SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA ACADÉMICO - PROFESIONAL
DE ENFERMERÍA
INFORME
CARRERA DE ENFERMERÍA
EXPERIENCIA CURRICULAR
COMPUTACIÓN I
DOCENTE
Ing. JOSÉ LUJÁN
ALUMNO
DÍAZ RAMOS BRUCELLA
LIMA - PERÚ
2016
ENFERMERÍA
1
CONTENIDO
Definiciones de la enfermería…………………………………………………. 2
Conceptos de la enfermería…………………………………………………… 2
Historia de la enfermería………………………………………………………. 3
Primeros tiempos……………………………………………………………3
Edad Media…………………………………………………………………. 3
Edad Moderna……………………………………………………………… 4
Edad Contemporánea…………………………………………………….... 5
ENFERMERÍA
2
ENFERMERÍA
La enfermería(del latínin-,«negación»;firmus,firma,firmum, «firme,resistente, fuerte»; y
-eria,«actividad,establecimiento» o«actividad,establecimiento[relacionado] con los no firmes, no
fuertes [enfermos]») es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así
como a otras tareassanitarias,siguiendopautasclínicas.Laenfermeríaformaparte de las conocidas
como ciencias de la salud.
1. DEFINICIONES DE LA
ENFERMERÍA
La enfermería abarca los cuidados autónomos
y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y
comunidades,enfermososanosentodosloscontextos,e incluyenlade lasalud,laprevención de la
enfermedad,yloscuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas. Las funciones
esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la
participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la
formación.
La Asociación Norteamericana de Enfermeros declara desde 1980 en un documento
denominado «Nursing: A Social Policy Statement» indica a la enfermería como: «El diagnóstico y
tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales».
La primeraTeoríade enfermeríanace con Florence Nightingale,apartirde allí nacen nuevos
modelos cada uno de los cuales aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado. Las
enfermerascomenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les
eran delegados, y con la publicación del libro «Notas de Enfermería» de Florence Nightingale en
1859 se sentó la base de la enfermería profesional
2. CONCEPTOS DE LA ENFERMERÍA
● autocuidado
ENFERMERÍA
3
● investigaciónencuidados
● metaparadigmade enfermería
● metodologíade loscuidadosenfermeros:procesode atenciónde enfermería
● modelosyteoríasde la enfermería
3. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
3.1. PRIMEROS TIEMPOS
Contrariamente a la percepción de algunos, los enfermeros profesionales son un campo
exclusivamente dominadopor hombres durante gran parte de la historia de la humanidad. Cuando
la primeraescuelade enfermeríadel mundo fue abierta en India en el 250 a. C., debido a creencias
religiosas,sólo los hombres fueron considerados lo suficientemente "puros" para ser enfermeros.
La enfermeríafue principalmente efectuadaporhombresdurante el ImperioBizantino.Enla
antigua Roma el término "nosocomial" significaba "hospital en sí" procedente de nosocomi, el
hombre que proporcionaba cuidados enfermeros en la antigua Roma y diagnosticaban
enfermedades a sus pacientes.
SegúnindicaColliere,el origende las prácticas de cuidados está ligado a las intervenciones
maternales que aseguraban la continuidad de la vida y de la especie. La alimentación, como
necesidadbásicaque implica suplencia y ayuda (por parte de la madre o sustituta) en los primeros
estadios evolutivos del hombre es considerada como la práctica de cuidados más antigua.
Desde laépocade Homeroy de Sócratesexiste constancia de que se tenía en cuenta que el
hecho de autocuidarse desde la perspectiva de la limpieza mantendría la vida y la prosperidad en
una persona.
Febe (60 d. C.) es la única mujer a la que se cita como diaconisa en el Nuevo Testamento
(Romanos, 16, 1-2). Atendía a los pobres en sus hogares y con el tiempo se convirtió esta labor en
parte primordial del trabajo de las diaconisas. No obstante, no se la relaciona con la enfermería.
3.2. EDAD MEDIA
ENFERMERÍA
