SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. 
TEORIAS Y MODELOS 
Tema 5 
LOS CUIDADOS DE 
ENFERMERIA EN LA 
EDAD 
CONTEMPORANEA 
El Reformismo 
Prof. Dr. Manuel Amezcua 
mamezcuam@ugr.es 
Facultad de Ciencias de la Salud
La decadencia y 
resurgir de la 
Lo que queremos saber 
¿Qué supuso el reformismo para la 
evolución de los cuidados? 
¿qué avances se produjeron en el 
Enfermería 
conocimiento y la ciencia en torno a la 
salud? 
¿cómo se organizaba la asistencia, en 
qué emplazamientos y qué personas, 
grupos y organizaciones se dedicaban al 
cuidado? 
¿qué ocurrió con la profesión enfermera?
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
El Reformismo aparece a finales del XVIII en Gran 
Bretaña en demanda de una mayor justicia electoral, 
inspirando la Revolución Francesa de 1789 
Crecimiento exponencial de la población, que tiende 
a urbanizarse, movimiento mmiiggrraattoorriiooss 
Revolución industrial, burguesía y capitalismo 
Movimiento obrero, proletariado, sindicalismo y 
lucha de clases 
Teorías sociales: socialismo y comunismo 
(supremacía del grupo sobre el individuo) 
Desarrollo de la ciencia y su aplicación en la vida 
cotidiana
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
Consecuencias para la salud y la 
asistencia 
Revolución industrial: mala alimentación, viviendas insalubres, 
barrios mal urbanizados, jornadas laborales de 12 o más horas 
sin descanso semanal, trabajo de nniiññooss eenn ffáábbrriiccaass…… 
Dificultad de los obreros para enfrentarse a situaciones de 
enfermedad: Bajos salarios, Paro frecuente 
Nuevas formas de protección social (aumento del coste de la 
atención médica): mutualidades de origen obrero, patronal o 
caritativo. 
Inicios del Estado Providente, como desarrollo de los principios 
de la Revolución francesa. Son los primeros exponentes de la 
concepción de la asistencia como misión del Estado. 
La asistencia social tiene sus primeras manifestaciones bajo en 
nombre de Beneficencia Pública.
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
Las enfermedades 
-Nuevas epidemias: gripe, viruela, difteria, fiebre amarilla, 
fiebre tifoidea, cólera 
-Problemas de salud ligados a la revolución industrial: 
Adaptación: accidentes laborales, alcoholismo, neurosis 
Ambientales: patologías respiratorias asociadas a 
contaminación del aire 
Intoxicaciones y enfermedades profesionales 
Desnutrición y enfermedades carenciales por falta de 
alimentos, sobre todo en los obreros de las ciudades 
-Mortalidad infantil (25% primer año, 50% primeros cinco 
años) y fiebres puerperales
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
1847 
Semmelweis 
y las fiebres 
maternales
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
Siglo XIX: el siglo de la microbiología 
Pasteur 
microorganismos 
Koch 
tuberculosis 
Hansen 
Lepra 
Lister 
Antisepsia 
Jenner 
Vacuna Viruela 
La medicina se orienta principalmente hacia la búsqueda 
de un factor causal responsable de la enfermedad 
Se abandona la teoría miasmática y de generación espontánea de la 
enfermedad
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
Los grandes descubrimientos 
-Instrumentos diagnósticos: radio y rayos X 
(Los Curie, Röentgen), estetoscopio 
(Laennec), laringoscopio, electrocardiógrafo(electrocardiógrafo,, 
esfingomanómetro… 
-El psicoanálisis y las neurosis (Charcot, 
Freud) 
-Teorías de la evolución y la selección natural 
(Darvin, Huxley) 
-Embriología y leyes de la herencia (Mendel) 
-Sistema nervioso (Cajal)
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
La Cirugía supera sus 
bbaarrrreerraass 
DOLOR 1847 anestesia por 
medio del uso del éter y el 
cloroformo 
HEMORRAGIA 1848 
hemostasia 
INFECCION 1867 
pulverizaciones de ácido fénico
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
La Terapéutica 
Farmacoterapia: descubrimiento de los principios 
activos de las plantas, medicamentos sintéticos e 
inmunoterapia 
Dietética: fisiología de la nutrición y el 
metabolismo, vitaminas, proteínas 
Fisioterapia: uso terapéutico del agua fría, los 
baños y los balnearios. 
Radioterapia: tratamiento del cáncer de mama. 
Psicoterapia: hipnotismo y psicoanálisis
Los Cuidados en el s. XIX 
1789: La Declaración de los Derechos del Hombre de 
la Asamblea Constitucional Francesa incluye la 
asistencia en caso de enfermedad 
1883: leyes de seguridad social en la Alemania de 
BBiissmmaarrcckk 
La asistencia sanitaria se torna curativa, individual y 
fraccionada, en función de la clase social 
Alta: atención domiciliaria, casas de reposo, balnearios 
Media: formas de aseguramiento para cubrir gastos 
médicos, farmacia, entierros, etc. 
Baja: hospitales benéficos (centros de enseñanza y 
experimentación)
Los Cuidados en el s. XIX 
El cuidado hospitalario 
Debilitamiento de las instituciones de la 
Iglesia: el Estado asume la organización 
hospitalaria 
Reorientación hacia la aaccttiivviiddaadd mmééddiiccaa 
hospitalaria (intervencionismo) 
Déficit de cuidado: escasez de recursos, 
personal no preparado, hacinamiento, nula 
asepsia= elevada mortalidad 
Rediseño del modelo hospitalario: 
arquitectónico, servicios y procedimientos 
médicos y de enfermería
Los Cuidados en el s. XIX 
Rediseño hospitalario 
Organización por pabellones, 
unidos por corredores, en pisos 
superpuestos, con espacio interior 
ppaarraa ccoonnvvaalleecceenncciiaa 
Edificios adyacentes: 
administración, cocina, lavandería, 
capilla, servicios médicos 
Salas de pacientes alargadas (25- 
30 pacientes) con amplios ventanales 
Quirófanos y laboratorios equipados 
Emplazamientos secos y saneados
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
Dama inglesa profundamente religiosa, preocupada 
por la reforma de las cárceles y de la Enfermería. 
Defendía que las mujeres bondadosas podían ser 
buenas enfermeras sin necesidad de afiliarse o 
pertenecer a ninguna orden rreelliiggiioossaa,, ssiieennddoo 
merecedoras de remuneración. 
1840 Fundó una sociedad de enfermería domiciliaria: 
Sociedad de Hermanas Protestantes de la Caridad 
(Instituto de Hermanas Enfermeras Bishopgate). 
Cuidaban enfermos de todas clases en sus 
domicilios. 
Con escasa formación teórica, la práctica la 
realizaban algunas horas al día durante varios meses 
en el Guy's Hospital de Londres. 
Elisabeth 
Gourney Fry 
(1780-1845)
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
Escritora alemana de Hamburgo, 
influenciada por E. Fry 
Organiza,un grupo llllaammaaddoo AAmmiiggooss ddee 
los Pobres con funciones benéficas de 
enfermería domiciliaria, visitaban a los 
enfermos pobres y les prestaban 
ayuda y cuidados. 
Al principio había tanto hombres como 
mujeres, a la mujeres se les llamaba 
enfermeras. 
Amalie 
Sieveking 
(1794-1859)
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
Theodor Fliedner, pastor de la comunidad evangélica 
de Kaiserswerth (Dusseldorf), junto a su esposa 
Frederike fundan la Asociación Evangélica para el 
Cuidado Cristiano de los Enfermos. 
1836 funda un pequeño hospital ccoonn uunnaa eessccuueellaa ddee 
formación para diaconisas. 
Las diaconisas no hacían votos, solo prometían 
trabajar por Cristo. 
No recibían sueldo, pero eran cuidadas de por vida. 
Debían tener un nivel de formación elevado. 
El programa de tres años incluía: aprendizaje teórico 
y practico del cuidado de los enfermos, rotación por 
servicios clínicos hospitalarios, enfermería 
domiciliaria, conocimientos de ética y de farmacia. 
Theodor Fliedner 
(1800-1864) 
Friederike 
Münster (1800- 
1842)
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
Diaconisas de Kaiserswerth 
Ejercían tanto en casas como en hospitales, 
distribuyéndose en países de Europa y en EE UU. 
Se expandieron otras casas madre iinnddeeppeennddiieenntteess 
por toda Alemania, como federaciones nacionales 
y una federación internacional. 
1849 se crea la primera en Estados Unidos 
(Pittsburgh). 
