SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA ENFERMERIA
a Enfermería es una de las
profesiones más antiguas
dentro del campo de
la salud. Su esencia es
cuidar y mantener la salud de
personas, familia y comunidad,
contribuyendo a satisfacer
necesidades de atención y
bienestar. La necesidad de
sus servicios es universal, en su
práctica es importante el respeto a
la
vida, dignidady derechos del hombr
e. Sus profesionales deben poseer
capacidad para contribuir
con inteligencia, respeto y justicia a
la atención de pacientes. La
enfermera(o) asume responsabilidad de hacer el bien y
proteger valores preciados: vida, salud y derechos de los pacientes. Es
responsable de salvaguardar un medio sano: físico, social y emocional
promoviendo calidad de vida. Este trabajo tuvo como objetivo contribuir a los
valores profesionales fortaleciendo la Ética de la Enfermería, fundamentar
los Principios Básicos en su perfil ético, identificar relación enfermera(o)-
paciente como cuestión ética, precisar aspectos contenidos en el Código de
Ética de la Enfermería y valorar papel del Proceso de Atención de Enfermería
(PAE) como método ético-científico-profesional. Se concluyó que los aspectos
éticos son de gran importancia para la profesión, es vital en atención directa a
pacientes el cumplimiento de Principios Básicos como pilar esencial, las
enfermeras(os) deben asumir función de defensores de los derechos de
pacientes cumpliendo con aspectos éticos en el binomio enfermera(o) –
paciente, al aplicar el Proceso se debe tener en cuenta su función de ayudar al
paciente brindando información necesaria para toma de desiciones acorde a
sus propios valores y posee una trascendental importancia que todas las
enfermeras(os) conozcan y estudien el Código y funcionamiento de las
Comisiones de Ética.
L
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
egún indica Colliere, el origen de las prácticas de
cuidados está ligado a las intervenciones maternales que
aseguraban la continuidad de la vida y de la especie.
La alimentación, como necesidad básica que implica
suplencia y ayuda (por parte de la madre o sustituta) en los
primeros estadios evolutivos del hombre es considerada
como la práctica de cuidados más antigua.
Febe (60 d. C.) es la única mujer a la que se cita como
diaconisa en el Nuevo Testamento (Romanos, 16, 1-2).
Atendía a los pobres en sus hogares y con el tiempo se
convirtió esta labor en parte primordial del trabajo de las
diaconisas. No obstante, no se la relaciona con la Enfermería.
El cristianismo y su organización tuvo vínculos históricos
importantes con las prácticas de cuidados de enfermería
desde los monasterios a través de las Órdenes Religiosas, así
como desde la conquista de Tierra Santa con las cruzadas.
Como consecuencia del pensamiento medieval relacionado
con la Reconquista de Santos Lugares, surgió
un movimiento organizado, que cristalizó con el fenómeno
histórico de las cruzadas, las cuales dieron lugar a la
aparición de tres tipos de figuras: el guerrero, el religioso y el
enfermero. La demanda de hospitales y sanitarios en las
rutas seguidas por los cruzados propició la aparición de las
Órdenes Militares dedicadas a la enfermería: los Caballeros
Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, los Caballeros
Teutónicos, y los Caballeros de San Lázaro. En España, la
primera institución destinada a acoger enfermos fue el
s
Hospital del Obispo Masona, en Mérida, en el siglo VI, según Domínguez Alcón y el Diccionario Eclesiástico de España.
Entre los hospitales medievales donde se desarrollaban
actividades de enfermería, se encuentran El Hôtel-Dieu de
París y Lyon, el Santo Spirito de Roma, el Hospital de la Seo de
Tortosa, el Hospital de Mérida, y el Hospital d'en Clapers de
Valencia, de los cuales, según datos recogidos por Domínguez
Alcón, los dos primeros perduran en la actualidad. El llamado
movimiento Beguino, constituido por «mujeres santas» que
cuidaban enfermos, se diferencia dentro del entramado
histórico-cristiano-caritativo ligado a los cuidados de
enfermería fundamentalmente en no asumir los votos
preceptivos de las órdenes religiosas.
Las denominaciones de las personas encargadas de
proporcionar cuidados de Enfermería han variado a lo largo
de la historia en función de la época y el contexto donde éstos
se desarrollaban (hospitales, leproserías, órdenes militares,
órdenes religiosas y ámbitos domésticos): macipa, mossa,
clavera, donado, donada, hospitaler, hospitalera, enfermero,
enfermera.
Según la historiografía estudiada hasta ahora, los
administradores o procuradores de los hospitales eran
varones, salvo en el Hospital del Rey de Burgos.