4
El cristianismo y su organización tuvo vínculos históricos importantes con las prácticas de
cuidadosde enfermeríadesde losmonasterios a través de las órdenes religiosas, así como desde la
conquista de Tierra Santa, con las cruzadas. Como consecuencia del pensamiento medieval
relacionadoconlaReconquistade Santos Lugares, surgió un movimiento organizado, que cristalizó
con el fenómeno histórico de las cruzadas, las cuales dieron lugar a la aparición de tres tipos de
figuras: el guerrero, el religioso y el enfermero. La demanda de hospitales y sanitarios en las rutas
seguidas por los cruzados propició la aparición de las Órdenes Militares dedicadas a la enfermería:
loscaballerosde laOrdende San Juan de Jerusalén, los caballeros Teutónicos y los caballeros de la
Ordende San Lázaro de Jerusalén.EnEspaña,la primerainstitucióndestinadaaacogerenfermosfue
el Hospital del Obispo Masona, en Mérida, en el siglo VI, según Domínguez Alcón y el Diccionario
Eclesiástico de España.
Entre los hospitales medievales donde se desarrollaban actividades de enfermería, se
encuentranEl Hôtel-Dieude París yLyon,el Santo Spiritode Roma, el Hospital de la Seo de Tortosa,
el Hospital de Mérida, y el Hospital d'en Clapers de Valencia, de los cuales, según datos recogidos
por Domínguez Alcón, los dos primeros perduran en la actualidad.
El llamadomovimiento Beguino,constituidopor«mujeres santas» que cuidaban enfermos,
se diferenciadentrodel entramadohistórico-cristiano-caritativoligadoaloscuidados de enfermería
fundamentalmente en que no asume los votos preceptivos de las órdenes religiosas.
Las denominaciones de las personas encargadas de proporcionar cuidados de enfermería
han variado a lo largo de la historia en función de la época y el contexto donde éstos se
desarrollaban(hospitales, leproserías,órdenesmilitares,órdenes religiosas y ámbitos domésticos):
macipa, mossa, clavera, donado, donada, hospitaler, hospitalerayenfermero.
Según la historiografía estudiada hasta ahora, los administradores o procuradores de los
hospitales eran varones, salvo en el Hospital del Rey de Burgos.
3.3. EDAD MODERNA
ENFERMERÍA
5
Hasta el año 1500, la escasa atención en cuanto a la reglamentación de los cuidados de
enfermería,practicadosenámbitosdomésticos,propicióunavariedad de grupos que ejercían estas
actividades fuera de los ámbitos institucionales: nodrizas (didas), parteras o comadronas, grupos
dedicadosal cuidadoa domicilioy grupos dedicados
a otras prácticas sanadoras.
En el siglo XVI, la Reforma Protestante tuvo
graves consecuencias para los cuidados de salud,
debidoala supresiónde lasinstitucionesde caridad.
La filosofía protestante indica que «no son
necesarias las obras de caridad para obtener la
salvación». Esto se traduce en un abandono de la
consideración del cuidado de enfermería que
continuaba existiendo en el ámbito católico.
Entre los años 1500 y 1860, la enfermería
tuvosu peormomento,debidoaque laideapredominanteeraque laenfermeríaconstituíamásuna
ocupación religiosa que intelectual, por lo que su progreso científico se consideraba innecesario.
Además, tras la Reforma Protestante se produjo una desmotivación religiosa para dedicarse al
cuidadode enfermosentre laspersonas laicas y una relegación a antiguas pacientes, presas y otras
personas de los estratos más bajos de la sociedad de la actividad de aplicar cuidados. M. Patricia
Donahue denominó a este período la «época oscura de la enfermería».
Los avancesen otras ciencias, como el invento del microscopio, proporcionaron a todas las
hoyllamadas cienciasde lasalud,incluidalaenfermería,laposibilidadde procurar a las personas un
mayor nivel de bienestar.
El Institutode Diaconisasde Kaiserwerth,creadoen 1836 por el pastor protestante Theodor
Fliedner (1800-1864), supuso para la enfermería el inicio de una formación reglada, para
enfermeras.Este hecho,acaecidoenel ámbitoprotestante,puedesuponerenunanálisissuperficial