1861, 28 casas madre en las que desarrollan su 
actividad unas 1200 diaconisas. En Kaiserswerth 
hay 380 diaconisas. 
En la actualidad se dedican a la rehabilitación de 
prostitutas. 
Theodor Fliedner 
(1800-1864) 
Friederike 
Münster (1800- 
1842)
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
1820 Nace en Florencia en una familia inglesa 
acomodada (esmerada educación, obras caritativas) 
Tuvo que vencer la resistencia de su familia cuando 
quiso dedicarse a la enfermería. 
1853 Londres, primer trabajo como Superintendente 
en la Institución de Damas inválidas inglesas. 
Tuvo gran dificultad en encontrar enfermeras que se 
adaptasen a sus planteamientos de cuidados. 
Florence 
Nightingale 
(1820-1910)
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
Hospital de Scutari: hacinamiento, atención médica 
insuficiente, sin medicación, comida escasa, falta de 
agua potable, de calefacción, condiciones higiénicas 
penosas y una mortalidad del 42%. 
Afrontó la obstaculización de las autoridades militares 
y la informalidad del personal ddee eennffeerrmmeerrííaa.. 
Medidas organizativas: utensilios de higiene, 5 
cocinas dietéticas, suministro de agua, desagües, 
lavandería con calderas, almacén de suministros, casa 
de maternidad para esposas y viudas de soldados, 
mesas de operaciones, curas y visitas médicas diarias, 
etc. 
Registró minuciosamente la morbilidad: a los 6 meses 
de su llegada a Scutari, Nightingale consiguió un 
descenso de mortalidad total hasta el 2%. 
Florence Nightingale 
Gestora
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
Regreso a Inglaterra: escribe numerosos informes y 
obras divulgativas 
1859 Notas sobre hospitales: necesidad de ventilar y 
limpiar adecuadamente las dependencias de los 
hospitales, para reducir la tasa de mortalidad. 
1858 Notas sobre Enfermería, destinada a la formación 
de mujeres cuidadoras 
La naturaleza es la que cura, la enfermedad no es 
sino un obstáculo para la salud: 
“Enfermería es algo más que administrar medicinas y 
cataplasmas, debe hacer uso adecuado del aire, luz, calor, 
higiene, reposo, y de una adecuada relación y administración 
de la dieta, todo ello con la menor pérdida de energía por 
parte del enfermo. Es poner al enfermo en las mejores 
condiciones para que la Florence Nightingale naturaleza actúe.” 
Escritora
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
1860 Con el aporte del Fondo Nightingale, funda la 
Nightingale Training School for Nurses en el St Thomas‘ 
Hospital de Londres 
La escuela comenzó con 15 alumnas y fue un éxito, 
pronto las solicitudes para acceder a los estudios eran 
muchas más de lo que el centro ppooddííaa aaddmmiittiirr.. LLaass 
enfermeras Nightingale eran solicitadas desde todo el 
país. 
1880 las enfermeras de los grandes hospitales de las 
Islas Británicas, Canadá, Alemania, Suiza y Estados 
Unidos, se habían formado en la escuela Nightingale 
1889 5.000 candidatas habían sido admitidas, y del 
total, 602 desempeñaron su labor en hospitales 
Florence Nightingale públicos. 
Reformadora
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
Nightingale Training School for Nurses 
-Selección muy rigurosa, evaluación moral y técnica 
-1 año en régimen de internado, con una estricta 
disciplina, y 2 años de prácticas en el hospital. 
-3 categorías: enfermeras hospitalarias, ddee ddiissttrriittoo 
(domiciliarias) y docentes 
-Contenidos formativos: ética, prevención de 
enfermedades, aspectos de higiene familiar y de 
atención comunitaria, estado mental del enfermo y su 
bienestar físico. 
-2 grados: medio (de nivel social aceptable, becadas) y 
superior o damas enfermeras (alta jerarquía social, 
pagaban sus estudios, destinadas a la dirección de 
Florence Nightingale hospitales) 
Reformadora
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
Labor eficaz y relevante en el mismo campo de 
batalla en la Guerra de Crimea 
Injusta y escasamente reconocida por cuestiones 
raciales y su edad (50 años) 
Soportó el rechazo de los oficiales mmiilliittaarreess 
británicos y del propio cuerpo de enfermeras de 
Nightingale 
Adquirió un almacén de alimentos y medicinas a 
dos millas de Balaklava 
Construyó una casa de cuidados que llamaba The 
British Hotel 
Priorizaba la dieta como el principal cuidado para el 
restablecimiento de la enfermedad 
Mary Seacole (1805- 
1881) 
La Nightingale 
Negra
El interés por la creación de cuerpos de enfermeras 
se estimula con la Guerra de Secesión (las 
asociaciones religiosas fueron insuficientes ante el 
número de heridos) 
Enfermería 
en EEUU 
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
Numerosos voluntarios se ofrecieron para prestar 
servicios, algunos famosos como Louise May 
Alcott o Walt Witman 
Destacaron enfermeras como Clara Barton (1821- 
1912), que fundó la Sociedad Americana de la Cruz 
Roja 
Algunas asociaciones de mujeres creadas en la 
guerra pervivieron dedicadas a labores caritativas, 
como el cuidado de los enfermos en los hospitales
1869 Informe Gross (Americam Medical 
Association) propone que todo hospital bien 
organizado ha de tener una escuela de Enfermeras 
1873 Se erigen tres escuelas de Enfermería: 
- Bellevue Training School del Hospital Bellevue 
Enfermería 
en EEUU 
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
Nueva York, según sistema Nightingale (Manual de 
Enfermería en 1876) 
-Connecticut Training School de New Haven, 
fundada por el Dr. Bacon y su esposa (Manual de 
Enfermería en 1876), primera en adscribirse a la 
Universidad (Yale, 1924) 
-Boston Training School, en el Hospital General de 
Massachusetts, fundada por la Woman’s Educational 
Association 
Escuelas de 
Enfermeras como 
fuerza laboral 
hospitalaria
Fundada por el suizo Henri Dunant (1828-1910), 
de familia burguesa, piadosa y caritativa 
1859 Al contemplar los estragos en la batalla de 
Solferino, decide socorrer los heridos con la 
ayuda de un grupo de mujeres 
CRUZ 
ROJA 
Impulsores de la Enfermería 
Contemporánea (el Reformismo) 
1862 Publica Un souvenir de Solferino, donde 
siente las bases de una organización de 
voluntarios de carácter neutral para socorro en 
las guerras 
1863 Convención de Ginebra, con representantes 
de catorce naciones, entre ellas España. 
Desde sus inicios, la historia de la Cruz Roja y la 
Enfermería han discurrido en paralelo
Cronología de la Enfermería en 
la E. Contemporánea 
1833 Italia: Manuale dell'infermiere ossia istruzione sul di assistere i malati”, Ernesto Rusca; 
España: El Arte de Enfermería., José Bueno y González. 
1836 Alemania: fundación del Instituto de Diaconisas de Kaiserswerth (Fliedner). “Escuela 
de Formación para Enfermeras Diaconisas”. 
1840 Inglaterra: Instituto de Hermanas Enfermeras Bishopgate (Elisabeth Fry) con prácticas 
en el Guy’s Hospital ddee LLoonnddrreess.. 
1851 Nightingale ingresa en la Escuela de las Diaconisas de Fliedner durante tres meses. 
1854-1855 Nightingale logra reducir la tasa de mortalidad en el Hospital de Scutari (42.7% 
al 2.2%), con medidas higiénicas, organizativas, administrativas… proveyendo de recursos 
humanos y materiales el hospital de heridos de guerra. 
1850-1860 Expansión de la Escuela de las Diaconisas de Fliedner, a través de sus alumnas, 
llegando a Beirut, Bucarest, Budapest, Constantinopla, El Cairo, Esmirna, Jerusalén… 
1859 Nightingale publica “Notas sobre enfermería: qué es y qué no es”. 
1860 Fundación de la Nightingale Training School for Nurses en el St Thomas’ Hospital de 
Londres.
Comprendiendo la Enfermería 
Contemporánea en España 
España es diferente 
REZAGO REFORMADOR 
SUPRESION-RESTAURACION DE 
TRADICIONES CUIDADORAS 
AGREGACION DE MODELOS 
ASISTENCIA NO REMUNERADA
Comprendiendo la Enfermería 
Contemporánea en España 
Factores condicionantes 
Problemas socio-políticos (conflictos sucesorios, 
guerra de la Independencia, pérdida de las colonias) 
