SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 397
Descargar para leer sin conexión
1
I. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA.
¿Cuál es la definición, importancia y metodología de la Historia?
La Historia es una de las ramas más importantes del conocimiento humano, estudia y expone, de acuerdo con
determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el
desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente. Base fundamental de todo profesional.
El método de investigación histórica es el analítico-sintético. Es indispensable en el estudio de las cuestiones históricas
se analicen los sucesos descomponiéndolos en todas sus partes para conocer sus posibles raíces económicas, sociales,
políticas, religiosas o etnográficas.
Primeras prácticas del cuidado de Enfermería.
Orientación de sobrevivencia: Desde tiempos remotos, los hombres se preocupan de asegurar la continuidad de la
vida de grupo y perpetuar la especie. Debido a la división de trabajo, la mujer tuvo un papel destacado en la práctica de
los cuidados.
Los orígenes de las prácticas de cuidados se relacionan directamente con las actividades de alimentación y de
conservación del grupo, ligados a los aspectos de supervivencia descubiertos por tanteos, ensayos y errores.
Religioso vocacional y laico laboral: Este periodo se corresponde con la Edad Media, aproximadamente desde el año
476 d.C. hasta el siglo XVIII. Este momento de la historia se caracteriza con la fuerte influencia del cristianismo.
La Iglesia resalto la misión salvadora de Cristo para los desvalidos y enfermos. Se crearon numerosas instituciones
dedicadas al cuidado de los enfermos y necesitados, que pasaron a considerarse un deber sagrado y adquirieron un
enfoque humanitario.
El criterio individual de la cuidadora y la responsabilidad personal para tomar una decisión, en relación con la atención de
los enfermos, fueron olvidados y permanecieron a la actividad de cuidar durante mucho tiempo.
Para los cristianos, la enfermedad representaba una oportunidad de vida, que suponía la imitación de la vida de Jesús,
los cristianos tenían la obligación de asistir al enfermo, fomentaba la introducción del consuelo en la asistencia el
enfermo y moribundo.
En España encontramos ejemplos en las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul y la de San Juan de Dios que
fundo el primer hospital en el año de 1539 en la ciudad de Granad. Primeras cuidadoras rápidamente florecieron
congregaciones, hermandades y órdenes dedicadas al cuidado. Las primeras fueron de mujeres, destacaron como más
importantes:
Diaconisas: La viene del griego diaconía, que significa servir o suministrar, formaban un grupo de mujeres, de buena
cuna y elevada posición social, pertenecientes a las familias más distinguidas. Las primeras diaconisas que se conocen
fueron Febe y Olimpia.
Viudas: Llegaron a formar un grupo numeroso de mujeres dedicado a la asistencia a los enfermos. No eran viudas en el
sentido estricto, el titulo de viuda también se utilizaba como aceptación de respecto a la edad. Se dedicaban a trabajar
con los enfermos y los pobres, y más tarde desempeñaron un papel importante en la creación de hospitales.
Vírgenes: El papel que estas mujeres representaron no esta tan claro, fue un grupo más dedicado a labores eclesiales y
ejercicios religiosos, fueron las precursoras de las posteriores monjas.
Matronas Romanas: Apareció cuando el cristianismo se infiltro entre las clases dominantes romanas, siendo la matrona
la mujer rica que atendía a los enfermos, los pobres y los menesterosos. Tres de estas matronas tuvieron un
protagonismo mayor y sus actividades influyeron de forma decisiva en el progreso de la atención al enfermo: Marcela,
Fabiola y Paula, fueron ellas quienes dieron nacimiento a los Xenodoquios. Marcela fue una mujer muy rica que destino
su palacio a la instalación del primer monasterio. Se preocupó de la formación de sus seguidoras en el cuidado.
En los hospitales cristianos se incluían los cuidados prolongados, mientras que en los romanos se ofrecía una primera
asistencia y un periodo de convalecencia, para devolver cuanto antes a los soldados al ejército.
Los obispos asumieron la tarea de construir lugares donde poder acoger a los desvalidos y cuidar de ellos. Estas
instituciones se llamaron Xenodoquios eran atendidos en su mayoría por diaconisas, ayudadas por viudas.
2
Las Hermanas del Hotel Dieu de Paris una de las órdenes más antiguas dedicadas al cuidado del enfermo. El Hospital
Dieu, que en sus comienzos (siglo VII) tenía como cuidadores a personal seglar, en la Baja Edad Media formó una
comunidad monástica bajo la regla de San Agustín. Estas hermanas que ejercían de enfermeras, pasaban la vida en las
salas del hospital y únicamente salían para visitar a los enfermos.
Inicios de la educación formal en enfermería.
Entre los siglos XIII al XVII, el médico comienza a visitar a los enfermos en el hospital, sin embargo, la presencia de
Enfermería en su tarea de cuidar, seguía manteniendo un papel central. A finales de este último siglo, se escribe el
primer manual de la profesión “la instrucción de los enfermeros”; el que avala una documentación escrita. El paso a la
profesionalización de Enfermería fue posible gracias a la documentación obtenida de órdenes religiosas pertenecientes a
los Hermanos de San Juan de Dios, los Religiosos Camilos, las Hijas de la Caridad, los Hermanos Obregones y los
religiosos Belemitas. La historia contenida en sus reglas y reglamentos hospitalarios, fueron un valioso aporte para
acercarse a las funciones de Enfermería, actividades, jerarquía profesional, competencias, sistematización y construcción
disciplinar. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se medica liza la asistencia y Enfermería queda supeditada
plenamente a la medicina, los médicos toman la responsabilidad del hospital y comienzan a revisar y cambiar
reglamentos, regulando las profesiones de la salud.
Abarca los S.XIX y S. XX. Este periodo se caracteriza por el boom demográfico y por la emigración. Hay una gran
facilidad en cuanto a desplazamientos debido a la Revolución Industrial, que se tradujo en una gran revolución en los
transportes: el ferrocarril. Otros hechos importantes de este periodo fue el Movimiento Obrero y la I y II guerra mundial,
que auspiciaron la aparición de más y más enfermeras. Las ciencias en este periodo tienen una gran importancia, se
desarrollan nuevos inventos útiles en el campo de la medicina.
La imagen de enfermería era pobre en el siglo XIX. No tenía estudios. Algunas mujeres que cuidaban al paciente tenía
mala reputación (robaban y su trato era cruel con el paciente).
Una de las grandes figuras reivindicativas de la época es Florence Nightingale cuando realizó una serie de
observaciones que la llevaron a reconocer el valor del cuidado. Su pensamiento era que la función de la enfermera era
«Poner al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe». Por todo ello Florence Nightingale
consideró que «la enfermería es una vocación que requiere sujetos aptos e inteligentes a los cuales hay que remunerar
por la calidad de su servicio”. Inauguró su propia escuela de enfermeras en el Hospital de Santo Tomás en 1860 y se
centró en adiestrar a tres tipos de enfermeras: las enfermeras hospitalarias (para prestar cuidados en recintos
hospitalarios), las de distrito (para hacer visitas en domicilios y para hacer estudios sobre las condiciones higiénicas) y
las docentes (para transmitir los conocimientos para formar a futuras enfermeras).
Luego de un siglo de los aportes de Nightingale, la documentación se enriqueció notablemente “a partir de publicaciones
en revistas y ediciones de libros, gracias a los valiosos aportes de teoristas como Hildegard Peplau (1952), Virginia
Henderson (1948) y Vera Fray (1953) quién incorpora el concepto de proceso de Enfermería. Surgen en torno a estos
hechos, la creación de grupos de estudios como el Grupo Nacional para la Clasificación de Diagnósticos de Enfermería,
North American Nursing Diagnosis Association (NANDA)”.
El estereotipo femenino, de sumisión y subordinación, se muestra al describir la enfermera como auxiliar del médico, con
vocación de servir al enfermo, al médico y a la institución.
En los años 50, 60 y 70 del siglo XX cuando la medicina adquiere un espectacular desarrollo tecnológico, la profesional
de enfermaría tiene mayor acceso al conocimiento y el saber, a pesar de ser controlada por la profesión médica.
Comienza una difícil adquisición de grados académicos, ya que la enfermería se percibía exclusivamente como una
disciplina práctica.
En el México independiente, la Escuela de Ciencias Médicas y posteriormente el Consejo General de Salubridad controló
el ejercicio de las profesiones de la salud sin considerar a la enfermera, quien en su condición de mujer no era visible su
actividad de cuidado.
A lo largo del siglo XX hubo periodos de escasez del recurso de enfermería, ya que muchas se negaron a participar en
una estructura laboral que ofrecía pocas recompensas, muchas horas de trabajo físico arduo y salarios muy bajos. Esta
situación se agravó cuando en 1874 fueron expulsadas las religiosas Hermanas de la Caridad, congregación a la cual
pertenecía la célebre enfermera mexicana Sor Micaela Ayans; quién posteriormente, junto con el licenciado José Urbano
Fonseca fundaron el hospital de San Pablo el 23 de agosto de 1845 actual Hospital Juárez.
Los médicos tomaron la estrategia de capacitar personal de enfermería contrataron enfermeras norteamericanas
recibidas y que hablaran español. Por acuerdo del presidente Porfirio Díaz en 1898 se estableció la “Escuela Práctica y
Gratuita de Enfermeros” establecida en el Hospital de Maternidad e Infancia, donde fungía como director el Dr. Eduardo
Liceága; esta escuela estaba pensada para personas de ambos sexos, que estuvieran trabajando en los hospitales o que
3
reunieran requisitos como: amplia cultura social revelada por sus sentimientos humanísticos, un trato afable con los
enfermos, instrucción primaria y en el caso de las mujeres estudios de normal u obstetricia; los hombres deberían tener
algunos cursos de preparatoria o haber desempeñado un empleo en oficinas públicas. En su entrenamiento llevaron
materias como higiene doméstica, cuidados de los enfermos en todas las ramas de la enfermería general, quirúrgica y
obstetricia, esta última solo la cursaban las mujeres.
Durante esa misma época, el Hospital de San Andrés se convirtió en la escuela de un grupo de alumnas que
posteriormente se harían cargo de las jefaturas de enfermería de los principales servicios del Hospital General de
México; el personal médico fue el encargado de dar las clases, designar personal para vigilar el trabajo de las
estudiantes y establecer coordinación con la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes para validar los estudios.
Dos años después de la inauguración del Hospital General de México en 1905, se vio la necesidad de incrementar el
número de personal ante las demandas de atención de los servicios, el 9 de Febrero de 1907, se inauguró la Escuela de
Enfermería en este mismo Hospital, abriendo sus puertas a las alumnas que había terminado la educación primaria
completa para cursar la “carrera de enfermería”. En su currícula se establecía un programa de tres años que incluía las
materias de anatomía, fisiología y curaciones en el primer año; higiene y curaciones en general en el segundo año;
pequeña farmacia, curaciones, cuidados de los niños, parturientas y enajenados en el tercer año.
Para 1908 la Escuela de Enfermería pasa a la Secretaría de Educación y el 30 de diciembre de 1911, la Universidad de
México aprueba su integración a la Escuela de Medicina, siendo éste el antecedente de la actual Escuela Nacional de
Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En 1917 se fundó la escuela de la Unión de Femmes de France incorporada a la Cruz Roja Francesa, que funcionó hasta
1941, esta escuela reflejaba la influencia francesa al formar mujeres aparentemente con buen nivel económico. La
Escuela de Salud Pública de México inició sus actividades en marzo de 1922 con el propósito de suministrar al personal
técnico y subtécnico las bases científicas para una administración sanitaria y de asistencia social eficiente.
En 1924 se crea la carrera de Enfermería y Partera Homeopática dependiente de la Escuela de Medicina Homeopática,
regulada por la Secretaría de Educación Pública, y posteriormente se incorpora en 1937 al Instituto Politécnico Nacional
(IPN).
Posteriormente, en el mandato del presidente Lázaro Cárdenas y por acuerdo presidencial, el 2 de marzo de 1937 se
fundó la Escuela para Enfermeras del Ejército, después de diversos intentos realizados en 1815 y en 1910.
En 1952 se prepara el primer curso de docencia para Enfermeras Instructoras, solicitando el bachillerato como requisito
de ingreso. A partir del año siguiente, se consideró como una escuela universitaria.
Un hecho trascendental en el ámbito de la salud fue la planeación de la atención médica desarrollada en el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS). Desde su fundación en el año 1944, nació el concepto de la enfermería moderna en
México. En mayo de 1947 con el propósito de satisfacer la demanda del personal en la atención hospitalaria.
Durante 1967 el Consejo Técnico de la ENEO, autoriza cinco cursos post básicos, los cuales fueron aprobados el
siguiente año. Los avances tecnológicos, científicos y académicos demandaban una enfermería diferente, por lo tanto se
fortalece la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Se estructura el Plan de Estudios por semestres y en 1968 aparece
publicada la creación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.
Durante los años de 1987 a 1994 la Lic. Graciela Arroyo de Cordero, logra integrar el perfil académico, tanto para el nivel
técnico como para la licenciatura, se fortalecen los programas de estudios otorgando cátedras especiales.
De 1994 al 2003, la ENEO se convierte en Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS); se inician
estudios de posgrado entre los años de 1997 a 2002 con el Plan Único de las Especialidades de Enfermería; en 2002 se
aprueba el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Enfermería, además de iniciarse los Programas de Alta
Exigencia Académica (PAEA).
con la gestión del Lic. Severino Rubio Domínguez, se logra la consolidación de los estudios de Licenciatura mediante la
exigencia de un alto rendimiento académico y la formación de profesionales con sólidos conocimientos científicos,
técnicos y humanísticos; lo anterior mediante el desarrollo de un Plan de Estudios para la Licenciatura en Enfermería y la
creación de la Unidad de Investigación y Posgrado. Los programas actuales de Maestría, iniciados en 1982, se
caracterizan por su orientación a la investigación, la cual se fortalece durante los dos años de formación académica.
Para efectos del Doctorado se implementó en octubre del 2001 el Programa Académico correspondiente en la Facultad
de Enfermería en Celaya, dependiente de la Universidad de Guanajuato mediante un convenio con la Universidad de
Riverao Preto, Brasil.
4
B) ATENCIÓN A LA SALUD EN MÉXICO
1. Proceso salud-enfermedad:
a) Desarrolle los siguientes conceptos: vida, salud, enfermedad, atención, enfermería, salud como valor y
derecho.
Vida: como la capacidad de nacer, respirar, desarrollarse, procrear, evolucionar y morir. Además para considerar que
haya vida desde esta óptica, es necesario que haya un intercambio de materia y energía.
Salud: como el estado de pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Por tanto,
no solamente cuenta nuestro buen estado físico o fisiológico, sino también nuestros aspectos psicológicos y cómo nos
influye nuestro entorno (socioeconómico, familiar, laboral, emocional, medioambiental), según la OMS.
Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. OMS
Atención: es la capacidad para observar lo que nos interesa y dejar de mirar lo que no queremos o no deseamos ver. La
atención es el proceso a través del cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio,
los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas de entre las
posibles. Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en
nuestro entorno.
Enfermería: NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de
Salud A la ciencia y arte humanístico dedicada al mantenimiento y promoción del bienestar de la salud de las personas,
ha desarrollado una visión integral de la persona, familia y comunidad y una serie de conocimientos, principios,
fundamentos, habilidades y actitudes que le han permitido promover, prevenir, fomentar, educar e investigar acerca del
cuidado de la salud a través de intervenciones dependientes, independientes o interdependientes:
*intervenciones de enfermería dependientes: A las actividades que realiza el personal de enfermería por prescripción de
otro profesional de la salud en el tratamiento de los pacientes, de acuerdo al ámbito de competencia de cada integrante
del personal de enfermería.
*intervenciones de enfermería independientes: A las actividades que ejecuta el personal de enfermería dirigidas a la
atención de las respuestas humanas, son acciones para las cuales está legalmente autorizado a realizar de acuerdo a su
formación académica y experiencia profesional. Son actividades que no requieren prescripción previa por otros
profesionales de la salud.
*intervenciones de enfermería interdependientes: A las actividades que el personal de enfermería lleva a cabo junto a
otros miembros del equipo de salud; se llaman también multidisciplinarias, pueden implicar la colaboración de asistentes
sociales, expertos en nutrición, fisioterapeutas, médicos, entre otros.
Salud como valor y derecho: la salud es un valor y un arte que se debe cultivar, los cambios en las demandas de la
sociedad llevan a repensar la salud como un valor en el contexto humano, redimensionándola en su espacio social y
cultural, reclamando la construcción de una cultura en torno a ella. Cuando un ser humano es educado desde su infancia
hacia la prosecución de su salud, podrá formarse un criterio propio, interpretar y ejecutar medidas saludables tanto para
él como para las personas que lo rodean mejorando así, su calidad de vida y bienestar.
El derecho a la salud fue indiscutiblemente uno de esos derechos fundamentales y básicos. Sin él, es difícil o imposible
acceder a otros derechos más complejos como es el social y el político.
Es por ello que no sólo en las Declaraciones Universales el derecho a la salud aparece entre los primeros derechos
fundamentales, sino también en las constituciones o cartas magnas que vertebran las distintas normativas nacionales y
que finalmente acaban asumiendo las distintas estructuras de gobiernos regionales y locales, más cercanas al usuario de
todo servicio de salud. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos este derecho viene desarrollado en el
Artículo 25: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.”
En la Constitución de la Organización Mundial de la Salud se establece explícitamente que “el goce del grado máximo de
salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión,
ideología política o condición económica o social.”
b) En qué consisten los enfoques teóricos del proceso salud-enfermedad: unicausal-biologista, multicausal,
histórico social y holístico.
Proceso salud-enfermedad definición: es la sucesión continua de un fenómeno natural, multifactorial y dinámico en
que la salud representa el equilibrio del ser humano con su medio ambiente, por lo tanto responde en una forma más o
5
menos favorable a los estímulos agresores internos y externos. Y la enfermedad representa el desequilibrio que lleva a
respuestas inadecuadas de adaptación. Tanto la salud como la enfermedad son fenómenos inseparables.
Unicausal-biologista:
*Hipótesis La enfermedad es la respuesta a la acción de un agente externo sobre el organismo; la salud implica la
ausencia del agente. Se trata de un fenómeno biológico e individual.
*Variables Agente causal. Respuesta individual.
*Características Permite la investigación de medidas de control y de fármacos
que han revolucionado el tratamiento individual de las enfermedades.
No explica por qué el mismo agente no produce siempre enfermedad. Descifra
parcialmente las causas de la enfermedad sin descubrir el papel de otros
factores.
*Época Segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX
(Principales causas de enfermedad: enfermedades infectocontagiosas y la
desnutrición).
Multicausal (ecológico):
*Hipótesis La enfermedad es causada por la influencia simultánea (interacción) de varios factores pertenecientes al
individuo, al ambiente y al agente de enfermedad.
*Variables Factores del individuo, del agente de enfermedad (patógeno) y
ambientales.
*Características Permite considerar los diferentes factores participantes
en el proceso salud-enfermedad, sobre los que se puede actuar
preventivamente.
El énfasis continúa sobre biológico e individual, lo social aparece incluido
en el entorno o ambiente, aunque cada vez se demuestra más la
determinación.
*Época y representantes: Segunda mitad del siglo XX (décadas de los 60
y 70). Representantes: Leavell y Clark.
Histórico social:
*Hipótesis Existen perfiles diferenciales del proceso salud – enfermedad en relación al contexto histórico, al modo de
producción y a las clases sociales. Todos los factores causales se permean por lo histórico-social.
*Variables Dimensión histórica, medios de producción, clase social, estilo de vida.
*Características Aporta nuevas categorías de análisis y cuestiona la eficacia de la prevención y control del proceso salud
- enfermedad que dejan intactas las relaciones de explotación que lo generan.
En su aplicación existe el riego de reducir la complejidad real del proceso salud-enfermedad a la problemática de las
relaciones sociales y los intereses económicos.
*Época Siglo XX (década de los setenta).
Holístico: modelo de salud integral que se plasma en la atención atención primaria en el modelo biopsicosocial con
enfoque familiar, se orienta a la mejoría de la calidad de vida de las personas, familiar y comunidades. Es un modelo
general, o enfoque, que plantea que los factores biológicos, psicológicos (lo que implica pensamientos, emociones y
conductas), y factores sociales, juegan un papel importante en el funcionamiento humano en el contexto de la
enfermedad o la percepción de enfermedad.
La salud y la enfermedad se transmiten mediante redes que se relacionan entre sí, Cualquier factor relativo a la salud se
transmite por la red compleja de elementos interconectados. Enfermar puede ser visto como una desconexión de las
redes en la que se encuentra el individuo .Este enfoque, evolucionado desde la Teoría General de Sistemas puede ser
visto como un contraste de complejidad con el modelo tradicional, reduccionista de la medicina biomédica que sugiere
que cada proceso de enfermedad se puede explicar en términos de una desviación de la función normal subyacente,
como un agente patógeno, genético o anormalidad en el desarrollo, o una lesión.
c) ¿Qué implica el método epidemiológico? Describa su concepto, fases, enfoque de riesgo. Prevalencia,
incidencia, letalidad, epidemia, pandemia.
Epidemiología,(concebida como la herramienta y ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los
determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas).
Definición método epidemiológico: Sucesión de etapas que permite realizar una investigación, con la
característica de que una etapa sucede a la otra y no puede cambiarse el orden y sucesión. El fracaso de una etapa
supone el fracaso del estudio, pues se rompe la continuidad en el trabajo
6
El cual se utiliza para conocer las características y el desarrollo de las enfermedades y otros procesos afines que
afectan a la colectividad, con el fin de dominarlas y transformar favorablemente el estado de salud de la población.
Fases:
Dentro de la Etapa descriptiva encontramos, en primer lugar, la Observación del fenómeno. Dentro de él
encontramos:
 Identificación de un problema
 Confirmación de casos similares
 Identificación de los datos existentes
En segundo lugar Etapa analítica, encontramos la Comparación de los datos observados. Aquí nos encontramos lo
siguiente:
 Identificación de las características de los hechos
 Identificación de las formas de aparición y sus tendencias
Dentro de la Etapa analítica nos encontramos con la Elaboración de una hipótesis. Una hipótesis epidemiológica
