SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
Asistencia Técnica:
“Orientaciones para la aplicación de la herramienta
de recojo de información de habilidades
socioemocionales y factores de riesgo”
2022
Dirección General de Educación Básica Regular
Documento de trabajo - Minedu
¿Por qué es importante el desarrollo de
las habilidades socioemocionales en
nuestras escuelas?
01
¿Qué son las habilidades
socioemocionales (HSE)?
“Son las aptitudes o destrezas de una persona
relacionadas a identificar, expresar y gestionar
sus emociones, comprender las de los demás,
demostrar empatía, tomar decisiones
responsables y relacionarse saludable y
satisfactoriamente con los otros.”
(Bisquerra, 2009; Busso et al., 2017; OECD, 2015; Banco Mundial, 2016
en MINEDU, 2021)
¿Cómo se vinculan las HSE con el
CNEB?
“Educar es acompañar a la persona en su
proceso de generar estructuras propias
internas, cognitivas y socioemocionales, para
que logre el máximo de sus potencialidades
[...] ser competente es combinar también
determinadas características personales, con
habilidades socioemocionales que hagan más
eficaz su interacción con otros.”
(MINEDU, 2016)
¿Cuáles son las 13 HSE priorizadas para los
espacios TOE?
Competencias CNEB vinculadas a
los espacios TOE
HSE identificadas en las 06
competencias vinculadas a los
espacios TOE
❏ Construye su identidad (1)
❏ Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad
(2)
❏ Asume una vida saludable (3)
❏ Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices (4)
❏ Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común (16)
❏ Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma (29)
1. Autoconcepto
2. Autocuidado
3. Autoestima
4. Comportamiento prosocial
5. Comunicación asertiva
6. Conciencia emocional
7. Conciencia social
8. Creatividad
9. Empatía
10.Regulación emocional
11.Resolución de conflictos
12.Toma de decisiones responsables
13.Trabajo en equipo
¿Cuáles son los beneficios del
desarrollo de las HSE?
Mejora del bienestar integral de la persona (salud física y
mental) y la gestión de las relaciones interpersonales
Reducción de conductas de riesgo
Mejora en el potencial del acceso, progreso y productividad
laboral y en las decisiones relacionadas al ámbito ocupacional
Mejora del desempeño académico escolar
Desarrollo de nuevas habilidades, pues las
socioemocionales generan la capacidad de formar futuras
habilidades cognitivas y socioemocionales
Desarrolla la mentalidad de crecimiento, es decir, la creencia de
que las habilidades propias sí se pueden mejorar con la práctica y
que su desarrollo permite afrontar desafíos y retos
¿Cuál es el propósito del recurso
“Orientaciones para la aplicación de la
herramienta de recojo de información de
habilidades socioemocionales y factores de
riesgo”?
02
¿Por qué es importante conocer el estado de desarrollo de las
habilidades socioemocionales de nuestras y nuestros
estudiantes?
❏ Adaptación de práctica pedagógica.
❏ Retroalimentación formativa sobre desarrollo
socioafectivo.
❏ Fortalecimiento del Plan Tutorial de Aula.
❏ Apoyo en la comunicación y el trabajo colegiado con
otros docentes.
❏ Información a las familias sobre desarrollo socioafectivo
de sus hijos.
❏ Atención personalizada al estudiante que presente
dificultad o necesidad para desarrollo socioafectivo.
Para docentes
¿Por qué es importante conocer el estado de desarrollo de las
habilidades socioemocionales de nuestras y nuestros
estudiantes?
❏ Evaluación institucional sobre acciones implementadas
para el desarrollo socioafectivo estudiantil.
❏ Apoyo más pertinente y enfocado al Comité de Gestión
del Bienestar y una mejor elaboración, ejecución y
evaluación del Plan TOECE.
❏ Gestión de capacitaciones para las y los docentes y
docentes tutores en torno al desarrollo socioafectivo
estudiantil.
❏ Priorización de alianzas estratégicas en favor del
desarrollo socioafectivo estudiantil.
Para directoras y directores
¿Cuál es el marco para el lanzamiento del recurso
“Orientaciones de para la aplicación de herramienta de recojo
de información de HSE y factores de riesgo”?
❏ Forma parte del kit de bienestar socioemocional.
❏ Estas Orientacion brindan fundamentos, pautas y
recomendaciones para aplicación de herramienta
que va a permitir conocer el estado de desarrollo de