producen un cierto rezago en la adopción de las 
reformas producidas por los avances científicos 
La reforma de la actividad asistencial (Supresión de 
las órdenes hospitalarias, la reducción de hospitales y la 
instauración de la Beneficencia Pública) introduce un 
problema de discontinuidad en el sistema de cuidados 
hospitalario 
Feminización de la actividad cuidadora: los 
enfermeros religiosos, sustituidos por practicantes y 
ministrantes, darán paso a enfermeras religiosas y laicas
Comprendiendo la Enfermería 
Contemporánea en España 
El proyecto reformista de 
Concepción Arenal 
Concepción Arenal (1820-1893), importante 
escritora española realista vinculada al pionero 
movimiento feminista de finales del siglo XIX. 
1859 Funda el grupo femenino de las Conferencias 
de San Vicente de Paúl para ayuda de los pobres 
1870 Critica las pésimas condiciones asistenciales 
en los hospitales y aboga por unificar los roles 
cuidadores en la figura de la Enfermera 
Termina defendiendo la actividad de las Hijas dela 
Caridad
Comprendiendo la Enfermería 
Contemporánea en España 
Corrientes cuidadoras en el s. XIX 
ENFERMERIA 
RELIGIOSA 
Dominancia masculina, aunque no exclusiva 
Tras la desamortización de los bienes eclesiásticos 
subsisten en pequeñas instituciones (desaparecen las 
órdenes hospitalarias masculinas). OOrrddeenneess ffeemmeenniinnaass 
OFICIOS 
LIBERALES 
División de roles: se regula la actividad de ministriles y 
practicantes (ejercicio libre e institucional), que incorpora 
la actividad de barberos sangradores y cirujanos 
romancistas; y de las parteras (ejercicio libre) 
ORDENES 
FEMENINAS 
Se concierta la atención hospitalaria laica con 
congregaciones religiosas de otros países o nuevamente 
fundadas en España 
Se crea la primera Escuela de Enfermeras, en el contexto 
de una institución privada, según corrientes europeas 
adaptadas a la tradición ibérica 
ESCUELAS 
LAICAS
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
ENFERMERIA RELIGIOSA TRADICIONAL 
1833: Arte de la Enfermería de José Bueno 
-Se reclama el carácter de Ciencia de la Enfermería, que 
ha de enseñarse por principios y desde corta edad, con 
contenidos humanísticos y técnicos 
-El discurso caritativo se abandona a favor de la 
conciencia de justicia social (beneficencia) 
-El cuidado se sostiene en la observación del paciente y 
su entorno 
Culmina en el primer tercio de siglo con las leyes 
desamortizadoras de los bienes eclesiásticos, la supresión de 
las órdenes hospitalarias y la exclaustración de los enfermeros
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
REORDENACION DE LOS EMPIRICOS 
1846 Regulación de ministrantes o cirujanos 
menores (sangrías generales o tópicas, aplicación de 
medicamentos, extracción dental y molar y arte del callista, 
arte de los apósitos, vendajes, aplicación de pomadas y 
emplastos, inyección de medicamentos por vías naturales). 2 
años de prácticas en hospitales de más de 100 camas. 
1857 Ley de Instrucción Pública (Ley Moyano) 
Suprime ministrantes y parteras y regula los Practicantes, 
formados en las Facultades de Medicina 
1861 Se aprueban los conocimientos teórico–prácticos 
requeridos para la obtención del título y se encarga al Dr. 
José Calvo y Martín la elaboración de un Manual de 
Practicantes dirigido a su formación.
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
REORDENACION DE LOS EMPIRICOS 
1861 cont. Competencias de los Practicantes: El arte de 
los vendajes y apósitos; la realización de curas y aplicación 
de sustancias blandas, líquidas y gaseosas; el arte de 
practicar sangrías generales y locales, vacunación, 
perforación de orejas, escarificaciones y ventosas; aplicación 
de tópicos, irritantes, exutorios y cauterios; y el arte del 
dentista y del pedicuro. 
-Sus funciones se limitaban a la parte puramente mecánica 
subalterna de la cirugía 
-Acceso con 16 años de edad, enseñanza elemental 
completa, cuatro semestres. 
La mujer quedó excluida hasta entrado el siglo XX
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
REORDENACION DE LOS EMPIRICOS 
1804 Ordenanza de formación de matronas 
1861 Se regula el título de Matrona 
-Enseñanza en casas de maternidad o en hospitales con salas de 
partos 
-20 años, enseñanza elemental, casadas (con autorización del 
marido) o viudas (con certificado de buena conducta del párroco) 
-Conocimientos de obstetricia (fisiología y anatomía); fenomenología 
del parto natural y laborioso; asistencia a parturientes y recién 
nacidos; primeros auxilios a recién nacidos y “administración de agua 
de socorro a los niños cuya vida peligrase al nacer” 
-1866 Manual de partos para la enseñanza de las matronas, escrito 
por el cirujano y obstetra Francisco Alonso Rubio
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
NUEVA ENFERMERIA RELIGIOSA 
S. XVIII Contratos de contraprestación de servicios 
con congregaciones femeninas en hospitales laicos 
-Asistencia no remunerada, a cambio de alojamiento y manutención 
de religiosas en el hospital 
1789 El gobierno de Floridablanca favorece la incorporación de las 
Hijas de la Caridad en los establecimientos de Beneficencia pública, 
extendiéndose por todo el país (Real Noviciado en Madrid en 1803) 
Nuevas órdenes religiosas femeninas dedicadas al cuidado de los 
enfermos y desvalidos, entre otras: 
1851 Siervas de María Ministras de los Enfermos, por Soledad Torres 
Acosta para asistencia domiciliaria y hospitalaria 
1881 Hospitalarias del Sagrado Corazón de María, rama femenina de 
la Orden de San Juan de Dios tras su restauración.
Comprendiendo la Enfermería 
en la E. Contemporánea 
ESCUELAS DE ENFERMERAS LAICAS 
1896 Fundación de la Real Escuela de 
Enfermería de Santa Isabel de Hungría en el 
Instituto de Terapéutica Operatoria del Hospital de la 
Princesa en Madrid, que ya funcionaba como escuela de 
Cirugía 
-Fundada por Federico Rubio (1827-1902), médico y 
político liberal, tras una prolongada estancia en Londres 
(época de reformas de Nightingale) 
-Inspiración: corriente krausista que defendía el acceso 
de la mujer a las carreras sanitarias y corriente 
higienista ante la alta mortalidad por infecciones
Comprendiendo la Enfermería 
en la E. Contemporánea 
ESCUELAS DE ENFERMERAS LAICAS 
-Requisitos: mujer católica, 23-40 años, leer y escribir, 
sanas y vacunadas, buena conducta 
-2 años teoría-práctica, certificado de aptitud como 
enfermera en medicina y cirugía 
- Formación: nociones de higiene general e higiene 
personal; infección y desinfección; arte de la asepsia y 
de manejar y cuidar enfermos; cocinar para los 
enfermos; lavar y planchar; rapar, afeitar y amasar; y 
aprender a curar asépticamente úlceras y heridas; 
aplicar apósitos, vendajes, tópicos e inyecciones 
-No remuneración, subordinación médica
Comprendiendo la Edad 
Contemporánea (el Reformismo) 
De una Enfermería basada en la Experiencia 
a una Enfermería basada en la Obediencia 
Secularización de la sociedad: enfermeras 
maternales y abnegadas se constituyen en 
reservorio del espíritu caritativo 
Estatalización del sistema asistencial: el 
cuidado de enfermería hospitalario es 
invisibilizado por la fascinación de la lucha 
contra la enfermedad 
Medicalización de lo cotidiano: enfermeras 
técnicas al servicio de la práctica médica
Estos materiales han sido elaborados 
para servir de apoyo a la asignatura 
Evolución Histórica de los Cuidados. 
Teorías y modelos, que se imparte en 
la Facultad de Ciencias de la Salud de la 
Universidad de Granada, España. 
Si te son útiles eres libre ddee uuttiilliizzaarrllooss,, 
pero reconoce siempre la fuente. 
Nos gustaría conocer tu opinión, puedes 
expresarla en nuestra web Gomeres 
http://index-f.com/gomeres/ 
Manuel Amezcua 
mamezcuam@ugr.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesfonsi20alfa
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
Elba Yobana Huayna Rojas
 