analizará, con alto grado de especificidad, los siguientes elementos:
 Población
 Efecto esperado y desarrollado
 Causa o factor de riesgo
 Relación dosis/respuesta
 Relación tiempo/respuesta
Y llega el turno de adentrarnos en la tercera y última etapa, la Etapa experimental. Aquí encontramos
la Experimentación de la hipótesis, con aspectos a tener en cuenta en la verificación de la hipótesis epidemiológica:
 Validez de la información
 Reproducción del estudio
 Exactitud
De este modo llegamos al culmen del Método Epidemiológico. El Informe o formulación de una ley:
 Verificada la hipótesis, se emite un informe sobre la causa de la enfermedad o del fenómeno de salud.
Finalmente se ponen en marcha las medidas de prevención de la enfermedad o la promoción de la misma.
Enfoque de riesgo: Medición de la probabilidad de consecuencias adversas por la presencia de un factor (o varios) de
riesgo.
Riesgo es una medida que refleja la probabilidad de que a personas sanas pero expuestas a ciertos factores, adquieran
o desarrollen un evento, impacto o daño a la salud. El enfoque de riesgo se basa en la medición de esa probabilidad, la
cual se emplea para estimar la necesidad de atención a la salud o de otros servicios.
Factor de riesgo: Característica o circunstancia personal, ambiental o social de los individuos o grupos, asociados con
un aumento de la probabilidad de ocurrencia de un daño. Ayuda a determinar prioridades de salud y es una herramienta
para definir las necesidades de reorganización de los servicios de salud.
Los factores de riesgo pueden ser causas o indicadores, pero su importancia radica en que son observables o
identificables antes de la ocurrencia del hecho. Pueden ser aquellos que caracterizan al individuo, la familia, el grupo, la
comunidad o el ambiente.
Los factores de riesgo pueden ser:
 Biológicos (ejemplo: edad).
 Ambientales (ej. abastecimiento deficiente de agua, falta de adecuado sistema de disposición de excretas).
 De comportamiento o estilo de vida (ej. fumar, beber licor).
 Socio-culturales (ej. educación).
 Económicos (ej. ingreso).
 Relacionados con atención a la salud (ej. baja calidad de la atención, cobertura insuficiente).
Usos del Enfoque de Riesgo:
1. Dentro del sistema formal de atención en salud:
 Aumento de la cobertura
 Mejoramiento de los patrones de referencia
 Modificación de factores de riesgo
 Reorganización del sistema de salud en los
niveles regional y nacional.
 Adiestramiento del personal de salud.
2. Fuera del sistema formal de atención en salud:
 Auto-cuidado y atención a la familia
 Atención comunitaria
 Políticas intersectoriales
7
Prevalencia: proporción de individuos de una población que representan el evento en un momento o periodo de tiempo
determinado. Se calcula con el número de eventos sobre el número total de individuos (acumulación de número de casos
nuevos y viejos).
Incidencia: los casos nuevos que se presentan en una población en un tiempo determinado, de ahí que para su cálculo
se requiere un periodo de seguimiento (número de casos nuevos).
Letalidad: es la relación entre el número de personas que fallecen por una determinada enfermedad y el número total de
personas afectadas por esa enfermedad en un periodo de tiempo dado; suele expresarse en porcentaje, la tasa de
letalidad es un indicador de gravedad de la enfermedad.
Epidemia: es una enfermedad que se propaga durante un cierto periodo de tiempo en una zona geográfica determinada
y que afecta simultáneamente a muchas personas. Esto implica la existencia de niveles de incidencia que son
considerados normales para una enfermedad. Un cierto número de afectados, por lo tanto, es esperado por los
especialistas para un momento dado. Cuando el número de enfermos supera esa media, se habla de epidemia (hay una
mayor cantidad de casos en comparación a los casos previstos).
Pandemia: Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Es la expansión de una enfermedad
infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy extensa, a menudo por todo el mundo. Para que una enfermedad
pueda calificarse de pandemia debe tener un alto grado de infectabilidad, cierta mortalidad y un fácil contagio de una
zona geográfica a otra.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que pueda aparecer una pandemia es necesaria:
• Que aparezca un nuevo virus, o una nueva mutación de uno ya existente, que no haya circulado anteriormente y que
la población no sea inmune a él.
• Que el virus sea capaz de producir casos graves de la enfermedad, con una mortalidad significativa.
• Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz, provocando un rápido contagio
entre la población.
La OMS establece las siguientes fases de una pandemia:
Fase 1: Los virus de los animales no se contagian a seres humanos.
Fase 2: Se detectan y se documentan casos de un virus que afecta a animales y que se ha contagiado a algunas
personas humanas, lo que convierte a este virus en un potencial candidato para una pandemia.
Fase 3: Aparecen pequeños grupos de transmisión entre animales y humanos pero aún no de humano a humano. El
contagio entre humanos es poco frecuente, solo entre un enfermo y su cuidador desprotegido. Es un nivel de contagios
insuficiente para mantener los brotes de la enfermedad en la comunidad afectada.
Fase 4: Hay contagios verificados de la enfermedad entre humanos. Empiezan a aparecer brotes a nivel comunitario.
Fase 5: Propagación de la enfermedad de persona a persona en al menos dos países de una misma región.
Fase 6: Se dan brotes de la enfermedad en países de más de una región en el mundo.
d) En qué consisten y por qué son importantes los indicadores para la valoración del proceso salud-
enfermedad: morbilidad, mortalidad, esperanza de vida, años de vida saludables y potencialmente
perdidos, indicadores de salud global y componentes del nivel de vida.
Son "variables que sirven para medir los cambios". (OMS).Son medidas que intentan evaluar el estado de salud de la
población, para así, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas.
Representan medidas de resumen que capturan información relevante sobre el estado de salud y del desempeño del
sistema de salud.
Morbilidad: es el índice de personas enfermas en un lugar y tiempo determinado. El índice o la tasa de morbilidad es un
dato estadístico útil para estudiar los procesos de evolución y control de las enfermedades. La tasa de morbilidad permite
describir el estado de salud de una población, así como estudiar la aparición y evolución de las diferentes enfermedades
y su posible cura. No obstante, este estudio se logra a través de datos numéricos de la reiteración de las enfermedades
en los diferentes grupos de población, el tiempo y lugar determinado.
Mortalidad: Los datos de mortalidad indican el número de defunciones por lugar, intervalo de tiempo y causa. Se mide
en relación con el total de una población, mediante el índice de mortalidad, que indica el número de defunciones
registradas en un año por cada 1 000 habitantes.
Esperanza de vida: La esperanza de vida es un índice (porcentaje) que se toma en cuenta para determinar cuánto se
espera que viva una persona en un contexto social determinado. Este índice dependerá del sexo, nivel de educación, de
las condiciones sanitarias, de las medidas de prevención, del nivel económico, de la atención de la salud como política
de estado, etcétera. La esperanza de vida es variable y se muestra una tendencia a incrementarse con el paso del
tiempo debido al progreso científico y tecnológico. Una esperanza de vida alta indica un mejor desarrollo económico y
8
social en la población. En México, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; en 1930 las personas vivían
en promedio 34 años; 40 años después en 1970 este indicador se ubicó en 61; en el 2000 fue de 74 y en 2016 es de
75.2 años. En 2016, se ubicó en casi 78 años para las mujeres y en casi 73 años para los hombres (INEGI).
Años de vida potencialmente perdidos: Los años de vida potencialmente perdidos o años de esperanza de vida
perdidos es un indicador que sirve para mostrar cuáles son las enfermedades que producen muerte de manera más
prematura. Se expresa como la suma algebraica de los años que habrían vivido los individuos si hubiesen cumplido con
la esperanza de vida del país o región, al igual que los años de vida potencialmente discapacitados. Los años de vida
potencialmente perdidos (AVPP), se desprenden del concepto de Años de Vida Perdidos (AVP), descritos por Arriaga
(1996), como el número de años adicionales que deberían haber vivido las personas que fallecen. Para poder establecer
este indicador, es necesario tener en cuenta los supuestos que lo originan.
Indicadores de salud global:
Componentes del nivel de vida:
Calidad de vida. Según la OMS, la calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en
el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus
normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su
nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con el entorno.
Para la medición de la calidad de vida se propone el conjunto de los indicadores físicos más representativos de las
diferentes actividades o aspectos que la comprenden y que deben sustentarse a partir de tres precondiciones: equidad,
seguridad y sostenibilidad. Estos son:
 Equidad
 Empleo y Seguridad y Asistencia Social
 Alimentación y nutrición
 Salud Pública
 Educación
 Cultura y arte
 Deportes
 Viviendas y Servicios Comunales
2. Panorama nacional de la atención a la salud: estado de bienestar en las políticas sociales, perfil
epidemiológico de México.
El derecho a la salud es de los más rezagados en el país. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE) y la Organización Mundial de la Salud, México es un país con poca inversión en salud pública, es
decir que por habitante deben cubrir aproximadamente el 49% del gasto por medicamentos y cuidadores, que en la
mayoría de los casos un familiar pierde el empleo por esta causa, afectando la productividad.
Conjunto de proposiciones de carácter general, que permiten orientar las actividades del Sector Salud hacia el logro de
objetivos elativos al mejoramiento del estado sanitario de la población.
Mide el índice del éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno. Para que un sistema de salud sea
óptimo (OMS).
 Universalidad o cobertura total de la población sin ninguna distinción.
 Atención integral, conjunto amplio de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.
 Equidad en la distribución de los recursos.
 Debe de ser eficiente, mejores prestaciones y mejor nivel de salud a un menor costo.
 Flexibilidad, con el objeto de poder responder ágilmente a las nuevas necesidades.
 Participación real de la población en la planificación y gestión del sistema sanitario.
Estado de bienestar: es un modelo económico mediante el cual el estado provee equidad a cada uno de sus habitantes
garantizándole alimento, trabajo, viviendas y sanidad. En 1917 fue la creación del estado bienestar para disminuir la
desigualdad. Se implementó los programas de seguridad social IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEMAR, SEDENA, Secretaria
de Salud. Se crearon sindicatos que apoyaban para mantener la tranquilidad
4 funciones básicas:
 Favorecer propiedad privada
 Proporcionar servicios indispensables
 Proporcionar servicios a pobres
 Privatizar
Perfil epidemiológico de México: Es el estudio de la morbilidad, mortalidad, discapacidad y los factores de riesgo,
teniendo en cuenta las características geográficas, la población y el tiempo.
9
El promedio nacional de la esperanza de vida es de 72.2 años para 2016, algunas de las entidades federativas se
encuentran por debajo de esa estimación, como son Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en donde la esperanza de vida en
2016 es de aproximadamente 73 años, dos años por debajo de la esperanza de vida estimada a nivel nacional.
La diabetes es una enfermedad de muy alta prevalencia en el país y es, sin duda alguna, el mayor reto que enfrenta el
Sistema Nacional de Salud. Además de ser la primera causa de muerte en México, es la principal causa de demanda de
atención médica en consulta externa, una de las principales causas de hospitalización y la enfermedad que consume el
mayor porcentaje del gasto de nuestras instituciones públicas (entre 15% y 20%).
Morbilidad: Hasta el año 2014, las principales causas de morbilidad han sido las enfermedades infecciosas, los tres
primeros lugares como causa de morbilidad los han ocupado las “infecciones respiratorias agudas”, las “infecciones
intestinales por otros organismos y las mal definidas” y la “infección de vías urinarias”.
Durante el periodo comprendido entre 1984 y 2014, la tasa de morbilidad por infecciones respiratorias se incrementó de
forma notable, específicamente entre 1994 y 1998 (esto en parte podría explicarse por cambios en los criterios
diagnósticos o de notificación), y desde el año 2003 la tasa se ha mantenido relativamente constante. Una de las
enfermedades infecciosas que ha mostrado cambios importantes es la amibiasis intestinal, ya que su tasa de morbilidad
para el periodo de 1984 a 2014, disminuyó notablemente.
Así, mientras las principales enfermedades infecciosas no han mostrado un incremento sustancial, en el caso de las
enfermedades crónicas que más afectan el país como son la diabetes y la hipertensión arterial, durante el mismo periodo
señalado, han mostrado un incremento progresivo en la tasa de morbilidad, principalmente en la tasa de morbilidad por
diabetes.
3. ¿Cómo está estructurado el sistema nacional de Salud? Plan nacional de desarrollo, estrategias de
atención primaria a la salud y modelo de atención a población abierta.
La estructura del Plan Nacional de Desarrollo establece como elemento primordial del ejercicio de planeación la guía de
un gran propósito nacional. Que se fundamenta en los principios del proyecto nacional vertido en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. La prioridad esencial del proyecto nacional y de las decisiones políticas es el hombre.
Por lo que al Estado le corresponde asegurarle el disfrute de las garantías que consagra la Constitución y el pleno
ejercicio de las libertades.
El gran propósito nacional sirve de base a los cuatro objetivos fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo:
 Conservar y fortalecer las instituciones democráticas  Vencer la crisis
10
 Recuperar la capacidad de crecimiento  Iniciar los cambios cualitativos
En el Plan Nacional de Desarrollo. el propósito nacional. los objetivos fundamentales y las estrategias de reordenación y
cambio estructural dan pie a la definición de cuatro grandes capítulos de políticas: económica. Social. Sectorial y
regional. . La política social define los objetivos de empleo y distribución del ingreso, y plantea los propósitos y las líneas
de acción correspondientes en los renglones sobre necesidades básicas: educación. Alimentación, salud, seguridad
social, desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente. Todo este esfuerzo tiene como objetivo el avance hacia una
sociedad igualitaria.
Plan nacional de desarrollo 2019-2024 Documento en el que el gobierno de México articula los objetivos y estrategias
para atender los problemas prioritarios e impulsar el desarrollo nacional.
1. Política y gobierno:
*Erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad
*Recuperar el estado de derecho
*Separar el poder político del poder económico
*Cambio de paradigma en seguridad
 Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia
 Garantizar empleo, educación, salud y bienestar
 Pleno respeto a los derechos humanos
 Regeneración ética de las instituciones y de la sociedad
 Reformular el combate a las drogas
 Emprender la construcción de la paz
 Recuperación y dignificación de las cárceles
 Articular la seguridad nacional, la seguridad pública y la paz
 Repensar la seguridad nacional y reorientar las Fuerzas Armadas
 Establecer la Guardia Nacional
 Coordinaciones nacionales, estatales y regionales
 Estrategias específicas
* Hacia una democracia participativa
*Revocación del mandato
*Consulta popular
*Mandar obedeciendo
*Política exterior: recuperación de los principios
*Migración: soluciones de raíz
*Libertad e Igualdad
2. Política social:
*Construir un país con bienestar
11
*Desarrollo sostenible
*Programas:
 El Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
 Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
 Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez
 Jóvenes Construyendo el Futuro
 Jóvenes escribiendo el futuro
 Sembrando vida
 Programa Nacional de Reconstrucción
 Desarrollo Urbano y Vivienda
 Tandas para el bienestar
*Derecho a la educación
*Salud para toda la población
*Instituto Nacional de Salud para el Bienestar
*Cultura para la paz, para el bienestar y para todos
3. Economía:
*Detonar el crecimiento
*Mantener finanzas sanas
*No más incrementos impositivos
*Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión
privada
*Rescate del sector energético
*Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el
empleo
*Creación del Banco del Bienestar
*Construcción de caminos rurales
*Cobertura de Internet para todo el país
*Proyectos regionales
*Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" en Santa Lucía
*Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo
*Ciencia y tecnología
*El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional
Salud para toda la población: La administración que inició el 1 de diciembre de 2018 encontró un sistema de salud
pública insuficiente, ineficiente, depauperado y corroído por la corrupción. Millones de personas no tienen acceso a
ninguna de las instituciones o modalidades de ese sistema o bien enfrentan padecimientos para los cuales no
hay cobertura. Como en otros terrenos, el desastre del sistema de salud pública es resultado de los
afanes privatizadores y de los lineamientos emitidos por organismos internacionales copados por la
ideología neoliberal. El resultado: en un periodo en el que proliferaron los dispensarios, clínicas y hospitales privados
de todas las categorías, incluso los de gran lujo, los establecimientos públicos han sido librados al saqueo de
la corrupción, la indolencia burocrática y el estrechamiento presupuestal. Es casi normativo el que los pacientes de los
hospitales del Estado tengan que llevar sus propios materiales de curación y que se vean obligados a esperar meses
antes de ser sometidos a una intervención quirúrgica, tanto por la saturación de los quirófanos como por
descomposturas o faltantes de equipo. Otros ni siquiera logran acceso a terapias y tratamientos porque no están
afiliados a ninguna institución de seguridad social o bien porque la cobertura del Seguro Popular es insuficiente. En
suma, el derecho a la salud le es denegado parcial o totalmente al sector más desprotegido de la población mexicana.
Instituto Nacional de Salud para el Bienestar: El gobierno federal realizará las acciones necesarias para garantizar
que hacia 2024 todas y todos los habitantes de México puedan recibir atención médica y hospitalaria gratuita, incluidos el
suministro de medicamentos y materiales de curación y los exámenes clínicos.
Este objetivo se logrará mediante la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, que dará servicio en
todo el territorio nacional a todas las personas no afiliadas al IMSS o al ISSSTE. La atención se brindará en atención a
los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural, trato no discriminatorio,
digno y humano.
- El combate a la corrupción será permanente en todo el sector salud.
- Se dignificarán los hospitales públicos de las diversas dependencias federales.
- Se priorizará la prevención de enfermedades mediante campañas de concientización e inserción en programas
escolares de temas de nutrición, hábitos saludables y salud sexual y reproductiva.
- Se emprenderá una campaña informativa nacional sobre las adicciones.
- Se impulsarán las prácticas deportivas en todas sus modalidades.
4. Describa la relación entre enfermería y el cuidado de la vida y salud:
a) Condiciones de significado, calidad, estilo y potencial de vida.
b) Intervenciones de enfermería: atención primaria a la salud, promoción y autocuidado.
No es posible entender la enfermería si no es desde la perspectiva de la persona, del sujeto que brinda el cuidado y de
quién lo recibe; por lo tanto, toda acción o intención de cuidado se hace posible desde una perspectiva humanística. La
12
enfermería, como disciplina social y humanística, ha incorporado la visión holística con la visión de totalidad del ser e
interactúa con las personas a través de su objeto de estudio que es el cuidado. En esa relación interviene de manera
directa la cultura del sujeto de cuidado y de quien lo brinda.
Me referiré a la cultura como aquel sistema de símbolos y representaciones que se transmiten, entre otros, por la familia
y que hacen parte de la vida diaria, lo que conocemos como cotidiano. Por lo tanto, no es posible disociar los conceptos
persona, cultura y sociedad, ya que resultan complementarios. La cultura se manifiesta a través de la formación de
valores, actitudes y comportamientos arraigados en la familia.
Calidad de vida: conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar de los individuos y a la realización de sus
potencialidades en la vida social.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calidad de vida implicaría la percepción que una persona tiene de su
situación de vida en relación con su contexto (cultura, sistema de valores), sus objetivos, aspiraciones y preocupaciones.
La calidad de vida comprende factores tanto subjetivos como objetivos. Entre los factores subjetivos se encuentra la
percepción de cada individuo de su bienestar a nivel físico, psicológico y social. En los factores objetivos, por su parte,
estarían el bienestar material, la salud y una relación armoniosa con el ambiente físico y la comunidad.
Como tal, muchos aspectos afectan la calidad de vida de una persona, desde las condiciones económicas, sociales,
políticas y ambientales, hasta la salud física, el estado psicológico y la armonía de sus relaciones personales y con la
comunidad. Entre sentido, podríamos analizar la calidad de vida considerando cinco grandes áreas:
 Bienestar físico, asociado a la salud y la seguridad física de las personas;
 Bienestar material, que incluiría nivel de ingresos, poder adquisitivo, acceso a vivienda y transporte, entre otras cosas;
 Bienestar social, vinculado a la armonía en las relaciones personales como las amistades, la familia y la comunidad;
 Bienestar emocional, que comprende desde la autoestima de la persona, hasta su mentalidad, sus creencias y su
inteligencia emocional;
 Desarrollo, relacionado con el acceso a la educación y las posibilidades de contribuir y ser productivos en el campo
laboral.
Estilo de vida: La definición correspondiente a esta locución es la manera, forma o estilo en que se puede entender la
vida en el sentido de las costumbres o comportamientos de una persona, tanto en lo individual, como en sus relaciones
grupales que se construye en conductas comunes tales como la ocupación de su tiempo libre, el consumo, la
alimentación, los hábitos higiénicos, la vivienda, el urbanismo, los objetos, la posesión de bienes, e inclusive en la
relación con el entorno e interpersonales. Se puede considerar que el estilo de vida de un sujeto se encuentra
determinado por cuatro tipos de particularidades que interactúan entre sí:
-particularidades individuales tales como la personalidad, los intereses, la educación que posee la persona, etc. En este
sentido, aparece como ejemplo la elección de muchas personas de un tipo de vida más saludable: con una gran
importancia de actividad física y alimentación sana y natural.
-factores macrosociales tales como el sistema social, la cultura, los medios de comunicación, etc.
-particularidades del entorno en el que se desarrolla la persona tales como la familia, la vivienda, los amigos, el ambiente
laboral, estudiantil, etc.
-medio físico y geográfico que influye en la manera de vivir dentro de una sociedad y que a su vez, se modifica por la
acción del ser humano.
Potencial de vida: El potencial de vida, o años potenciales de vida, es el tiempo en años que puede esperar vivir una
persona de una generación dada, a partir del momento presente. Consideraremos que, en el momento, el potencial de
vida de una persona nacida en el momento s en una sociedad viene dada por la esperanza de vida en la sociedad de
referencia considerada a su edad actual.