cada una de las 13 HSE y también identificar
posibles situaciones de riesgo.
❏ Herramientas de recojo de información específicas
para 05 años y los ciclos III, IV, V, VI y VII.
❏ Todas estas herramientas se deberán aplicar
únicamente al inicio del año escolar.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
INICIAL
2021
Asistencia Técnica:
“Orientaciones para la aplicación de la
herramienta de recojo de información
de HSE y factores de riesgo”
2022
Dirección de Educación Inicial
Documento de trabajo - Minedu
TEMAS
Tema 01: ¿En qué consiste la herramienta de recojo de información
de HSE y FR en el nivel Inicial?
Tema 02: ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para la
aplicación de la herramienta en este nivel?
Tema 03: ¿Cómo se debe llenar la plantilla automatizada de Excell
para conocer los resultados grupales e individuales?
Tema 04: Rueda de peguntas.
¿En qué consiste la herramienta de recojo de
información de HSE y FR en el Nivel Inicial?
01
Herramienta de recojo de información de HSE y
factores de riesgo
Habilidades socioemocionales
Factores de riesgo a los que
están expuestos las niñas y niños
de 5 años.
DIMENSIÓN ESCALA INDICADORES PREGUNTAS
HABILIDADES SOCIO
EMOCIONALES
Autoconcepto
19 29
Autocuidado
Autoestima
Comportamiento Social
Comunicación Asertiva
Conciencia Emocional
Conciencia Social
Empatía
Regulación emocional
Creatividad
Resolución de conflictos
Toma de decisiones
responsables
Trabajo en equipo
Ejemplo:
DIMENSIÓN ESCALA INDICADOR PREGUNTA
HSE Autoconcepto
La niña o el niño
nombra, al menos,
dos
características
concretas de sí
mismo/a (entre
físicas, y
capacidades
Cuéntame,
¿cómo eres?
Qué es lo que más
te gusta hacer?
29 preguntas 12 entrevistas
17
observaciones
9 usan cartilla
Cantidad de preguntas
Tipos de respuesta
No se logra
(0 puntos)
En proceso
(1 punto)
Se logra
(2 puntos)
La niña o el niño no nombra
características de sí misma/o.
La niña o el niño nombra una
característica de sí misma/o.
La niña o el niño nombra al
menos dos características de sí
misma/o.
DIMENSIÓN ESCALA INDICADOR PREGUNTAS
FACTORES DE
RIESGO
Dificultades en el
desarrollo cognitivo
16 21
Dificultades en el
desarrollo
emocional
Dificultades en el
desarrollo físico
Violencia Escolar
Violencia
Intrafamiliar y
negligencia
Ausentismo escolar
Ejemplo:
DIMENSIÓN ESCALA INDICADOR CONDUCTA A
OBSERVAR
Factores de
Riesgo
Dificultades en el
desarrollo
emocional
La niña o el niño
muestra cambios
de humor
repentinos
Cambia de
alegría al enojo
con facilidad o
viceversa.
21 preguntas
Observación del
comportamiento y señales
de alerta de la niña o niño
en el aula.
Cantidad de preguntas
Tipos de respuesta
Conductas observadas
SI
(1 punto)
NO
(0 puntos)
Cambia de la alegría al enojo con facilidad o viceversa.
Recuerden que…:
• La información adquirida en el recojo es confidencial, no es un diagnóstico, tampoco es para
etiquetar a una niña o niño.
• La información nos ayudará a tomar decisiones para el acompañamiento individual de cada niña
o niño, para una derivación en caso sea necesario a un Centro de Emergencia de la Mujer,
Establecimiento de Salud, Centro de Salud Mental Comunitario, etc.
• Los resultados grupales pueden ser compartidos y analizados en un trabajo colegiado, con el
propósito de incorporar acciones en el Plan de Trabajo Anual del aula.
¿Qué consideraciones se debe tener en
cuenta para la aplicación de la herramienta
en este nivel?
02
¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para la aplicación de la herramienta en este nivel?[1]
(Antes, durante y después/Fortalecimiento Plan Tutorial de Aula y Plan TOECE)
¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para la aplicación de la herramienta en este nivel?[1]
(Antes, durante y después/Fortalecimiento Plan Tutorial de Aula y Plan TOECE)
¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para la aplicación de la herramienta en este nivel?[1]
(Antes, durante y después/Fortalecimiento Plan Tutorial de Aula y Plan TOECE)
Momentos de
la aplicación
Antes
Durante
Después
2021
Antes de la aplicación
Tres pasos
Paso 1: Taller para
docentes
Paso 2: Revisión de
Herramienta
Paso 3: Difusión de
información para
familias
Paso 1: Taller para docentes
El Comité de Gestión del Bienestar, en coordinación con el equipo directivo