una contradicción; sin embargo, el propio caos y desorganización de los cuidados de enfermería
protestantes fue lo que exigió una reglamentación formal y específica para ejercer la profesión.
3.4. EDAD CONTEMPORÁNEA
Según Eileen Donahue Robinson, el libro Notas sobre la enfermería (Notes on Nursing),
publicadoporFlorence Nightingale en1859 —tras susexperienciasenla guerrade Crimea—,supuso
ENFERMERÍA
6
«un texto de crucial influencia sobre la enfermería moderna». En 1860 se inauguró la Nightingale
Training Schoolfor Nurses («EscuelaNightingale de FormaciónparaEnfermeras»),la cual constituyó
una institucióneducativaindependientefinanciadapor laFundación Nightingale.La originalidad del
proyectofue considerarque debíanserlaspropiasenfermeraslasque formasenalasestudiantesde
enfermería mediante programas específicos de formación y haciendo hincapié tanto en las
intervenciones de enfermería hospitalarias como extrahospitalarias, para el mantenimiento y
prevención de la salud tanto del individuo como de las familias. Nightingale, reformadora del
conceptode enfermería,le diounanuevadirectriza la ciencia del cuidado del ser humano, además
de diferenciar lo que era medicina de enfermería desde el punto de vista de que la enfermería
situaba al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actuase sobre él en un
ambiente limpio libre de agentes patógenos.
En Estados Unidos,segúnDonahue,el primertextosobre enfermería se publicó en 1885 por
la señoraClaraWeeksShaw, y la primera revista nacional sobre enfermería, The Trained Nurse and
Hospital Review, apareció en 1888. Según Donahue, Lilian Wald fue la precursora de lo que hoy se
entiende comoEnfermeríaComunitaria,por medio de un proyecto que comenzó en Nueva York en
1893 como una organizaciónfilantrópica,yque constituiríalabase para el posterior desarrollo de la
SaludPúblicaen dicho país. En España no se puede hablar de un origen específico de la Enfermería
de Salud Pública, ya que las ideas anglosajonas no tuvieron mucho eco entre las enfermeras
españolas, hasta que en 1933 se crearon las 50 primeras plazas de enfermeras visitadoras y
sanitarias.Posteriormente,Mrs.BenfordFenwickfundaríael ConsejoInternacionaldeEnfermeras,la
más antigua de todas las organizaciones internacionales para trabajadores profesionales. En 1922,
en la Universidad de Indiana, se fundó la Sigma Theta Tau, una organización que promueve la
investigaciónydirecciónde Enfermería.Susmiembrossonseleccionados de acuerdo con sus logros
académicos y calidad profesional, y entre ellos figuran estudiantes, estudiantes graduados en
Programas de Enfermería y dirigentes de Enfermería Comunitaria.
A principiosdel sigloXX,enlos Estados Unidos se admitía, por lo general, que la legislación
sobre la aprobación estatal para la Enfermería elevaría a las personas que la practicaban a un nivel
profesional mediante el establecimiento de unas normas educativas mínimas para las escuelas de
Enfermería. Sin embargo, a medida que la demanda de enfermeros crecía, se establecieron más
escuelas de Enfermería de distinta calidad, circunstancia que hizo poco por mejorar el nivel de la
profesión.
En la segunda guerra mundial, la enfermería adquirió mayor importancia y relieve. En los
últimos días de la guerra un artículo de Bixler y Bixler en la revista Am. J. of Nursing valoraba la
ENFERMERÍA
7
enfermería como una profesión. Los siete criterios para una profesión identificados por estos
autores eran aplicables a la enfermería de la forma en que se practicaba en ese momento y
justificabanlaconsideraciónde laenfermeríacomoprofesión.BixleryBixlerrevisaronsuscriterios y
el nivel profesionalde la enfermería 14 años después y observaron que ambos continuaban siendo
válidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
haidyoviedocordoba
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermeríaMaggie Araujo
 