Intervenciones de enfermería: atención primaria a la salud, promoción y autocuidado.
El rol de la Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria debe reorientarse a capacitar a las personas, familias y
comunidades para cuidarse de sí mismas (priorizando la promoción de salud y la prevención de la
enfermedad), trasformando la dependencia en autocuidado. Esto implica cambiar el actual modelo de enfermería
asistencial que ofrece, casi en exclusiva, una atención directa a personas enfermas.
El modelo de Atención Primaria amplió las competencias de las enfermeras que pasaron de realizar casi en exclusiva
funciones técnicas y burocráticas a trabajar con programas y protocolos donde han alcanzado un mayor protagonismo
profesional: promoción, educación para la salud, o atención domiciliaria.
Para que la Enfermería sea una pieza clave en la Atención Primaria, debería:
– Fundamentar sus actuaciones en las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población, elaborados de
manera participativa.
– Garantizar el carácter integral e integrador de la atención y de los cuidados de salud.
13
– Utilizar la educación sanitaria como un instrumento de su trabajo con la población, las familias y los individuos.
– Trabajar con y para la comunidad promoviendo la participación comunitaria.
– Abordar los problemas y necesidades de salud desde la multi-causalidad e interdisciplinariedad.
– Evaluar el impacto de sus actuaciones sobre la salud de la población.
Un sistema orientado a la salud en lugar de a la enfermedad, debe potenciar el autocuidado personal y responsabilizar a
la población de promover su salud personal y de su comunidad. El grupo profesional más capacitado para hacer esto
posible, por formación y competencias, es la Enfermería Familiar y Comunitaria
C) FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
1. Introducción a la enfermería:
a) el cuidado de enfermería: como se clasifica:
 metaparadigma de enfermería: cumple con características de neutralidad y universalidad, enfocados a los
aspectos diciplinares que la enfermería requiere para definir su esencia en virtud de su naturaleza y
epistemología.
 Proceso de atención de enfermería (PAE): es una herramienta metodológica que permite otorgar cuidados a
personas sanas o enfermas a través de una intervención sistematizada. Cuyo objetivo es construir una estructura
que pueda cubrir las necesidades individuales, grupales, reales o potenciales.
 Plan de cuidados de enfermería (PLACE):es un instrumento para documentar y comunicar la situación del
paciente, los resultados que se esperan obtener, las estrategias y las intervenciones y la evaluación de todo ello.
Características: Entre sus hallazgos, precisa que el cuidado de enfermería se caracteriza por la visión holística de la
humanidad en el que la atención de enfermería es dirigida a las necesidades fundamentales de los pacientes, así como
los valores y experiencias del paciente, religión de una manera espiritual, psicológica y social.
b) Metaparadigma de enfermería:
 Cuidado de enfermería: acción encaminada a hacer por alguien lo que no puede hacer por si sola con respecto
a sus necesidades básicas.
Ciencia y arte humanístico, dedicada al mantenimiento y promoción del bienestar de la salud de las personas,
visión integral de la persona, familia y comunidad, con una serie de conocimientos, principios, fundamentos,
habilidades y actitudes que han permitido promover, prevenir, fomentar, educar e investigar acerca de cuidado
de la salud a través de intervenciones, dependientes, independientes e interdependientes.
 Salud: (OMS) un completo estado de bienestar, en los aspectos físicos, mentales y sociales y no solamente la
ausencia de enfermedad.
 Persona: individuo familia grupo o comunidad entendido desde un marco holístico humanista, el individuo como
ser biopsicosocial espiritual y cultural no es la suma de las partes si no la “interacción de un todo”
 Entorno/medio ambiente: identifica las circunstancias físicas, sociales o de otra naturaleza que afectan a la
persona.
Núcleos básicos del conocimiento enfermero:
 Valoración, diagnóstico de enfermería, planeación de resultados, ejecución de intervenciones, evaluación de
resultados. Su relación es para brindar cuidados a personas sanas o enfermas a través de una manera
sistematizada.
c) escuelas del pensamiento enfermero:
 Teoría del entorno (Florence Nightingale)
 Escuela de las necesidades (V. Henderson, Dorothea Orem, F Abdellah)
 Filosofía relacionada con la definición de la enfermería en términos funcionales.
 Modelo conceptual sobre enfermería con el enfoque del autocuidado.
 Filosofía que determina la atención profesional a los problemas de salud.
 Escuela de la integración (H. Peplau, J Paterson, Orlando, King, Zderad)
 Teoría psicodinámica para entender la conducta humana y aplicar los principios de relaciones humanas.
 Teoría del proceso de enfermería en torno al comportamiento del paciente, función y respuesta de enfermería,
disciplina en el proceso y la mejoría.
 Filosofía sobre las necesidades de ayuda tendiente a recuperar o mejorar la salud
 Modelo sistemático y teoría de la consecución de los objetivos, entrando al sistema interpersonal e interacción
enfermera paciente.
 Teoría de la relación entre persona y persona para alcanzar objetivos.
 Fases de las relaciones interpersonal: la orientación: necesidad, recursos la ansiedad. La identificación:
necesidad, interdependencia. La profundización: utiliza enfermera y los servicios. La resolución: satisfacción.
14
 Persona: un ser bio psico socio espiritual, en desarrollo constante, tiene la capacidad de transformar y
comprender su ansiedad en energía. Vive en equilibrio inestable.
 Salud: movimiento continuo de la personalidad en dirección de un a vida personal, comunitaria, creativa
productiva y constructiva. Promovida a través del proceso interpersonal.
 Entorno: la enfermera debe tener en cuenta la cultura y sus costumbres.
 Escuela de los efectos deseables (Johnson, Hall, C. Roy, B. Newman)
 Modelo conceptual y sistemático de adaptación biopsicosocial de una persona mediante estímulos que no
pueden discernirse con claridad.
 Filosofía tendiente a proporcionar atención mediante una relación de enseñanza-aprendizaje y reflexión, para
alcanzar su propio conocimiento.
 Modelo conceptual del sistema conductual para establecer una relación estable entre paciente y enfermera.
 Modelo conceptual que considera al paciente como un sistema abierto y relaciona los conceptos persona,
entorno, salud y enfermería.
 Modelo conceptual de conservación como integridad u holismo, conservación y adaptación.
 Modo físico: actividad, reposo y nutrición. Modo Autoimagen: yo físico yo personal. Modo de función según los
roles de la sociedad. Modo Interdependencia: comportamientos de dar y recibir amor y respeto.
 La enfermera evalúa los comportamientos, respuestas de adaptación y determina los estímulos focales,
conceptuales y residuales.
 Persona: sistema adaptativo que utiliza los procesos internos con el fin de lograr la supervivencia, el
crecimiento la reproducción y el desarrollo mediante mecanismos de adaptación.
 Salud: es el esfuerzo constante que hace el individuo para alcanzar su máximo potencial de adaptación.
 Entorno: conjunto de circunstancias, situaciones y de influencias que modifican a la persona o grupos, hay
estímulos focales, conceptuales y residuales.
 Escuela de la promoción a la salud (Moyra Allen)
 Promoción a la salud en la familia
 Cuidado: mediante el mantenimiento el fomento y el desarrollo de la salud en la familia por activación de
procesos de aprendizaje.
 Rol de la enfermera: colaborador facilitador, estimulador y motivador para el aprendizaje.
 Persona: familia-individuo sistemas abiertos en interacción constante con el entorno y la comunidad.
 Salud: es una manera de vivir y desarrollarse en el tiempo.
 El entorno: salud y hábitos se aprenden en diferentes medios como la casa, el hospital, la escuela y el lugar
de trabajo.
 Escuela del ser humano unitario (M. Rogers, M. Newman, Rossemaria Rizzo Parse)
 Paradigma de la transformación
 Se fomenta el holismo sistema global regido por leyes
 Cuidado: reconocer las manifestaciones o patrones propios de la persona para promover la armonía y el
bienestar centrado en la integridad de los campos de energía. Cuidados no invasivos
 Persona: un ser humano unitario, es un sistema abierto un campo de energía en cambio constante con
patrones diferentes.
 Salud: valor y proceso continuo de intercambio energéticos con la participación consciente al cambio.
 Entrono: sistema abierto y un campo de energía en cambio constante.
 Escuela del cuidado (Caring)
 Cuidado: personalizados de la promoción, conservación y la recuperación.
 El rol de la enfermera: respeto a los valores culturales y al estilo de vida de las personas.
 Persona: el ser humano cultural que representa a los individuos, la familia y los grupos culturales.
 Salud: se refiere a las creencias, valores, y las formas de actuar que son culturalmente conocidos, con el fin
de prevenir y conservar el bienestar de un individuo o de un grupo.
 Entorno: los aspectos físicos, ecológicos, sociales y la visión del mundo.
 Cuidado: dirigidos a la promoción, conservación y su recuperación basado en arte humanística.
 PRINCIPIO DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS:
 La conservación o el mantenimiento culturales a nivel adecuado
 La adaptación o negociación de los cuidados culturales
 Remodelación o reestructuración de los cuidados culturales.
 Se respeta las diferencias igual que las similitudes culturales.
2) proceso de enfermería y etapas
 A) Valoración (fases)
 Recogida de datos: Dentro del contexto de la valoración de enfermería, los datos podrían definirse como
información específica que se obtiene de una persona cuidada. La enfermera recoge de forma sistemática la
información necesaria para diagnosticar las respuestas de salud del paciente e identificar los factores
15
contribuyentes. Posteriormente, esta base de datos constituye el fundamento de las fases restantes del
proceso de enfermería: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
 Tipo de datos: Durante la valoración, la enfermera reúne cuatro tipos de datos: subjetivos, objetivos,
históricos y actuales. La mezcla de todos estos tipos se da normalmente en una base de datos completa y
exacta.
 Fuente de datos: Las fuentes se clasifican como primarias o secundarias. El paciente es la fuente primaria y
se debe utilizar para obtener los datos subjetivos pertinentes a través de la entrevista.
La observación consiste en el uso sistemático de la vista, el oído y el olfato para reunir información sobre el usuario, la
familia y personas allegadas; igualmente el entorno y la interacción entre estas variables se valoran por este medio. El
examen físico es la valoración que se hace, bien sea en un orden cefalocaudal o por órganos y sistemas, emplea cuatro
técnicas que son: inspección, palpación, percusión y auscultación.
1 inspección u observación cuidadosa y crítica del usuario para determinar características físicas. Tales como el tamaño,
forma, posición, localización anatómica, color, movimiento, simetría etc.
2 palpación o uso del tacto para determinar las características de algunas estructuras corporales situadas debajo de la
piel a fin de conocer su tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsación, vibración, consistencia y movilidad.
3 percusión o golpeteo suave con un dedo o dedos sobre la superficie corporal y análisis acústico de los sonidos
producidos, que variaran dependiendo del tipo de estructura que haya debajo.
4 auscultación o escucha de los sonidos producidos por los órganos corporales. Puede ser directa, aplicando el oído
sobre la zona que se desea auscultar, o indirecta, mediante el uso de un estetoscopio. Esta técnica permite identificar la
frecuencia, intensidad, calidad y duración de los sonidos detectados.
Las fuentes secundarias son todas las demás que no sean el propio paciente. Éstas se utilizan en aquellas situaciones
en las que la persona cuidada no puede participar o cuando es necesaria mayor información para aclarar o validar datos
proporcionados por el paciente. Entre las fuentes secundarias se encuentran los familiares o seres queridos del individuo,
personas del entorno inmediato del mismo, otros miembros del equipo de atención sanitaria y los registros clínicos, como
análisis de pruebas diagnósticas de un lado de laboratorio y de otro lado los estudios radiológicos y otros especiales.
Familiares, amigos y colaboradores pueden proporcionar también datos históricos oportunos relacionados con las
características normales de la persona cuidada en su hogar, en el trabajo y en los ambientes de actividades de ocio.
Validación: La validación o verificación de que la información de que dispone es real y completa, es un paso esencial en
el pensamiento crítico. Esto evita hacer asunciones, omitir información pertinente, malinterpretar las situaciones, extraer
conclusiones precipitadas o centrarse en una dirección equivocada y/o cometer errores en la identificación de los
problemas.
La validación se apoya en los siguientes pasos:
 Hacer un doble control para cerciorarse de que el equipo funciona correctamente.
 Compruebe de nuevo sus propios datos (p. ej., vuelva a tomar la presión arterial del paciente del otro brazo o al cabo
de diez minutos).
 Busque factores que puedan alterar la exactitud (p. ej., compruebe si la persona que tiene la temperatura oral
elevada y ningún otro síntoma acaba de tomarse un vaso de leche caliente).
 Pídale a otra persona, preferiblemente un experto, que obtenga el mismo dato (p. ej., pídale a una enfermera más
experimentada que vuelva a tomar la tensión arterial cuando usted no está segura).
 Vuelva a comprobar la información que es extremadamente anormal o incongruente con el estado de la persona (p.
ej., use otra báscula distinta para comprobar el peso).
 Compare los datos objetivos y subjetivos para ver si lo que dice la persona es congruente con lo que usted observa.
 Clarifique las afirmaciones y verifique sus inferencias (p. ej., “En mi opinión, parece cansado”).
 Compare sus impresiones con las de otros miembros clave del equipo de cuidado.
Organización: Agrupar los datos relacionados es un principio del pensamiento que refuerza su capacidad para obtener
una imagen clara del estado de salud. Agrupar los datos sobre el estado de salud en grupos relacionados le ayuda a
empezar a tener una imagen de diversos aspectos del estado de salud. Los datos se pueden agrupar de diversas
maneras, así:
 Agrupar los datos según una perspectiva enfermera: cuando se identifican diagnósticos enfermeros es útil agrupar
los datos según modelo holístico en vez de seguir un modelo médico. Una buena manera de hacerlo es a través del
modelo de Virginia Henderson y sus catorce necesidades.
16
 Agrupar los datos según los sistemas corporales: cuando se desea identificar datos que pueden indicar posibles
problemas médicos, resulta útil el enfoque por sistemas corporales porque los problemas médicos con frecuencia
están causados por anomalías en el funcionamiento de los órganos o sistemas.
Documentación: La documentación de la valoración de enfermería debería identificar con claridad aquellos hallazgos que
necesitan intervenciones de enfermería. Entre ellas se encuentran diversos factores que afectan el estado de salud de
una persona o la capacidad de funcionamiento. Las respuestas, percepciones, sentimientos y mecanismos de
afrontamiento del paciente, son especialmente importantes en la formulación de los diagnósticos de enfermería y en la
identificación de intervenciones de enfermería específicas.
La documentación favorece en el cuidado enfermero, la comunicación, facilita la prestación de una asistencia de calidad
al paciente, forma un registro legal permanente y es una fuente de datos para la investigación.
 Datos objetivos: son observables y mensurables. Esta información habitualmente se obtiene a través de los sentidos
–vista, olfato, oído y tacto- durante la exploración física del paciente. Algunos ejemplos de datos objetivos son la
frecuencia respiratoria, la tensión arterial, el edema y el peso.
 Datos subjetivos: la visión que el individuo tiene de una situación o serie de acontecimientos. Esta información no
puede estar determinada por la enfermera independientemente de la relación o comunicación con el individuo. Los
datos subjetivos a menudo se obtienen durante la anamnesis de enfermería e incluyen las percepciones,
sentimientos e ideas del paciente sobre sí mismo y sobre el estado de salud personal.
 Entrevista: es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más
personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las entrevistas es obtener
determinada información, ya sea de tipo personal o no.
 Exploración física: o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico o enfermero para obtener
información sobre el estado de salud de una persona, mediante la palpación, auscultación, percusión e inspección.
 Signos vitales: son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones).
expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo. T°, FC, FR, T/A.
 Somatometría: La somatometría comprende a todas las técnicas o maniobras llevadas a cabo para realizar las
mediciones exactas de las dimensiones de un cuerpo; lo que, a su vez, permite el desarrollo de distintas clases de
estudios, como anatómicos, biológicos, paleontológicos y antropológicos, entre otros.
Estas mediciones se refieren al índice de masa corporal (IMC), a la estatura o talla y al peso, a los cuales se les
agrega el registro de los signos vitales (pulso, presión arterial y temperatura) para lograr un examen físico completo
de una persona o paciente en específico.
La somatometría de una persona trae consigo la medición de la longitud de su cuerpo desde la cabeza hasta los
pies, junto con la medición del contorno de su figura; incluye la cuantificación de su masa (peso).
 B) diagnostico de enfermería:
 Diagnóstico enfermero: "Juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad frente a
procesos vitales y/o problemas de salud reales o potenciales. El diagnóstico enfermero proporciona la
base para la selección de las intervenciones enfermeras destinadas a lograr a los objetivos de los que la
enfermera es responsable.
En este sentido el profesional de enfermería, es el responsable de diagnosticar y tratar las respuestas
humanas a problemas reales y potenciales de salud.
 Componentes de una etiqueta diagnostica:
"Etiqueta: Proporciona un nombre al diagnóstico. Es un término o frase concisa que representa un patrón de
claves relacionadas. Puede incluir modificaciones".
"Definición: Proporciona una descripción clara y precisa, delinea su significado y ayuda a diferenciarlo de
diagnósticos similares"
"Características definitorias: Claves observables/inferencias que se agrupan como manifestaciones en un
diagnóstico enfermero real o de bienestar".
"Factores de riesgo: Factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos o químicos que
incrementan la vulnerabilidad de una persona, familia o comunidad ante un evento no saludable". Estos solo se
enuncian en los diagnósticos enfermeros de riesgo.
"Factores relacionados: Factores que parecen mostrar algún tipo de patrón de relación con el diagnóstico
enfermero. Pueden describirse como antecedentes a, asociados con, relacionados con, contribuyentes a o
coadyuvantes al diagnóstico. Sólo los diagnósticos enfermeros reales, tienen factores relacionados".
 Clasificación de diagnósticos:
 1. Diagnósticos de riesgo
 Las enfermeras siempre han sido responsables de identificar a las personas, familias y comunidades en
riesgo y protegerlos del mismo. Un diagnóstico de riesgo “describe respuestas humanas a estados de salud /
17
procesos vitales que pueden desarrollarse en una persona, familia o comunidad vulnerables. Se sustenta en
los factores de riesgo que contribuyen al aumento de la vulnerabilidad”.
 Por ejemplo, el diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea incluye tanto factores internos como
externos que influyen en la vulnerabilidad. Las intervenciones que la enfermera selecciona para alcanzar los
resultados se basan en estos factores influyentes.
 2. Diagnósticos de promoción de la salud
 Un diagnóstico de promoción de la salud es un juicio clínico sobre la motivación y el deseo de una persona,
familia o comunidad para aumentar su bienestar y actualizar su potencial de salud, expresado por su
disposición para mejorar conductas específicas de salud tales como la nutrición o el ejercicio.
 Los diagnósticos de promoción de la salud pueden usarse en cualquier situación de salud y no requieren un
nivel específico de bienestar. Esta disposición se apoya en las características definitorias. Las intervenciones
se seleccionan de acuerdo con la persona, familia o comunidad para asegurar al máximo su capacidad para
alcanzar los resultados deseados.
 3. Diagnóstico enfermero de salud o de bienestar
 Describe respuestas humanas a niveles de bienestar en una persona, familia o comunidad que están en
disposición de mejorar. Esta disposición se sustenta en características definitorias. Como en todos los
diagnósticos, se identifican resultados sensibles a la intervención enfermera e intervenciones enfermeras que
proporcionen una alta probabilidad de alcanzarlos.
 4. Diagnóstico enfermero real
 Describe respuestas humanas a procesos vitales/estados de salud que existen en una persona, familia o
comunidad. Está apoyado por características definitorias (manifestaciones, signos y síntomas) que se
agrupan en patrones claves o inferencias relacionadas.
 5. Síndrome: “Grupo de signos y síntomas que aparecen juntos".
Formato PES
 c) planeación del cuidado:
 Etapas de la planeación:
1. Establecimiento de prioridades y como se determinan: Determinar prioridades es una habilidad esencial del
pensamiento crítico que requiere que sea capaz de decidir
- Qué problemas necesitan atención inmediata y cuáles pueden esperar.
- Qué problemas son su responsabilidad y cuáles debe referir a otro profesional.
- Qué problemas tratará usando los planes estandarizados (por ejemplo, vías críticas, planes de cuidados
estandarizados).
- Qué problemas no están cubiertos por los protocolos o planes estándar, pero deben tratarse para asegurar una
estancia hospitalaria segura y que el alta se produzca a su debido tiempo.
Para poder determinar las prioridades, necesita estar muy familiarizado con los principios fundamentales que se
exponen a continuación.
1.1 Elija un método para fijar prioridades y utilícelo de manera sistemática. El modelo de Virginia Henderson no
proporciona criterios específicos para la determinación de prioridades. Si bien las necesidades básicas están
numeradas y algunas de ellas se clasifican de vitales, la propia autora al especificar que todas son igualmente
esenciales para mantener la integralidad, descalifica cualquier intento de utilizarlas como sistema jerárquico.
Pero se sugiere de igual forma seguir los siguientes criterios:
18
- Problemas de colaboración o diagnósticos de enfermería que amenacen la vida de la persona.
- Problemas que para la persona/familia sean prioritarios ya que, en caso contrario, pueden impedir centrar la
atención en problemas que, aunque sean más urgentes o importantes, no son percibidos como tales.
- Problemas que contribuyen o coadyuvan a la aparición o permanencia de otros problemas, dado que la
resolución de aquellos eliminará o reducirá estos.
- Problemas que, por tener una misma causa, puedan abordarse conjuntamente, optimizando la utilización de los
recursos y aumentando la eficiencia del trabajo enfermero.
- Problemas que tienen una solución sencilla puesto que su resolución sirve de acicate para abordar otros
problemas más complejos o de más larga resolución.
1.2 Asigne una alta prioridad a los problemas que contribuyen a otros problemas. Por ejemplo, si una persona
tiene dolor articular que le dificulta la movilidad, controlar ese dolor tiene una gran prioridad porque es
probable que contribuya a mejorar el problema de la movilidad.
1.3 Su capacidad para determinar con éxito las prioridades está influida por su comprensión de:
La percepción de las prioridades del paciente. Si éste no está de acuerdo con sus prioridades, es poco
probable que el plan tenga éxito.
- La imagen general de los problemas con los que se enfrenta. Por ejemplo, si cuida a una persona que tiene
problemas para respirar, normalmente corregirá este problema en primer lugar. Sin embargo, si al contemplar