de la IE y en el caso de los PRONOEI, la Docente Coordinadora, realizarán
un taller dirigido a los docentes y promotores educativos comunitarios sobre
la importancia de la aplicación de la herramienta y el análisis de la misma.
Al revisar las orientaciones podrán:
i) conocer el sentido del recojo.
ii) preparar materiales o estrategias de sensibilización
iii) organizar el tiempo, espacio y recursos para el taller con docentes
Paso 2: Revisión de la Herramienta
• Revisar las orientaciones para la aplicación
de la herramienta por parte de las y los
docentes
• De esta manera, podrán resolver cualquier
duda que surja en el proceso y optimizar los
resultados para fortalecer el Plan de Trabajo
Anual del aula y el acompañamiento
permanente a las niñas y niños.
Paso 3: Difusión de información para familias
Informar a las madres, padres, apoderadas/os y/o
cuidadoras; sobre la aplicación de la herramienta de recojo
de información a las niñas y los niños para conocer el estado
de su desarrollo psicomotriz, cognitivo, social y emocional, y
fortalecerla.
Registrar en un acta y que esta sea firmada por las madres,
padres de familia, apoderados o cuidadores y docente
tutor.
ACTA
Confidencialidad de los resultados
• Confidencialidad de los resultados.
(Ley N° 29733 “Ley de Protección
de Datos Personales)
• Información sensible sobre las niñas
y niños.
Tener en cuenta:
Aliados Estratégicos con:
DEMUNA, Defensoría del Pueblo,
Centro de Emergencia Mujer, Comisaría
de la Mujer, establecimiento de salud,
etc.
2021
Durante la aplicación
2022
Tipos de reactivos
Preguntas para hacer
de manera directa a
cada niña o niño
Requieren la
observación del o la
docente
Condición fundamental
Un lugar apropiado para reunirse con
la niña o el niño, sin distractores:
• Presencia de otras personas
• Juguetes
• ruidos externos u otros
Consigna
Antes de empezar con las preguntas,
la/el docente le dirá a la niña o niño:
“¡Hola (nombre de la niña o niño)!
Hoy quiero conversar contigo y
conocernos más y para eso te haré
algunas preguntas y te mostraré algunas.
Tener en cuenta:
Al hacer las preguntas a la niña o el
niño
Leer cada pregunta descrita en la
Herramienta, manteniendo el
contacto visual, con buena
pronunciación y tono de voz
adecuado.
Tener en cuenta
Preguntas con cartilla de imágenes
Además de lo recomendado mostrar las
imágenes a la niña o niño, al mismo
tiempo en que se le realiza la pregunta.
De esa manera, se evitará que la niña o
niño se distraiga con las imágenes antes
de tiempo.
Registro de respuestas
• Se sugiere utilizar primero la herramienta
impresa Anexo A, y luego hacer el vaciado
en el Excell automatizado, Anexo B, por cada
una de las niñas o niños que son evaluados.
• Para completar el Excell, es importante,
considerar que cada pregunta debe ser
respondida antes de pasar a la siguiente
Condiciones para la observación
Esta parte supone la observación por
parte de la docente a la niña o niño
durante su desempeño cotidiano en el
aula.
Registro
La o el docente debe registrar de
manera objetiva las conductas
observadas en la hoja de observación
de cada niña o niño, a medida que las
vaya detectando, debe registrarlas sin
dejar pasar mucho tiempo.
Observación del docente
La aplicación de la Herramienta se
realizará en un periodo de dos a
tres semanas.
2021
Después de la aplicación
Luego de haber llenado la única Hoja de
respuestas donde se registraron los puntajes
obtenidos por pregunta por cada niña o niño,
se digitará dichos puntajes en el documento
automatizado de Excel.
El Excel arrojará un resumen de los resultados,
por dimensiones y totales.
Las fórmulas y los procedimientos se
encuentran en el anexo D
03
¿Cómo se debe llenar la plantilla
automatizada de Excel para conocer los
resultados grupales e individuales?
Presentación del Excel automatizado
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosElizabeth Mora
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Silvana Carvajal Cuiza
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
Sariita RG
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa aztri
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
JUANVICTORCONDORIQUI
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
crisbethtrujillo
 
La psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logicoLa psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logicoAxell Slasshh
 
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORA
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORAPLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORA
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORAKeren Aconava
 
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019 Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019
Maria Castillo
 
4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo
LissRivas2
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
leslie_1994
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1THAIMYA3
 
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra TamamiPrograma de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamamialexandra_tamami
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaErbol Digital
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialWd Zuleta
 
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUASCONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
StalinGus
 
Manual montessori
Manual montessoriManual montessori
Manual montessori
Jackeline Rondón
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoXnl CB
 

La actualidad más candente (20)

Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
 
La psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logicoLa psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logico
 
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORA
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORAPLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORA
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORA
 
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019 Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019
 
Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1
 
4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra TamamiPrograma de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación Inicial
 
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUASCONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
 
Manual montessori
Manual montessoriManual montessori
Manual montessori
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
 

Similar a Presentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdf

MATERIAL UGEL - PPT KIT DE HHSS PRIMARIA - SECUNDARIA 2024.pptx
MATERIAL UGEL - PPT KIT DE HHSS PRIMARIA - SECUNDARIA 2024.pptxMATERIAL UGEL - PPT KIT DE HHSS PRIMARIA - SECUNDARIA 2024.pptx
MATERIAL UGEL - PPT KIT DE HHSS PRIMARIA - SECUNDARIA 2024.pptx
76552777
 
Recojo-informacion-ciclo-vi.pdf
Recojo-informacion-ciclo-vi.pdfRecojo-informacion-ciclo-vi.pdf
Recojo-informacion-ciclo-vi.pdf
ROCOASMATAGUIRRE
 
recojo-informacion-ciclo-vii.pdf
recojo-informacion-ciclo-vii.pdfrecojo-informacion-ciclo-vii.pdf
recojo-informacion-ciclo-vii.pdf
Alan Andía
 
PPT kit de binestar socioemocional Secundaria 2023 (1).pptx
PPT kit de binestar socioemocional Secundaria 2023 (1).pptxPPT kit de binestar socioemocional Secundaria 2023 (1).pptx
PPT kit de binestar socioemocional Secundaria 2023 (1).pptx
michaelquisperivas
 
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por CompetenciasCNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
JACQUELINE VILELA
 
Cuestionario_Ciclo IV.pdf
Cuestionario_Ciclo IV.pdfCuestionario_Ciclo IV.pdf
Cuestionario_Ciclo IV.pdf
MariaSanchez999574
 
