeravez,el adultoacompañacon preguntaspara crear la historia. (Obtieneinformacióndeltextooral,Infiere e interpretainformacióndel texto oral y Adecúa,organizay desarrollael textode formacoherentey cohesionadaeInteractúaestratégicamentecondistintosinterlocutores) Si el niñoestá familiarizadoconestacreación,apartir del primerrelatoque realizael adulto, luegole puedepedirque continúe conlacreaciónde la historia,comose ve en el ejemplode laradio. (Obtiene informacióndel textooral,Infiere e interpretainformacióndel textooral y Adecúa, organizaydesarrollael textode formacoherente y cohesionadae Interactúaestratégicamentecondistintosinterlocutores) Es importante que permitamosalosniñosresponderydarle tiempopara que elabore surespuesta.(Adecúa,organizay desarrollael textode forma coherentey cohesionada eInteractúaestratégicamentecondistintos interlocutores) Durante la creacióndel cuentoesimportante darle laoportunidadal niño de organizarsus ideaspara que respondaala secuencialógicade lahistoria. (Adecúa,organizay desarrollaeltextode formacoherentey cohesionada) Despuésde terminadalahistoria,permitiral niñoque lacuente utilizando gestos,movimientos,diferentestonosde voz,imitandoalospersonajesde la historiaconplenalibertad. (Utilizarecursosno verbalesy paraverbalesde formaestratégica e Interactúaestratégicamentecondistintos interlocutores) A considerar: Buscar un lugartranquilodonde el niñopuedaescucharsininterferencia para que puedacontinuarcon la creacióndel cuento. Utilizarecursos no verbales y para verbalesde forma estratégica. Durante el dialogoconla mamá se percibe diferentestonosde voz. MAMÁ: EntoncesAnitale preguntoal Apu. SAMI: SeñorApu¿me invitaschocolate porfavor? MAMÁ: jajajjaSI…y el Apule contesto:Si quieres el chocolate llevarunaadivinanzadeberás contestar. Interactúa estratégicamente con distintosinterlocutores La niñaa lolargo de la creaciónde la historia interactúacon lamamá a través de un diálogo de iday vueltade manerasostenida. MAMÁ: No…noera un monstruo…eraun“Apu” SAMI: ¿Qué es un Apu mami? MAMÁ: Un Apuesel espíritude la montaña, alguienaquiennose puede ver.Se cree que los Apusprotegenalas personas,desde hace muchos años. SAMI: ¿Y el Apu cuidaba el chocolate? Aquí tambiénlaniñaobtieneinformación
  • 9. Reflexionayevalúa la forma, el contenidoy contextodel textooral. Camote y Denise reflexionan sobre la creaciónde la historiaycomentansobre el contenido del cuento. MAMÁ: Y ¿sabes?todala comunidadestabamuy felizyagradecidaconAnita.Y colorín colorado, este cuentose ha terminado. SAMI: Mamá ¡Me gustó el cuento mamá! Mañana hacemos otro, ¿ya? Al concluirel cuentoesnecesarioque el adulto converse conel niñoypueda plantearalgunaspreguntasque lollevenalareflexión,porejemplo:¿te gustocomo terminoel cuento?¿Porqué? El adultoconversaconel niñoacerca de susimpresionessobre lacreación del cuento.¿Té gustocomo creamosel cuento?¿Te gustaría crear otro? ¿Cómo nos damos cuenta, con esta actividad que las niñas y los niños han podido movilizar las capacidades de la competencia “se comunica oralmente en su lengua materna” al construir una historia en familia? Es importante cuando los adultos brindamos oportunidades para que nuestros hijos puedan expresarse de manera libre. 4. Finalmente, ¿Qué otras oportunidades se pueden ofrecer a los niños y niñas para desarrollar esta competencia? Propiciar que los niños argumenten sus respuestas con sus propiaspalabras. (con gestos, movimientos, etc.) Pedirles que nos comenten acercade lo que les interesa o llama su atención de las historias que escucha o que elabora con su familia En las conversaciones, escucharlosatentamente, mirarlos cuando hablan, preguntar y de ser necesario repreguntar para obtener mayor información delo que nos dice, asi el niño se sentira más seguro de expresar sus ideas y emociones. Hacer preguntas a los niños de manera espontánea sin forzar a que responda todas las preguntas demanera correcta. Propiciar momentos de lectura puede ser relatos de la comunidad, historias de los padres cuando eran niños, historietas, creencias familiares, entreotros para comenten libremente acercade ellos. Propiciar momentos de creacion de historias con ayuda de toda la familia.
  • 10. ¿Después de realizar este recorrido, qué aprendizaje has aprendido para que la docente realice la reflexión de sus acciones? ¿Por qué será importante analizar la competencia?