la imagen general se da cuenta de que la persona tiene problemas para respirar debido a un ataque de
ansiedad, puede concluir que en este momento el problema más importante es resolver la ansiedad.
- El estado general de salud de la persona y los objetivos deseados para el alta. Como ya se ha dicho antes, la
enseñanza puede ser una alta prioridad para alguien que se espera que sea dado de alta a su casa, pero
puede ser menos prioritario para alguien que se espera que sea dado de alta a otro centro de cuidados.
- La duración esperada de la estancia. Céntrese en lo que debe hacerse más que en lo que le gustaría hacer,
especialmente en las estancias cortas.
- Si hay planes de cuidado que sean aplicables. Por ejemplo, vías críticas, guías, protocolos, procedimientos o
planes estandarizados que determinen prioridades diarias para la situación concreta del enfermo.
2. Elaboración de objetivos: La provisión de cuidados enfermeros efectivos requiere que nos centremos en los
resultados del paciente, que se formulan como objetivos centrados en la persona cuidada.
3. Desarrollo de intervenciones de enfermería: Controlar el estado de salud. Reducir los riesgos. Resolver,
prevenir o manejar un problema. Facilitar la independencia o ayudar con las actividades de la vida diaria.
Promover una sensación óptima de bienestar físico, psicológico y espiritual.
4. Asegurarse de que el plan está adecuadamente anotado (documentación del plan): Las formas y métodos
para registrar el plan de cuidados debería hacerse para responder a las necesidades de las enfermeras y de los
pacientes de cada institución. Cuando cambie de centro de trabajo, familiarícese con las políticas y estándares
de cada institución para registrar el plan de cuidados: usted es responsable de que el plan de cumple los
estándares específicos de cada centro.
D) ejecución del cuidado:
 Preparación para la acción: Hay que revisar las intervenciones y las actividades propuestas en la etapa anterior
con el fin de:
1. Determinar si unas y otras aún son apropiadas en la situación actual del usuario.
2. Valorar si se poseen los conocimientos y habilidades requeridos para realizarlas.
3. Reunir y organizar los recursos materiales y humanos necesarios.
4. Preparar el entorno para llevar a cabo la actividad en las mejores condiciones posibles, incluyendo las medidas de
seguridad adecuadas.
5. Revisión de las intervenciones de enfermería para asegurarse de que son compatibles con el plan de cuidados
establecido
6. Análisis del conocimiento de enfermería y de las habilidades necesarias.
7. Reconocimiento de las complicaciones potenciales asociadas a actividades de enfermería concretas.
8. Proporcionar los recursos necesarios.
9. Preparación de un entorno seguro.
19
 Realización de actividades: Este paso comprende tanto la ejecución de la actividad prescrita como
la valoración continua de la respuesta del usuario para determinar la conveniencia de continuar con el plan, tal
como se concibió, o modificarlo a la luz de los nuevos datos.
El enfoque en la fase de ejecución es el inicio de las intervenciones de enfermería diseñado para cubrir la mayor
parte de las necesidades físicas o emocionales del paciente. Su abordaje puede incluir el inicio de acciones
independientes e interdependientes. Las intervenciones diseñadas para cubrir las necesidades físicas y
emocionales del paciente son numerosas y variadas, dependiendo de los problemas individuales específicos.
Generalmente, la ejecución de la atención de enfermería se ajusta a una de seis categorías:
1. Refuerzo de las cualidades.
2. Ayuda en las actividades de la vida diaria.
3. Supervisión del trabajo de otros miembros del equipo de enfermería.
4. Comunicación con otros miembros del equipo de atención de sanitaria.
5. Educación.
6. Prestación de cuidados para conseguir los objetivos del paciente.
 registro de la actuación: La enfermera debe anotar en la historia del paciente tanto la ejecución de la actividad
como la respuesta a éste, prestando especial atención a cualquier dato anormal o inesperado. También en este
caso es conveniente recordar y aplicar las normas para las anotaciones enfermeras en los registros clínicos.
El propósito de los registros es:
- Comunicar los cuidados a otros profesionales de la salud que tienen necesidad de saber qué es lo que ha hecho usted
y cómo está evolucionando el usuario.
- Ayudar a identificar patrones de respuesta y cambios en la situación.
- Proporcionar una base para la evaluación, investigación y mejora de la calidad de los cuidados.
- Crear un documento legal que más tarde pueda usarse en los tribunales para evaluar el tipo de cuidados brindados.
Sus registros pueden ser su mejor aliado o su peor enemigo. La mejor defensa de que usted realmente observó o hizo
algo es el hecho de que tomó nota de ello.
- Proporcionar validación para el pago de los servicios.
 E) evaluación del proceso de cuidados: La evaluación se puede llevar a cabo como parte del proceso de
enfermería cuando se compara el estado de salud del paciente con los objetivos definidos por el profesional de
enfermería. Como objetivo de esta actividad, usted determinará si el plan de cuidados es adecuado, realista,
actual o si necesita revisión. Si el paciente no ha conseguido los objetivos, usted se dedicará a la resolución del
problema para determinar cómo revisar el plan de cuidados.
 valoración de la situación actual del paciente: Los datos para la evaluación formal se reúnen aplicando
las técnicas explicadas en la fase de valoración: entrevista, observación, valoración física y revisión de
la historia clínica para completar la información con los datos aportados por otros profesionales.
 Comparación de la situación actual con los objetivos marcados y emisión de un juicio o conclusión: Tras
reunir los datos actuales, éstos se comparan con los resultados identificados como deseables en los
objetivos, comparación que puede llevar a uno de estos tres resultados:
- Los objetivos se han conseguido totalmente.
- Se han conseguido parcialmente.
- No se han conseguido en absoluto.
 Mantenimiento, modificación o finalización del plan: Finalmente, debe tomarse una decisión sobre la
actuación que se debe seguir en adelante.
 Mantenimiento del plan
Se optará por mantener el plan inicial cuando los objetivos se hayan alcanzado parcialmente y, al analizar todo el
proceso, se compruebe que el diagnóstico y las intervenciones siguen siendo adecuados para la situación del
paciente, aunque el logro de los objetivos marcados inicialmente requiera un plazo más largo.
 Modificación del plan
Se procederá a modificar el plan inicial cuando los objetivos se hayan logrado parcialmente o no se hayan logrado en
absoluto, y al revisar todo el proceso se llega a la conclusión de que:
- El plan inicial no era el más adecuado.
- Ha habido cambios en la situación del paciente que no se han reflejado en el plan.
- Han aparecido factores externos que influyen en el logro de los objetivos propuestos que no se han reflejado en la
planificación.
20
También cabe la posibilidad de modificar el plan cuando se hayan conseguido totalmente los objetivos marcados,
pero persistan los factores de riesgo que hacen presumir que el problema puede reaparecer si no se establece un
plan para mantener los logros actuales.
 Finalización del plan
Estará indicada la finalización del plan cuando los objetivos se hayan conseguido totalmente, las causas que lo
provocaban hayan desaparecido o se hayan controlado, y el paciente demuestre la capacidad necesaria para
mantener estable su situación actual de salud.
3. Tecnologías del cuidado:
 Asepsia: Ausencia de gérmenes que puedan provocar
una infección
 Control de infecciones:
 Infecciones relacionadas con la atención sanitaria
 Vigilancia epidemiológica
 Precauciones estándar en la atención de la salud
 Esterilización y desinfección limpieza
 Manejo de residuos bilógicos infecciosos (RPBI)
 Manejo de ropa
 Alimentación
 Reusó de desechables
 Hemodiálisis
 Proceso de medicación
 Salud y seguridad de los trabajadores
 Supervisión de la calidad del agua
 Vacunación
 Métodos de esterilización
La esterilización es el procedimiento mediante el cual se persigue destruir a todos los microorganismos, incluyendo a las
esporas.
Métodos físicos:
Los métodos físicos se realizan a través de la utilización de calor húmedo, seco o radiación, destruyen todas las formas
de vida microbiana, incluyendo las esporas, el método más utilizado es el de vapor a presión.
1. Vapor a presión-calor húmedo.
2. Aire caliente-calor seco.
3. Radiación ionizante.
Métodos químicos: El agente esterilizante es un gas. Se utilizan para aquellos materiales termosensibles, ya que el
proceso de esterilización se realiza a baja temperatura
1. Gas óxido de etileno.
2. Gas y solución de formaldehído.
3. Plasma/vapor peróxido de hidrógeno.
4. Ozono.
5. Soluciones: Ácido acético, ácido peracético, glutaraldehído y cloroxidante electrolítico.
Radiación: es un agente esterilizante muy importante, pero debido a su alto coste y complejidad de instalaciones
(seguridad nuclear, etc.) se reserva para la esterilización industrial, sobre todo del material de un solo uso. Tiene,
también, la gran ventaja de que es ideal para esterilizar material termolábil, ya que no precisa temperatura especial
(plásticos, líquidos, grasas, medicamentos, maderas, etc.). Simplemente, la esterilización se produce por exposición a la
radiación a unas dosis predeterminadas, durante un tiempo determinado.
II. ENFERMERIA EN LAS DIFERENTES ETAPAS EVOLUTIVAS
PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN EL NIÑO
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO INFANTIL EN MEXICO
A) DESCRIBA LA FECUENCIA Y PRINCIPALES CAUSAS DE MORBI-MORTALIDAD. COMO SE REALIZA Y EN
QUE CONSITE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
La mortalidad infantil se mide mediante la “Tasa de Mortalidad Infantil”, que consiste en el número anual de muertes
infantiles dividido por el número total de nacimientos en una región determinada.
Este cociente brinda, principalmente, información acerca de las condiciones de salud de los niños de un país.
21
Causas de mortalidad infantil
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD (2007).
Menores de 1 año
1. Infecciones respiratorias
2. Infecciones intestinales
3. Neumonía
4. Otitis media aguda
5. Desnutrición leve
Niños de 1-4 años
1. Infecciones respiratorias agudas
2. Infecciones de vías urinarias
3. Otitis media aguda
4. Amebiasis intestinal
5. Varicela
Niños de 5- 9 años
1. Infecciones respiratorias agudas
2. Infecciones respiratorias
3. Infecciones de vías urinarias
4. Otitis media
5. Amebiasis.
Niños de 10-14 años
1. Infecciones respiratorias altas
2. Infecciones intestinales
3. Infecciones de las vías
4. Otitis media
5. Ulceras, gastritis, duodeniti
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD A NIVEL MUNDIAL 2007
1. Muertes perinatales
2. Tuberculosis
3. Infecciones respiratorias
4. SIDA
5. Enfermedades diarreicas (deshidratación)
ENFERMEDADES CRÓNICAS 2009
1. Cardio respiratorias
2. Cáncer
3. Enfermedades respiratorias
4. Enfermedades digestivas
5. AccidenteS
Diversas causas se combinan y aumentan la mortalidad infantil, pero en particular la desnutrición, combinada con otros
factores, es responsable del 50% de las muertes infantiles en todo el mundo.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
La vigilancia epidemiológica es uno de los instrumentos de la Salud Pública con mayor aplicación en el mundo para
registrar sistemáticamente la ocurrencia de enfermedades y sus determinantes en un área geográfica determinada, con
la finalidad de conocer su frecuencia y sus tendencias, así como para llevar acciones sanitarias para su control o
eliminación.
1
Se define la vigilancia como la recopilación, análisis e interpretación sistemática y constante de datos para
utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones en Salud Pública dirigidas a prevenir y/o controlar
los riesgos y daños a la salud.
B) CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO, MACROAMBIENTE, MATROAMBIENTE Y MACROAMBIENTE
FACTORES
Crecimiento.- es el proceso que permite que a partir de una célula pluripotencial surjan poblaciones de células
especializadas que se agrupan para construir tejidos y órganos. se entiende como el aumento de masa, peso y talla.
Desarrollo.- es la adquisición de habilidades con tendencia a la perfección.
Durante la vida intrauterina, el feto se encuentra influenciado por una serie de factores ambientales que se pueden
concretar en los llamados microambiente, matroambiente y macroambiente.
Microambiente.- está constituido por el conjunto de estructuras que están en íntimo contacto con el feto que son el
útero, líquido amniótico, el cordón umbilical, la placenta y las membranas corioamnióticas.
El matroambiente se refiere a las características fisiológicas, anatómicas y patológicas del organismo materno en
el cuál se encuentra “albergado” el nuevo ser. Esto explica que todas las alteraciones o agresiones que se
produzcan sobre el organismo materno pueden repercutir y comprometer la vida o la salud del feto.
El macroambiente está constituido por las características ambientales, telúricas, físicas, culturales, sociales,
económicas, e incluso políticas en la que se encuentra inmerso el individuo y en este caso la embarazada, y la
repercusión que el ambiente terrestre puede tener sobre el crecimiento y desarrollo fetal.
El microambiente. El microambiente incluye tres etapas:
Etapa germinal. Es el periodo que se cuenta desde la fecundación hasta la implantación.
Etapa embrionaria. Este periodo inicia desde la implantación hasta la 8va semana.
Etapa fetal. Es el periodo que va desde la 8va semana hasta el nacimiento.
22
Después del encuentro sexual, el espermatozoide viaja hacia el ovocito y en un lapso de 30 a 45 minutos dando como
resultado la fecundación. Posteriormente el óvulo fecundado viajará hacia el útero para implantarse. Este proceso dura
14 días y se le conoce como etapa germinal. Abarca la división celular llamada Mitosis en que el huevo se convierte en
una masa globular uniforme.
Cuando el óvulo se implanta inicia el embarazo y a partir de ese momento se empieza a contar la etapa embrionaria. En
esta etapa hay más riesgos de trastornos, ya que se lleva a cabo la diferenciación celular. Se producen en este período
cambios rápidos y la masa celular comienza a diferenciarse en tres capas, de las cuales luego se desarrollan todas las
estructuras del cuerpo. Las capas se llaman:
La externa: exodermo, que produce la epidermis, el pelo, las uñas, los dientes, el sistema nervioso y las glándulas que
están en la superficie de la piel.
La otra capa intermedia: mesodermo, que da origen a los músculos, el sistema circulatorio, el sistema excretorio y los
huesos.
La capa interior: endodermo, se desarrollan el sistema digestivo, los bronquios, los pulmones, el hígado, el páncreas,
varias glándulas, etc.
Al finalizar esta fase embrionaria, el embrión tiene ya forma de ser humano, la cabeza ha alcanzado mayor desarrollo.
El matroambiente. Aquí se incluyen la edad, peso, talla, paridad, período intergenésico, nutrición, vivienda, educación, sit.
social, ejercicios, toxicomanías, patologías, automedicación o medicación, habilidad emocional, accidentes, embarazos
no deseados.
Mujeres que consumen tabaco, alcohol, y otras drogas como antihistamínicos, anfetaminas o antibióticos durante los
primeros 3 meses de embarazo pueden generar malformaciones del sistema nervioso central del embrión, atrofiamiento
de extremidades, de los sentidos, órganos y hasta abortos.
El macroambiente. Diferentes factores pueden generar alteraciones en el feto. Se incluyen las costumbres, modas,
religión, trabajo, condiciones de vivienda, servicios de primera necesidad y contaminación ambiental
2. DESARROLLE LOS INDICADORES PARA VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO: PESO, TALLA,
PERIMETROS, DIAMETROS, PLIEGUES CUTANEOS, VALORACION NEUROLOGICA Y REQUERMIENTOS
NUTRICIONALES.
El crecimiento es un proceso determinado genéticamente y modulado por un conjunto de factores no genéticos como
son:
- Factores genéticos. Son los reguladores del crecimiento.
- Factores hormonales. Ejercen una acción sobre el esqueleto y el crecimiento somático (H. del crecimiento, tiroxina,
insulina, esteroides sexuales).
- Factores Nutricionales. La proporción de alimentación varía de acuerdo con la velocidad de crecimiento.
- Factores ambientales. Clima, accidentes, calidad de sociedad, condiciones de vida. El crecimiento no es uniforme a lo
largo del año, estando sujeto a variaciones estacionales: se crece más rápido en primavera que en otoño pero se gana
más peso durante el otoño.
Nutrición: desde la disponibilidad del alimento hasta su aprovechamiento dentro del organismo.
5 Leyes De Nutrición
1. Completo
- Carbohidratos
- Lípidos
- Proteínas
- Minerales
- Vitaminas
- Agua
2. Suficiente
- 3500 – 4500kcal
3. Equilibrada
- Porcentaje adecuado de cada complemento:
- 55-65% carbohidratos
- 25-35% lípidos
- 10-15% proteínas
- Vitaminas
- Minerales
- 1.5 L agua
4. Adecuada
- Características necesarias para comer: picada, en
buen estado, etc.
5. Pureza
- Preparación de alimentos lo mas higiénicamente
posible.
Es vital que los niños tengan una adecuada nutrición y una dieta sana para que su potencial de desarrollo sea óptimo.
Durante la infancia y la adolescencia, los hábitos dietéticos y el ejercicio pueden marcar la diferencia entre una vida sana
y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores.
Un niño de 0-1 año debe consumir 100cal x kg de peso al día.
* 100 cal equivalen a 20gr de leche maternizada.
* 1gr de carbohidrato - 4 cal
23
* 1gr lípidos - 9cal
* 1gr proteínas - 4cal
ANTROPOMETRÍA DEL NIÑO.
Antropometría.- es la ciencia que estudia lo referente a las dimensiones y medidas humanas.
La antropometría permite conocer el patrón de crecimiento propio de cada individuo, evaluar su estado de salud y
nutrición, detectar alteraciones, predecir su desempeño, salud y posibilidades de supervivencia.
Son diversas las medidas que es posible obtener para evaluar el tamaño, proporciones y composición corporal: peso,
longitud, circunferencias, pliegues cutáneos y diámetros.
Características recién nacido (Somatometría).
* Peso: 3,0 kg. +/- 500 gr.
* Talla: 50 cm. +/- 2 cm
* Perímetro cefálico: 36 cm promedio
* Perímetro torácico: 33 cm promedio
PESO. El peso medio al nacer es un índice para valorar la salud del niño. Su peso medio de un niño a termino es de
3,000 Kg. con sus variaciones conocidas 2,500 - 3,500 Kg. Los niños pesan más que las niñas. Hay una perdida
fisiológica de peso durante los primeros días de vida del recién nacido que en el 5º día ya empieza a recuperar, y siendo
en el 10º día cuando ya lo ha recuperado totalmente.
Durante los 12 primeros meses de vida, un bebé triplica su peso y su estatura aumenta en un 50 por ciento. Estos
incrementos en peso y estatura son los principales índices utilizados para la evaluación de su estado nutricional.
Tablas 2,Tabla de peso del RN a los 12 meses (peso RN= 3000 gr. +/- 500 gr.)
PESO PROMEDIO EN NIÑAS Y NIÑOS NOM-031-SSA2-1994
TALLA. De un recién nacido a término es de 50 cm con su variación de 48-52 cm., aunque hay factores que condicionan
a que esto varíe, y son los mismos que en el peso.
Si la talla de un niño solo dependiese de factores genéticos, la talla ideal final podría calcularse con la siguiente fórmula:
+/- 5 cm.
Formula de LEWIS Y NUELSTEIN
Niña = (talla del padre - 13 ) + (talla de la madre)/ 2 Niño = (talla de la madre + 13 ) + (talla del padre)/2
PERÍMETRO CEFÁLICO. Es la circunferencia de la cabeza, está relacionada con el volumen intracraneal y hace posible
estimar aproximadamente la velocidad del crecimiento del cerebro; ayuda a la sospecha de hidrocefalia.
De un recién nacido a término varía dependiendo del sexo. En los hombres es más grande que en las mujeres es de 36.4
cm, se obtiene con una cinta métrica. Es importante el porqué la cabeza ha de crecer, si no lo hace es señal de que el
cerebro tampoco crece.
Los recién nacidos, normalmente, son macrocefálicos (cabeza grande) y braquitipos (extremidades cortas).
El Perímetro Cefálico es 3 cm más grande que el perímetro torácico se mide del occipucio a la glabela.
Tabla 6.
PERIMETRO TORÁCICO. Que se obtiene a nivel de las mamilas, siempre está 3 cm por debajo del perímetro cefálico.
CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO.
El crecimiento tiene las siguientes características:
Dirección: céfalo caudal, dorso ventral y próximo distal.
Se forma primero el tubo neural que sale del polo cefálico.
Continuo: no para hasta llegar al tamaño máximo, después algunas estructuras dejan de crecer y otras siguen creciendo
durante toda la vida.
Tiene una secuencia: primero crece una estructura y después otra.
Tiene una velocidad: existen momentos en el cual el crecimiento se acelera y en otros se hace más lento o disminuye.
Variabilidad genética: se desarrolla de acuerdo a los caracteres heredados del padre y la madre. Si hay una buena
combinación genética, la variabilidad del hijo será mejor que la que poseen los padres.
TIPOS DE CRECIMIENTO.
Se pueden agrupar en áreas:
a) Genital. Crecimiento de los órganos genitales en el niño y la niña. Empieza de los 10 hasta los 20 años de edad.
b) Linfática. Capacidad de defensa del niño (inmunidad).
Hay más exposición en la edad preescolar y entre los 10 y 12 años, en la pubertad alcanza su crecimiento máximo y
24
después disminuye.
c) Neural. Alcanza su máximo crecimiento a los 20 años y después empieza a disminuir.
d) General. Crece en los primeros 2 años y después entre los 10 y 12 años. Se mantiene estable cuando llega a los 20
años.
e) Suprarrenal. Cambios hormonales.
Durante los 10 y 12 años se dispara su crecimiento debido a todas las hormonas que interfieren en la adolescencia. En
los primeros años de vida baja porque su demanda energética no es tanta como en la adolescencia.
3. ¿Qué ES LA INMUNOLOGIA PEDIATRICA? Especialidad dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
que afectan al sistema inmunológico en niños y adolescentes, entre las que destacan las inmunodeficiencias y
autoinmunidad.
4. FACTORES DE RIESGO, MEDIDAS DE PREVENCION, ETIOLOGIA, Y DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS
INFECCIOSOS Y PARASITARIOS MAS FRECUENTES
A) APARATO DIGESTIVO
DIARREAS
La diarrea consiste en deposiciones frecuentes con heces sueltas o acuosas que se apartan del patrón normal del
niño. La diarrea puede acompañarse de anorexia, vómitos, pérdida de peso aguda, dolor abdominal, fiebre o
eliminación de sangre. Si la diarrea es grave o prolongada, es probable que cause deshidratación. Aun en ausencia de
deshidratación, la diarrea crónica suele provocar pérdida de peso o ausencia de aumento de peso.
FISOPATOLOGIA
Los mecanismos de diarrea pueden ser los siguientes:
 Osmótico
 Secretor
 Inflamatoria
 Malabsortivo
La diarrea osmótica se debe a la presencia de solutos irreabsorbibles en el tubo digestivo, como ocurre en la intolerancia
a la lactosa. El ayuno durante 2-3 días detiene la diarrea osmótica.
La diarrea secretora es causada por sustancias (p. ej., toxinas bacterianas) que aumentan la secreción de iones cloruro y
agua hacia la luz intestinal. La diarrea secretora no se resuelve con el ayuno.
La diarrea inflamatoria se asocia con enfermedades que causan inflamación o ulceración de la mucosa intestinal (p. ej.,
enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa). La consiguiente exudación de plasma, proteínas séricas, sangre y moco aumenta
el volumen y el contenido de líquido de la materia fecal.
La malabsorción puede deberse a mecanismos osmóticos o secretores, o a enfermedades que disminuyen la superficie
intestinal. Los trastornos como la insuficiencia pancreática y el síndrome del intestino corto y los cuadros que aceleran el
tiempo de tránsito causan diarrea por disminución de la absorción.
ETIOLOGÍA
Las causas y la relevancia de la diarrea, difieren según sea aguda (< 2 semanas) o crónica (> 2 semanas). La mayoría
de los casos de diarrea son agudos.
Por lo general, la diarrea aguda es causada por
Gastroenteritis
Administración de antibióticos
Alergias alimentarias
Intoxicación alimentaria
La mayoría de las gastroenteritis son causadas por virus; sin embargo, cualquier patógeno entérico puede provocar
diarrea aguda.
Por lo general, la diarrea crónica es causada por
Factores dietéticos
Infección
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SBAR learning module
SBAR learning moduleSBAR learning module
SBAR learning module
Aimie Terry
 