Aplicación de historia y historiografía en enfermería
Aplicación de historia y historiografía en enfermeríaAplicación de historia y historiografía en enfermería
Aplicación de historia y historiografía en enfermería
Silje Marie
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Fundación Index
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Adiel1311
 
Reseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeriaReseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeria
Steigner Anyarin Sanchez
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
Carlos Guanín
 
Tema 5 contemporanea
Tema 5 contemporaneaTema 5 contemporanea
Tema 5 contemporanea
Fundación Index
 
Problemas de salud de la baja edad media
Problemas de salud de la baja edad mediaProblemas de salud de la baja edad media
Problemas de salud de la baja edad mediaEncarna Fábregas
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaBea Collazo
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
Pepe Reyes Maliachi
 
Desarrollo historico de la enfermería
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermeríae_deleon24
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXViry Vázquez Solórzano
 
Historia [1]..
Historia [1]..Historia [1]..
Historia [1]..
Loby
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Florence nightingale 2
Florence nightingale 2Florence nightingale 2
Florence nightingale 2
Fundación Index
 
La enfermeria en colombia
La enfermeria en colombiaLa enfermeria en colombia
La enfermeria en colombiaVivis Guti
 

La actualidad más candente (20)

Historia de enfermeria en el salvador
Historia de enfermeria en el salvadorHistoria de enfermeria en el salvador
Historia de enfermeria en el salvador
 
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Aplicación de historia y historiografía en enfermería
Aplicación de historia y historiografía en enfermeríaAplicación de historia y historiografía en enfermería
Aplicación de historia y historiografía en enfermería
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
 
Reseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeriaReseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeria
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
Tema 5 contemporanea
Tema 5 contemporaneaTema 5 contemporanea
Tema 5 contemporanea
 
Problemas de salud de la baja edad media
Problemas de salud de la baja edad mediaProblemas de salud de la baja edad media
Problemas de salud de la baja edad media
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en América
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Desarrollo historico de la enfermería
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermería
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
 
Historia [1]..
Historia [1]..Historia [1]..
Historia [1]..
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Florence nightingale 2
Florence nightingale 2Florence nightingale 2
Florence nightingale 2
 
La enfermeria en colombia
La enfermeria en colombiaLa enfermeria en colombia
La enfermeria en colombia
 

Destacado

Analysis Of My Music Video
Analysis Of My Music VideoAnalysis Of My Music Video
Analysis Of My Music VideoNadia Child
 
Tea with Brittany Lea: Greg Burge of PointCentral
Tea with Brittany Lea: Greg Burge of PointCentralTea with Brittany Lea: Greg Burge of PointCentral
Tea with Brittany Lea: Greg Burge of PointCentral
Social-Caffeine by Brittany T.
 
Magazine advert research presentation
Magazine advert research presentationMagazine advert research presentation
Magazine advert research presentationNadia Child
 
Document Your Development Code
Document Your Development CodeDocument Your Development Code
Document Your Development Code
Jyaasa Technologies
 
La Extrameña
La ExtrameñaLa Extrameña
La Extrameñaturri1899
 
Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24Miel Hudgens
 
Presentation1nadiaaaaa
Presentation1nadiaaaaaPresentation1nadiaaaaa
Presentation1nadiaaaaaNadia Child
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Blanca Lucia Hernandez Chaparro
 
Tea With Brittany Lea VRMA Eastern Conference Recap 2016
Tea With Brittany Lea VRMA Eastern Conference Recap 2016Tea With Brittany Lea VRMA Eastern Conference Recap 2016
Tea With Brittany Lea VRMA Eastern Conference Recap 2016
Social-Caffeine by Brittany T.
 
