SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTOS DE HABLA

    •   Indica si los siguientes enunciados corresponden a actos de habla directos o indirectos:

    ¿Saldrías un momento?
    Espero que te vayas.
    ¿No tienes nada mejor que hacer afuera?
    En tu caso, me iría.
    ¡Vete!
    Me parece que te llaman.
    No quiero que te quedes acá.
    Es necesario que te vayas.
    Retírate de mi casa, por favor.
    Me gustaría estar sola en este momento.


    •   Indica si los siguientes enunciados corresponden a actos de habla directos o indirectos:

    ¿Saldrías un momento?
    Espero que te vayas.
    ¿No tienes nada mejor que hacer afuera?
    En tu caso, me iría.
    ¡Vete!
    Me parece que te llaman.
    No quiero que te quedes acá.
    Es necesario que te vayas.
    Retírate de mi casa, por favor.
    Me gustaría estar sola en este momento.

Tipos de actos de habla

La función de los verbos se puede clasificar en diferentes actos. Sintéticamente, los hemos
resumido para Uds.

1) Asertivos: su propósito es representar un estado de cosas como real. Se utilizan verbos como
ser, estar, hacer, describir, creer, etc. Yo estoy en Santiago

2) Compromisorios: su objeto es comprometer al hablante con un curso de acción futuro. Se usan
verbos como prometer, jurar, asegurar, etc. Ej.: “Te prometo que nunca más lo haré”

3) Directivos: su objeto es comprometer al oyente con un curso de acción futura, con verbos como
invitar u ordenar. Ej.: Te invito a salir. ¡Te ordeno esperar¡

4) Declarativos: su propósito es crear una situación nueva. Se usan verbos como declarar,
Bautizar, etc. Ej.: Los declaro marido y mujer

5) Expresivos: sirven para manifestar sentimientos y actitudes del hablante, mediante verbos
como felicitar, agradecer, etc. Ej.: Te felicito por tu ascenso. Me siento muy bien

En la medida en que, por ejemplo, podemos representar como real o expresar nuestros
sentimientos hacia un mismo estado de cosas ( decir "Los cerezos están en flor" o exclamar "¡Los
cerezos están en flor!") pueden distinguirse dos componentes en el acto ilocutivo: la fuerza
ilocutiva y el contenido proposicional. Así diremos que "Los cerezos están en flor' y, ¡Los
cerezos están en flor! comparten un mismo contenido proposicional y tienen fuerzas ilocutivas
(indicativas de los objetivos ilocutivos) distintas (asertiva y expresiva, respectivamente) de fuerza.

Hay actos con la misma fuerza ilocutiva y contenido que se diferencian por el grado de esa fuerza.
Por ejemplo, ordenados de más fuerte a más débil, Te prohíbo que faltes > Te ordeno que vayas >
Te pido que vayas > Sería bueno que fueras >


 ORACIÓN                                                           ACTO DE HABLA
 Abelardo es el presidente                                         asertivo
 Abelardo, te prometo que serás presidente                         compromisorio
 Abelardo, tienes que ser presidente                               directivo
 Abelardo, te nombro presidente                                    declarativo
 ¡Abelardo es el presidente!                                       expresivo

El Macro acto de Habla se refiere al acto de habla que predomina en el formato de un texto o una
expresión. Ej.: Carta de amor - macro acto de habla expresivo Contrato - macro acto de habla
compromisorio Invitación - macro acto de habla directivo, etc.
I. Ejercicios:

Identifica el acto de habla presente en las siguientes

1. Me gustas mucho
2. ¡Debes callarte!
3. Es un día nublado
4. Yo juro ante Dios y la bandera
5. Yo te bautizo como Gumercinda
6. Ven a mi fiesta en Casa Piedra
7. Lo agradezco, en verdad
8. Me iré mañana
9. Lo sentencio a 99 años y un día de presidio
10. La naranja es una fruta cítrica