Creating a Just Culture of Safety
Creating a Just Culture of SafetyCreating a Just Culture of Safety
Creating a Just Culture of Safety
Jane Chiang
 

La actualidad más candente (20)

Teori keperawatan f nightingale
Teori keperawatan f nightingaleTeori keperawatan f nightingale
Teori keperawatan f nightingale
 
Orems self care theory
Orems self care theoryOrems self care theory
Orems self care theory
 
Aplikasi teori orem terhadap kep.komunitas
Aplikasi teori orem terhadap kep.komunitasAplikasi teori orem terhadap kep.komunitas
Aplikasi teori orem terhadap kep.komunitas
 
Presentation dorothea orem 4
Presentation dorothea orem 4Presentation dorothea orem 4
Presentation dorothea orem 4
 
SBAR learning module
SBAR learning moduleSBAR learning module
SBAR learning module
 
International patient safety rems lecture
International patient safety rems lectureInternational patient safety rems lecture
International patient safety rems lecture
 
An emergency department quality improvement project
An emergency department quality improvement projectAn emergency department quality improvement project
An emergency department quality improvement project
 
World Patient Safety Day 17 September 2020
World Patient Safety Day 17 September 2020World Patient Safety Day 17 September 2020
World Patient Safety Day 17 September 2020
 
Patient safety culture
Patient safety culturePatient safety culture
Patient safety culture
 
12 Common Errors in Clinical Supervision
12 Common Errors in Clinical Supervision12 Common Errors in Clinical Supervision
12 Common Errors in Clinical Supervision
 
Creating a Just Culture of Safety
Creating a Just Culture of SafetyCreating a Just Culture of Safety
Creating a Just Culture of Safety
 
Quality management in emergency care
Quality management in emergency careQuality management in emergency care
Quality management in emergency care
 
Teesside patient safety conference presentations
Teesside patient safety conference presentationsTeesside patient safety conference presentations
Teesside patient safety conference presentations
 
Kb 3 teori model keperawatan komunitas
Kb 3   teori model keperawatan komunitasKb 3   teori model keperawatan komunitas
Kb 3 teori model keperawatan komunitas
 
Patient safety goals effective january 1, 2016
Patient safety goals effective january 1, 2016Patient safety goals effective january 1, 2016
Patient safety goals effective january 1, 2016
 
IPSG by JCI
IPSG by JCIIPSG by JCI
IPSG by JCI
 
Nabh
NabhNabh
Nabh
 
P8 INCIDENT REPORTING AND LEARNING FROM ERROR HOUSEMANSHIP MALAYSIA
P8 INCIDENT REPORTING AND LEARNING FROM ERROR HOUSEMANSHIP MALAYSIAP8 INCIDENT REPORTING AND LEARNING FROM ERROR HOUSEMANSHIP MALAYSIA
P8 INCIDENT REPORTING AND LEARNING FROM ERROR HOUSEMANSHIP MALAYSIA
 
Patient safety- To err is human, building safer health system -IPSG
Patient safety- To err is human, building safer health system -IPSGPatient safety- To err is human, building safer health system -IPSG
Patient safety- To err is human, building safer health system -IPSG
 
PATIENT SAFETY
PATIENT SAFETYPATIENT SAFETY
PATIENT SAFETY
 

Similar a Guía EPAC resulta examen profesional unam

Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
Irene D.
 