Informaciòn de prueba
Informaciòn de pruebaInformaciòn de prueba
Informaciòn de prueba
Brucella Fiorella Díaz Ramos
 
Music video evaluation presentation
Music video evaluation presentationMusic video evaluation presentation
Music video evaluation presentationNadia Child
 
Muffin Top Massacre™
Muffin Top Massacre™Muffin Top Massacre™
Muffin Top Massacre™
Muffin Top Massacre
 
El Rebost Ibèric
El Rebost IbèricEl Rebost Ibèric
El Rebost Ibèricturri1899
 

Destacado (20)

Analysis Of My Music Video
Analysis Of My Music VideoAnalysis Of My Music Video
Analysis Of My Music Video
 
Tea with Brittany Lea: Greg Burge of PointCentral
Tea with Brittany Lea: Greg Burge of PointCentralTea with Brittany Lea: Greg Burge of PointCentral
Tea with Brittany Lea: Greg Burge of PointCentral
 
Reporte villegas
Reporte villegasReporte villegas
Reporte villegas
 
Magazine advert research presentation
Magazine advert research presentationMagazine advert research presentation
Magazine advert research presentation
 
suraj
surajsuraj
suraj
 
Document Your Development Code
Document Your Development CodeDocument Your Development Code
Document Your Development Code
 
La Extrameña
La ExtrameñaLa Extrameña
La Extrameña
 
Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24
 
Presentation1nadiaaaaa
Presentation1nadiaaaaaPresentation1nadiaaaaa
Presentation1nadiaaaaa
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Tea With Brittany Lea VRMA Eastern Conference Recap 2016
Tea With Brittany Lea VRMA Eastern Conference Recap 2016Tea With Brittany Lea VRMA Eastern Conference Recap 2016
Tea With Brittany Lea VRMA Eastern Conference Recap 2016
 
Informaciòn de prueba
Informaciòn de pruebaInformaciòn de prueba
Informaciòn de prueba
 
DNV Certs.
DNV Certs.DNV Certs.
DNV Certs.
 
Bola
BolaBola
Bola
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
CWI Certification 2015
CWI Certification 2015CWI Certification 2015
CWI Certification 2015
 
Music video evaluation presentation
Music video evaluation presentationMusic video evaluation presentation
Music video evaluation presentation
 
Muffin Top Massacre™
Muffin Top Massacre™Muffin Top Massacre™
Muffin Top Massacre™
 
Bitácora 17
Bitácora 17Bitácora 17
Bitácora 17
 
El Rebost Ibèric
El Rebost IbèricEl Rebost Ibèric
El Rebost Ibèric
 

Similar a Actividad de Aprendizaje 08

#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
eliseo membreño
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.nAyblancO
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
BrenMcFly
 
Teoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeriaTeoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeria
carito8cm
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
pacheco38
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaIrene D.
 
Proyecto jasjaj
Proyecto jasjajProyecto jasjaj
Proyecto jasjaj
Xiomi Huertas
 
Proyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeriaProyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeria
oscar_ramirez
 
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdfHistoria de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
ELEOTERIOSOLORZANOAG1
 
importancia de la enfermeria
importancia de la enfermeriaimportancia de la enfermeria
importancia de la enfermeria
wilfredohualcascoronel2016
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
pacheco38
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
MaximilianoGonzalez87
 
Tesina 1
Tesina 1Tesina 1
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónESENAC
 
Historia de los Servicios de Salud.PDF
Historia de los Servicios de Salud.PDFHistoria de los Servicios de Salud.PDF
Historia de los Servicios de Salud.PDF
Jn102012
 

Similar a Actividad de Aprendizaje 08 (20)

#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Hmhud1
Hmhud1Hmhud1
Hmhud1
 
Teoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeriaTeoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeria
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
 
Proyecto jasjaj
Proyecto jasjajProyecto jasjaj
Proyecto jasjaj
 
Proyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeriaProyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdfHistoria de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
 
importancia de la enfermeria
importancia de la enfermeriaimportancia de la enfermeria
importancia de la enfermeria
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
Ddddd
DddddDdddd
Ddddd
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Tesina 1
Tesina 1Tesina 1
Tesina 1
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
 