Historia de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en MéxicoHistoria de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en MéxicoAxelYoltic
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
MARY SALINAS CRUZ
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgenciasopdhcg
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
Alexis Bracamontes
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
FARMENCERIA
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
natorabet
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
Pepe Reyes Maliachi
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
 
Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Historia de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en MéxicoHistoria de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en México
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
UCI
UCIUCI
UCI
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
Nanda NIC NOC
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 

Destacado

Tema 6 s xx
Tema 6 s xxTema 6 s xx
Tema 6 s xx
Fundación Index
 
Introduccion s xx
Introduccion s xxIntroduccion s xx
Introduccion s xx
Fundación Index
 
Visita al hospital real
Visita al hospital realVisita al hospital real
Visita al hospital real
Fundación Index
 
Hreal1
Hreal1Hreal1
Tema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidadosTema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidados
Fundación Index
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
Fundación Index
 
Docum
DocumDocum
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
JSRooger
 
Edad Moderna Enfermería
Edad Moderna EnfermeríaEdad Moderna Enfermería
Edad Moderna Enfermería
YON ALMARAZ
 
Visita gr
Visita grVisita gr
Visita gr
Fundación Index
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientomfp15
 
Pisa15
Pisa15Pisa15
Itinerario pedagógico 28 nov
Itinerario pedagógico 28 novItinerario pedagógico 28 nov
Itinerario pedagógico 28 nov
Fundación Index
 
Itinerario pisa
Itinerario pisaItinerario pisa
Itinerario pisa
Fundación Index
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
galileo-16
 

Destacado (16)

Tema 6 s xx
Tema 6 s xxTema 6 s xx
Tema 6 s xx
 
Introduccion s xx
Introduccion s xxIntroduccion s xx
Introduccion s xx
 
Visita al hospital real
Visita al hospital realVisita al hospital real
Visita al hospital real
 
Hreal1
Hreal1Hreal1
Hreal1
 
Tema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidadosTema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidados
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
 