II. Comprensión Lectora


Los actos de habla se emplean en conversaciones cotidianas en las interacciones comunicativas
que implican factores éticos, lógicos y psicológicos y que hacen de cada enunciado un acto con
funciones específicas. Por ejemplo: Algunas palabras, no necesariamente las que denotan
emociones, en un contexto de emotividad, son apropiadas para "desahogar" emociones, para
expresar los sentimientos de quien habla o para provocar sentimientos en el que escucha.
John Searle (1980) afirma que “existen ciertos paradigmas de conocimiento, y que se considera
que estos paradigmas forman el modelo del conocimiento. Aunque los paradigmas varían
enormemente…”
Su afirmación hace referencia a la profusa forma de construir enunciados que de alguna manera
comparten ciertas características comunes, o sea de que “los conceptos que componen el
conocimiento son esencialmente físicos, o físicos y mentales”.
Lo anterior hace referencia al conocimiento de tipo sistemático, que denota conocimientos
empíricos pero el hombre en su intercomunicación, por su condición humana, "realiza actos que
trascienden las experiencias meramente sensoriales y permean sus actos lingüísticos con su
mundo expresivo emotivo. Según la teoría pragmática, "los actos de habla" como acción humana
tienen una finalidad de la cuál no es necesariamente consciente el actor hablante.
Dice Brunner que "la acción intencional tiene lugar, en gran parte, por debajo del umbral de
conciencia, que podemos comunicar a los demás".
No se afirma aquí que en el desconocimiento de la "intención" comunicativa entren todos los "actos
de habla". De estos los hay de naturaleza ética que implican la verdad, el acto de compromiso,
peticiones, aseveraciones que no eximen al hablante de su total conciencia al hablar.

1. ¿A qué tipo de macro acto de habla corresponde este texto?

A) Expresivo           B) Asertivo      C) Compromisorio    D) Declarativo       E) Directivo

2) ¿Cual afirmación es verdadera con respecto al texto?

A)            Los actos de habla tienen sólo una connotación ética
B)          Los actos de habla son conscientes pero también pueden tener una finalidad
            inconsciente
C)            Los paradigmas son conocimientos lingüísticos
D)            AyC
E)            Todas las anteriores

3) La frase: “…los paradigmas varían enormemente”, es del tipo:

     a) Asertiva            b)Expresiva C)compromisoria D) declarativa   E)emotiva

4) En la frase: “John Searle (1980) afirma que “existen ciertos paradigmas de conocimiento, y que
se considera que estos paradigmas forman el modelo del conocimiento. Aunque los paradigmas
varían enormemente…”, encontramos actos di tipo:

     I.          Locutivas
     II.         Ilocutivas
     III.        Perlocutivas

     a)     Sólo I
     b)     Sólo II
     c)     Sólo II y III
     d)     I y II
     e)     I, II y III
5) Cuando Brunner dice que: “la acción intencional tiene lugar, en gran parte, por debajo del umbral
de conciencia, que podemos comunicar a los demás"., quiere decir:

    a)    las experiencias lingüísticas superar a los paradigmas
    b)    Los actos de habla nacen en el nivel inconciente
    c)    Los actos de habla son traspasados, muchas veces, por la emocionalidad del hablante
    d)    Fuerza ilocutiva es equivalente a fuerza perlocutiva
    e)    Ninguna de las anteriores

6) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

    a) los actos directivos tiene como finalidad comprometer al oyente con el curso de una acción
       futura
    b) Los actos de habla implican acciones elocutivas, ilocutivas y perlocutivas
    c) El contenido proposicional del acto de habla depende de su fuerza ilocutiva
    d) El contenido proposicional es el mensaje que se entrega, a nivel de contenido, en la
       oración
    e) Los valores declarativos se usan para crear una realidad nueva

7) ¿Cuál de las siguientes oraciones representa un acto declarativo?

    a)    No quiero ir a la fiesta
    b)    Pues debes ir
    c)    No conozco a la dueña de casa
    d)    Me alegraría que fueras
    e)    Si no vas, serás para mi una “persona non grata”

8) ¿Cuál de las siguientes oraciones representa un hecho compromisorio

    a) Ven aca         b)Ya voy       c)Te aseguro que te voy a pegar si no vienes
    d)Bueno, bueno, ya voy            e)Pero no por mucho rato



         ACTOS DE HABLA EN ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA

         Analicemos la siguiente conversación:

         - Profe, no alcancé a terminar el trabajo.
         - Entonces...
         - ¿Se lo puedo entregar la próxima clase?
         - Sí, puedes, por esta vez, pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros
         sabemos muy bien lo que pasa después: hay alumnos –no lo digo por ti, pero te lo digo
         para que sepas cómo son las cosas- hay alumnos a los que se les empiezan a acumular
         trabajos sin entregar y cuando se acerca el fin de semestre tienen cuatro, cinco
         trabajos sin hacer y ¿qué pasa?, se les juntan los prácticos atrasados con los parciales
         de Sociología, de Antropología, con las entregas de Expresión Oral y el parcial de
         Redacción. Y ahí sí que hay que les viene el apuro. En cambio, si tienes tus trabajos al
         día, ya tienes un problema resuelto y hasta puede ser un indicador de que vas a
         obtener buenos resultados en el parcial. Por eso te digo, si es por esta vez...
         - Sí, por esta vez sola, se lo juro, profe. Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como
         aturdido y tengo un dolor de cabeza...