Historia de los Servicios de Salud.PDF
Historia de los Servicios de Salud.PDFHistoria de los Servicios de Salud.PDF
Historia de los Servicios de Salud.PDF
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Actividad de Aprendizaje 08

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO - PROFESIONAL DE ENFERMERÍA INFORME CARRERA DE ENFERMERÍA EXPERIENCIA CURRICULAR COMPUTACIÓN I DOCENTE Ing. JOSÉ LUJÁN ALUMNO DÍAZ RAMOS BRUCELLA LIMA - PERÚ 2016
  • 2. ENFERMERÍA 1 CONTENIDO Definiciones de la enfermería…………………………………………………. 2 Conceptos de la enfermería…………………………………………………… 2 Historia de la enfermería………………………………………………………. 3 Primeros tiempos……………………………………………………………3 Edad Media…………………………………………………………………. 3 Edad Moderna……………………………………………………………… 4 Edad Contemporánea…………………………………………………….... 5
  • 3. ENFERMERÍA 2 ENFERMERÍA La enfermería(del latínin-,«negación»;firmus,firma,firmum, «firme,resistente, fuerte»; y -eria,«actividad,establecimiento» o«actividad,establecimiento[relacionado] con los no firmes, no fuertes [enfermos]») es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareassanitarias,siguiendopautasclínicas.Laenfermeríaformaparte de las conocidas como ciencias de la salud. 1. DEFINICIONES DE LA ENFERMERÍA La enfermería abarca los cuidados autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,enfermososanosentodosloscontextos,e incluyenlade lasalud,laprevención de la enfermedad,yloscuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas. Las funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación. La Asociación Norteamericana de Enfermeros declara desde 1980 en un documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement» indica a la enfermería como: «El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales». La primeraTeoríade enfermeríanace con Florence Nightingale,apartirde allí nacen nuevos modelos cada uno de los cuales aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado. Las enfermerascomenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les eran delegados, y con la publicación del libro «Notas de Enfermería» de Florence Nightingale en 1859 se sentó la base de la enfermería profesional 2. CONCEPTOS DE LA ENFERMERÍA ● autocuidado
  • 4. ENFERMERÍA 3 ● investigaciónencuidados ● metaparadigmade enfermería ● metodologíade loscuidadosenfermeros:procesode atenciónde enfermería ● modelosyteoríasde la enfermería 3. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA 3.1. PRIMEROS TIEMPOS Contrariamente a la percepción de algunos, los enfermeros profesionales son un campo exclusivamente dominadopor hombres durante gran parte de la historia de la humanidad. Cuando la primeraescuelade enfermeríadel mundo fue abierta en India en el 250 a. C., debido a creencias religiosas,sólo los hombres fueron considerados lo suficientemente "puros" para ser enfermeros. La enfermeríafue principalmente efectuadaporhombresdurante el ImperioBizantino.Enla antigua Roma el término "nosocomial" significaba "hospital en sí" procedente de nosocomi, el hombre que proporcionaba cuidados enfermeros en la antigua Roma y diagnosticaban enfermedades a sus pacientes. SegúnindicaColliere,el origende las prácticas de cuidados está ligado a las intervenciones maternales que aseguraban la continuidad de la vida y de la especie. La alimentación, como necesidadbásicaque implica suplencia y ayuda (por parte de la madre o sustituta) en los primeros estadios evolutivos del hombre es considerada como la práctica de cuidados más antigua. Desde laépocade Homeroy de Sócratesexiste constancia de que se tenía en cuenta que el hecho de autocuidarse desde la perspectiva de la limpieza mantendría la vida y la prosperidad en una persona. Febe (60 d. C.) es la única mujer a la que se cita como diaconisa en el Nuevo Testamento (Romanos, 16, 1-2). Atendía a los pobres en sus hogares y con el tiempo se convirtió esta labor en parte primordial del trabajo de las diaconisas. No obstante, no se la relaciona con la enfermería. 3.2. EDAD MEDIA