Hasta el año 1500, la escasa atención en cuanto a la
reglamentación de los cuidados de enfermería, practicados
en ámbitos domésticos, propició una variedad de grupos que
ejercían estas actividades fuera de los ámbitos
institucionales: Nodrizas (didas). Parteras o comadronas,
grupos dedicados al cuidado a domicilio y grupos dedicados a
otras prácticas sanadoras.
En el siglo XVI, la Reforma Protestante tuvo graves
consecuencias para los cuidados de salud, debido a la
supresión de las instituciones de caridad.
La filosofía protestante indica que «no son necesarias las
obras de caridad para obtener la salvación». Esto se traduce
en un abandono de la consideración del cuidado de
enfermería que continuaba existiendo en el ámbito católico.
Entre los años 1500 y 1860, la enfermería tuvo su peor
momento, debido a que la idea predominante era que la
enfermería constituía más una ocupación religiosa que
intelectual, por lo que su progreso científico se consideraba
innecesario. Además, tras la Reforma Protestante se produjo
una desmotivación religiosa para dedicarse al cuidado de
enfermos entre las personas laicas y una relegación a
antiguas pacientes, presas y otras personas de los estratos
más bajos de la sociedad de la actividad de aplicar cuidados.
Donahue denominó a este período la "Época oscura de la
Enfermería".
El Instituto de Diaconisas de Kaiserwerth, creado en 1836 por
el pastor protestante Theodor Fliedner (1800-1864), supuso
para la enfermería el inicio de una formación reglada, para
enfermeras. Este hecho, acaecido en el ámbito protestante,
puede suponer en un análisis superficial una contradicción;
sin embargo, el propio caos y desorganización de los cuidados
de enfermería protestantes fue lo que exigió una
reglamentación formal y específica para ejercer la profesión.
Beneficios de la carrera de enfermería
 El Consejo General de Enfermería de España reveló recientemente que la tasa de empleabilidad de los enfermeros alcanzó
el 94,61% en marzo de 2015, una de las más altas del país, y mejorando con respecto a la tasa del mismo mes en los últimos
3 años.
 Asimismo, un 69,44% de ellos son a jornada completa, y si bien el 97,20% son contratos temporales, el estudio revela que
España tiene un ratio de enfermeros notoriamente por debajo de la media comunitaria (508 frente a 811 por cada 10.000
habitantes), y que requerirá de al menos 141.783 nuevos enfermeros para hacer frente a la demanda de cuidados.
1. Un enfermero gana entre 22.000€ y 28.000€ anuales
El estudio 2015 de remuneración de Page Personnel indica que una enfermera con la Diplomatura Universitaria en Enfermería
recibe una paga de entre 22.000 y 28.000 euros al año.
Dentro de la escala profesional asociada a la carrera, el estudio contempla el puesto de Coordinador/a de Enfermería, con
experiencia en coordinación de equipos asistenciales, quién recibe entre 30.000€ y 40.000€, y la Dirección de Enfermería, con un
amplia experiencia en coordinación de equipos asistenciales, con una remuneración de 40.000€ a 60.000€.
2. La enfermería cada vez presenta más salidas profesionales
Si bien las posibilidades de trabajo en el área de Enfermería tradicionalmente se orientan al entorno sanitario público o privado, hay
salidas más específicas como el Ejército y las organizaciones no gubernamentales (ONGs), o la atención a personas dependientes.
Otras salidas más novedosas para los profesionales de Enfermería son la de profesorado universitario, o en escuelas y centros de
formación, así como en el área de investigación, y en la gestión y asesoramiento empresarial.
¿Dónde puedo trabajar como enfermero?
Las posibilidades laborales son ilimitadas, pero dentro de ello tenemos algunas instituciones
Trabajo en las fuerzas armadas
Trabajo en los hospitales
Trabajo en universidades
Trabajo en centros comunitarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
VIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSONVIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSON
Linda D. Posada
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporaneaAlan Perez
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
osvaldoceja
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermeríaalbertososa
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
NoemiPatricia1997
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeria
Analy Sosa
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandofundamentos2012uns
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la EnfermeríaEnfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
Carolina Rosales
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
karina mendieta
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 

