SlideShare una empresa de Scribd logo
LUZ MARINA ARIAS VARGAS
PRÁCTICA 2.

 Qué tanto se debe desarrollar en los niños y Jóvenes la
creatividad para la innovación y creación de proyectos
empresariales?
OBJETIVO
 Identificar la importancia de implementar programas
empresariales en la Instituciones Educativas en pro de
mejorar la calidad de la educación y por consiguiente el
mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
ESTRATEGIAS
1. Es importante tener
información directa ya sea por
medio de encuestas o
entrevistas a diferentes
estamentos de la comunidad
educativa llámese ( padres
de familia, estudiantes ,
docentes, directivos docentes y
sector productivo).
2. Buscar información por otros
medios llámese ( revistas, libros
manuales o información digital
y/o virtual.

Cómo aplicar estas
estrategias?
1. Con la información directa es fundamental realizarle una
tabulación que permita identificar lo que realmente se pretende
de ella, para que así esta información sea confiable.
2. Es importante aplicar las 4Rs que propone (David Wiley). Para
ello
 Re uso: Su busca la información que realmente se necesita, en
algunos recursos abiertos antes mencionados.
 Revisión: Se le selecciona y se acoge al contexto que se
necesita, teniendo en cuenta, lugar, población, nivel
socioeconómico donde se va a realizar el estudio.
 Remezcla : Se modifica de acuerdo a lo que desea investigar
 Redistribución: La comparto con las personas interesadas en la
investigación.

EVIDENCIAS
La encuesta se podría realizar teniendo encuesta el siguiente
formato. ENCUESTA
La entrevista desarrollada se podría llevar a acabo bajo los
siguientes parámetros. ENTREVISTA.

ALGUNAS PRÁCTICAS
EMPRESARIAS EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
VER BLOG. «Aprendiendoaemprenderluzmarinaarias.blospot.com»

CONCLUSIÓN
Si se tienen en cuenta en forma correcta las anteriores
Estrategias con cada uno de los participantes como se propone, existe
un alto grado de confiabilidad en el resultado final.
Esta investigación es importante
llevarla a cabo puesto que este campo cada día va perdiendo fuerza
en el campo educativo colombiano.

Más contenido relacionado

Destacado

Devoluciones
DevolucionesDevoluciones
Devoluciones
Nathalia Sanchez
 
Operaciones entre vectores
Operaciones entre vectoresOperaciones entre vectores
Operaciones entre vectores
FREDY ORTIZ
 
It-didaktisk design incl. opgaver
It-didaktisk design incl. opgaverIt-didaktisk design incl. opgaver
It-didaktisk design incl. opgaver
Københavns Professionshøjskole (KP)
 
Дневники наблюдений - Первые успехи (3 часть)
Дневники наблюдений - Первые успехи (3 часть)Дневники наблюдений - Первые успехи (3 часть)
Дневники наблюдений - Первые успехи (3 часть)montessori-perm
 
Agenda 28. april 2015
Agenda 28. april 2015Agenda 28. april 2015
Praksisfællesskaber 22.04.2015
Praksisfællesskaber 22.04.2015Praksisfællesskaber 22.04.2015
Praksisfællesskaber 22.04.2015
Københavns Professionshøjskole (KP)
 

Destacado (6)

Devoluciones
DevolucionesDevoluciones
Devoluciones
 
Operaciones entre vectores
Operaciones entre vectoresOperaciones entre vectores
Operaciones entre vectores
 
It-didaktisk design incl. opgaver
It-didaktisk design incl. opgaverIt-didaktisk design incl. opgaver
It-didaktisk design incl. opgaver
 
Дневники наблюдений - Первые успехи (3 часть)
Дневники наблюдений - Первые успехи (3 часть)Дневники наблюдений - Первые успехи (3 часть)
Дневники наблюдений - Первые успехи (3 часть)
 
Agenda 28. april 2015
Agenda 28. april 2015Agenda 28. april 2015
Agenda 28. april 2015
 
Praksisfællesskaber 22.04.2015
Praksisfællesskaber 22.04.2015Praksisfællesskaber 22.04.2015
Praksisfællesskaber 22.04.2015
 

Similar a Práctica 2 t monterrey

USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
eduteka
 
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectosLas pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Diana Calle
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
Carmen Ortiz
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
Carmen Ortiz
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
juankramirez
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
UNMSM
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 - PRIMERO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 - PRIMERO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 - PRIMERO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 - PRIMERO.docx
EdithRosmeryCalderon
 
Niveles, recursos y formas de aprender con TICs
Niveles, recursos y formas de aprender con TICsNiveles, recursos y formas de aprender con TICs
Niveles, recursos y formas de aprender con TICs
Leticia Cantoral
 
Analisis Educalia
Analisis EducaliaAnalisis Educalia
Analisis Educalia
Jairo Acosta Solano
 