  • 5. ENFERMERÍA 4 El cristianismo y su organización tuvo vínculos históricos importantes con las prácticas de cuidadosde enfermeríadesde losmonasterios a través de las órdenes religiosas, así como desde la conquista de Tierra Santa, con las cruzadas. Como consecuencia del pensamiento medieval relacionadoconlaReconquistade Santos Lugares, surgió un movimiento organizado, que cristalizó con el fenómeno histórico de las cruzadas, las cuales dieron lugar a la aparición de tres tipos de figuras: el guerrero, el religioso y el enfermero. La demanda de hospitales y sanitarios en las rutas seguidas por los cruzados propició la aparición de las Órdenes Militares dedicadas a la enfermería: loscaballerosde laOrdende San Juan de Jerusalén, los caballeros Teutónicos y los caballeros de la Ordende San Lázaro de Jerusalén.EnEspaña,la primerainstitucióndestinadaaacogerenfermosfue el Hospital del Obispo Masona, en Mérida, en el siglo VI, según Domínguez Alcón y el Diccionario Eclesiástico de España. Entre los hospitales medievales donde se desarrollaban actividades de enfermería, se encuentranEl Hôtel-Dieude París yLyon,el Santo Spiritode Roma, el Hospital de la Seo de Tortosa, el Hospital de Mérida, y el Hospital d'en Clapers de Valencia, de los cuales, según datos recogidos por Domínguez Alcón, los dos primeros perduran en la actualidad. El llamadomovimiento Beguino,constituidopor«mujeres santas» que cuidaban enfermos, se diferenciadentrodel entramadohistórico-cristiano-caritativoligadoaloscuidados de enfermería fundamentalmente en que no asume los votos preceptivos de las órdenes religiosas. Las denominaciones de las personas encargadas de proporcionar cuidados de enfermería han variado a lo largo de la historia en función de la época y el contexto donde éstos se desarrollaban(hospitales, leproserías,órdenesmilitares,órdenes religiosas y ámbitos domésticos): macipa, mossa, clavera, donado, donada, hospitaler, hospitalerayenfermero. Según la historiografía estudiada hasta ahora, los administradores o procuradores de los hospitales eran varones, salvo en el Hospital del Rey de Burgos. 3.3. EDAD MODERNA
  • 6. ENFERMERÍA 5 Hasta el año 1500, la escasa atención en cuanto a la reglamentación de los cuidados de enfermería,practicadosenámbitosdomésticos,propicióunavariedad de grupos que ejercían estas actividades fuera de los ámbitos institucionales: nodrizas (didas), parteras o comadronas, grupos dedicadosal cuidadoa domicilioy grupos dedicados a otras prácticas sanadoras. En el siglo XVI, la Reforma Protestante tuvo graves consecuencias para los cuidados de salud, debidoala supresiónde lasinstitucionesde caridad. La filosofía protestante indica que «no son necesarias las obras de caridad para obtener la salvación». Esto se traduce en un abandono de la consideración del cuidado de enfermería que continuaba existiendo en el ámbito católico. Entre los años 1500 y 1860, la enfermería tuvosu peormomento,debidoaque laideapredominanteeraque laenfermeríaconstituíamásuna ocupación religiosa que intelectual, por lo que su progreso científico se consideraba innecesario. Además, tras la Reforma Protestante se produjo una desmotivación religiosa para dedicarse al cuidadode enfermosentre laspersonas laicas y una relegación a antiguas pacientes, presas y otras personas de los estratos más bajos de la sociedad de la actividad de aplicar cuidados. M. Patricia Donahue denominó a este período la «época oscura de la enfermería». Los avancesen otras ciencias, como el invento del microscopio, proporcionaron a todas las hoyllamadas cienciasde lasalud,incluidalaenfermería,laposibilidadde procurar a las personas un mayor nivel de bienestar. El Institutode Diaconisasde Kaiserwerth,creadoen 1836 por el pastor protestante Theodor Fliedner (1800-1864), supuso para la enfermería el inicio de una formación reglada, para enfermeras.Este hecho,acaecidoenel ámbitoprotestante,puedesuponerenunanálisissuperficial una contradicción; sin embargo, el propio caos y desorganización de los cuidados de enfermería protestantes fue lo que exigió una reglamentación formal y específica para ejercer la profesión. 3.4. EDAD CONTEMPORÁNEA Según Eileen Donahue Robinson, el libro Notas sobre la enfermería (Notes on Nursing), publicadoporFlorence Nightingale en1859 —tras susexperienciasenla guerrade Crimea—,supuso