Cuestionario_Ciclo-III_Orientaciones para la aplicación-.pdf
Cuestionario_Ciclo-III_Orientaciones para la aplicación-.pdfCuestionario_Ciclo-III_Orientaciones para la aplicación-.pdf
Cuestionario_Ciclo-III_Orientaciones para la aplicación-.pdf
MariaSanchez999574
 
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.pptHABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
Nery Cañas Aguilar
 
Tarea 2 dcn
Tarea 2 dcnTarea 2 dcn
Tarea 2 dcn
Selene Bedoya
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
Citlali Godoy
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
Andrea Seguel
 
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
GlendaOquesoSerrano1
 
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1 MEJORADO.pptx
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1  MEJORADO.pptxEXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1  MEJORADO.pptx
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1 MEJORADO.pptx
karen849282
 
Reto 2
Reto 2Reto 2
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
GrimaldoCristbalApol
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
GrimaldoCristbalApol
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
GrimaldoCristbalApol
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Robert294612
 

Similar a Presentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdf (20)

MATERIAL UGEL - PPT KIT DE HHSS PRIMARIA - SECUNDARIA 2024.pptx
MATERIAL UGEL - PPT KIT DE HHSS PRIMARIA - SECUNDARIA 2024.pptxMATERIAL UGEL - PPT KIT DE HHSS PRIMARIA - SECUNDARIA 2024.pptx
MATERIAL UGEL - PPT KIT DE HHSS PRIMARIA - SECUNDARIA 2024.pptx
 
Recojo-informacion-ciclo-vi.pdf
Recojo-informacion-ciclo-vi.pdfRecojo-informacion-ciclo-vi.pdf
Recojo-informacion-ciclo-vi.pdf
 
recojo-informacion-ciclo-vii.pdf
recojo-informacion-ciclo-vii.pdfrecojo-informacion-ciclo-vii.pdf
recojo-informacion-ciclo-vii.pdf
 
PPT kit de binestar socioemocional Secundaria 2023 (1).pptx
PPT kit de binestar socioemocional Secundaria 2023 (1).pptxPPT kit de binestar socioemocional Secundaria 2023 (1).pptx
PPT kit de binestar socioemocional Secundaria 2023 (1).pptx
 
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por CompetenciasCNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
 
Cuestionario_Ciclo IV.pdf
Cuestionario_Ciclo IV.pdfCuestionario_Ciclo IV.pdf
Cuestionario_Ciclo IV.pdf
 
Cuestionario_Ciclo-III_Orientaciones para la aplicación-.pdf
Cuestionario_Ciclo-III_Orientaciones para la aplicación-.pdfCuestionario_Ciclo-III_Orientaciones para la aplicación-.pdf
Cuestionario_Ciclo-III_Orientaciones para la aplicación-.pdf
 
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.pptHABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
 
Tarea 2 dcn
Tarea 2 dcnTarea 2 dcn
Tarea 2 dcn
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
 
DEI 25-01.pptx
DEI 25-01.pptxDEI 25-01.pptx
DEI 25-01.pptx
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
 
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
 
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1 MEJORADO.pptx
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1  MEJORADO.pptxEXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1  MEJORADO.pptx
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1 MEJORADO.pptx
 
Reto 2
Reto 2Reto 2
Reto 2
 
Entrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primariaEntrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primaria
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentaciones general y específicas orientaciones HSE DIGEBR INICIAL.pdf