         ¿Cuál es el acto de habla global de esta de conversación? ¿Hay un solo acto o
         varios?

         ¿Cuáles son los verbos que constituyen los micro actos

         Pedir: Profe, no alcancé a terminar el trabajo. ¿Se lo puedo entregar la próxima clase?
         Conceder: Sí, puedes
         Advertir-amenazar: ...pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros sabemos
         muy bien.......
         Prometer: Se lo juro, profe, por esta vez sola
         Justificar – dar excusas: Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como aturdido y
         tengo un dolor de cabeza...

         Pensemos.

         Si reflexionamos advertiremos que cada uno de los participantes en el diálogo muestra
         una fuerza diferente que se traduce en el macroacto o acto global: Uno , pide; el otro,
         concede.
Por un lado, advertir, amenazar. Por el otro, solicitar, prometer, justificar, dar excusas.




Reconoce el acto de habla que se presenta en cada una de las imágenes, explica por qué?




                              1)




                                           2)




                                                3)




                                                           4)
5)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Gramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiGramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiEkirajawaaWayuu
 
Escuela de copenhague
Escuela de copenhagueEscuela de copenhague
Escuela de copenhague
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Maestro Puedes Confiar
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
César Calizaya
 
La concordancia gramatical
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
clau5
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
felipetapiam
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
telefonodeofi
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Lilia Calderon
 
Gramática
GramáticaGramática
La concordancia clase 3
La concordancia  clase 3 La concordancia  clase 3
La concordancia clase 3
Paola Batlle
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixisjani66
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaflorgerr
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
Evelyn Rondón
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
redrigo
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosFreddy Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Gramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiGramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaiki
 
Escuela de copenhague
Escuela de copenhagueEscuela de copenhague
Escuela de copenhague
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
 
La concordancia gramatical
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
La concordancia clase 3
La concordancia  clase 3 La concordancia  clase 3
La concordancia clase 3
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Objeto directo
Objeto directoObjeto directo
Objeto directo
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
 

Similar a Actos De Habla

Tipos de actos de habla
Tipos de actos de hablaTipos de actos de habla
Tipos de actos de habla
Claudia Marisa Gimenez
 
Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN FRANCISCO
 
Tipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.docTipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.doc
KarinAndreaAedoFigue
 
Actividades tipos actos de habla
Actividades tipos actos de hablaActividades tipos actos de habla
Actividades tipos actos de hablaEst Av93
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De HablaEduardo
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
M Re
 
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementariaConocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Carlos Moyano Rojas
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.pptSESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguajemeche58
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
Julia Dextre Yauri
 
Actos de habla movimiento analítico
Actos de habla   movimiento analíticoActos de habla   movimiento analítico
Actos de habla movimiento analítico
licorsa
 
F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptxcomunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
ErikaSG2
 

Similar a Actos De Habla (20)

Tipos de actos de habla
Tipos de actos de hablaTipos de actos de habla
Tipos de actos de habla
 
Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)
 
Tipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.docTipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.doc
 
Guia actos de habla i medio
Guia actos de habla i medioGuia actos de habla i medio
Guia actos de habla i medio
 
Actividades tipos actos de habla
Actividades tipos actos de hablaActividades tipos actos de habla
Actividades tipos actos de habla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Actos de habla 2
Actos de habla 2Actos de habla 2
Actos de habla 2
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementariaConocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
 
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.pptSESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
SESIÓN N.° 01 - U1 - ACTOS DE HABLA.ppt
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Actos de habla movimiento analítico
Actos de habla   movimiento analíticoActos de habla   movimiento analítico
Actos de habla movimiento analítico
 
F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016F.U 1. 15 19 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016
 
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptxcomunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
 
Actosdehabla 4m
Actosdehabla 4mActosdehabla 4m
Actosdehabla 4m
 

Más de educacion

Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No VerbalAcerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbaleducacion
 