Docum
DocumDocum
Docum
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
 
Edad Moderna Enfermería
Edad Moderna EnfermeríaEdad Moderna Enfermería
Edad Moderna Enfermería
 
Visita gr
Visita grVisita gr
Visita gr
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
 
Pisa15
Pisa15Pisa15
Pisa15
 
Itinerario pedagógico 28 nov
Itinerario pedagógico 28 novItinerario pedagógico 28 nov
Itinerario pedagógico 28 nov
 
Itinerario pisa
Itinerario pisaItinerario pisa
Itinerario pisa
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 

Similar a Tema 5 contemporanea

Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
Angel Madocx
 
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el ReformismoTema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Fundación Index
 
12209158.ppt
12209158.ppt12209158.ppt
12209158.ppt
VictoriaEchevarriaCa
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
MaximilianoGonzalez87
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
pacheco38
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Neobux
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
Tershe Mizamorita
 
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxRESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
ssuserf08872
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
BrenMcFly
 
Cap 11.organización de la asistencia médica.ml
Cap 11.organización de la asistencia médica.mlCap 11.organización de la asistencia médica.ml
Cap 11.organización de la asistencia médica.ml
Jorge E. Valdez
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
Carlos Guanín
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
pacheco38
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónESENAC
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermeríaMaggie Araujo
 
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeriahistoria de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
dialmurey931
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
jsbdkahdo
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
999797706
 

Similar a Tema 5 contemporanea (20)

Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
 
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el ReformismoTema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
 
12209158.ppt
12209158.ppt12209158.ppt
12209158.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxRESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
 
Cap 11.organización de la asistencia médica.ml
Cap 11.organización de la asistencia médica.mlCap 11.organización de la asistencia médica.ml
Cap 11.organización de la asistencia médica.ml
 
Hmhud1
Hmhud1Hmhud1
Hmhud1
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeriahistoria de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
historia de la enfermeria, introduccion a la enfermeria
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 

Más de Fundación Index

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
Fundación Index
 
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad ModernaT4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
Fundación Index
 
guadix.pptx
guadix.pptxguadix.pptx
guadix.pptx
Fundación Index
 
2021 jaen-salud
2021 jaen-salud2021 jaen-salud
2021 jaen-salud
Fundación Index
 
Guadix
GuadixGuadix
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Fundación Index
 
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad MediaTema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Fundación Index
 
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del CristianismoTema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Fundación Index
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Fundación Index
 
Recetario la carolina
Recetario la carolinaRecetario la carolina
Recetario la carolina
Fundación Index
 
18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
Fundación Index
 
18 hi smx1
18 hi smx118 hi smx1
18 hi smx1
Fundación Index
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
Fundación Index
 
Visita
VisitaVisita
Pgc ostom-alu
Pgc ostom-aluPgc ostom-alu
Pgc ostom-alu
Fundación Index
 
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
Fundación Index
 
Tesis cuali-wp
Tesis cuali-wpTesis cuali-wp
Tesis cuali-wp
Fundación Index
 
16 uaem-al
16 uaem-al16 uaem-al
16 uaem-al
Fundación Index
 
Taller cuali-al
Taller cuali-alTaller cuali-al
Taller cuali-al
Fundación Index
 
Cómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFMCómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFM
Fundación Index
 

Más de Fundación Index (20)

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
 
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad ModernaT4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
 
guadix.pptx
guadix.pptxguadix.pptx
guadix.pptx
 
2021 jaen-salud
2021 jaen-salud2021 jaen-salud
2021 jaen-salud
 
Guadix
GuadixGuadix
Guadix
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
 
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad MediaTema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
 
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del CristianismoTema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
 
Recetario la carolina
Recetario la carolinaRecetario la carolina
Recetario la carolina
 
18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
 
18 hi smx1
18 hi smx118 hi smx1
18 hi smx1
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
 
Visita
VisitaVisita
Visita
 
Pgc ostom-alu
Pgc ostom-aluPgc ostom-alu
Pgc ostom-alu
 
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
 
Tesis cuali-wp
Tesis cuali-wpTesis cuali-wp
Tesis cuali-wp
 
16 uaem-al
16 uaem-al16 uaem-al
16 uaem-al
 
Taller cuali-al
Taller cuali-alTaller cuali-al
Taller cuali-al
 
Cómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFMCómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFM
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tema 5 contemporanea