  • 1. 2021 Asistencia Técnica: “Orientaciones para la aplicación de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo” 2022 Dirección General de Educación Básica Regular Documento de trabajo - Minedu
  • 2. ¿Por qué es importante el desarrollo de las habilidades socioemocionales en nuestras escuelas? 01
  • 3. ¿Qué son las habilidades socioemocionales (HSE)? “Son las aptitudes o destrezas de una persona relacionadas a identificar, expresar y gestionar sus emociones, comprender las de los demás, demostrar empatía, tomar decisiones responsables y relacionarse saludable y satisfactoriamente con los otros.” (Bisquerra, 2009; Busso et al., 2017; OECD, 2015; Banco Mundial, 2016 en MINEDU, 2021)
  • 4. ¿Cómo se vinculan las HSE con el CNEB? “Educar es acompañar a la persona en su proceso de generar estructuras propias internas, cognitivas y socioemocionales, para que logre el máximo de sus potencialidades [...] ser competente es combinar también determinadas características personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otros.” (MINEDU, 2016)
  • 5. ¿Cuáles son las 13 HSE priorizadas para los espacios TOE? Competencias CNEB vinculadas a los espacios TOE HSE identificadas en las 06 competencias vinculadas a los espacios TOE ❏ Construye su identidad (1) ❏ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad (2) ❏ Asume una vida saludable (3) ❏ Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices (4) ❏ Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común (16) ❏ Gestiona su aprendizaje de manera autónoma (29) 1. Autoconcepto 2. Autocuidado 3. Autoestima 4. Comportamiento prosocial 5. Comunicación asertiva 6. Conciencia emocional 7. Conciencia social 8. Creatividad 9. Empatía 10.Regulación emocional 11.Resolución de conflictos 12.Toma de decisiones responsables 13.Trabajo en equipo
  • 6. ¿Cuáles son los beneficios del desarrollo de las HSE? Mejora del bienestar integral de la persona (salud física y mental) y la gestión de las relaciones interpersonales Reducción de conductas de riesgo Mejora en el potencial del acceso, progreso y productividad laboral y en las decisiones relacionadas al ámbito ocupacional Mejora del desempeño académico escolar Desarrollo de nuevas habilidades, pues las socioemocionales generan la capacidad de formar futuras habilidades cognitivas y socioemocionales Desarrolla la mentalidad de crecimiento, es decir, la creencia de que las habilidades propias sí se pueden mejorar con la práctica y que su desarrollo permite afrontar desafíos y retos
  • 7. ¿Cuál es el propósito del recurso “Orientaciones para la aplicación de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo”? 02
  • 8. ¿Por qué es importante conocer el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales de nuestras y nuestros estudiantes? ❏ Adaptación de práctica pedagógica. ❏ Retroalimentación formativa sobre desarrollo socioafectivo. ❏ Fortalecimiento del Plan Tutorial de Aula. ❏ Apoyo en la comunicación y el trabajo colegiado con otros docentes. ❏ Información a las familias sobre desarrollo socioafectivo de sus hijos. ❏ Atención personalizada al estudiante que presente dificultad o necesidad para desarrollo socioafectivo. Para docentes
  • 9. ¿Por qué es importante conocer el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales de nuestras y nuestros estudiantes? ❏ Evaluación institucional sobre acciones implementadas para el desarrollo socioafectivo estudiantil. ❏ Apoyo más pertinente y enfocado al Comité de Gestión del Bienestar y una mejor elaboración, ejecución y evaluación del Plan TOECE. ❏ Gestión de capacitaciones para las y los docentes y docentes tutores en torno al desarrollo socioafectivo estudiantil. ❏ Priorización de alianzas estratégicas en favor del desarrollo socioafectivo estudiantil. Para directoras y directores