La actualidad más candente (20)

Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
Nanda NIC NOC
 
VIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSONVIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSON
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeria
 
Nola J. Pendel
Nola J. PendelNola J. Pendel
Nola J. Pendel
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
 
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
 
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la EnfermeríaEnfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
Enfermera Virginia Henderson + Secreto Profesional de la Enfermería
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
modelos de enfermeria
modelos de enfermeriamodelos de enfermeria
modelos de enfermeria
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 

Destacado

importancia de enfermeria
importancia de enfermeriaimportancia de enfermeria
importancia de enfermeria
Celeste Bonilla Torres
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
Eduardo Gacitúa
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Karlita Obando
 
Desventajas de ser enfermera(o)
Desventajas de ser enfermera(o)Desventajas de ser enfermera(o)
Desventajas de ser enfermera(o)Alexsander Arbieto
 
La importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermeríaLa importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermería
enfermerasviajeras
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Universidad Particular de Loja
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaJoselyn Castañeda
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
Othoniel Hernandez Ovando
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasmilena
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosemerida64
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 

Destacado (15)

importancia de enfermeria
importancia de enfermeriaimportancia de enfermeria
importancia de enfermeria
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Desventajas de ser enfermera(o)
Desventajas de ser enfermera(o)Desventajas de ser enfermera(o)
Desventajas de ser enfermera(o)
 
La importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermeríaLa importancia de la comunicacion en enfermería
La importancia de la comunicacion en enfermería
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 

Similar a importancia de la enfermeria

Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.nAyblancO
 
#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
eliseo membreño
 
Proyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeriaProyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeria
oscar_ramirez
 
Proyecto jasjaj
Proyecto jasjajProyecto jasjaj
Proyecto jasjaj
Xiomi Huertas
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
nohelysgonzalez1
 
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdfHistoria de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
ELEOTERIOSOLORZANOAG1
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
BrenMcFly
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
MelanyNarvaez6
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
MelanyNarvaez6
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaIrene D.
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
pacheco38
 
libro de enfermeria uno.pdf
libro de enfermeria uno.pdflibro de enfermeria uno.pdf
libro de enfermeria uno.pdf
EuniceGuaman
 
Historia de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptxHistoria de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
jsbdkahdo
 
Teoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeriaTeoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeria
carito8cm
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
Brucella Fiorella Díaz Ramos
 

Similar a importancia de la enfermeria (20)

Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.Historia de la enfermería.
Historia de la enfermería.
 
#4 historia de la enfermera
#4 historia   de  la   enfermera#4 historia   de  la   enfermera
#4 historia de la enfermera
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Proyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeriaProyecto de salud y enfermeria
Proyecto de salud y enfermeria
 
Proyecto jasjaj
Proyecto jasjajProyecto jasjaj
Proyecto jasjaj
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdfHistoria de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
Historia de la enfermeria - Enf. basica I.pdf
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
Teoricas
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
libro de enfermeria uno.pdf
libro de enfermeria uno.pdflibro de enfermeria uno.pdf
libro de enfermeria uno.pdf
 
Historia de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptxHistoria de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptx
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeriaTeoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeria
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 

Último

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (12)