  • 7. ENFERMERÍA 6 «un texto de crucial influencia sobre la enfermería moderna». En 1860 se inauguró la Nightingale Training Schoolfor Nurses («EscuelaNightingale de FormaciónparaEnfermeras»),la cual constituyó una institucióneducativaindependientefinanciadapor laFundación Nightingale.La originalidad del proyectofue considerarque debíanserlaspropiasenfermeraslasque formasenalasestudiantesde enfermería mediante programas específicos de formación y haciendo hincapié tanto en las intervenciones de enfermería hospitalarias como extrahospitalarias, para el mantenimiento y prevención de la salud tanto del individuo como de las familias. Nightingale, reformadora del conceptode enfermería,le diounanuevadirectriza la ciencia del cuidado del ser humano, además de diferenciar lo que era medicina de enfermería desde el punto de vista de que la enfermería situaba al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actuase sobre él en un ambiente limpio libre de agentes patógenos. En Estados Unidos,segúnDonahue,el primertextosobre enfermería se publicó en 1885 por la señoraClaraWeeksShaw, y la primera revista nacional sobre enfermería, The Trained Nurse and Hospital Review, apareció en 1888. Según Donahue, Lilian Wald fue la precursora de lo que hoy se entiende comoEnfermeríaComunitaria,por medio de un proyecto que comenzó en Nueva York en 1893 como una organizaciónfilantrópica,yque constituiríalabase para el posterior desarrollo de la SaludPúblicaen dicho país. En España no se puede hablar de un origen específico de la Enfermería de Salud Pública, ya que las ideas anglosajonas no tuvieron mucho eco entre las enfermeras españolas, hasta que en 1933 se crearon las 50 primeras plazas de enfermeras visitadoras y sanitarias.Posteriormente,Mrs.BenfordFenwickfundaríael ConsejoInternacionaldeEnfermeras,la más antigua de todas las organizaciones internacionales para trabajadores profesionales. En 1922, en la Universidad de Indiana, se fundó la Sigma Theta Tau, una organización que promueve la investigaciónydirecciónde Enfermería.Susmiembrossonseleccionados de acuerdo con sus logros académicos y calidad profesional, y entre ellos figuran estudiantes, estudiantes graduados en Programas de Enfermería y dirigentes de Enfermería Comunitaria. A principiosdel sigloXX,enlos Estados Unidos se admitía, por lo general, que la legislación sobre la aprobación estatal para la Enfermería elevaría a las personas que la practicaban a un nivel profesional mediante el establecimiento de unas normas educativas mínimas para las escuelas de Enfermería. Sin embargo, a medida que la demanda de enfermeros crecía, se establecieron más escuelas de Enfermería de distinta calidad, circunstancia que hizo poco por mejorar el nivel de la profesión. En la segunda guerra mundial, la enfermería adquirió mayor importancia y relieve. En los últimos días de la guerra un artículo de Bixler y Bixler en la revista Am. J. of Nursing valoraba la
  • 8. ENFERMERÍA 7 enfermería como una profesión. Los siete criterios para una profesión identificados por estos autores eran aplicables a la enfermería de la forma en que se practicaba en ese momento y justificabanlaconsideraciónde laenfermeríacomoprofesión.BixleryBixlerrevisaronsuscriterios y el nivel profesionalde la enfermería 14 años después y observaron que ambos continuaban siendo válidos.