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros iniciosUso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
Javier Cervantes
 
Planificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubrePlanificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubre
Nelly Silva Alzate
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Juanito Robyncito
 
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El ImportaculismoAmbiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Yen Yan Cortes
 
Presentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdf
Presentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdfPresentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdf
Presentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdf
MagdalenaCarrascoZui
 
Semana 09 - Tarea.docx
Semana 09 - Tarea.docxSemana 09 - Tarea.docx
Semana 09 - Tarea.docx
DennisAlexi
 
Guía de la educación mediática.pdf
Guía de la educación mediática.pdfGuía de la educación mediática.pdf
Guía de la educación mediática.pdf
MarioAPAZATICONA
 
Guia de educacion mediatica ccesa007
Guia de educacion mediatica ccesa007Guia de educacion mediatica ccesa007
Guia de educacion mediatica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificador corregidoadic2
Planificador corregidoadic2Planificador corregidoadic2
Planificador corregidoadic2
Yen Yan Cortes
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
MAGASORO
 
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178 dpcc 5to.docx
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178  dpcc 5to.docxESQUEMA EdA HIBRIDO 20178  dpcc 5to.docx
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178 dpcc 5to.docx
ENRIQUE ROBLES MUREANO
 

Similar a Práctica 2 t monterrey (20)

USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
 
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectosLas pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 - PRIMERO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 - PRIMERO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 - PRIMERO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 - PRIMERO.docx
 
Niveles, recursos y formas de aprender con TICs
Niveles, recursos y formas de aprender con TICsNiveles, recursos y formas de aprender con TICs
Niveles, recursos y formas de aprender con TICs
 
Analisis Educalia
Analisis EducaliaAnalisis Educalia
Analisis Educalia
 
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros iniciosUso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
Uso de redes sociales en empresas mexicanas:los primeros inicios
 
Planificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubrePlanificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubre
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El ImportaculismoAmbiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
 
Presentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdf
Presentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdfPresentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdf
Presentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdf
 
Semana 09 - Tarea.docx
Semana 09 - Tarea.docxSemana 09 - Tarea.docx
Semana 09 - Tarea.docx
 
Guía de la educación mediática.pdf
Guía de la educación mediática.pdfGuía de la educación mediática.pdf
Guía de la educación mediática.pdf
 
Guia de educacion mediatica ccesa007
Guia de educacion mediatica ccesa007Guia de educacion mediatica ccesa007
Guia de educacion mediatica ccesa007
 
Planificador corregidoadic2
Planificador corregidoadic2Planificador corregidoadic2
Planificador corregidoadic2
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
 
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178 dpcc 5to.docx
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178  dpcc 5to.docxESQUEMA EdA HIBRIDO 20178  dpcc 5to.docx
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178 dpcc 5to.docx
 

Práctica 2 t monterrey

  • 1. LUZ MARINA ARIAS VARGAS PRÁCTICA 2.
  • 2.   Qué tanto se debe desarrollar en los niños y Jóvenes la creatividad para la innovación y creación de proyectos empresariales? OBJETIVO  Identificar la importancia de implementar programas empresariales en la Instituciones Educativas en pro de mejorar la calidad de la educación y por consiguiente el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 3. ESTRATEGIAS 1. Es importante tener información directa ya sea por medio de encuestas o entrevistas a diferentes estamentos de la comunidad educativa llámese ( padres de familia, estudiantes , docentes, directivos docentes y sector productivo). 2. Buscar información por otros medios llámese ( revistas, libros manuales o información digital y/o virtual.
  • 4.  Cómo aplicar estas estrategias? 1. Con la información directa es fundamental realizarle una tabulación que permita identificar lo que realmente se pretende de ella, para que así esta información sea confiable. 2. Es importante aplicar las 4Rs que propone (David Wiley). Para ello  Re uso: Su busca la información que realmente se necesita, en algunos recursos abiertos antes mencionados.  Revisión: Se le selecciona y se acoge al contexto que se necesita, teniendo en cuenta, lugar, población, nivel socioeconómico donde se va a realizar el estudio.  Remezcla : Se modifica de acuerdo a lo que desea investigar  Redistribución: La comparto con las personas interesadas en la investigación.
  • 5.  EVIDENCIAS La encuesta se podría realizar teniendo encuesta el siguiente formato. ENCUESTA La entrevista desarrollada se podría llevar a acabo bajo los siguientes parámetros. ENTREVISTA.
  • 6.  ALGUNAS PRÁCTICAS EMPRESARIAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS VER BLOG. «Aprendiendoaemprenderluzmarinaarias.blospot.com»
  • 7.  CONCLUSIÓN Si se tienen en cuenta en forma correcta las anteriores Estrategias con cada uno de los participantes como se propone, existe un alto grado de confiabilidad en el resultado final. Esta investigación es importante llevarla a cabo puesto que este campo cada día va perdiendo fuerza en el campo educativo colombiano.