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 

importancia de la enfermeria

  • 1. IMPORTANCIA DE LA ENFERMERIA a Enfermería es una de las profesiones más antiguas dentro del campo de la salud. Su esencia es cuidar y mantener la salud de personas, familia y comunidad, contribuyendo a satisfacer necesidades de atención y bienestar. La necesidad de sus servicios es universal, en su práctica es importante el respeto a la vida, dignidady derechos del hombr e. Sus profesionales deben poseer capacidad para contribuir con inteligencia, respeto y justicia a la atención de pacientes. La enfermera(o) asume responsabilidad de hacer el bien y proteger valores preciados: vida, salud y derechos de los pacientes. Es responsable de salvaguardar un medio sano: físico, social y emocional promoviendo calidad de vida. Este trabajo tuvo como objetivo contribuir a los valores profesionales fortaleciendo la Ética de la Enfermería, fundamentar los Principios Básicos en su perfil ético, identificar relación enfermera(o)- paciente como cuestión ética, precisar aspectos contenidos en el Código de Ética de la Enfermería y valorar papel del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como método ético-científico-profesional. Se concluyó que los aspectos éticos son de gran importancia para la profesión, es vital en atención directa a pacientes el cumplimiento de Principios Básicos como pilar esencial, las enfermeras(os) deben asumir función de defensores de los derechos de pacientes cumpliendo con aspectos éticos en el binomio enfermera(o) – paciente, al aplicar el Proceso se debe tener en cuenta su función de ayudar al paciente brindando información necesaria para toma de desiciones acorde a sus propios valores y posee una trascendental importancia que todas las enfermeras(os) conozcan y estudien el Código y funcionamiento de las Comisiones de Ética. L
  • 2. HISTORIA DE LA ENFERMERIA egún indica Colliere, el origen de las prácticas de cuidados está ligado a las intervenciones maternales que aseguraban la continuidad de la vida y de la especie. La alimentación, como necesidad básica que implica suplencia y ayuda (por parte de la madre o sustituta) en los primeros estadios evolutivos del hombre es considerada como la práctica de cuidados más antigua. Febe (60 d. C.) es la única mujer a la que se cita como diaconisa en el Nuevo Testamento (Romanos, 16, 1-2). Atendía a los pobres en sus hogares y con el tiempo se convirtió esta labor en parte primordial del trabajo de las diaconisas. No obstante, no se la relaciona con la Enfermería. El cristianismo y su organización tuvo vínculos históricos importantes con las prácticas de cuidados de enfermería desde los monasterios a través de las Órdenes Religiosas, así como desde la conquista de Tierra Santa con las cruzadas. Como consecuencia del pensamiento medieval relacionado con la Reconquista de Santos Lugares, surgió un movimiento organizado, que cristalizó con el fenómeno histórico de las cruzadas, las cuales dieron lugar a la aparición de tres tipos de figuras: el guerrero, el religioso y el enfermero. La demanda de hospitales y sanitarios en las rutas seguidas por los cruzados propició la aparición de las Órdenes Militares dedicadas a la enfermería: los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, los Caballeros Teutónicos, y los Caballeros de San Lázaro. En España, la primera institución destinada a acoger enfermos fue el s
  • 3. Hospital del Obispo Masona, en Mérida, en el siglo VI, según Domínguez Alcón y el Diccionario Eclesiástico de España. Entre los hospitales medievales donde se desarrollaban actividades de enfermería, se encuentran El Hôtel-Dieu de París y Lyon, el Santo Spirito de Roma, el Hospital de la Seo de Tortosa, el Hospital de Mérida, y el Hospital d'en Clapers de Valencia, de los cuales, según datos recogidos por Domínguez Alcón, los dos primeros perduran en la actualidad. El llamado movimiento Beguino, constituido por «mujeres santas» que cuidaban enfermos, se diferencia dentro del entramado histórico-cristiano-caritativo ligado a los cuidados de enfermería fundamentalmente en no asumir los votos preceptivos de las órdenes religiosas. Las denominaciones de las personas encargadas de proporcionar cuidados de Enfermería han