  • 10. ¿Cuál es el marco para el lanzamiento del recurso “Orientaciones de para la aplicación de herramienta de recojo de información de HSE y factores de riesgo”? ❏ Forma parte del kit de bienestar socioemocional. ❏ Estas Orientacion brindan fundamentos, pautas y recomendaciones para aplicación de herramienta que va a permitir conocer el estado de desarrollo de cada una de las 13 HSE y también identificar posibles situaciones de riesgo. ❏ Herramientas de recojo de información específicas para 05 años y los ciclos III, IV, V, VI y VII. ❏ Todas estas herramientas se deberán aplicar únicamente al inicio del año escolar.
  • 12. 2021 Asistencia Técnica: “Orientaciones para la aplicación de la herramienta de recojo de información de HSE y factores de riesgo” 2022 Dirección de Educación Inicial Documento de trabajo - Minedu
  • 13. TEMAS Tema 01: ¿En qué consiste la herramienta de recojo de información de HSE y FR en el nivel Inicial? Tema 02: ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para la aplicación de la herramienta en este nivel? Tema 03: ¿Cómo se debe llenar la plantilla automatizada de Excell para conocer los resultados grupales e individuales? Tema 04: Rueda de peguntas.
  • 14. ¿En qué consiste la herramienta de recojo de información de HSE y FR en el Nivel Inicial? 01
  • 15. Herramienta de recojo de información de HSE y factores de riesgo Habilidades socioemocionales Factores de riesgo a los que están expuestos las niñas y niños de 5 años.
  • 16. DIMENSIÓN ESCALA INDICADORES PREGUNTAS HABILIDADES SOCIO EMOCIONALES Autoconcepto 19 29 Autocuidado Autoestima Comportamiento Social Comunicación Asertiva Conciencia Emocional Conciencia Social Empatía Regulación emocional Creatividad Resolución de conflictos Toma de decisiones responsables Trabajo en equipo
  • 17. Ejemplo: DIMENSIÓN ESCALA INDICADOR PREGUNTA HSE Autoconcepto La niña o el niño nombra, al menos, dos características concretas de sí mismo/a (entre físicas, y capacidades Cuéntame, ¿cómo eres? Qué es lo que más te gusta hacer?
  • 18. 29 preguntas 12 entrevistas 17 observaciones 9 usan cartilla Cantidad de preguntas
  • 19. Tipos de respuesta No se logra (0 puntos) En proceso (1 punto) Se logra (2 puntos) La niña o el niño no nombra características de sí misma/o. La niña o el niño nombra una característica de sí misma/o. La niña o el niño nombra al menos dos características de sí misma/o.
  • 20. DIMENSIÓN ESCALA INDICADOR PREGUNTAS FACTORES DE RIESGO Dificultades en el desarrollo cognitivo 16 21 Dificultades en el desarrollo emocional Dificultades en el desarrollo físico Violencia Escolar Violencia Intrafamiliar y negligencia Ausentismo escolar
  • 21. Ejemplo: DIMENSIÓN ESCALA INDICADOR CONDUCTA A OBSERVAR Factores de Riesgo Dificultades en el desarrollo emocional La niña o el niño muestra cambios de humor repentinos Cambia de alegría al enojo con facilidad o viceversa.
  • 22. 21 preguntas Observación del comportamiento y señales de alerta de la niña o niño en el aula. Cantidad de preguntas
  • 23. Tipos de respuesta Conductas observadas SI (1 punto) NO (0 puntos) Cambia de la alegría al enojo con facilidad o viceversa.
  • 24. Recuerden que…: • La información adquirida en el recojo es confidencial, no es un diagnóstico, tampoco es para etiquetar a una niña o niño. • La información nos ayudará a tomar decisiones para el acompañamiento individual de cada niña o niño, para una derivación en caso sea necesario a un Centro de Emergencia de la Mujer, Establecimiento de Salud, Centro de Salud Mental Comunitario, etc. • Los resultados grupales pueden ser compartidos y analizados en un trabajo colegiado, con el propósito de incorporar acciones en el Plan de Trabajo Anual del aula.
  • 25. ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para la aplicación de la herramienta en este nivel? 02 ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para la aplicación de la herramienta en este nivel?[1] (Antes, durante y después/Fortalecimiento Plan Tutorial de Aula y Plan TOECE) ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para la aplicación de la herramienta en este nivel?[1] (Antes, durante y después/Fortalecimiento Plan Tutorial de Aula y Plan TOECE) ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para la aplicación de la herramienta en este nivel?[1] (Antes, durante y después/Fortalecimiento Plan Tutorial de Aula y Plan TOECE)
  • 27. 2021 Antes de la aplicación