Bebe Bigotes
Bebe BigotesBebe Bigotes
Bebe Bigoteseducacion
 
Azucar Y Sal
Azucar Y SalAzucar Y Sal
Azucar Y Saleducacion
 
Texto Argumentativo Academia 2 M2dio
Texto Argumentativo Academia 2 M2dioTexto Argumentativo Academia 2 M2dio
Texto Argumentativo Academia 2 M2dioeducacion
 
Publicidad Y Texto Argumentativo
Publicidad Y Texto ArgumentativoPublicidad Y Texto Argumentativo
Publicidad Y Texto Argumentativoeducacion
 
GuíA Academia Argumetacion
GuíA Academia ArgumetacionGuíA Academia Argumetacion
GuíA Academia Argumetacioneducacion
 
Tipos Medios De ComunicacióN 1 Y 2 Medio
Tipos Medios De ComunicacióN 1 Y 2 MedioTipos Medios De ComunicacióN 1 Y 2 Medio
Tipos Medios De ComunicacióN 1 Y 2 Medioeducacion
 
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 MedioPropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medioeducacion
 
Medios De Comunicacion De Masas 1 Medio
Medios De Comunicacion De Masas 1 MedioMedios De Comunicacion De Masas 1 Medio
Medios De Comunicacion De Masas 1 Medioeducacion
 
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramaticaeducacion
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarioseducacion
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medioeducacion
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesicaeducacion
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidadeducacion
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarioseducacion
 
PresentacióN1habiliades Psu
PresentacióN1habiliades PsuPresentacióN1habiliades Psu
PresentacióN1habiliades Psueducacion
 
Psu Resumen Lenguaje
Psu Resumen LenguajePsu Resumen Lenguaje
Psu Resumen Lenguajeeducacion
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2educacion
 
Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006educacion
 

Más de educacion (20)

Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No VerbalAcerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
 
Bebe Bigotes
Bebe BigotesBebe Bigotes
Bebe Bigotes
 
Azucar Y Sal
Azucar Y SalAzucar Y Sal
Azucar Y Sal
 
Rpc 50 Low
Rpc 50 LowRpc 50 Low
Rpc 50 Low
 
Texto Argumentativo Academia 2 M2dio
Texto Argumentativo Academia 2 M2dioTexto Argumentativo Academia 2 M2dio
Texto Argumentativo Academia 2 M2dio
 
Publicidad Y Texto Argumentativo
Publicidad Y Texto ArgumentativoPublicidad Y Texto Argumentativo
Publicidad Y Texto Argumentativo
 
GuíA Academia Argumetacion
GuíA Academia ArgumetacionGuíA Academia Argumetacion
GuíA Academia Argumetacion
 
Tipos Medios De ComunicacióN 1 Y 2 Medio
Tipos Medios De ComunicacióN 1 Y 2 MedioTipos Medios De ComunicacióN 1 Y 2 Medio
Tipos Medios De ComunicacióN 1 Y 2 Medio
 
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 MedioPropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
 
Medios De Comunicacion De Masas 1 Medio
Medios De Comunicacion De Masas 1 MedioMedios De Comunicacion De Masas 1 Medio
Medios De Comunicacion De Masas 1 Medio
 
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramatica
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medio
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
PresentacióN1habiliades Psu
PresentacióN1habiliades PsuPresentacióN1habiliades Psu
PresentacióN1habiliades Psu
 
Psu Resumen Lenguaje
Psu Resumen LenguajePsu Resumen Lenguaje
Psu Resumen Lenguaje
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2
 
Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Actos De Habla

  • 1. ACTOS DE HABLA • Indica si los siguientes enunciados corresponden a actos de habla directos o indirectos: ¿Saldrías un momento? Espero que te vayas. ¿No tienes nada mejor que hacer afuera? En tu caso, me iría. ¡Vete! Me parece que te llaman. No quiero que te quedes acá. Es necesario que te vayas. Retírate de mi casa, por favor. Me gustaría estar sola en este momento. • Indica si los siguientes enunciados corresponden a actos de habla directos o indirectos: ¿Saldrías un momento? Espero que te vayas. ¿No tienes nada mejor que hacer afuera? En tu caso, me iría. ¡Vete! Me parece que te llaman. No quiero que te quedes acá. Es necesario que te vayas. Retírate de mi casa, por favor. Me gustaría estar sola en este momento. Tipos de actos de habla La función de los verbos se puede clasificar en diferentes actos. Sintéticamente, los hemos resumido para Uds. 1) Asertivos: su propósito es representar un estado de cosas como real. Se utilizan verbos como ser, estar, hacer, describir, creer, etc. Yo estoy en Santiago 2) Compromisorios: su objeto es comprometer al hablante con un curso de acción futuro. Se usan verbos como prometer, jurar, asegurar, etc. Ej.: “Te prometo que nunca más lo haré” 3) Directivos: su objeto es comprometer al oyente con un curso de acción futura, con verbos como invitar u ordenar. Ej.: Te invito a salir. ¡Te ordeno esperar¡ 4) Declarativos: su propósito es crear una situación nueva. Se usan verbos como declarar, Bautizar, etc. Ej.: Los declaro marido y mujer 5) Expresivos: sirven para manifestar sentimientos y actitudes del hablante, mediante verbos como felicitar, agradecer, etc. Ej.: Te felicito por tu ascenso. Me siento muy bien En la medida en que, por ejemplo, podemos representar como real o expresar nuestros sentimientos hacia un mismo estado de cosas ( decir "Los cerezos están en flor" o exclamar "¡Los cerezos están en flor!") pueden distinguirse dos componentes en el acto ilocutivo: la fuerza ilocutiva y el contenido proposicional. Así diremos que "Los cerezos están en flor' y, ¡Los cerezos están en flor! comparten un mismo contenido proposicional y tienen fuerzas ilocutivas (indicativas de los objetivos ilocutivos) distintas (asertiva y expresiva, respectivamente) de fuerza. Hay actos con la misma fuerza ilocutiva y contenido que se diferencian por el grado de esa fuerza. Por ejemplo, ordenados de más fuerte a más débil, Te prohíbo que faltes > Te ordeno que vayas > Te pido que vayas > Sería bueno que fueras > ORACIÓN ACTO DE HABLA Abelardo es el presidente asertivo Abelardo, te prometo que serás presidente compromisorio Abelardo, tienes que ser presidente directivo Abelardo, te nombro presidente declarativo ¡Abelardo es el presidente! expresivo El Macro acto de Habla se refiere al acto de habla que predomina en el formato de un texto o una expresión. Ej.: Carta de amor - macro acto de habla expresivo Contrato - macro acto de habla compromisorio Invitación - macro acto de habla directivo, etc.
  • 2. I. Ejercicios: Identifica el acto de habla presente en las siguientes 1. Me gustas mucho 2. ¡Debes callarte! 3. Es un día nublado 4. Yo juro ante Dios y la bandera 5. Yo te bautizo como Gumercinda 6. Ven a mi fiesta en Casa Piedra 7. Lo agradezco, en verdad 8. Me iré mañana 9. Lo sentencio a 99 años y un día de presidio 10. La naranja es una fruta cítrica II. Comprensión Lectora Los actos de habla se emplean en conversaciones cotidianas en las interacciones comunicativas que implican factores éticos, lógicos y psicológicos y que hacen de cada enunciado un acto con funciones específicas. Por ejemplo: Algunas palabras, no necesariamente las que denotan emociones, en un contexto de emotividad, son apropiadas para "desahogar" emociones, para expresar los sentimientos de quien habla o para provocar sentimientos en el que escucha. John Searle (1980) afirma que “existen ciertos paradigmas de conocimiento, y que se considera que estos paradigmas forman el modelo del conocimiento. Aunque los paradigmas varían enormemente…” Su afirmación hace referencia a la profusa forma de construir enunciados que de alguna manera comparten ciertas características comunes, o sea de que “los conceptos que componen el conocimiento son esencialmente físicos, o físicos y mentales”. Lo anterior hace referencia al conocimiento de tipo sistemático, que denota conocimientos empíricos pero el hombre en su intercomunicación, por su condición humana, "realiza actos que trascienden las experiencias meramente sensoriales y permean sus actos lingüísticos con su mundo expresivo emotivo. Según la teoría pragmática, "los actos de habla" como acción humana tienen una finalidad de la cuál no es necesariamente consciente el actor hablante. Dice Brunner que "la acción intencional tiene lugar, en gran parte, por debajo del umbral de conciencia, que podemos comunicar a los demás". No se afirma aquí que en el desconocimiento de la "intención" comunicativa entren todos los "actos de habla". De estos los hay de naturaleza ética que implican la verdad, el acto de compromiso, peticiones, aseveraciones que no eximen al hablante de su total conciencia al hablar. 