  • 1. EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Tema 5 LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA EDAD CONTEMPORANEA El Reformismo Prof. Dr. Manuel Amezcua mamezcuam@ugr.es Facultad de Ciencias de la Salud
  • 2. La decadencia y resurgir de la Lo que queremos saber ¿Qué supuso el reformismo para la evolución de los cuidados? ¿qué avances se produjeron en el Enfermería conocimiento y la ciencia en torno a la salud? ¿cómo se organizaba la asistencia, en qué emplazamientos y qué personas, grupos y organizaciones se dedicaban al cuidado? ¿qué ocurrió con la profesión enfermera?
  • 3. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) El Reformismo aparece a finales del XVIII en Gran Bretaña en demanda de una mayor justicia electoral, inspirando la Revolución Francesa de 1789 Crecimiento exponencial de la población, que tiende a urbanizarse, movimiento mmiiggrraattoorriiooss Revolución industrial, burguesía y capitalismo Movimiento obrero, proletariado, sindicalismo y lucha de clases Teorías sociales: socialismo y comunismo (supremacía del grupo sobre el individuo) Desarrollo de la ciencia y su aplicación en la vida cotidiana
  • 4. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) Consecuencias para la salud y la asistencia Revolución industrial: mala alimentación, viviendas insalubres, barrios mal urbanizados, jornadas laborales de 12 o más horas sin descanso semanal, trabajo de nniiññooss eenn ffáábbrriiccaass…… Dificultad de los obreros para enfrentarse a situaciones de enfermedad: Bajos salarios, Paro frecuente Nuevas formas de protección social (aumento del coste de la atención médica): mutualidades de origen obrero, patronal o caritativo. Inicios del Estado Providente, como desarrollo de los principios de la Revolución francesa. Son los primeros exponentes de la concepción de la asistencia como misión del Estado. La asistencia social tiene sus primeras manifestaciones bajo en nombre de Beneficencia Pública.
  • 5. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) Las enfermedades -Nuevas epidemias: gripe, viruela, difteria, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, cólera -Problemas de salud ligados a la revolución industrial: Adaptación: accidentes laborales, alcoholismo, neurosis Ambientales: patologías respiratorias asociadas a contaminación del aire Intoxicaciones y enfermedades profesionales Desnutrición y enfermedades carenciales por falta de alimentos, sobre todo en los obreros de las ciudades -Mortalidad infantil (25% primer año, 50% primeros cinco años) y fiebres puerperales
  • 6. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) 1847 Semmelweis y las fiebres maternales
  • 7. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) Siglo XIX: el siglo de la microbiología Pasteur microorganismos Koch tuberculosis Hansen Lepra Lister Antisepsia Jenner Vacuna Viruela La medicina se orienta principalmente hacia la búsqueda de un factor causal responsable de la enfermedad Se abandona la teoría miasmática y de generación espontánea de la enfermedad
  • 8. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) Los grandes descubrimientos -Instrumentos diagnósticos: radio y rayos X (Los Curie, Röentgen), estetoscopio (Laennec), laringoscopio, electrocardiógrafo(electrocardiógrafo,, esfingomanómetro… -El psicoanálisis y las neurosis (Charcot, Freud) -Teorías de la evolución y la selección natural (Darvin, Huxley) -Embriología y leyes de la herencia (Mendel) -Sistema nervioso (Cajal)
  • 9. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) La Cirugía supera sus bbaarrrreerraass DOLOR 1847 anestesia por medio del uso del éter y el cloroformo HEMORRAGIA 1848 hemostasia INFECCION 1867 pulverizaciones de ácido fénico
  • 10. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) La Terapéutica Farmacoterapia: descubrimiento de los principios activos de las plantas, medicamentos sintéticos e inmunoterapia Dietética: fisiología de la nutrición y el metabolismo, vitaminas, proteínas Fisioterapia: uso terapéutico del agua fría, los baños y los balnearios. Radioterapia: tratamiento del cáncer de mama. Psicoterapia: hipnotismo y psicoanálisis
  • 11. Los Cuidados en el s. XIX 1789: La Declaración de los Derechos del Hombre de la Asamblea Constitucional Francesa incluye la asistencia en caso de enfermedad 1883: leyes de seguridad social en la Alemania de BBiissmmaarrcckk La asistencia sanitaria se torna curativa, individual y fraccionada, en función de la clase social Alta: atención domiciliaria, casas de reposo, balnearios Media: formas de aseguramiento para cubrir gastos médicos, farmacia, entierros, etc. Baja: hospitales benéficos (centros de enseñanza y experimentación)
  • 12. Los Cuidados en el s. XIX El cuidado hospitalario Debilitamiento de las instituciones de la Iglesia: el Estado asume la organización hospitalaria Reorientación hacia la aaccttiivviiddaadd mmééddiiccaa hospitalaria (intervencionismo) Déficit de cuidado: escasez de recursos, personal no preparado, hacinamiento, nula asepsia= elevada mortalidad Rediseño del modelo hospitalario: arquitectónico, servicios y procedimientos médicos y de enfermería
  • 13. Los Cuidados en el s. XIX Rediseño hospitalario Organización por pabellones, unidos por corredores, en pisos superpuestos, con espacio interior ppaarraa ccoonnvvaalleecceenncciiaa Edificios adyacentes: administración, cocina, lavandería, capilla, servicios médicos Salas de pacientes alargadas (25- 30 pacientes) con amplios ventanales Quirófanos y laboratorios equipados Emplazamientos secos y saneados
  • 14. Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) Dama inglesa profundamente religiosa, preocupada por la reforma de las cárceles y de la Enfermería. Defendía que las mujeres bondadosas podían ser buenas enfermeras sin necesidad de afiliarse o pertenecer a ninguna orden rreelliiggiioossaa,, ssiieennddoo merecedoras de remuneración. 1840 Fundó una sociedad de enfermería domiciliaria: Sociedad de Hermanas Protestantes de la Caridad (Instituto de Hermanas Enfermeras Bishopgate). Cuidaban enfermos de todas clases en sus domicilios. Con escasa formación teórica, la práctica la realizaban algunas horas al día durante varios meses en el Guy's Hospital de Londres. Elisabeth Gourney Fry (1780-1845)
  • 15. Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) Escritora alemana de Hamburgo, influenciada por E. Fry Organiza,un grupo llllaammaaddoo AAmmiiggooss ddee los Pobres con funciones benéficas de enfermería domiciliaria, visitaban a los enfermos pobres y les prestaban ayuda y cuidados. Al principio había tanto hombres como mujeres, a la mujeres se les llamaba enfermeras. Amalie Sieveking (1794-1859)
  • 16. Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) Theodor Fliedner, pastor de la comunidad evangélica de Kaiserswerth (Dusseldorf), junto a su esposa Frederike fundan la Asociación Evangélica para el Cuidado Cristiano de los Enfermos. 1836 funda un pequeño hospital ccoonn uunnaa eessccuueellaa ddee formación para diaconisas. Las diaconisas no hacían votos, solo prometían trabajar por Cristo. No recibían sueldo, pero eran cuidadas de por vida. Debían tener un nivel de formación elevado. El programa de tres años incluía: aprendizaje teórico y practico del cuidado de los enfermos, rotación por servicios clínicos hospitalarios, enfermería domiciliaria, conocimientos de ética y de farmacia. Theodor Fliedner (1800-1864) Friederike Münster (1800- 1842)