variado a lo largo de la historia en función de la época y el contexto donde éstos se desarrollaban (hospitales, leproserías, órdenes militares, órdenes religiosas y ámbitos domésticos): macipa, mossa, clavera, donado, donada, hospitaler, hospitalera, enfermero, enfermera. Según la historiografía estudiada hasta ahora, los administradores o procuradores de los hospitales eran varones, salvo en el Hospital del Rey de Burgos. Hasta el año 1500, la escasa atención en cuanto a la reglamentación de los cuidados de enfermería, practicados en ámbitos domésticos, propició una variedad de grupos que ejercían estas actividades fuera de los ámbitos institucionales: Nodrizas (didas). Parteras o comadronas, grupos dedicados al cuidado a domicilio y grupos dedicados a otras prácticas sanadoras. En el siglo XVI, la Reforma Protestante tuvo graves consecuencias para los cuidados de salud, debido a la supresión de las instituciones de caridad. La filosofía protestante indica que «no son necesarias las obras de caridad para obtener la salvación». Esto se traduce en un abandono de la consideración del cuidado de enfermería que continuaba existiendo en el ámbito católico. Entre los años 1500 y 1860, la enfermería tuvo su peor momento, debido a que la idea predominante era que la enfermería constituía más una ocupación religiosa que intelectual, por lo que su progreso científico se consideraba innecesario. Además, tras la Reforma Protestante se produjo una desmotivación religiosa para dedicarse al cuidado de enfermos entre las personas laicas y una relegación a antiguas pacientes, presas y otras personas de los estratos más bajos de la sociedad de la actividad de aplicar cuidados. Donahue denominó a este período la "Época oscura de la Enfermería". El Instituto de Diaconisas de Kaiserwerth, creado en 1836 por el pastor protestante Theodor Fliedner (1800-1864), supuso para la enfermería el inicio de una formación reglada, para enfermeras. Este hecho, acaecido en el ámbito protestante, puede suponer en un análisis superficial una contradicción; sin embargo, el propio caos y desorganización de los cuidados de enfermería protestantes fue lo que exigió una reglamentación formal y específica para ejercer la profesión.
  • 4. Beneficios de la carrera de enfermería  El Consejo General de Enfermería de España reveló recientemente que la tasa de empleabilidad de los enfermeros alcanzó el 94,61% en marzo de 2015, una de las más altas del país, y mejorando con respecto a la tasa del mismo mes en los últimos 3 años.  Asimismo, un 69,44% de ellos son a jornada completa, y si bien el 97,20% son contratos temporales, el estudio revela que España tiene un ratio de enfermeros notoriamente por debajo de la media comunitaria (508 frente a 811 por cada 10.000 habitantes), y que requerirá de al menos 141.783 nuevos enfermeros para hacer frente a la demanda de cuidados. 1. Un enfermero gana entre 22.000€ y 28.000€ anuales El estudio 2015 de remuneración de Page Personnel indica que una enfermera con la Diplomatura Universitaria en Enfermería recibe una paga de entre 22.000 y 28.000 euros al año. Dentro de la escala profesional asociada a la carrera, el estudio contempla el puesto de Coordinador/a de Enfermería, con experiencia en coordinación de equipos asistenciales, quién recibe entre 30.000€ y 40.000€, y la Dirección de Enfermería, con un amplia experiencia en coordinación de equipos asistenciales, con una remuneración de 40.000€ a 60.000€. 2. La enfermería cada vez presenta más salidas profesionales Si bien las posibilidades de trabajo en el área de Enfermería tradicionalmente se orientan al entorno sanitario público o privado, hay salidas más específicas como el Ejército y las organizaciones no gubernamentales (ONGs), o la atención a personas dependientes.
  • 5. Otras salidas más novedosas para los profesionales de Enfermería son la de profesorado universitario, o en escuelas y centros de formación, así como en el área de investigación, y en la gestión y asesoramiento empresarial. ¿Dónde puedo trabajar como enfermero? Las posibilidades laborales son ilimitadas, pero dentro de ello tenemos algunas instituciones Trabajo en las fuerzas armadas Trabajo en los hospitales Trabajo en universidades Trabajo en centros comunitarios