Desarrollo historico de la enfermería
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermería
e_deleon24
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
Maggie Araujo
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.
nAyblancO
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
Carlos Guanín
 
Historia de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria CristinaHistoria de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria Cristina
manoloinformatica1d
 

Similar a Guía EPAC resulta examen profesional unam (20)

Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Cuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptx
Cuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptxCuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptx
Cuidados de Enfermería En El Renacimiento.pptx
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo historico de la enfermería
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermería
 
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdfHistoria de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Ensayo de la historia de la enfermería
Ensayo de la historia de la enfermeríaEnsayo de la historia de la enfermería
Ensayo de la historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.
 
Tesina 1
Tesina 1Tesina 1
Tesina 1
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
Historia de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria CristinaHistoria de la enfermeria Cristina
Historia de la enfermeria Cristina
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 

Último

NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
dialmurey931
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
andinodiego63
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
AlmaLR3
 

Último (20)

casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
 
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDINFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñasonicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
onicocriptosis o uña encarnada patología de uñas
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 

Guía EPAC resulta examen profesional unam

  • 1. 1 I. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. ¿Cuál es la definición, importancia y metodología de la Historia? La Historia es una de las ramas más importantes del conocimiento humano, estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente. Base fundamental de todo profesional. El método de investigación histórica es el analítico-sintético. Es indispensable en el estudio de las cuestiones históricas se analicen los sucesos descomponiéndolos en todas sus partes para conocer sus posibles raíces económicas, sociales, políticas, religiosas o etnográficas. Primeras prácticas del cuidado de Enfermería. Orientación de sobrevivencia: Desde tiempos remotos, los hombres se preocupan de asegurar la continuidad de la vida de grupo y perpetuar la especie. Debido a la división de trabajo, la mujer tuvo un papel destacado en la práctica de los cuidados. Los orígenes de las prácticas de cuidados se relacionan directamente con las actividades de alimentación y de conservación del grupo, ligados a los aspectos de supervivencia descubiertos por tanteos, ensayos y errores. Religioso vocacional y laico laboral: Este periodo se corresponde con la Edad Media, aproximadamente desde el año 476 d.C. hasta el siglo XVIII. Este momento de la historia se caracteriza con la fuerte influencia del cristianismo. La Iglesia resalto la misión salvadora de Cristo para los desvalidos y enfermos. Se crearon numerosas instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos y necesitados, que pasaron a considerarse un deber sagrado y adquirieron un enfoque humanitario. El criterio individual de la cuidadora y la responsabilidad personal para tomar una decisión, en relación con la atención de los enfermos, fueron olvidados y permanecieron a la actividad de cuidar durante mucho tiempo. Para los cristianos, la enfermedad representaba una oportunidad de vida, que suponía la imitación de la vida de Jesús, los cristianos tenían la obligación de asistir al enfermo, fomentaba la introducción del consuelo en la asistencia el enfermo y moribundo. En España encontramos ejemplos en las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul y la de San Juan de Dios que fundo el primer hospital en el año de 1539 en la ciudad de Granad. Primeras cuidadoras rápidamente florecieron congregaciones, hermandades y órdenes dedicadas al cuidado. Las primeras fueron de mujeres, destacaron como más importantes: Diaconisas: La viene del griego diaconía, que significa servir o suministrar, formaban un grupo de mujeres, de buena cuna y elevada posición social, pertenecientes a las familias más distinguidas. Las primeras diaconisas que se conocen fueron Febe y Olimpia. Viudas: Llegaron a formar un grupo numeroso de mujeres dedicado a la asistencia a los enfermos. No eran viudas en el sentido estricto, el titulo de viuda también se utilizaba como aceptación de respecto a la edad. Se dedicaban a trabajar con los enfermos y los pobres, y más tarde desempeñaron un papel importante en la creación de hospitales. Vírgenes: El papel que estas mujeres representaron no esta tan claro, fue un grupo más dedicado a labores eclesiales y ejercicios religiosos, fueron las precursoras de las posteriores monjas. Matronas Romanas: Apareció cuando el cristianismo se infiltro entre las clases dominantes romanas, siendo la matrona la mujer rica que atendía a los enfermos, los pobres y los menesterosos. Tres de estas matronas tuvieron un protagonismo mayor y sus actividades influyeron de forma decisiva en el progreso de la atención al enfermo: Marcela, Fabiola y Paula, fueron ellas quienes dieron nacimiento a los Xenodoquios. Marcela fue una mujer muy rica que destino su palacio a la instalación del primer monasterio. Se preocupó de la formación de sus seguidoras en el cuidado. En los hospitales cristianos se incluían los cuidados prolongados, mientras que en los romanos se ofrecía una primera asistencia y un periodo de convalecencia, para devolver cuanto antes a los soldados al ejército. Los obispos asumieron la tarea de construir lugares donde poder acoger a los desvalidos y cuidar de ellos. Estas instituciones se llamaron Xenodoquios eran atendidos en su mayoría por diaconisas, ayudadas por viudas.
  • 2. 2 Las Hermanas del Hotel Dieu de Paris una de las órdenes más antiguas dedicadas al cuidado del enfermo. El Hospital Dieu, que en sus comienzos (siglo VII) tenía como cuidadores a personal seglar, en la Baja Edad Media formó una comunidad monástica bajo la regla de San Agustín. Estas hermanas que ejercían de enfermeras, pasaban la vida en las salas del hospital y únicamente salían para visitar a los enfermos. Inicios de la educación formal en enfermería. Entre los siglos XIII al XVII, el médico comienza a visitar a los enfermos en el hospital, sin embargo, la presencia de Enfermería en su tarea de cuidar, seguía manteniendo un papel central. A finales de este último siglo, se escribe el primer manual de la profesión “la instrucción de los enfermeros”; el que avala una documentación escrita. El paso a la profesionalización de Enfermería fue posible gracias a la documentación obtenida de órdenes religiosas pertenecientes a los Hermanos de San Juan de Dios, los Religiosos Camilos, las Hijas de la Caridad, los Hermanos Obregones y los religiosos Belemitas. La historia contenida en sus reglas y reglamentos hospitalarios, fueron un valioso aporte para acercarse a las funciones de Enfermería, actividades, jerarquía profesional, competencias, sistematización y construcción disciplinar. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se medica liza la asistencia y Enfermería queda supeditada plenamente a la medicina, los médicos toman la responsabilidad del hospital y comienzan a revisar y cambiar reglamentos, regulando las profesiones de la salud. Abarca los S.XIX y S. XX. Este periodo se caracteriza por el boom demográfico y por la emigración. Hay una gran facilidad en cuanto a desplazamientos debido a la Revolución Industrial, que se tradujo en una gran revolución en los transportes: el ferrocarril. Otros hechos importantes de este periodo fue el Movimiento Obrero y la I y II guerra mundial, que auspiciaron la aparición de más y más enfermeras. Las ciencias en este periodo tienen una gran importancia, se desarrollan nuevos inventos útiles en el campo de la medicina. La imagen de enfermería era pobre en el siglo XIX. No tenía estudios. Algunas mujeres que cuidaban al paciente tenía mala reputación (robaban y su trato era cruel con el paciente). Una de las grandes figuras reivindicativas de la época es Florence Nightingale cuando realizó una serie de observaciones que la llevaron a reconocer el valor del cuidado. Su pensamiento era que la función de la enfermera era «Poner al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe». Por todo ello Florence Nightingale consideró que «la enfermería es una vocación que requiere sujetos aptos e inteligentes a los cuales hay que remunerar por la calidad de su servicio”. Inauguró su propia escuela de enfermeras en el Hospital de Santo Tomás en 1860 y se centró en adiestrar a tres tipos de enfermeras: las enfermeras hospitalarias (para prestar cuidados en recintos hospitalarios), las de distrito (para hacer visitas en domicilios y para hacer estudios sobre las condiciones higiénicas) y las docentes (para transmitir los conocimientos para formar a futuras enfermeras). Luego de un siglo de los aportes de Nightingale, la documentación se enriqueció notablemente “a partir de publicaciones en revistas y ediciones de libros, gracias a los valiosos aportes de teoristas como Hildegard Peplau (1952), Virginia Henderson (1948) y Vera Fray (1953) quién incorpora el concepto de proceso de Enfermería. Surgen en torno a estos hechos, la creación de grupos de estudios como el Grupo Nacional para la Clasificación de Diagnósticos de Enfermería, North American Nursing Diagnosis Association (NANDA)”. El estereotipo femenino, de sumisión y subordinación, se muestra al describir la enfermera como auxiliar del médico, con vocación de servir al enfermo, al médico y a la institución. En los años 50, 60 y 70 del siglo XX cuando la medicina adquiere un espectacular desarrollo tecnológico, la profesional de enfermaría tiene mayor acceso al conocimiento y el saber, a pesar de ser controlada por la profesión médica. Comienza una difícil adquisición de grados académicos, ya que la enfermería se percibía exclusivamente como una disciplina práctica. En el México independiente, la Escuela de Ciencias Médicas y posteriormente el Consejo General de Salubridad controló el ejercicio de las profesiones de la salud sin considerar a la enfermera, quien en su condición de mujer no era visible su actividad de cuidado. A lo largo del siglo XX hubo periodos de escasez del recurso de enfermería, ya que muchas se negaron a participar en una estructura laboral que ofrecía pocas recompensas, muchas horas de trabajo físico arduo y salarios muy bajos. Esta situación se agravó cuando en 1874 fueron expulsadas las religiosas Hermanas de la Caridad, congregación a la cual pertenecía la célebre enfermera mexicana Sor Micaela Ayans; quién posteriormente, junto con el licenciado José Urbano Fonseca fundaron el hospital de San Pablo el 23 de agosto de 1845 actual Hospital Juárez. Los médicos tomaron la estrategia de capacitar personal de enfermería contrataron enfermeras norteamericanas recibidas y que hablaran español. Por acuerdo del presidente Porfirio Díaz en 1898 se estableció la “Escuela Práctica y Gratuita de Enfermeros” establecida en el Hospital de Maternidad e Infancia, donde fungía como director el Dr. Eduardo Liceága; esta escuela estaba pensada para personas de ambos sexos, que estuvieran trabajando en los hospitales o que
  • 3. 3 reunieran requisitos como: amplia cultura social revelada por sus sentimientos humanísticos, un trato afable con los enfermos, instrucción primaria y en el caso de las mujeres estudios de normal u obstetricia; los hombres deberían tener algunos cursos de preparatoria o haber desempeñado un empleo en oficinas públicas. En su entrenamiento llevaron materias como higiene doméstica, cuidados de los enfermos en todas las ramas de la enfermería general, quirúrgica y obstetricia, esta última solo la cursaban las mujeres. Durante esa misma época, el Hospital de San Andrés se convirtió en la escuela de un grupo de alumnas que posteriormente se harían cargo de las jefaturas de enfermería de los principales servicios del Hospital General de México; el personal médico fue el encargado de dar las clases, designar personal para vigilar el trabajo de las estudiantes y establecer coordinación con la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes para validar los estudios. Dos años después de la inauguración del Hospital General de México en 1905, se vio la necesidad de incrementar el número de personal ante las demandas de atención de los servicios, el 9 de Febrero de 1907, se inauguró la Escuela de Enfermería en este mismo Hospital, abriendo sus puertas a las alumnas que había terminado la educación primaria completa para cursar la “carrera de enfermería”. En su currícula se establecía un programa de tres años que incluía las materias de anatomía, fisiología y curaciones en el primer año; higiene y curaciones en general en el segundo año; pequeña farmacia, curaciones, cuidados de los niños, parturientas y enajenados en el tercer año. Para 1908 la Escuela de Enfermería pasa a la Secretaría de Educación y el 30 de diciembre de 1911, la Universidad de México aprueba su integración a la Escuela de Medicina, siendo éste el antecedente de la actual Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1917 se fundó la escuela de la Unión de Femmes de France incorporada a la Cruz Roja Francesa, que funcionó hasta 1941, esta escuela reflejaba la influencia francesa al formar mujeres aparentemente con buen nivel económico. La Escuela de Salud Pública de México inició sus actividades en marzo de 1922 con el propósito de suministrar al personal técnico y subtécnico las bases científicas para una administración sanitaria y de asistencia social eficiente. En 1924 se crea la carrera de Enfermería y Partera Homeopática dependiente de la Escuela de Medicina Homeopática, regulada por la Secretaría de Educación Pública, y posteriormente se incorpora en 1937 al Instituto Politécnico Nacional (IPN). Posteriormente, en el mandato del presidente Lázaro Cárdenas y por acuerdo presidencial, el 2 de marzo de 1937 se fundó la Escuela para Enfermeras del Ejército, después de diversos intentos realizados en 1815 y en 1910. En 1952 se prepara el primer curso de docencia para Enfermeras Instructoras, solicitando el bachillerato como requisito de ingreso. A partir del año siguiente, se consideró como una escuela universitaria. Un hecho trascendental en el ámbito de la salud fue la planeación de la atención médica desarrollada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Desde su fundación en el año 1944, nació el concepto de la enfermería moderna en México. En mayo de 1947 con el propósito de satisfacer la demanda del personal en la atención hospitalaria. Durante 1967 el Consejo Técnico de la ENEO, autoriza cinco cursos post básicos, los cuales fueron aprobados el siguiente año. Los avances tecnológicos, científicos y académicos demandaban una enfermería diferente, por lo tanto se fortalece la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Se estructura el Plan de Estudios por semestres y en 1968 aparece publicada la creación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Durante los años de 1987 a 1994 la Lic. Graciela Arroyo de Cordero, logra integrar el perfil académico, tanto para el nivel técnico como para la licenciatura, se fortalecen los programas de estudios otorgando cátedras especiales. De 1994 al 2003, la ENEO se convierte en Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS); se inician estudios de posgrado entre los años de 1997 a 2002 con el Plan Único de las Especialidades de Enfermería; en 2002 se aprueba el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Enfermería, además de iniciarse los Programas de Alta Exigencia Académica (PAEA). con la gestión del Lic. Severino Rubio Domínguez, se logra la consolidación de los estudios de Licenciatura mediante la exigencia de un alto rendimiento académico y la formación de profesionales con sólidos conocimientos científicos, técnicos y humanísticos; lo anterior mediante el desarrollo de un Plan de Estudios para la Licenciatura en Enfermería y la creación de la Unidad de Investigación y Posgrado. Los programas actuales de Maestría, iniciados en 1982, se caracterizan por su orientación a la investigación, la cual se fortalece durante los dos años de formación académica. Para efectos del Doctorado se implementó en octubre del 2001 el Programa Académico correspondiente en la Facultad de Enfermería en Celaya, dependiente de la Universidad de Guanajuato mediante un convenio con la Universidad de Riverao Preto, Brasil.
  • 4. 4 B) ATENCIÓN A LA SALUD EN MÉXICO 1. Proceso salud-enfermedad: a) Desarrolle los siguientes conceptos: vida, salud, enfermedad, atención, enfermería, salud como valor y derecho. Vida: como la capacidad de nacer, respirar, desarrollarse, procrear, evolucionar y morir. Además para considerar que haya vida desde esta óptica, es necesario que haya un intercambio de materia y energía. Salud: como el estado de pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Por tanto, no solamente cuenta nuestro buen estado físico o fisiológico, sino también nuestros aspectos psicológicos y cómo nos influye nuestro entorno (socioeconómico, familiar, laboral, emocional, medioambiental), según la OMS. Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. OMS Atención: es la capacidad para observar lo que nos interesa y dejar de mirar lo que no queremos o no deseamos ver. La atención es el proceso a través del cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas de entre las posibles. Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno. Enfermería: NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud A la ciencia y arte humanístico dedicada al mantenimiento y promoción del bienestar de la salud de las personas, ha desarrollado una visión integral de la persona, familia y comunidad y una serie de conocimientos, principios, fundamentos, habilidades y actitudes que le han permitido promover, prevenir, fomentar, educar e investigar acerca del cuidado de la salud a través de intervenciones dependientes, independientes o interdependientes: *intervenciones de enfermería dependientes: A las actividades que realiza el personal de enfermería por prescripción de otro profesional de la salud en el tratamiento de los pacientes, de acuerdo al ámbito de competencia de cada integrante del personal de enfermería. *intervenciones de enfermería independientes: A las actividades que ejecuta el personal de enfermería dirigidas a la atención de las respuestas humanas, son acciones para las cuales está legalmente autorizado a realizar de acuerdo a su formación académica y experiencia profesional. Son actividades que no requieren prescripción previa por otros profesionales de la salud. *intervenciones de enfermería interdependientes: A las actividades que el personal de enfermería lleva a cabo junto a otros miembros del equipo de salud; se llaman también multidisciplinarias, pueden implicar la colaboración de asistentes sociales, expertos en nutrición, fisioterapeutas, médicos, entre otros. Salud como valor y derecho: la salud es un valor y un arte que se debe cultivar, los cambios en las demandas de la sociedad llevan a repensar la salud como un valor en el contexto humano, redimensionándola en su espacio social y cultural, reclamando la construcción de una cultura en torno a ella. Cuando un ser humano es educado desde su infancia hacia la prosecución de su salud, podrá formarse un criterio propio, interpretar y ejecutar medidas saludables tanto para él como para las personas que lo rodean mejorando así, su calidad de vida y bienestar. El derecho a la salud fue indiscutiblemente uno de esos derechos fundamentales y básicos. Sin él, es difícil o imposible acceder a otros derechos más complejos como es el social y el político. Es por ello que no sólo en las Declaraciones Universales el derecho a la salud aparece entre los primeros derechos fundamentales, sino también en las constituciones o cartas magnas que vertebran las distintas normativas nacionales y que finalmente acaban asumiendo las distintas estructuras de gobiernos regionales y locales, más cercanas al usuario de todo servicio de salud. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos este derecho viene desarrollado en el Artículo 25: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.” En la Constitución de la Organización Mundial de la Salud se establece explícitamente que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.” b) En qué consisten los enfoques teóricos del proceso salud-enfermedad: unicausal-biologista, multicausal, histórico social y holístico. Proceso salud-enfermedad definición: es la sucesión continua de un fenómeno natural, multifactorial y dinámico en que la salud representa el equilibrio del ser humano con su medio ambiente, por lo tanto responde en una forma más o
  • 5. 5 menos favorable a los estímulos agresores internos y externos. Y la enfermedad representa el desequilibrio que lleva a respuestas inadecuadas de adaptación. Tanto la salud como la enfermedad son fenómenos inseparables. Unicausal-biologista: *Hipótesis La enfermedad es la respuesta a la acción de un agente externo sobre el organismo; la salud implica la ausencia del agente. Se trata de un fenómeno biológico e individual. *Variables Agente causal. Respuesta individual. *Características Permite la investigación de medidas de control y de fármacos que han revolucionado el tratamiento individual de las enfermedades. No explica por qué el mismo agente no produce siempre enfermedad. Descifra parcialmente las causas de la enfermedad sin descubrir el papel de otros factores. *Época Segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX (Principales causas de enfermedad: enfermedades infectocontagiosas y la desnutrición). Multicausal (ecológico): *Hipótesis La enfermedad es causada por la influencia simultánea (interacción) de varios factores pertenecientes al individuo, al ambiente y al agente de enfermedad. *Variables Factores del individuo, del agente de enfermedad (patógeno) y ambientales. *Características Permite considerar los diferentes factores participantes en el proceso salud-enfermedad, sobre los que se puede actuar preventivamente. El énfasis continúa sobre biológico e individual, lo social aparece incluido en el entorno o ambiente, aunque cada vez se demuestra más la determinación. *Época y representantes: Segunda mitad del siglo XX (décadas de los 60 y 70). Representantes: Leavell y Clark. Histórico social: *Hipótesis Existen perfiles diferenciales del proceso salud – enfermedad en relación al contexto histórico, al modo de producción y a las clases sociales. Todos los factores causales se permean por lo histórico-social. *Variables Dimensión histórica, medios de producción, clase social, estilo de vida. *Características Aporta nuevas categorías de análisis y cuestiona la eficacia de la prevención y control del proceso salud - enfermedad que dejan intactas las relaciones de explotación que lo generan. En su aplicación existe el riego de reducir la complejidad real del proceso salud-enfermedad a la problemática de las relaciones sociales y los intereses económicos. *Época Siglo XX (década de los setenta). Holístico: modelo de salud integral que se plasma en la atención atención primaria en el modelo biopsicosocial con enfoque familiar, se orienta a la mejoría de la calidad de vida de las personas, familiar y comunidades. Es un modelo general, o enfoque, que plantea que los factores biológicos, psicológicos (lo que implica pensamientos, emociones y conductas), y factores sociales, juegan un papel importante en el funcionamiento humano en el contexto de la enfermedad o la percepción de enfermedad. La salud y la enfermedad se transmiten mediante redes que se relacionan entre sí, Cualquier factor relativo a la salud se transmite por la red compleja de elementos interconectados. Enfermar puede ser visto como una desconexión de las redes en la que se encuentra el individuo .Este enfoque, evolucionado desde la Teoría General de Sistemas puede ser visto como un contraste de complejidad con el modelo tradicional, reduccionista de la medicina biomédica que sugiere que cada proceso de enfermedad se puede explicar en términos de una desviación de la función normal subyacente, como un agente patógeno, genético o anormalidad en el desarrollo, o una lesión. c) ¿Qué implica el método epidemiológico? Describa su concepto, fases, enfoque de riesgo. Prevalencia, incidencia, letalidad, epidemia, pandemia. Epidemiología,(concebida como la herramienta y ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas). Definición método epidemiológico: Sucesión de etapas que permite realizar una investigación, con la característica de que una etapa sucede a la otra y no puede cambiarse el orden y sucesión. El fracaso de una etapa supone el fracaso del estudio, pues se rompe la continuidad en el trabajo
  • 6. 6 El cual se utiliza para conocer las características y el desarrollo de las enfermedades y otros procesos afines que afectan a la colectividad, con el fin de dominarlas y transformar favorablemente el estado de salud de la población. Fases: Dentro de la Etapa descriptiva encontramos, en primer lugar, la Observación del fenómeno. Dentro de él encontramos:  Identificación de un problema  Confirmación de casos similares  Identificación de los datos existentes En segundo lugar Etapa analítica, encontramos la Comparación de los datos observados. Aquí nos encontramos lo siguiente:  Identificación de las características de los hechos  Identificación de las formas de aparición y sus tendencias Dentro de la Etapa analítica nos encontramos con la Elaboración de una hipótesis. Una hipótesis epidemiológica analizará, con alto grado de especificidad, los siguientes elementos:  Población  Efecto esperado y desarrollado  Causa o factor de riesgo  Relación dosis/respuesta  Relación tiempo/respuesta Y llega el turno de adentrarnos en la tercera y última etapa, la Etapa experimental. Aquí encontramos la Experimentación de la hipótesis, con aspectos a tener en cuenta en la verificación de la hipótesis epidemiológica:  Validez de la información  Reproducción del estudio  Exactitud De este modo llegamos al culmen del Método Epidemiológico. El Informe o formulación de una ley:  Verificada la hipótesis, se emite un informe sobre la causa de la enfermedad o del fenómeno de salud. Finalmente se ponen en marcha las medidas de prevención de la enfermedad o la promoción de la misma. Enfoque de riesgo: Medición de la probabilidad de consecuencias adversas por la presencia de un factor (o varios) de riesgo. Riesgo es una medida que refleja la probabilidad de que a personas sanas pero expuestas a ciertos factores, adquieran o desarrollen un evento, impacto o daño a la salud. El enfoque de riesgo se basa en la medición de esa probabilidad, la cual se emplea para estimar la necesidad de atención a la salud o de otros servicios. Factor de riesgo: Característica o circunstancia personal, ambiental o social de los individuos o grupos, asociados con un aumento de la probabilidad de ocurrencia de un daño. Ayuda a determinar prioridades de salud y es una herramienta para definir las necesidades de reorganización de los servicios de salud. Los factores de riesgo pueden ser causas o indicadores, pero su importancia radica en que son observables o identificables antes de la ocurrencia del hecho. Pueden ser aquellos que caracterizan al individuo, la familia, el grupo, la comunidad o el ambiente. Los factores de riesgo pueden ser:  Biológicos (ejemplo: edad).  Ambientales (ej. abastecimiento deficiente de agua, falta de adecuado sistema de disposición de excretas).  De comportamiento o estilo de vida (ej. fumar, beber licor).  Socio-culturales (ej. educación).  Económicos (ej. ingreso).  Relacionados con atención a la salud (ej. baja calidad de la atención, cobertura insuficiente). Usos del Enfoque de Riesgo: 1. Dentro del sistema formal de atención en salud:  Aumento de la cobertura  Mejoramiento de los patrones de referencia  Modificación de factores de riesgo  Reorganización del sistema de salud en los niveles regional y nacional.  Adiestramiento del personal de salud. 2. Fuera del sistema formal de atención en salud:  Auto-cuidado y atención a la familia  Atención comunitaria  Políticas intersectoriales
  • 7. 7 Prevalencia: proporción de individuos de una población que representan el evento en un momento o periodo de tiempo determinado. Se calcula con el número de eventos sobre el número total de individuos (acumulación de número de casos nuevos y viejos). Incidencia: los casos nuevos que se presentan en una población en un tiempo determinado, de ahí que para su cálculo se requiere un periodo de seguimiento (número de casos nuevos). Letalidad: es la relación entre el número de personas que fallecen por una determinada enfermedad y el número total de personas afectadas por esa enfermedad en un periodo de tiempo dado; suele expresarse en porcentaje, la tasa de letalidad es un indicador de gravedad de la enfermedad. Epidemia: es una enfermedad que se propaga durante un cierto periodo de tiempo en una zona geográfica determinada y que afecta simultáneamente a muchas personas. Esto implica la existencia de niveles de incidencia que son considerados normales para una enfermedad. Un cierto número de afectados, por lo tanto, es esperado por los especialistas para un momento dado. Cuando el número de enfermos supera esa media, se habla de epidemia (hay una mayor cantidad de casos en comparación a los casos previstos). Pandemia: Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy extensa, a menudo por todo el mundo. Para que una enfermedad pueda calificarse de pandemia debe tener un alto grado de infectabilidad, cierta mortalidad y un fácil contagio de una zona geográfica a otra. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que pueda aparecer una pandemia es necesaria: • Que aparezca un nuevo virus, o una nueva mutación de uno ya existente, que no haya circulado anteriormente y que la población no sea inmune a él. • Que el virus sea capaz de producir casos graves de la enfermedad, con una mortalidad significativa. • Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz, provocando un rápido contagio entre la población. La OMS establece las siguientes fases de una pandemia: Fase 1: Los virus de los animales no se contagian a seres humanos. Fase 2: Se detectan y se documentan casos de un virus que afecta a animales y que se ha contagiado a algunas personas humanas, lo que convierte a este virus en un potencial candidato para una pandemia. Fase 3: Aparecen pequeños grupos de transmisión entre animales y humanos pero aún no de humano a humano. El contagio entre humanos es poco frecuente, solo entre un enfermo y su cuidador desprotegido. Es un nivel de contagios insuficiente para mantener los brotes de la enfermedad en la comunidad afectada. Fase 4: Hay contagios verificados de la enfermedad entre humanos. Empiezan a aparecer brotes a nivel comunitario. Fase 5: Propagación de la enfermedad de persona a persona en al menos dos países de una misma región. Fase 6: Se dan brotes de la enfermedad en países de más de una región en el mundo. d) En qué consisten y por qué son importantes los indicadores para la valoración del proceso salud- enfermedad: morbilidad, mortalidad, esperanza de vida, años de vida saludables y potencialmente perdidos, indicadores de salud global y componentes del nivel de vida. Son "variables que sirven para medir los cambios". (OMS).Son medidas que intentan evaluar el estado de salud de la población, para así, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. Representan medidas de resumen que capturan información relevante sobre el estado de salud y del desempeño del sistema de salud. Morbilidad: es el índice de personas enfermas en un lugar y tiempo determinado. El índice o la tasa de morbilidad es un dato estadístico útil para estudiar los procesos de evolución y control de las enfermedades. La tasa de morbilidad permite describir el estado de salud de una población, así como estudiar la aparición y evolución de las diferentes enfermedades y su posible cura. No obstante, este estudio se logra a través de datos numéricos de la reiteración de las enfermedades en los diferentes grupos de población, el tiempo y lugar determinado. Mortalidad: Los datos de mortalidad indican el número de defunciones por lugar, intervalo de tiempo y causa. Se mide en relación con el total de una población, mediante el índice de mortalidad, que indica el número de defunciones registradas en un año por cada 1 000 habitantes. Esperanza de vida: La esperanza de vida es un índice (porcentaje) que se toma en cuenta para determinar cuánto se espera que viva una persona en un contexto social determinado. Este índice dependerá del sexo, nivel de educación, de las condiciones sanitarias, de las medidas de prevención, del nivel económico, de la atención de la salud como política de estado, etcétera. La esperanza de vida es variable y se muestra una tendencia a incrementarse con el paso del tiempo debido al progreso científico y tecnológico. Una esperanza de vida alta indica un mejor desarrollo económico y