  • 17. Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) Diaconisas de Kaiserswerth Ejercían tanto en casas como en hospitales, distribuyéndose en países de Europa y en EE UU. Se expandieron otras casas madre iinnddeeppeennddiieenntteess por toda Alemania, como federaciones nacionales y una federación internacional. 1849 se crea la primera en Estados Unidos (Pittsburgh). 1861, 28 casas madre en las que desarrollan su actividad unas 1200 diaconisas. En Kaiserswerth hay 380 diaconisas. En la actualidad se dedican a la rehabilitación de prostitutas. Theodor Fliedner (1800-1864) Friederike Münster (1800- 1842)
  • 18. Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) 1820 Nace en Florencia en una familia inglesa acomodada (esmerada educación, obras caritativas) Tuvo que vencer la resistencia de su familia cuando quiso dedicarse a la enfermería. 1853 Londres, primer trabajo como Superintendente en la Institución de Damas inválidas inglesas. Tuvo gran dificultad en encontrar enfermeras que se adaptasen a sus planteamientos de cuidados. Florence Nightingale (1820-1910)
  • 19. Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) Hospital de Scutari: hacinamiento, atención médica insuficiente, sin medicación, comida escasa, falta de agua potable, de calefacción, condiciones higiénicas penosas y una mortalidad del 42%. Afrontó la obstaculización de las autoridades militares y la informalidad del personal ddee eennffeerrmmeerrííaa.. Medidas organizativas: utensilios de higiene, 5 cocinas dietéticas, suministro de agua, desagües, lavandería con calderas, almacén de suministros, casa de maternidad para esposas y viudas de soldados, mesas de operaciones, curas y visitas médicas diarias, etc. Registró minuciosamente la morbilidad: a los 6 meses de su llegada a Scutari, Nightingale consiguió un descenso de mortalidad total hasta el 2%. Florence Nightingale Gestora
  • 20. Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) Regreso a Inglaterra: escribe numerosos informes y obras divulgativas 1859 Notas sobre hospitales: necesidad de ventilar y limpiar adecuadamente las dependencias de los hospitales, para reducir la tasa de mortalidad. 1858 Notas sobre Enfermería, destinada a la formación de mujeres cuidadoras La naturaleza es la que cura, la enfermedad no es sino un obstáculo para la salud: “Enfermería es algo más que administrar medicinas y cataplasmas, debe hacer uso adecuado del aire, luz, calor, higiene, reposo, y de una adecuada relación y administración de la dieta, todo ello con la menor pérdida de energía por parte del enfermo. Es poner al enfermo en las mejores condiciones para que la Florence Nightingale naturaleza actúe.” Escritora
  • 21. Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) 1860 Con el aporte del Fondo Nightingale, funda la Nightingale Training School for Nurses en el St Thomas‘ Hospital de Londres La escuela comenzó con 15 alumnas y fue un éxito, pronto las solicitudes para acceder a los estudios eran muchas más de lo que el centro ppooddííaa aaddmmiittiirr.. LLaass enfermeras Nightingale eran solicitadas desde todo el país. 1880 las enfermeras de los grandes hospitales de las Islas Británicas, Canadá, Alemania, Suiza y Estados Unidos, se habían formado en la escuela Nightingale 1889 5.000 candidatas habían sido admitidas, y del total, 602 desempeñaron su labor en hospitales Florence Nightingale públicos. Reformadora
  • 22. Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) Nightingale Training School for Nurses -Selección muy rigurosa, evaluación moral y técnica -1 año en régimen de internado, con una estricta disciplina, y 2 años de prácticas en el hospital. -3 categorías: enfermeras hospitalarias, ddee ddiissttrriittoo (domiciliarias) y docentes -Contenidos formativos: ética, prevención de enfermedades, aspectos de higiene familiar y de atención comunitaria, estado mental del enfermo y su bienestar físico. -2 grados: medio (de nivel social aceptable, becadas) y superior o damas enfermeras (alta jerarquía social, pagaban sus estudios, destinadas a la dirección de Florence Nightingale hospitales) Reformadora
  • 23. Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) Labor eficaz y relevante en el mismo campo de batalla en la Guerra de Crimea Injusta y escasamente reconocida por cuestiones raciales y su edad (50 años) Soportó el rechazo de los oficiales mmiilliittaarreess británicos y del propio cuerpo de enfermeras de Nightingale Adquirió un almacén de alimentos y medicinas a dos millas de Balaklava Construyó una casa de cuidados que llamaba The British Hotel Priorizaba la dieta como el principal cuidado para el restablecimiento de la enfermedad Mary Seacole (1805- 1881) La Nightingale Negra
  • 24. El interés por la creación de cuerpos de enfermeras se estimula con la Guerra de Secesión (las asociaciones religiosas fueron insuficientes ante el número de heridos) Enfermería en EEUU Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) Numerosos voluntarios se ofrecieron para prestar servicios, algunos famosos como Louise May Alcott o Walt Witman Destacaron enfermeras como Clara Barton (1821- 1912), que fundó la Sociedad Americana de la Cruz Roja Algunas asociaciones de mujeres creadas en la guerra pervivieron dedicadas a labores caritativas, como el cuidado de los enfermos en los hospitales
  • 25. 1869 Informe Gross (Americam Medical Association) propone que todo hospital bien organizado ha de tener una escuela de Enfermeras 1873 Se erigen tres escuelas de Enfermería: - Bellevue Training School del Hospital Bellevue Enfermería en EEUU Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) Nueva York, según sistema Nightingale (Manual de Enfermería en 1876) -Connecticut Training School de New Haven, fundada por el Dr. Bacon y su esposa (Manual de Enfermería en 1876), primera en adscribirse a la Universidad (Yale, 1924) -Boston Training School, en el Hospital General de Massachusetts, fundada por la Woman’s Educational Association Escuelas de Enfermeras como fuerza laboral hospitalaria
  • 26. Fundada por el suizo Henri Dunant (1828-1910), de familia burguesa, piadosa y caritativa 1859 Al contemplar los estragos en la batalla de Solferino, decide socorrer los heridos con la ayuda de un grupo de mujeres CRUZ ROJA Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo) 1862 Publica Un souvenir de Solferino, donde siente las bases de una organización de voluntarios de carácter neutral para socorro en las guerras 1863 Convención de Ginebra, con representantes de catorce naciones, entre ellas España. Desde sus inicios, la historia de la Cruz Roja y la Enfermería han discurrido en paralelo
  • 27. Cronología de la Enfermería en la E. Contemporánea 1833 Italia: Manuale dell'infermiere ossia istruzione sul di assistere i malati”, Ernesto Rusca; España: El Arte de Enfermería., José Bueno y González. 1836 Alemania: fundación del Instituto de Diaconisas de Kaiserswerth (Fliedner). “Escuela de Formación para Enfermeras Diaconisas”. 1840 Inglaterra: Instituto de Hermanas Enfermeras Bishopgate (Elisabeth Fry) con prácticas en el Guy’s Hospital ddee LLoonnddrreess.. 1851 Nightingale ingresa en la Escuela de las Diaconisas de Fliedner durante tres meses. 1854-1855 Nightingale logra reducir la tasa de mortalidad en el Hospital de Scutari (42.7% al 2.2%), con medidas higiénicas, organizativas, administrativas… proveyendo de recursos humanos y materiales el hospital de heridos de guerra. 1850-1860 Expansión de la Escuela de las Diaconisas de Fliedner, a través de sus alumnas, llegando a Beirut, Bucarest, Budapest, Constantinopla, El Cairo, Esmirna, Jerusalén… 1859 Nightingale publica “Notas sobre enfermería: qué es y qué no es”. 1860 Fundación de la Nightingale Training School for Nurses en el St Thomas’ Hospital de Londres.
  • 28. Comprendiendo la Enfermería Contemporánea en España España es diferente REZAGO REFORMADOR SUPRESION-RESTAURACION DE TRADICIONES CUIDADORAS AGREGACION DE MODELOS ASISTENCIA NO REMUNERADA