1. ¿A qué tipo de macro acto de habla corresponde este texto? A) Expresivo B) Asertivo C) Compromisorio D) Declarativo E) Directivo 2) ¿Cual afirmación es verdadera con respecto al texto? A) Los actos de habla tienen sólo una connotación ética B) Los actos de habla son conscientes pero también pueden tener una finalidad inconsciente C) Los paradigmas son conocimientos lingüísticos D) AyC E) Todas las anteriores 3) La frase: “…los paradigmas varían enormemente”, es del tipo: a) Asertiva b)Expresiva C)compromisoria D) declarativa E)emotiva 4) En la frase: “John Searle (1980) afirma que “existen ciertos paradigmas de conocimiento, y que se considera que estos paradigmas forman el modelo del conocimiento. Aunque los paradigmas varían enormemente…”, encontramos actos di tipo: I. Locutivas II. Ilocutivas III. Perlocutivas a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo II y III d) I y II e) I, II y III
  • 3. 5) Cuando Brunner dice que: “la acción intencional tiene lugar, en gran parte, por debajo del umbral de conciencia, que podemos comunicar a los demás"., quiere decir: a) las experiencias lingüísticas superar a los paradigmas b) Los actos de habla nacen en el nivel inconciente c) Los actos de habla son traspasados, muchas veces, por la emocionalidad del hablante d) Fuerza ilocutiva es equivalente a fuerza perlocutiva e) Ninguna de las anteriores 6) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? a) los actos directivos tiene como finalidad comprometer al oyente con el curso de una acción futura b) Los actos de habla implican acciones elocutivas, ilocutivas y perlocutivas c) El contenido proposicional del acto de habla depende de su fuerza ilocutiva d) El contenido proposicional es el mensaje que se entrega, a nivel de contenido, en la oración e) Los valores declarativos se usan para crear una realidad nueva 7) ¿Cuál de las siguientes oraciones representa un acto declarativo? a) No quiero ir a la fiesta b) Pues debes ir c) No conozco a la dueña de casa d) Me alegraría que fueras e) Si no vas, serás para mi una “persona non grata” 8) ¿Cuál de las siguientes oraciones representa un hecho compromisorio a) Ven aca b)Ya voy c)Te aseguro que te voy a pegar si no vienes d)Bueno, bueno, ya voy e)Pero no por mucho rato ACTOS DE HABLA EN ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA Analicemos la siguiente conversación: - Profe, no alcancé a terminar el trabajo. - Entonces... - ¿Se lo puedo entregar la próxima clase? - Sí, puedes, por esta vez, pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros sabemos muy bien lo que pasa después: hay alumnos –no lo digo por ti, pero te lo digo para que sepas cómo son las cosas- hay alumnos a los que se les empiezan a acumular trabajos sin entregar y cuando se acerca el fin de semestre tienen cuatro, cinco trabajos sin hacer y ¿qué pasa?, se les juntan los prácticos atrasados con los parciales de Sociología, de Antropología, con las entregas de Expresión Oral y el parcial de Redacción. Y ahí sí que hay que les viene el apuro. En cambio, si tienes tus trabajos al día, ya tienes un problema resuelto y hasta puede ser un indicador de que vas a obtener buenos resultados en el parcial. Por eso te digo, si es por esta vez... - Sí, por esta vez sola, se lo juro, profe. Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza... ¿Cuál es el acto de habla global de esta de conversación? ¿Hay un solo acto o varios? ¿Cuáles son los verbos que constituyen los micro actos Pedir: Profe, no alcancé a terminar el trabajo. ¿Se lo puedo entregar la próxima clase? Conceder: Sí, puedes Advertir-amenazar: ...pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros sabemos muy bien....... Prometer: Se lo juro, profe, por esta vez sola Justificar – dar excusas: Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza... Pensemos. Si reflexionamos advertiremos que cada uno de los participantes en el diálogo muestra una fuerza diferente que se traduce en el macroacto o acto global: Uno , pide; el otro, concede.
  • 4. Por un lado, advertir, amenazar. Por el otro, solicitar, prometer, justificar, dar excusas. Reconoce el acto de habla que se presenta en cada una de las imágenes, explica por qué? 1) 2) 3) 4)
  • 5. 5)