  • 8. 8 social en la población. En México, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; en 1930 las personas vivían en promedio 34 años; 40 años después en 1970 este indicador se ubicó en 61; en el 2000 fue de 74 y en 2016 es de 75.2 años. En 2016, se ubicó en casi 78 años para las mujeres y en casi 73 años para los hombres (INEGI). Años de vida potencialmente perdidos: Los años de vida potencialmente perdidos o años de esperanza de vida perdidos es un indicador que sirve para mostrar cuáles son las enfermedades que producen muerte de manera más prematura. Se expresa como la suma algebraica de los años que habrían vivido los individuos si hubiesen cumplido con la esperanza de vida del país o región, al igual que los años de vida potencialmente discapacitados. Los años de vida potencialmente perdidos (AVPP), se desprenden del concepto de Años de Vida Perdidos (AVP), descritos por Arriaga (1996), como el número de años adicionales que deberían haber vivido las personas que fallecen. Para poder establecer este indicador, es necesario tener en cuenta los supuestos que lo originan. Indicadores de salud global: Componentes del nivel de vida: Calidad de vida. Según la OMS, la calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con el entorno. Para la medición de la calidad de vida se propone el conjunto de los indicadores físicos más representativos de las diferentes actividades o aspectos que la comprenden y que deben sustentarse a partir de tres precondiciones: equidad, seguridad y sostenibilidad. Estos son:  Equidad  Empleo y Seguridad y Asistencia Social  Alimentación y nutrición  Salud Pública  Educación  Cultura y arte  Deportes  Viviendas y Servicios Comunales 2. Panorama nacional de la atención a la salud: estado de bienestar en las políticas sociales, perfil epidemiológico de México. El derecho a la salud es de los más rezagados en el país. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial de la Salud, México es un país con poca inversión en salud pública, es decir que por habitante deben cubrir aproximadamente el 49% del gasto por medicamentos y cuidadores, que en la mayoría de los casos un familiar pierde el empleo por esta causa, afectando la productividad. Conjunto de proposiciones de carácter general, que permiten orientar las actividades del Sector Salud hacia el logro de objetivos elativos al mejoramiento del estado sanitario de la población. Mide el índice del éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno. Para que un sistema de salud sea óptimo (OMS).  Universalidad o cobertura total de la población sin ninguna distinción.  Atención integral, conjunto amplio de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.  Equidad en la distribución de los recursos.  Debe de ser eficiente, mejores prestaciones y mejor nivel de salud a un menor costo.  Flexibilidad, con el objeto de poder responder ágilmente a las nuevas necesidades.  Participación real de la población en la planificación y gestión del sistema sanitario. Estado de bienestar: es un modelo económico mediante el cual el estado provee equidad a cada uno de sus habitantes garantizándole alimento, trabajo, viviendas y sanidad. En 1917 fue la creación del estado bienestar para disminuir la desigualdad. Se implementó los programas de seguridad social IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEMAR, SEDENA, Secretaria de Salud. Se crearon sindicatos que apoyaban para mantener la tranquilidad 4 funciones básicas:  Favorecer propiedad privada  Proporcionar servicios indispensables  Proporcionar servicios a pobres  Privatizar Perfil epidemiológico de México: Es el estudio de la morbilidad, mortalidad, discapacidad y los factores de riesgo, teniendo en cuenta las características geográficas, la población y el tiempo.
  • 9. 9 El promedio nacional de la esperanza de vida es de 72.2 años para 2016, algunas de las entidades federativas se encuentran por debajo de esa estimación, como son Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en donde la esperanza de vida en 2016 es de aproximadamente 73 años, dos años por debajo de la esperanza de vida estimada a nivel nacional. La diabetes es una enfermedad de muy alta prevalencia en el país y es, sin duda alguna, el mayor reto que enfrenta el Sistema Nacional de Salud. Además de ser la primera causa de muerte en México, es la principal causa de demanda de atención médica en consulta externa, una de las principales causas de hospitalización y la enfermedad que consume el mayor porcentaje del gasto de nuestras instituciones públicas (entre 15% y 20%). Morbilidad: Hasta el año 2014, las principales causas de morbilidad han sido las enfermedades infecciosas, los tres primeros lugares como causa de morbilidad los han ocupado las “infecciones respiratorias agudas”, las “infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas” y la “infección de vías urinarias”. Durante el periodo comprendido entre 1984 y 2014, la tasa de morbilidad por infecciones respiratorias se incrementó de forma notable, específicamente entre 1994 y 1998 (esto en parte podría explicarse por cambios en los criterios diagnósticos o de notificación), y desde el año 2003 la tasa se ha mantenido relativamente constante. Una de las enfermedades infecciosas que ha mostrado cambios importantes es la amibiasis intestinal, ya que su tasa de morbilidad para el periodo de 1984 a 2014, disminuyó notablemente. Así, mientras las principales enfermedades infecciosas no han mostrado un incremento sustancial, en el caso de las enfermedades crónicas que más afectan el país como son la diabetes y la hipertensión arterial, durante el mismo periodo señalado, han mostrado un incremento progresivo en la tasa de morbilidad, principalmente en la tasa de morbilidad por diabetes. 3. ¿Cómo está estructurado el sistema nacional de Salud? Plan nacional de desarrollo, estrategias de atención primaria a la salud y modelo de atención a población abierta. La estructura del Plan Nacional de Desarrollo establece como elemento primordial del ejercicio de planeación la guía de un gran propósito nacional. Que se fundamenta en los principios del proyecto nacional vertido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La prioridad esencial del proyecto nacional y de las decisiones políticas es el hombre. Por lo que al Estado le corresponde asegurarle el disfrute de las garantías que consagra la Constitución y el pleno ejercicio de las libertades. El gran propósito nacional sirve de base a los cuatro objetivos fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo:  Conservar y fortalecer las instituciones democráticas  Vencer la crisis
  • 10. 10  Recuperar la capacidad de crecimiento  Iniciar los cambios cualitativos En el Plan Nacional de Desarrollo. el propósito nacional. los objetivos fundamentales y las estrategias de reordenación y cambio estructural dan pie a la definición de cuatro grandes capítulos de políticas: económica. Social. Sectorial y regional. . La política social define los objetivos de empleo y distribución del ingreso, y plantea los propósitos y las líneas de acción correspondientes en los renglones sobre necesidades básicas: educación. Alimentación, salud, seguridad social, desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente. Todo este esfuerzo tiene como objetivo el avance hacia una sociedad igualitaria. Plan nacional de desarrollo 2019-2024 Documento en el que el gobierno de México articula los objetivos y estrategias para atender los problemas prioritarios e impulsar el desarrollo nacional. 1. Política y gobierno: *Erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad *Recuperar el estado de derecho *Separar el poder político del poder económico *Cambio de paradigma en seguridad  Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia  Garantizar empleo, educación, salud y bienestar  Pleno respeto a los derechos humanos  Regeneración ética de las instituciones y de la sociedad  Reformular el combate a las drogas  Emprender la construcción de la paz  Recuperación y dignificación de las cárceles  Articular la seguridad nacional, la seguridad pública y la paz  Repensar la seguridad nacional y reorientar las Fuerzas Armadas  Establecer la Guardia Nacional  Coordinaciones nacionales, estatales y regionales  Estrategias específicas * Hacia una democracia participativa *Revocación del mandato *Consulta popular *Mandar obedeciendo *Política exterior: recuperación de los principios *Migración: soluciones de raíz *Libertad e Igualdad 2. Política social: *Construir un país con bienestar
  • 11. 11 *Desarrollo sostenible *Programas:  El Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores  Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad  Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez  Jóvenes Construyendo el Futuro  Jóvenes escribiendo el futuro  Sembrando vida  Programa Nacional de Reconstrucción  Desarrollo Urbano y Vivienda  Tandas para el bienestar *Derecho a la educación *Salud para toda la población *Instituto Nacional de Salud para el Bienestar *Cultura para la paz, para el bienestar y para todos 3. Economía: *Detonar el crecimiento *Mantener finanzas sanas *No más incrementos impositivos *Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada *Rescate del sector energético *Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo *Creación del Banco del Bienestar *Construcción de caminos rurales *Cobertura de Internet para todo el país *Proyectos regionales *Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" en Santa Lucía *Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo *Ciencia y tecnología *El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional Salud para toda la población: La administración que inició el 1 de diciembre de 2018 encontró un sistema de salud pública insuficiente, ineficiente, depauperado y corroído por la corrupción. Millones de personas no tienen acceso a ninguna de las instituciones o modalidades de ese sistema o bien enfrentan padecimientos para los cuales no hay cobertura. Como en otros terrenos, el desastre del sistema de salud pública es resultado de los afanes privatizadores y de los lineamientos emitidos por organismos internacionales copados por la ideología neoliberal. El resultado: en un periodo en el que proliferaron los dispensarios, clínicas y hospitales privados de todas las categorías, incluso los de gran lujo, los establecimientos públicos han sido librados al saqueo de la corrupción, la indolencia burocrática y el estrechamiento presupuestal. Es casi normativo el que los pacientes de los hospitales del Estado tengan que llevar sus propios materiales de curación y que se vean obligados a esperar meses antes de ser sometidos a una intervención quirúrgica, tanto por la saturación de los quirófanos como por descomposturas o faltantes de equipo. Otros ni siquiera logran acceso a terapias y tratamientos porque no están afiliados a ninguna institución de seguridad social o bien porque la cobertura del Seguro Popular es insuficiente. En suma, el derecho a la salud le es denegado parcial o totalmente al sector más desprotegido de la población mexicana. Instituto Nacional de Salud para el Bienestar: El gobierno federal realizará las acciones necesarias para garantizar que hacia 2024 todas y todos los habitantes de México puedan recibir atención médica y hospitalaria gratuita, incluidos el suministro de medicamentos y materiales de curación y los exámenes clínicos. Este objetivo se logrará mediante la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, que dará servicio en todo el territorio nacional a todas las personas no afiliadas al IMSS o al ISSSTE. La atención se brindará en atención a los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural, trato no discriminatorio, digno y humano. - El combate a la corrupción será permanente en todo el sector salud. - Se dignificarán los hospitales públicos de las diversas dependencias federales. - Se priorizará la prevención de enfermedades mediante campañas de concientización e inserción en programas escolares de temas de nutrición, hábitos saludables y salud sexual y reproductiva. - Se emprenderá una campaña informativa nacional sobre las adicciones. - Se impulsarán las prácticas deportivas en todas sus modalidades. 4. Describa la relación entre enfermería y el cuidado de la vida y salud: a) Condiciones de significado, calidad, estilo y potencial de vida. b) Intervenciones de enfermería: atención primaria a la salud, promoción y autocuidado. No es posible entender la enfermería si no es desde la perspectiva de la persona, del sujeto que brinda el cuidado y de quién lo recibe; por lo tanto, toda acción o intención de cuidado se hace posible desde una perspectiva humanística. La
  • 12. 12 enfermería, como disciplina social y humanística, ha incorporado la visión holística con la visión de totalidad del ser e interactúa con las personas a través de su objeto de estudio que es el cuidado. En esa relación interviene de manera directa la cultura del sujeto de cuidado y de quien lo brinda. Me referiré a la cultura como aquel sistema de símbolos y representaciones que se transmiten, entre otros, por la familia y que hacen parte de la vida diaria, lo que conocemos como cotidiano. Por lo tanto, no es posible disociar los conceptos persona, cultura y sociedad, ya que resultan complementarios. La cultura se manifiesta a través de la formación de valores, actitudes y comportamientos arraigados en la familia. Calidad de vida: conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar de los individuos y a la realización de sus potencialidades en la vida social. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calidad de vida implicaría la percepción que una persona tiene de su situación de vida en relación con su contexto (cultura, sistema de valores), sus objetivos, aspiraciones y preocupaciones. La calidad de vida comprende factores tanto subjetivos como objetivos. Entre los factores subjetivos se encuentra la percepción de cada individuo de su bienestar a nivel físico, psicológico y social. En los factores objetivos, por su parte, estarían el bienestar material, la salud y una relación armoniosa con el ambiente físico y la comunidad. Como tal, muchos aspectos afectan la calidad de vida de una persona, desde las condiciones económicas, sociales, políticas y ambientales, hasta la salud física, el estado psicológico y la armonía de sus relaciones personales y con la comunidad. Entre sentido, podríamos analizar la calidad de vida considerando cinco grandes áreas:  Bienestar físico, asociado a la salud y la seguridad física de las personas;  Bienestar material, que incluiría nivel de ingresos, poder adquisitivo, acceso a vivienda y transporte, entre otras cosas;  Bienestar social, vinculado a la armonía en las relaciones personales como las amistades, la familia y la comunidad;  Bienestar emocional, que comprende desde la autoestima de la persona, hasta su mentalidad, sus creencias y su inteligencia emocional;  Desarrollo, relacionado con el acceso a la educación y las posibilidades de contribuir y ser productivos en el campo laboral. Estilo de vida: La definición correspondiente a esta locución es la manera, forma o estilo en que se puede entender la vida en el sentido de las costumbres o comportamientos de una persona, tanto en lo individual, como en sus relaciones grupales que se construye en conductas comunes tales como la ocupación de su tiempo libre, el consumo, la alimentación, los hábitos higiénicos, la vivienda, el urbanismo, los objetos, la posesión de bienes, e inclusive en la relación con el entorno e interpersonales. Se puede considerar que el estilo de vida de un sujeto se encuentra determinado por cuatro tipos de particularidades que interactúan entre sí: -particularidades individuales tales como la personalidad, los intereses, la educación que posee la persona, etc. En este sentido, aparece como ejemplo la elección de muchas personas de un tipo de vida más saludable: con una gran importancia de actividad física y alimentación sana y natural. -factores macrosociales tales como el sistema social, la cultura, los medios de comunicación, etc. -particularidades del entorno en el que se desarrolla la persona tales como la familia, la vivienda, los amigos, el ambiente laboral, estudiantil, etc. -medio físico y geográfico que influye en la manera de vivir dentro de una sociedad y que a su vez, se modifica por la acción del ser humano. Potencial de vida: El potencial de vida, o años potenciales de vida, es el tiempo en años que puede esperar vivir una persona de una generación dada, a partir del momento presente. Consideraremos que, en el momento, el potencial de vida de una persona nacida en el momento s en una sociedad viene dada por la esperanza de vida en la sociedad de referencia considerada a su edad actual. Intervenciones de enfermería: atención primaria a la salud, promoción y autocuidado. El rol de la Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria debe reorientarse a capacitar a las personas, familias y comunidades para cuidarse de sí mismas (priorizando la promoción de salud y la prevención de la enfermedad), trasformando la dependencia en autocuidado. Esto implica cambiar el actual modelo de enfermería asistencial que ofrece, casi en exclusiva, una atención directa a personas enfermas. El modelo de Atención Primaria amplió las competencias de las enfermeras que pasaron de realizar casi en exclusiva funciones técnicas y burocráticas a trabajar con programas y protocolos donde han alcanzado un mayor protagonismo profesional: promoción, educación para la salud, o atención domiciliaria. Para que la Enfermería sea una pieza clave en la Atención Primaria, debería: – Fundamentar sus actuaciones en las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población, elaborados de manera participativa. – Garantizar el carácter integral e integrador de la atención y de los cuidados de salud.
  • 13. 13 – Utilizar la educación sanitaria como un instrumento de su trabajo con la población, las familias y los individuos. – Trabajar con y para la comunidad promoviendo la participación comunitaria. – Abordar los problemas y necesidades de salud desde la multi-causalidad e interdisciplinariedad. – Evaluar el impacto de sus actuaciones sobre la salud de la población. Un sistema orientado a la salud en lugar de a la enfermedad, debe potenciar el autocuidado personal y responsabilizar a la población de promover su salud personal y de su comunidad. El grupo profesional más capacitado para hacer esto posible, por formación y competencias, es la Enfermería Familiar y Comunitaria C) FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA 1. Introducción a la enfermería: a) el cuidado de enfermería: como se clasifica:  metaparadigma de enfermería: cumple con características de neutralidad y universalidad, enfocados a los aspectos diciplinares que la enfermería requiere para definir su esencia en virtud de su naturaleza y epistemología.  Proceso de atención de enfermería (PAE): es una herramienta metodológica que permite otorgar cuidados a personas sanas o enfermas a través de una intervención sistematizada. Cuyo objetivo es construir una estructura que pueda cubrir las necesidades individuales, grupales, reales o potenciales.  Plan de cuidados de enfermería (PLACE):es un instrumento para documentar y comunicar la situación del paciente, los resultados que se esperan obtener, las estrategias y las intervenciones y la evaluación de todo ello. Características: Entre sus hallazgos, precisa que el cuidado de enfermería se caracteriza por la visión holística de la humanidad en el que la atención de enfermería es dirigida a las necesidades fundamentales de los pacientes, así como los valores y experiencias del paciente, religión de una manera espiritual, psicológica y social. b) Metaparadigma de enfermería:  Cuidado de enfermería: acción encaminada a hacer por alguien lo que no puede hacer por si sola con respecto a sus necesidades básicas. Ciencia y arte humanístico, dedicada al mantenimiento y promoción del bienestar de la salud de las personas, visión integral de la persona, familia y comunidad, con una serie de conocimientos, principios, fundamentos, habilidades y actitudes que han permitido promover, prevenir, fomentar, educar e investigar acerca de cuidado de la salud a través de intervenciones, dependientes, independientes e interdependientes.  Salud: (OMS) un completo estado de bienestar, en los aspectos físicos, mentales y sociales y no solamente la ausencia de enfermedad.  Persona: individuo familia grupo o comunidad entendido desde un marco holístico humanista, el individuo como ser biopsicosocial espiritual y cultural no es la suma de las partes si no la “interacción de un todo”  Entorno/medio ambiente: identifica las circunstancias físicas, sociales o de otra naturaleza que afectan a la persona. Núcleos básicos del conocimiento enfermero:  Valoración, diagnóstico de enfermería, planeación de resultados, ejecución de intervenciones, evaluación de resultados. Su relación es para brindar cuidados a personas sanas o enfermas a través de una manera sistematizada. c) escuelas del pensamiento enfermero:  Teoría del entorno (Florence Nightingale)  Escuela de las necesidades (V. Henderson, Dorothea Orem, F Abdellah)  Filosofía relacionada con la definición de la enfermería en términos funcionales.  Modelo conceptual sobre enfermería con el enfoque del autocuidado.  Filosofía que determina la atención profesional a los problemas de salud.  Escuela de la integración (H. Peplau, J Paterson, Orlando, King, Zderad)  Teoría psicodinámica para entender la conducta humana y aplicar los principios de relaciones humanas.  Teoría del proceso de enfermería en torno al comportamiento del paciente, función y respuesta de enfermería, disciplina en el proceso y la mejoría.  Filosofía sobre las necesidades de ayuda tendiente a recuperar o mejorar la salud  Modelo sistemático y teoría de la consecución de los objetivos, entrando al sistema interpersonal e interacción enfermera paciente.  Teoría de la relación entre persona y persona para alcanzar objetivos.  Fases de las relaciones interpersonal: la orientación: necesidad, recursos la ansiedad. La identificación: necesidad, interdependencia. La profundización: utiliza enfermera y los servicios. La resolución: satisfacción.
  • 14. 14  Persona: un ser bio psico socio espiritual, en desarrollo constante, tiene la capacidad de transformar y comprender su ansiedad en energía. Vive en equilibrio inestable.  Salud: movimiento continuo de la personalidad en dirección de un a vida personal, comunitaria, creativa productiva y constructiva. Promovida a través del proceso interpersonal.  Entorno: la enfermera debe tener en cuenta la cultura y sus costumbres.  Escuela de los efectos deseables (Johnson, Hall, C. Roy, B. Newman)  Modelo conceptual y sistemático de adaptación biopsicosocial de una persona mediante estímulos que no pueden discernirse con claridad.  Filosofía tendiente a proporcionar atención mediante una relación de enseñanza-aprendizaje y reflexión, para alcanzar su propio conocimiento.  Modelo conceptual del sistema conductual para establecer una relación estable entre paciente y enfermera.  Modelo conceptual que considera al paciente como un sistema abierto y relaciona los conceptos persona, entorno, salud y enfermería.  Modelo conceptual de conservación como integridad u holismo, conservación y adaptación.  Modo físico: actividad, reposo y nutrición. Modo Autoimagen: yo físico yo personal. Modo de función según los roles de la sociedad. Modo Interdependencia: comportamientos de dar y recibir amor y respeto.  La enfermera evalúa los comportamientos, respuestas de adaptación y determina los estímulos focales, conceptuales y residuales.  Persona: sistema adaptativo que utiliza los procesos internos con el fin de lograr la supervivencia, el crecimiento la reproducción y el desarrollo mediante mecanismos de adaptación.  Salud: es el esfuerzo constante que hace el individuo para alcanzar su máximo potencial de adaptación.  Entorno: conjunto de circunstancias, situaciones y de influencias que modifican a la persona o grupos, hay estímulos focales, conceptuales y residuales.  Escuela de la promoción a la salud (Moyra Allen)  Promoción a la salud en la familia  Cuidado: mediante el mantenimiento el fomento y el desarrollo de la salud en la familia por activación de procesos de aprendizaje.  Rol de la enfermera: colaborador facilitador, estimulador y motivador para el aprendizaje.  Persona: familia-individuo sistemas abiertos en interacción constante con el entorno y la comunidad.  Salud: es una manera de vivir y desarrollarse en el tiempo.  El entorno: salud y hábitos se aprenden en diferentes medios como la casa, el hospital, la escuela y el lugar de trabajo.  Escuela del ser humano unitario (M. Rogers, M. Newman, Rossemaria Rizzo Parse)  Paradigma de la transformación  Se fomenta el holismo sistema global regido por leyes  Cuidado: reconocer las manifestaciones o patrones propios de la persona para promover la armonía y el bienestar centrado en la integridad de los campos de energía. Cuidados no invasivos  Persona: un ser humano unitario, es un sistema abierto un campo de energía en cambio constante con patrones diferentes.  Salud: valor y proceso continuo de intercambio energéticos con la participación consciente al cambio.  Entrono: sistema abierto y un campo de energía en cambio constante.  Escuela del cuidado (Caring)  Cuidado: personalizados de la promoción, conservación y la recuperación.  El rol de la enfermera: respeto a los valores culturales y al estilo de vida de las personas.  Persona: el ser humano cultural que representa a los individuos, la familia y los grupos culturales.  Salud: se refiere a las creencias, valores, y las formas de actuar que son culturalmente conocidos, con el fin de prevenir y conservar el bienestar de un individuo o de un grupo.  Entorno: los aspectos físicos, ecológicos, sociales y la visión del mundo.  Cuidado: dirigidos a la promoción, conservación y su recuperación basado en arte humanística.  PRINCIPIO DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS:  La conservación o el mantenimiento culturales a nivel adecuado  La adaptación o negociación de los cuidados culturales  Remodelación o reestructuración de los cuidados culturales.  Se respeta las diferencias igual que las similitudes culturales. 2) proceso de enfermería y etapas  A) Valoración (fases)  Recogida de datos: Dentro del contexto de la valoración de enfermería, los datos podrían definirse como información específica que se obtiene de una persona cuidada. La enfermera recoge de forma sistemática la información necesaria para diagnosticar las respuestas de salud del paciente e identificar los factores
  • 15. 15 contribuyentes. Posteriormente, esta base de datos constituye el fundamento de las fases restantes del proceso de enfermería: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.  Tipo de datos: Durante la valoración, la enfermera reúne cuatro tipos de datos: subjetivos, objetivos, históricos y actuales. La mezcla de todos estos tipos se da normalmente en una base de datos completa y exacta.  Fuente de datos: Las fuentes se clasifican como primarias o secundarias. El paciente es la fuente primaria y se debe utilizar para obtener los datos subjetivos pertinentes a través de la entrevista. La observación consiste en el uso sistemático de la vista, el oído y el olfato para reunir información sobre el usuario, la familia y personas allegadas; igualmente el entorno y la interacción entre estas variables se valoran por este medio. El examen físico es la valoración que se hace, bien sea en un orden cefalocaudal o por órganos y sistemas, emplea cuatro técnicas que son: inspección, palpación, percusión y auscultación. 1 inspección u observación cuidadosa y crítica del usuario para determinar características físicas. Tales como el tamaño, forma, posición, localización anatómica, color, movimiento, simetría etc. 2 palpación o uso del tacto para determinar las características de algunas estructuras corporales situadas debajo de la piel a fin de conocer su tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsación, vibración, consistencia y movilidad. 3 percusión o golpeteo suave con un dedo o dedos sobre la superficie corporal y análisis acústico de los sonidos producidos, que variaran dependiendo del tipo de estructura que haya debajo. 4 auscultación o escucha de los sonidos producidos por los órganos corporales. Puede ser directa, aplicando el oído sobre la zona que se desea auscultar, o indirecta, mediante el uso de un estetoscopio. Esta técnica permite identificar la frecuencia, intensidad, calidad y duración de los sonidos detectados. Las fuentes secundarias son todas las demás que no sean el propio paciente. Éstas se utilizan en aquellas situaciones en las que la persona cuidada no puede participar o cuando es necesaria mayor información para aclarar o validar datos proporcionados por el paciente. Entre las fuentes secundarias se encuentran los familiares o seres queridos del individuo, personas del entorno inmediato del mismo, otros miembros del equipo de atención sanitaria y los registros clínicos, como análisis de pruebas diagnósticas de un lado de laboratorio y de otro lado los estudios radiológicos y otros especiales. Familiares, amigos y colaboradores pueden proporcionar también datos históricos oportunos relacionados con las características normales de la persona cuidada en su hogar, en el trabajo y en los ambientes de actividades de ocio. Validación: La validación o verificación de que la información de que dispone es real y completa, es un paso esencial en el pensamiento crítico. Esto evita hacer asunciones, omitir información pertinente, malinterpretar las situaciones, extraer conclusiones precipitadas o centrarse en una dirección equivocada y/o cometer errores en la identificación de los problemas. La validación se apoya en los siguientes pasos:  Hacer un doble control para cerciorarse de que el equipo funciona correctamente.  Compruebe de nuevo sus propios datos (p. ej., vuelva a tomar la presión arterial del paciente del otro brazo o al cabo de diez minutos).  Busque factores que puedan alterar la exactitud (p. ej., compruebe si la persona que tiene la temperatura oral elevada y ningún otro síntoma acaba de tomarse un vaso de leche caliente).  Pídale a otra persona, preferiblemente un experto, que obtenga el mismo dato (p. ej., pídale a una enfermera más experimentada que vuelva a tomar la tensión arterial cuando usted no está segura).  Vuelva a comprobar la información que es extremadamente anormal o incongruente con el estado de la persona (p. ej., use otra báscula distinta para comprobar el peso).  Compare los datos objetivos y subjetivos para ver si lo que dice la persona es congruente con lo que usted observa.  Clarifique las afirmaciones y verifique sus inferencias (p. ej., “En mi opinión, parece cansado”).  Compare sus impresiones con las de otros miembros clave del equipo de cuidado. Organización: Agrupar los datos relacionados es un principio del pensamiento que refuerza su capacidad para obtener una imagen clara del estado de salud. Agrupar los datos sobre el estado de salud en grupos relacionados le ayuda a empezar a tener una imagen de diversos aspectos del estado de salud. Los datos se pueden agrupar de diversas maneras, así:  Agrupar los datos según una perspectiva enfermera: cuando se identifican diagnósticos enfermeros es útil agrupar los datos según modelo holístico en vez de seguir un modelo médico. Una buena manera de hacerlo es a través del modelo de Virginia Henderson y sus catorce necesidades.