  • 29. Comprendiendo la Enfermería Contemporánea en España Factores condicionantes Problemas socio-políticos (conflictos sucesorios, guerra de la Independencia, pérdida de las colonias) producen un cierto rezago en la adopción de las reformas producidas por los avances científicos La reforma de la actividad asistencial (Supresión de las órdenes hospitalarias, la reducción de hospitales y la instauración de la Beneficencia Pública) introduce un problema de discontinuidad en el sistema de cuidados hospitalario Feminización de la actividad cuidadora: los enfermeros religiosos, sustituidos por practicantes y ministrantes, darán paso a enfermeras religiosas y laicas
  • 30. Comprendiendo la Enfermería Contemporánea en España El proyecto reformista de Concepción Arenal Concepción Arenal (1820-1893), importante escritora española realista vinculada al pionero movimiento feminista de finales del siglo XIX. 1859 Funda el grupo femenino de las Conferencias de San Vicente de Paúl para ayuda de los pobres 1870 Critica las pésimas condiciones asistenciales en los hospitales y aboga por unificar los roles cuidadores en la figura de la Enfermera Termina defendiendo la actividad de las Hijas dela Caridad
  • 31. Comprendiendo la Enfermería Contemporánea en España Corrientes cuidadoras en el s. XIX ENFERMERIA RELIGIOSA Dominancia masculina, aunque no exclusiva Tras la desamortización de los bienes eclesiásticos subsisten en pequeñas instituciones (desaparecen las órdenes hospitalarias masculinas). OOrrddeenneess ffeemmeenniinnaass OFICIOS LIBERALES División de roles: se regula la actividad de ministriles y practicantes (ejercicio libre e institucional), que incorpora la actividad de barberos sangradores y cirujanos romancistas; y de las parteras (ejercicio libre) ORDENES FEMENINAS Se concierta la atención hospitalaria laica con congregaciones religiosas de otros países o nuevamente fundadas en España Se crea la primera Escuela de Enfermeras, en el contexto de una institución privada, según corrientes europeas adaptadas a la tradición ibérica ESCUELAS LAICAS
  • 32. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) ENFERMERIA RELIGIOSA TRADICIONAL 1833: Arte de la Enfermería de José Bueno -Se reclama el carácter de Ciencia de la Enfermería, que ha de enseñarse por principios y desde corta edad, con contenidos humanísticos y técnicos -El discurso caritativo se abandona a favor de la conciencia de justicia social (beneficencia) -El cuidado se sostiene en la observación del paciente y su entorno Culmina en el primer tercio de siglo con las leyes desamortizadoras de los bienes eclesiásticos, la supresión de las órdenes hospitalarias y la exclaustración de los enfermeros
  • 33. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) REORDENACION DE LOS EMPIRICOS 1846 Regulación de ministrantes o cirujanos menores (sangrías generales o tópicas, aplicación de medicamentos, extracción dental y molar y arte del callista, arte de los apósitos, vendajes, aplicación de pomadas y emplastos, inyección de medicamentos por vías naturales). 2 años de prácticas en hospitales de más de 100 camas. 1857 Ley de Instrucción Pública (Ley Moyano) Suprime ministrantes y parteras y regula los Practicantes, formados en las Facultades de Medicina 1861 Se aprueban los conocimientos teórico–prácticos requeridos para la obtención del título y se encarga al Dr. José Calvo y Martín la elaboración de un Manual de Practicantes dirigido a su formación.
  • 34. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) REORDENACION DE LOS EMPIRICOS 1861 cont. Competencias de los Practicantes: El arte de los vendajes y apósitos; la realización de curas y aplicación de sustancias blandas, líquidas y gaseosas; el arte de practicar sangrías generales y locales, vacunación, perforación de orejas, escarificaciones y ventosas; aplicación de tópicos, irritantes, exutorios y cauterios; y el arte del dentista y del pedicuro. -Sus funciones se limitaban a la parte puramente mecánica subalterna de la cirugía -Acceso con 16 años de edad, enseñanza elemental completa, cuatro semestres. La mujer quedó excluida hasta entrado el siglo XX
  • 35. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) REORDENACION DE LOS EMPIRICOS 1804 Ordenanza de formación de matronas 1861 Se regula el título de Matrona -Enseñanza en casas de maternidad o en hospitales con salas de partos -20 años, enseñanza elemental, casadas (con autorización del marido) o viudas (con certificado de buena conducta del párroco) -Conocimientos de obstetricia (fisiología y anatomía); fenomenología del parto natural y laborioso; asistencia a parturientes y recién nacidos; primeros auxilios a recién nacidos y “administración de agua de socorro a los niños cuya vida peligrase al nacer” -1866 Manual de partos para la enseñanza de las matronas, escrito por el cirujano y obstetra Francisco Alonso Rubio
  • 36. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) NUEVA ENFERMERIA RELIGIOSA S. XVIII Contratos de contraprestación de servicios con congregaciones femeninas en hospitales laicos -Asistencia no remunerada, a cambio de alojamiento y manutención de religiosas en el hospital 1789 El gobierno de Floridablanca favorece la incorporación de las Hijas de la Caridad en los establecimientos de Beneficencia pública, extendiéndose por todo el país (Real Noviciado en Madrid en 1803) Nuevas órdenes religiosas femeninas dedicadas al cuidado de los enfermos y desvalidos, entre otras: 1851 Siervas de María Ministras de los Enfermos, por Soledad Torres Acosta para asistencia domiciliaria y hospitalaria 1881 Hospitalarias del Sagrado Corazón de María, rama femenina de la Orden de San Juan de Dios tras su restauración.
  • 37. Comprendiendo la Enfermería en la E. Contemporánea ESCUELAS DE ENFERMERAS LAICAS 1896 Fundación de la Real Escuela de Enfermería de Santa Isabel de Hungría en el Instituto de Terapéutica Operatoria del Hospital de la Princesa en Madrid, que ya funcionaba como escuela de Cirugía -Fundada por Federico Rubio (1827-1902), médico y político liberal, tras una prolongada estancia en Londres (época de reformas de Nightingale) -Inspiración: corriente krausista que defendía el acceso de la mujer a las carreras sanitarias y corriente higienista ante la alta mortalidad por infecciones
  • 38. Comprendiendo la Enfermería en la E. Contemporánea ESCUELAS DE ENFERMERAS LAICAS -Requisitos: mujer católica, 23-40 años, leer y escribir, sanas y vacunadas, buena conducta -2 años teoría-práctica, certificado de aptitud como enfermera en medicina y cirugía - Formación: nociones de higiene general e higiene personal; infección y desinfección; arte de la asepsia y de manejar y cuidar enfermos; cocinar para los enfermos; lavar y planchar; rapar, afeitar y amasar; y aprender a curar asépticamente úlceras y heridas; aplicar apósitos, vendajes, tópicos e inyecciones -No remuneración, subordinación médica
  • 39. Comprendiendo la Edad Contemporánea (el Reformismo) De una Enfermería basada en la Experiencia a una Enfermería basada en la Obediencia Secularización de la sociedad: enfermeras maternales y abnegadas se constituyen en reservorio del espíritu caritativo Estatalización del sistema asistencial: el cuidado de enfermería hospitalario es invisibilizado por la fascinación de la lucha contra la enfermedad Medicalización de lo cotidiano: enfermeras técnicas al servicio de la práctica médica
  • 40. Estos materiales han sido elaborados para servir de apoyo a la asignatura Evolución Histórica de los Cuidados. Teorías y modelos, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, España. Si te son útiles eres libre ddee uuttiilliizzaarrllooss,, pero reconoce siempre la fuente. Nos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en nuestra web Gomeres http://index-f.com/gomeres/ Manuel Amezcua mamezcuam@ugr.es