  • 28. Tres pasos Paso 1: Taller para docentes Paso 2: Revisión de Herramienta Paso 3: Difusión de información para familias
  • 29. Paso 1: Taller para docentes El Comité de Gestión del Bienestar, en coordinación con el equipo directivo de la IE y en el caso de los PRONOEI, la Docente Coordinadora, realizarán un taller dirigido a los docentes y promotores educativos comunitarios sobre la importancia de la aplicación de la herramienta y el análisis de la misma. Al revisar las orientaciones podrán: i) conocer el sentido del recojo. ii) preparar materiales o estrategias de sensibilización iii) organizar el tiempo, espacio y recursos para el taller con docentes
  • 30. Paso 2: Revisión de la Herramienta • Revisar las orientaciones para la aplicación de la herramienta por parte de las y los docentes • De esta manera, podrán resolver cualquier duda que surja en el proceso y optimizar los resultados para fortalecer el Plan de Trabajo Anual del aula y el acompañamiento permanente a las niñas y niños.
  • 31. Paso 3: Difusión de información para familias Informar a las madres, padres, apoderadas/os y/o cuidadoras; sobre la aplicación de la herramienta de recojo de información a las niñas y los niños para conocer el estado de su desarrollo psicomotriz, cognitivo, social y emocional, y fortalecerla. Registrar en un acta y que esta sea firmada por las madres, padres de familia, apoderados o cuidadores y docente tutor. ACTA
  • 32. Confidencialidad de los resultados • Confidencialidad de los resultados. (Ley N° 29733 “Ley de Protección de Datos Personales) • Información sensible sobre las niñas y niños. Tener en cuenta: Aliados Estratégicos con: DEMUNA, Defensoría del Pueblo, Centro de Emergencia Mujer, Comisaría de la Mujer, establecimiento de salud, etc.
  • 34. Tipos de reactivos Preguntas para hacer de manera directa a cada niña o niño Requieren la observación del o la docente
  • 35. Condición fundamental Un lugar apropiado para reunirse con la niña o el niño, sin distractores: • Presencia de otras personas • Juguetes • ruidos externos u otros Consigna Antes de empezar con las preguntas, la/el docente le dirá a la niña o niño: “¡Hola (nombre de la niña o niño)! Hoy quiero conversar contigo y conocernos más y para eso te haré algunas preguntas y te mostraré algunas. Tener en cuenta:
  • 36. Al hacer las preguntas a la niña o el niño Leer cada pregunta descrita en la Herramienta, manteniendo el contacto visual, con buena pronunciación y tono de voz adecuado. Tener en cuenta Preguntas con cartilla de imágenes Además de lo recomendado mostrar las imágenes a la niña o niño, al mismo tiempo en que se le realiza la pregunta. De esa manera, se evitará que la niña o niño se distraiga con las imágenes antes de tiempo.
  • 37. Registro de respuestas • Se sugiere utilizar primero la herramienta impresa Anexo A, y luego hacer el vaciado en el Excell automatizado, Anexo B, por cada una de las niñas o niños que son evaluados. • Para completar el Excell, es importante, considerar que cada pregunta debe ser respondida antes de pasar a la siguiente
  • 38. Condiciones para la observación Esta parte supone la observación por parte de la docente a la niña o niño durante su desempeño cotidiano en el aula. Registro La o el docente debe registrar de manera objetiva las conductas observadas en la hoja de observación de cada niña o niño, a medida que las vaya detectando, debe registrarlas sin dejar pasar mucho tiempo. Observación del docente La aplicación de la Herramienta se realizará en un periodo de dos a tres semanas.
  • 39. 2021 Después de la aplicación
  • 40. Luego de haber llenado la única Hoja de respuestas donde se registraron los puntajes obtenidos por pregunta por cada niña o niño, se digitará dichos puntajes en el documento automatizado de Excel. El Excel arrojará un resumen de los resultados, por dimensiones y totales. Las fórmulas y los procedimientos se encuentran en el anexo D
  • 41. 03 ¿Cómo se debe llenar la plantilla automatizada de Excel para conocer los resultados grupales e individuales?
  • 42. Presentación del Excel automatizado