  • 16. 16  Agrupar los datos según los sistemas corporales: cuando se desea identificar datos que pueden indicar posibles problemas médicos, resulta útil el enfoque por sistemas corporales porque los problemas médicos con frecuencia están causados por anomalías en el funcionamiento de los órganos o sistemas. Documentación: La documentación de la valoración de enfermería debería identificar con claridad aquellos hallazgos que necesitan intervenciones de enfermería. Entre ellas se encuentran diversos factores que afectan el estado de salud de una persona o la capacidad de funcionamiento. Las respuestas, percepciones, sentimientos y mecanismos de afrontamiento del paciente, son especialmente importantes en la formulación de los diagnósticos de enfermería y en la identificación de intervenciones de enfermería específicas. La documentación favorece en el cuidado enfermero, la comunicación, facilita la prestación de una asistencia de calidad al paciente, forma un registro legal permanente y es una fuente de datos para la investigación.  Datos objetivos: son observables y mensurables. Esta información habitualmente se obtiene a través de los sentidos –vista, olfato, oído y tacto- durante la exploración física del paciente. Algunos ejemplos de datos objetivos son la frecuencia respiratoria, la tensión arterial, el edema y el peso.  Datos subjetivos: la visión que el individuo tiene de una situación o serie de acontecimientos. Esta información no puede estar determinada por la enfermera independientemente de la relación o comunicación con el individuo. Los datos subjetivos a menudo se obtienen durante la anamnesis de enfermería e incluyen las percepciones, sentimientos e ideas del paciente sobre sí mismo y sobre el estado de salud personal.  Entrevista: es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo personal o no.  Exploración física: o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico o enfermero para obtener información sobre el estado de salud de una persona, mediante la palpación, auscultación, percusión e inspección.  Signos vitales: son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones). expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo. T°, FC, FR, T/A.  Somatometría: La somatometría comprende a todas las técnicas o maniobras llevadas a cabo para realizar las mediciones exactas de las dimensiones de un cuerpo; lo que, a su vez, permite el desarrollo de distintas clases de estudios, como anatómicos, biológicos, paleontológicos y antropológicos, entre otros. Estas mediciones se refieren al índice de masa corporal (IMC), a la estatura o talla y al peso, a los cuales se les agrega el registro de los signos vitales (pulso, presión arterial y temperatura) para lograr un examen físico completo de una persona o paciente en específico. La somatometría de una persona trae consigo la medición de la longitud de su cuerpo desde la cabeza hasta los pies, junto con la medición del contorno de su figura; incluye la cuantificación de su masa (peso).  B) diagnostico de enfermería:  Diagnóstico enfermero: "Juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad frente a procesos vitales y/o problemas de salud reales o potenciales. El diagnóstico enfermero proporciona la base para la selección de las intervenciones enfermeras destinadas a lograr a los objetivos de los que la enfermera es responsable. En este sentido el profesional de enfermería, es el responsable de diagnosticar y tratar las respuestas humanas a problemas reales y potenciales de salud.  Componentes de una etiqueta diagnostica: "Etiqueta: Proporciona un nombre al diagnóstico. Es un término o frase concisa que representa un patrón de claves relacionadas. Puede incluir modificaciones". "Definición: Proporciona una descripción clara y precisa, delinea su significado y ayuda a diferenciarlo de diagnósticos similares" "Características definitorias: Claves observables/inferencias que se agrupan como manifestaciones en un diagnóstico enfermero real o de bienestar". "Factores de riesgo: Factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos o químicos que incrementan la vulnerabilidad de una persona, familia o comunidad ante un evento no saludable". Estos solo se enuncian en los diagnósticos enfermeros de riesgo. "Factores relacionados: Factores que parecen mostrar algún tipo de patrón de relación con el diagnóstico enfermero. Pueden describirse como antecedentes a, asociados con, relacionados con, contribuyentes a o coadyuvantes al diagnóstico. Sólo los diagnósticos enfermeros reales, tienen factores relacionados".  Clasificación de diagnósticos:  1. Diagnósticos de riesgo  Las enfermeras siempre han sido responsables de identificar a las personas, familias y comunidades en riesgo y protegerlos del mismo. Un diagnóstico de riesgo “describe respuestas humanas a estados de salud /
  • 17. 17 procesos vitales que pueden desarrollarse en una persona, familia o comunidad vulnerables. Se sustenta en los factores de riesgo que contribuyen al aumento de la vulnerabilidad”.  Por ejemplo, el diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea incluye tanto factores internos como externos que influyen en la vulnerabilidad. Las intervenciones que la enfermera selecciona para alcanzar los resultados se basan en estos factores influyentes.  2. Diagnósticos de promoción de la salud  Un diagnóstico de promoción de la salud es un juicio clínico sobre la motivación y el deseo de una persona, familia o comunidad para aumentar su bienestar y actualizar su potencial de salud, expresado por su disposición para mejorar conductas específicas de salud tales como la nutrición o el ejercicio.  Los diagnósticos de promoción de la salud pueden usarse en cualquier situación de salud y no requieren un nivel específico de bienestar. Esta disposición se apoya en las características definitorias. Las intervenciones se seleccionan de acuerdo con la persona, familia o comunidad para asegurar al máximo su capacidad para alcanzar los resultados deseados.  3. Diagnóstico enfermero de salud o de bienestar  Describe respuestas humanas a niveles de bienestar en una persona, familia o comunidad que están en disposición de mejorar. Esta disposición se sustenta en características definitorias. Como en todos los diagnósticos, se identifican resultados sensibles a la intervención enfermera e intervenciones enfermeras que proporcionen una alta probabilidad de alcanzarlos.  4. Diagnóstico enfermero real  Describe respuestas humanas a procesos vitales/estados de salud que existen en una persona, familia o comunidad. Está apoyado por características definitorias (manifestaciones, signos y síntomas) que se agrupan en patrones claves o inferencias relacionadas.  5. Síndrome: “Grupo de signos y síntomas que aparecen juntos". Formato PES  c) planeación del cuidado:  Etapas de la planeación: 1. Establecimiento de prioridades y como se determinan: Determinar prioridades es una habilidad esencial del pensamiento crítico que requiere que sea capaz de decidir - Qué problemas necesitan atención inmediata y cuáles pueden esperar. - Qué problemas son su responsabilidad y cuáles debe referir a otro profesional. - Qué problemas tratará usando los planes estandarizados (por ejemplo, vías críticas, planes de cuidados estandarizados). - Qué problemas no están cubiertos por los protocolos o planes estándar, pero deben tratarse para asegurar una estancia hospitalaria segura y que el alta se produzca a su debido tiempo. Para poder determinar las prioridades, necesita estar muy familiarizado con los principios fundamentales que se exponen a continuación. 1.1 Elija un método para fijar prioridades y utilícelo de manera sistemática. El modelo de Virginia Henderson no proporciona criterios específicos para la determinación de prioridades. Si bien las necesidades básicas están numeradas y algunas de ellas se clasifican de vitales, la propia autora al especificar que todas son igualmente esenciales para mantener la integralidad, descalifica cualquier intento de utilizarlas como sistema jerárquico. Pero se sugiere de igual forma seguir los siguientes criterios:
  • 18. 18 - Problemas de colaboración o diagnósticos de enfermería que amenacen la vida de la persona. - Problemas que para la persona/familia sean prioritarios ya que, en caso contrario, pueden impedir centrar la atención en problemas que, aunque sean más urgentes o importantes, no son percibidos como tales. - Problemas que contribuyen o coadyuvan a la aparición o permanencia de otros problemas, dado que la resolución de aquellos eliminará o reducirá estos. - Problemas que, por tener una misma causa, puedan abordarse conjuntamente, optimizando la utilización de los recursos y aumentando la eficiencia del trabajo enfermero. - Problemas que tienen una solución sencilla puesto que su resolución sirve de acicate para abordar otros problemas más complejos o de más larga resolución. 1.2 Asigne una alta prioridad a los problemas que contribuyen a otros problemas. Por ejemplo, si una persona tiene dolor articular que le dificulta la movilidad, controlar ese dolor tiene una gran prioridad porque es probable que contribuya a mejorar el problema de la movilidad. 1.3 Su capacidad para determinar con éxito las prioridades está influida por su comprensión de: La percepción de las prioridades del paciente. Si éste no está de acuerdo con sus prioridades, es poco probable que el plan tenga éxito. - La imagen general de los problemas con los que se enfrenta. Por ejemplo, si cuida a una persona que tiene problemas para respirar, normalmente corregirá este problema en primer lugar. Sin embargo, si al contemplar la imagen general se da cuenta de que la persona tiene problemas para respirar debido a un ataque de ansiedad, puede concluir que en este momento el problema más importante es resolver la ansiedad. - El estado general de salud de la persona y los objetivos deseados para el alta. Como ya se ha dicho antes, la enseñanza puede ser una alta prioridad para alguien que se espera que sea dado de alta a su casa, pero puede ser menos prioritario para alguien que se espera que sea dado de alta a otro centro de cuidados. - La duración esperada de la estancia. Céntrese en lo que debe hacerse más que en lo que le gustaría hacer, especialmente en las estancias cortas. - Si hay planes de cuidado que sean aplicables. Por ejemplo, vías críticas, guías, protocolos, procedimientos o planes estandarizados que determinen prioridades diarias para la situación concreta del enfermo. 2. Elaboración de objetivos: La provisión de cuidados enfermeros efectivos requiere que nos centremos en los resultados del paciente, que se formulan como objetivos centrados en la persona cuidada. 3. Desarrollo de intervenciones de enfermería: Controlar el estado de salud. Reducir los riesgos. Resolver, prevenir o manejar un problema. Facilitar la independencia o ayudar con las actividades de la vida diaria. Promover una sensación óptima de bienestar físico, psicológico y espiritual. 4. Asegurarse de que el plan está adecuadamente anotado (documentación del plan): Las formas y métodos para registrar el plan de cuidados debería hacerse para responder a las necesidades de las enfermeras y de los pacientes de cada institución. Cuando cambie de centro de trabajo, familiarícese con las políticas y estándares de cada institución para registrar el plan de cuidados: usted es responsable de que el plan de cumple los estándares específicos de cada centro. D) ejecución del cuidado:  Preparación para la acción: Hay que revisar las intervenciones y las actividades propuestas en la etapa anterior con el fin de: 1. Determinar si unas y otras aún son apropiadas en la situación actual del usuario. 2. Valorar si se poseen los conocimientos y habilidades requeridos para realizarlas. 3. Reunir y organizar los recursos materiales y humanos necesarios. 4. Preparar el entorno para llevar a cabo la actividad en las mejores condiciones posibles, incluyendo las medidas de seguridad adecuadas. 5. Revisión de las intervenciones de enfermería para asegurarse de que son compatibles con el plan de cuidados establecido 6. Análisis del conocimiento de enfermería y de las habilidades necesarias. 7. Reconocimiento de las complicaciones potenciales asociadas a actividades de enfermería concretas. 8. Proporcionar los recursos necesarios. 9. Preparación de un entorno seguro.
  • 19. 19  Realización de actividades: Este paso comprende tanto la ejecución de la actividad prescrita como la valoración continua de la respuesta del usuario para determinar la conveniencia de continuar con el plan, tal como se concibió, o modificarlo a la luz de los nuevos datos. El enfoque en la fase de ejecución es el inicio de las intervenciones de enfermería diseñado para cubrir la mayor parte de las necesidades físicas o emocionales del paciente. Su abordaje puede incluir el inicio de acciones independientes e interdependientes. Las intervenciones diseñadas para cubrir las necesidades físicas y emocionales del paciente son numerosas y variadas, dependiendo de los problemas individuales específicos. Generalmente, la ejecución de la atención de enfermería se ajusta a una de seis categorías: 1. Refuerzo de las cualidades. 2. Ayuda en las actividades de la vida diaria. 3. Supervisión del trabajo de otros miembros del equipo de enfermería. 4. Comunicación con otros miembros del equipo de atención de sanitaria. 5. Educación. 6. Prestación de cuidados para conseguir los objetivos del paciente.  registro de la actuación: La enfermera debe anotar en la historia del paciente tanto la ejecución de la actividad como la respuesta a éste, prestando especial atención a cualquier dato anormal o inesperado. También en este caso es conveniente recordar y aplicar las normas para las anotaciones enfermeras en los registros clínicos. El propósito de los registros es: - Comunicar los cuidados a otros profesionales de la salud que tienen necesidad de saber qué es lo que ha hecho usted y cómo está evolucionando el usuario. - Ayudar a identificar patrones de respuesta y cambios en la situación. - Proporcionar una base para la evaluación, investigación y mejora de la calidad de los cuidados. - Crear un documento legal que más tarde pueda usarse en los tribunales para evaluar el tipo de cuidados brindados. Sus registros pueden ser su mejor aliado o su peor enemigo. La mejor defensa de que usted realmente observó o hizo algo es el hecho de que tomó nota de ello. - Proporcionar validación para el pago de los servicios.  E) evaluación del proceso de cuidados: La evaluación se puede llevar a cabo como parte del proceso de enfermería cuando se compara el estado de salud del paciente con los objetivos definidos por el profesional de enfermería. Como objetivo de esta actividad, usted determinará si el plan de cuidados es adecuado, realista, actual o si necesita revisión. Si el paciente no ha conseguido los objetivos, usted se dedicará a la resolución del problema para determinar cómo revisar el plan de cuidados.  valoración de la situación actual del paciente: Los datos para la evaluación formal se reúnen aplicando las técnicas explicadas en la fase de valoración: entrevista, observación, valoración física y revisión de la historia clínica para completar la información con los datos aportados por otros profesionales.  Comparación de la situación actual con los objetivos marcados y emisión de un juicio o conclusión: Tras reunir los datos actuales, éstos se comparan con los resultados identificados como deseables en los objetivos, comparación que puede llevar a uno de estos tres resultados: - Los objetivos se han conseguido totalmente. - Se han conseguido parcialmente. - No se han conseguido en absoluto.  Mantenimiento, modificación o finalización del plan: Finalmente, debe tomarse una decisión sobre la actuación que se debe seguir en adelante.  Mantenimiento del plan Se optará por mantener el plan inicial cuando los objetivos se hayan alcanzado parcialmente y, al analizar todo el proceso, se compruebe que el diagnóstico y las intervenciones siguen siendo adecuados para la situación del paciente, aunque el logro de los objetivos marcados inicialmente requiera un plazo más largo.  Modificación del plan Se procederá a modificar el plan inicial cuando los objetivos se hayan logrado parcialmente o no se hayan logrado en absoluto, y al revisar todo el proceso se llega a la conclusión de que: - El plan inicial no era el más adecuado. - Ha habido cambios en la situación del paciente que no se han reflejado en el plan. - Han aparecido factores externos que influyen en el logro de los objetivos propuestos que no se han reflejado en la planificación.
  • 20. 20 También cabe la posibilidad de modificar el plan cuando se hayan conseguido totalmente los objetivos marcados, pero persistan los factores de riesgo que hacen presumir que el problema puede reaparecer si no se establece un plan para mantener los logros actuales.  Finalización del plan Estará indicada la finalización del plan cuando los objetivos se hayan conseguido totalmente, las causas que lo provocaban hayan desaparecido o se hayan controlado, y el paciente demuestre la capacidad necesaria para mantener estable su situación actual de salud. 3. Tecnologías del cuidado:  Asepsia: Ausencia de gérmenes que puedan provocar una infección  Control de infecciones:  Infecciones relacionadas con la atención sanitaria  Vigilancia epidemiológica  Precauciones estándar en la atención de la salud  Esterilización y desinfección limpieza  Manejo de residuos bilógicos infecciosos (RPBI)  Manejo de ropa  Alimentación  Reusó de desechables  Hemodiálisis  Proceso de medicación  Salud y seguridad de los trabajadores  Supervisión de la calidad del agua  Vacunación  Métodos de esterilización La esterilización es el procedimiento mediante el cual se persigue destruir a todos los microorganismos, incluyendo a las esporas. Métodos físicos: Los métodos físicos se realizan a través de la utilización de calor húmedo, seco o radiación, destruyen todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas, el método más utilizado es el de vapor a presión. 1. Vapor a presión-calor húmedo. 2. Aire caliente-calor seco. 3. Radiación ionizante. Métodos químicos: El agente esterilizante es un gas. Se utilizan para aquellos materiales termosensibles, ya que el proceso de esterilización se realiza a baja temperatura 1. Gas óxido de etileno. 2. Gas y solución de formaldehído. 3. Plasma/vapor peróxido de hidrógeno. 4. Ozono. 5. Soluciones: Ácido acético, ácido peracético, glutaraldehído y cloroxidante electrolítico. Radiación: es un agente esterilizante muy importante, pero debido a su alto coste y complejidad de instalaciones (seguridad nuclear, etc.) se reserva para la esterilización industrial, sobre todo del material de un solo uso. Tiene, también, la gran ventaja de que es ideal para esterilizar material termolábil, ya que no precisa temperatura especial (plásticos, líquidos, grasas, medicamentos, maderas, etc.). Simplemente, la esterilización se produce por exposición a la radiación a unas dosis predeterminadas, durante un tiempo determinado. II. ENFERMERIA EN LAS DIFERENTES ETAPAS EVOLUTIVAS PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN EL NIÑO PANORAMA EPIDEMIOLOGICO INFANTIL EN MEXICO A) DESCRIBA LA FECUENCIA Y PRINCIPALES CAUSAS DE MORBI-MORTALIDAD. COMO SE REALIZA Y EN QUE CONSITE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA La mortalidad infantil se mide mediante la “Tasa de Mortalidad Infantil”, que consiste en el número anual de muertes infantiles dividido por el número total de nacimientos en una región determinada. Este cociente brinda, principalmente, información acerca de las condiciones de salud de los niños de un país.
  • 21. 21 Causas de mortalidad infantil PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD (2007). Menores de 1 año 1. Infecciones respiratorias 2. Infecciones intestinales 3. Neumonía 4. Otitis media aguda 5. Desnutrición leve Niños de 1-4 años 1. Infecciones respiratorias agudas 2. Infecciones de vías urinarias 3. Otitis media aguda 4. Amebiasis intestinal 5. Varicela Niños de 5- 9 años 1. Infecciones respiratorias agudas 2. Infecciones respiratorias 3. Infecciones de vías urinarias 4. Otitis media 5. Amebiasis. Niños de 10-14 años 1. Infecciones respiratorias altas 2. Infecciones intestinales 3. Infecciones de las vías 4. Otitis media 5. Ulceras, gastritis, duodeniti PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD A NIVEL MUNDIAL 2007 1. Muertes perinatales 2. Tuberculosis 3. Infecciones respiratorias 4. SIDA 5. Enfermedades diarreicas (deshidratación) ENFERMEDADES CRÓNICAS 2009 1. Cardio respiratorias 2. Cáncer 3. Enfermedades respiratorias 4. Enfermedades digestivas 5. AccidenteS Diversas causas se combinan y aumentan la mortalidad infantil, pero en particular la desnutrición, combinada con otros factores, es responsable del 50% de las muertes infantiles en todo el mundo. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA La vigilancia epidemiológica es uno de los instrumentos de la Salud Pública con mayor aplicación en el mundo para registrar sistemáticamente la ocurrencia de enfermedades y sus determinantes en un área geográfica determinada, con la finalidad de conocer su frecuencia y sus tendencias, así como para llevar acciones sanitarias para su control o eliminación. 1 Se define la vigilancia como la recopilación, análisis e interpretación sistemática y constante de datos para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones en Salud Pública dirigidas a prevenir y/o controlar los riesgos y daños a la salud. B) CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO, MACROAMBIENTE, MATROAMBIENTE Y MACROAMBIENTE FACTORES Crecimiento.- es el proceso que permite que a partir de una célula pluripotencial surjan poblaciones de células especializadas que se agrupan para construir tejidos y órganos. se entiende como el aumento de masa, peso y talla. Desarrollo.- es la adquisición de habilidades con tendencia a la perfección. Durante la vida intrauterina, el feto se encuentra influenciado por una serie de factores ambientales que se pueden concretar en los llamados microambiente, matroambiente y macroambiente. Microambiente.- está constituido por el conjunto de estructuras que están en íntimo contacto con el feto que son el útero, líquido amniótico, el cordón umbilical, la placenta y las membranas corioamnióticas. El matroambiente se refiere a las características fisiológicas, anatómicas y patológicas del organismo materno en el cuál se encuentra “albergado” el nuevo ser. Esto explica que todas las alteraciones o agresiones que se produzcan sobre el organismo materno pueden repercutir y comprometer la vida o la salud del feto. El macroambiente está constituido por las características ambientales, telúricas, físicas, culturales, sociales, económicas, e incluso políticas en la que se encuentra inmerso el individuo y en este caso la embarazada, y la repercusión que el ambiente terrestre puede tener sobre el crecimiento y desarrollo fetal. El microambiente. El microambiente incluye tres etapas: Etapa germinal. Es el periodo que se cuenta desde la fecundación hasta la implantación. Etapa embrionaria. Este periodo inicia desde la implantación hasta la 8va semana. Etapa fetal. Es el periodo que va desde la 8va semana hasta el nacimiento.
  • 22. 22 Después del encuentro sexual, el espermatozoide viaja hacia el ovocito y en un lapso de 30 a 45 minutos dando como resultado la fecundación. Posteriormente el óvulo fecundado viajará hacia el útero para implantarse. Este proceso dura 14 días y se le conoce como etapa germinal. Abarca la división celular llamada Mitosis en que el huevo se convierte en una masa globular uniforme. Cuando el óvulo se implanta inicia el embarazo y a partir de ese momento se empieza a contar la etapa embrionaria. En esta etapa hay más riesgos de trastornos, ya que se lleva a cabo la diferenciación celular. Se producen en este período cambios rápidos y la masa celular comienza a diferenciarse en tres capas, de las cuales luego se desarrollan todas las estructuras del cuerpo. Las capas se llaman: La externa: exodermo, que produce la epidermis, el pelo, las uñas, los dientes, el sistema nervioso y las glándulas que están en la superficie de la piel. La otra capa intermedia: mesodermo, que da origen a los músculos, el sistema circulatorio, el sistema excretorio y los huesos. La capa interior: endodermo, se desarrollan el sistema digestivo, los bronquios, los pulmones, el hígado, el páncreas, varias glándulas, etc. Al finalizar esta fase embrionaria, el embrión tiene ya forma de ser humano, la cabeza ha alcanzado mayor desarrollo. El matroambiente. Aquí se incluyen la edad, peso, talla, paridad, período intergenésico, nutrición, vivienda, educación, sit. social, ejercicios, toxicomanías, patologías, automedicación o medicación, habilidad emocional, accidentes, embarazos no deseados. Mujeres que consumen tabaco, alcohol, y otras drogas como antihistamínicos, anfetaminas o antibióticos durante los primeros 3 meses de embarazo pueden generar malformaciones del sistema nervioso central del embrión, atrofiamiento de extremidades, de los sentidos, órganos y hasta abortos. El macroambiente. Diferentes factores pueden generar alteraciones en el feto. Se incluyen las costumbres, modas, religión, trabajo, condiciones de vivienda, servicios de primera necesidad y contaminación ambiental 2. DESARROLLE LOS INDICADORES PARA VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO: PESO, TALLA, PERIMETROS, DIAMETROS, PLIEGUES CUTANEOS, VALORACION NEUROLOGICA Y REQUERMIENTOS NUTRICIONALES. El crecimiento es un proceso determinado genéticamente y modulado por un conjunto de factores no genéticos como son: - Factores genéticos. Son los reguladores del crecimiento. - Factores hormonales. Ejercen una acción sobre el esqueleto y el crecimiento somático (H. del crecimiento, tiroxina, insulina, esteroides sexuales). - Factores Nutricionales. La proporción de alimentación varía de acuerdo con la velocidad de crecimiento. - Factores ambientales. Clima, accidentes, calidad de sociedad, condiciones de vida. El crecimiento no es uniforme a lo largo del año, estando sujeto a variaciones estacionales: se crece más rápido en primavera que en otoño pero se gana más peso durante el otoño. Nutrición: desde la disponibilidad del alimento hasta su aprovechamiento dentro del organismo. 5 Leyes De Nutrición 1. Completo - Carbohidratos - Lípidos - Proteínas - Minerales - Vitaminas - Agua 2. Suficiente - 3500 – 4500kcal 3. Equilibrada - Porcentaje adecuado de cada complemento: - 55-65% carbohidratos - 25-35% lípidos - 10-15% proteínas - Vitaminas - Minerales - 1.5 L agua 4. Adecuada - Características necesarias para comer: picada, en buen estado, etc. 5. Pureza - Preparación de alimentos lo mas higiénicamente posible. Es vital que los niños tengan una adecuada nutrición y una dieta sana para que su potencial de desarrollo sea óptimo. Durante la infancia y la adolescencia, los hábitos dietéticos y el ejercicio pueden marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores. Un niño de 0-1 año debe consumir 100cal x kg de peso al día. * 100 cal equivalen a 20gr de leche maternizada. * 1gr de carbohidrato - 4 cal
  • 23. 23 * 1gr lípidos - 9cal * 1gr proteínas - 4cal ANTROPOMETRÍA DEL NIÑO. Antropometría.- es la ciencia que estudia lo referente a las dimensiones y medidas humanas. La antropometría permite conocer el patrón de crecimiento propio de cada individuo, evaluar su estado de salud y nutrición, detectar alteraciones, predecir su desempeño, salud y posibilidades de supervivencia. Son diversas las medidas que es posible obtener para evaluar el tamaño, proporciones y composición corporal: peso, longitud, circunferencias, pliegues cutáneos y diámetros. Características recién nacido (Somatometría). * Peso: 3,0 kg. +/- 500 gr. * Talla: 50 cm. +/- 2 cm * Perímetro cefálico: 36 cm promedio * Perímetro torácico: 33 cm promedio PESO. El peso medio al nacer es un índice para valorar la salud del niño. Su peso medio de un niño a termino es de 3,000 Kg. con sus variaciones conocidas 2,500 - 3,500 Kg. Los niños pesan más que las niñas. Hay una perdida fisiológica de peso durante los primeros días de vida del recién nacido que en el 5º día ya empieza a recuperar, y siendo en el 10º día cuando ya lo ha recuperado totalmente. Durante los 12 primeros meses de vida, un bebé triplica su peso y su estatura aumenta en un 50 por ciento. Estos incrementos en peso y estatura son los principales índices utilizados para la evaluación de su estado nutricional. Tablas 2,Tabla de peso del RN a los 12 meses (peso RN= 3000 gr. +/- 500 gr.) PESO PROMEDIO EN NIÑAS Y NIÑOS NOM-031-SSA2-1994 TALLA. De un recién nacido a término es de 50 cm con su variación de 48-52 cm., aunque hay factores que condicionan a que esto varíe, y son los mismos que en el peso. Si la talla de un niño solo dependiese de factores genéticos, la talla ideal final podría calcularse con la siguiente fórmula: +/- 5 cm. Formula de LEWIS Y NUELSTEIN Niña = (talla del padre - 13 ) + (talla de la madre)/ 2 Niño = (talla de la madre + 13 ) + (talla del padre)/2 PERÍMETRO CEFÁLICO. Es la circunferencia de la cabeza, está relacionada con el volumen intracraneal y hace posible estimar aproximadamente la velocidad del crecimiento del cerebro; ayuda a la sospecha de hidrocefalia. De un recién nacido a término varía dependiendo del sexo. En los hombres es más grande que en las mujeres es de 36.4 cm, se obtiene con una cinta métrica. Es importante el porqué la cabeza ha de crecer, si no lo hace es señal de que el cerebro tampoco crece. Los recién nacidos, normalmente, son macrocefálicos (cabeza grande) y braquitipos (extremidades cortas). El Perímetro Cefálico es 3 cm más grande que el perímetro torácico se mide del occipucio a la glabela. Tabla 6. PERIMETRO TORÁCICO. Que se obtiene a nivel de las mamilas, siempre está 3 cm por debajo del perímetro cefálico. CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO. El crecimiento tiene las siguientes características: Dirección: céfalo caudal, dorso ventral y próximo distal. Se forma primero el tubo neural que sale del polo cefálico. Continuo: no para hasta llegar al tamaño máximo, después algunas estructuras dejan de crecer y otras siguen creciendo durante toda la vida. Tiene una secuencia: primero crece una estructura y después otra. Tiene una velocidad: existen momentos en el cual el crecimiento se acelera y en otros se hace más lento o disminuye. Variabilidad genética: se desarrolla de acuerdo a los caracteres heredados del padre y la madre. Si hay una buena combinación genética, la variabilidad del hijo será mejor que la que poseen los padres. TIPOS DE CRECIMIENTO. Se pueden agrupar en áreas: a) Genital. Crecimiento de los órganos genitales en el niño y la niña. Empieza de los 10 hasta los 20 años de edad. b) Linfática. Capacidad de defensa del niño (inmunidad). Hay más exposición en la edad preescolar y entre los 10 y 12 años, en la pubertad alcanza su crecimiento máximo y
  • 24. 24 después disminuye. c) Neural. Alcanza su máximo crecimiento a los 20 años y después empieza a disminuir. d) General. Crece en los primeros 2 años y después entre los 10 y 12 años. Se mantiene estable cuando llega a los 20 años. e) Suprarrenal. Cambios hormonales. Durante los 10 y 12 años se dispara su crecimiento debido a todas las hormonas que interfieren en la adolescencia. En los primeros años de vida baja porque su demanda energética no es tanta como en la adolescencia. 3. ¿Qué ES LA INMUNOLOGIA PEDIATRICA? Especialidad dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al sistema inmunológico en niños y adolescentes, entre las que destacan las inmunodeficiencias y autoinmunidad. 4. FACTORES DE RIESGO, MEDIDAS DE PREVENCION, ETIOLOGIA, Y DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS Y PARASITARIOS MAS FRECUENTES A) APARATO DIGESTIVO DIARREAS La diarrea consiste en deposiciones frecuentes con heces sueltas o acuosas que se apartan del patrón normal del niño. La diarrea puede acompañarse de anorexia, vómitos, pérdida de peso aguda, dolor abdominal, fiebre o eliminación de sangre. Si la diarrea es grave o prolongada, es probable que cause deshidratación. Aun en ausencia de deshidratación, la diarrea crónica suele provocar pérdida de peso o ausencia de aumento de peso. FISOPATOLOGIA Los mecanismos de diarrea pueden ser los siguientes:  Osmótico  Secretor  Inflamatoria  Malabsortivo La diarrea osmótica se debe a la presencia de solutos irreabsorbibles en el tubo digestivo, como ocurre en la intolerancia a la lactosa. El ayuno durante 2-3 días detiene la diarrea osmótica. La diarrea secretora es causada por sustancias (p. ej., toxinas bacterianas) que aumentan la secreción de iones cloruro y agua hacia la luz intestinal. La diarrea secretora no se resuelve con el ayuno. La diarrea inflamatoria se asocia con enfermedades que causan inflamación o ulceración de la mucosa intestinal (p. ej., enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa). La consiguiente exudación de plasma, proteínas séricas, sangre y moco aumenta el volumen y el contenido de líquido de la materia fecal. La malabsorción puede deberse a mecanismos osmóticos o secretores, o a enfermedades que disminuyen la superficie intestinal. Los trastornos como la insuficiencia pancreática y el síndrome del intestino corto y los cuadros que aceleran el tiempo de tránsito causan diarrea por disminución de la absorción. ETIOLOGÍA Las causas y la relevancia de la diarrea, difieren según sea aguda (< 2 semanas) o crónica (> 2 semanas). La mayoría de los casos de diarrea son agudos. Por lo general, la diarrea aguda es causada por Gastroenteritis Administración de antibióticos Alergias alimentarias Intoxicación alimentaria La mayoría de las gastroenteritis son causadas por virus; sin embargo, cualquier patógeno entérico puede provocar diarrea aguda. Por lo general, la diarrea crónica es causada por Factores dietéticos Infección