SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORÍA
CON
PADRES
SANDRA MOLERO LÓPEZ-HAZAS
2ºB EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
TUTORÍA CON PADRES
La tutoría con padres es una de las principales tareas de la acción tutorial. Esto es porque en
ella podemos hablar con los padres tanto de la evolución académica de su hijo/a como de
temas personas que pueden influir en dicha evolución. Es muy importante tener un horario
destinado exclusivamente a estas tutorías, que deberán pedirse con cita previa. Este horario
debe estar lo más adaptado posible al horario laboral de los padres para facilitar su asistencia.
No necesariamente tiene que existir un problema para que los padres de nuestros alumnos
acudan a tutoría, pueden ir en cualquier momento.
Para asegurar el éxito de estas tutorías debemos reunir toda la información posible sobre los
niños. Para esto utilizaremos los informes que elaboramos por trimestre, semanas o
diariamente sobre nuestros alumnos; también utilizaremos la información recogida en
entrevistas anteriores; informes académicos; informes de evaluación inicial entregador por los
padres.
Las tutorías pueden realizarse de distintas formas. En el vídeo analizado podemos observar, a
través de dos modelos, cómo no y cómo sí debe hacerse:
Modelo agresivo. Lo que no se debe hacer:
- No ofrecer a los padres que se sienten.
- Comenzar hablando sobre otros temas distintos a los que los padres le han planteado.
- Echarse las culpas del problema del niño/a mutuamente.
- Decir a los padres que no les importa su hijo/a.
- Interrumpirse unos a otros cuando hablan.
- Hablar a voces.
- Decir a los padres que su hijo causa problemas a sus compañeros y a sus profesores
por su culpa, porque se desentienden de él.
- Mover en exceso las manos.
- Estar situados muy cerca de los padres.
- No intentar llegar a un acuerdo para solucionar el problema del niño/a.
Modelo asertivo. Lo que sí se debe hacer:
- Ofrecer a los padres que se sienten. Hay que ser amables y educados.
- Dejar espacios adecuados entre tutor y padres a la hora de hablar.
- Intentar tranquilizar a los padres.
- Agradecerles su visita. Decirles que tenemos un horario de tutorías y que nos gusta
que los padres lo utilicen siempre que quieran.
- Hablar con un tono de voz adecuado.
- Mantener un diálogo padres-profesor. Con esto conseguiremos responder a lo que los
padres quieren saber.
- Intentar ponerse uno en el lugar del otro.
- Decir a los padres que a nosotros también nos preocupa lo que le pasa a su hijo/a y
que estaremos pendientes de él/ella.
- Llegar a un acuerdo para intentar solucionar el problema del niño/a.
- Decir a los padres que la colaboración familia-escuela es muy importante para sus
hijos.
Como conclusión:
Es muy importante comenzar la tutoría preguntando a los padres por el niño para que noten
que de verdad nos interesa.
Debemos ser educados, utilizar un vocabulario y un tono de voz apropiados para que los
padres de nuestros alumnos nos vean como un buen modelo de aprendizaje para sus hijos.
También debemos darles toda la información que tengamos sobre sus hijos (tanto la buena
como la mala). A la hora de decir las cosas malas no debemos hacerlo bruscamente, tenemos
que “disfrazar” nuestras palabras.
Siempre tenemos que llegar a un acuerdo con los padres para solucionar los problemas que
existen y hacerles ver que su colaboración con nosotros es muy importante para sus hijos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadrePráctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadremonrroe8
 
Tics para padres
Tics para padresTics para padres
Tics para padres
eemoraa
 
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendicesEstrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Angie Córdoba
 
Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
pilar2117
 
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Jerónimo García Ugarte
 
Carta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familiaCarta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familia
davidgarfias123
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padresusupr2014
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Afrontar un cambio de colegio
Afrontar un cambio de colegio Afrontar un cambio de colegio
Afrontar un cambio de colegio
Ana Belén Martínez Vicente
 
Y con la familia qué hago
Y con la familia qué hagoY con la familia qué hago
Y con la familia qué hago
Rosina Badenes
 
Video ceapa 17 de febrero del 2015
Video ceapa 17 de febrero del 2015Video ceapa 17 de febrero del 2015
Video ceapa 17 de febrero del 2015k4rol1n4
 
Problematica yo no abandono
Problematica yo no abandonoProblematica yo no abandono
Problematica yo no abandono
LUIS RAMIREZ
 
Decálogo de los padres
Decálogo de los padresDecálogo de los padres
Decálogo de los padresleo
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Gloria María Ortiz Manotas
 

La actualidad más candente (18)

Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadrePráctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
 
Tics para padres
Tics para padresTics para padres
Tics para padres
 
EducacióN Infantil
EducacióN InfantilEducacióN Infantil
EducacióN Infantil
 
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendicesEstrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
 
Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
 
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2013
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2013BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2013
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2013
 
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
 
Carta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familiaCarta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familia
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Afrontar un cambio de colegio
Afrontar un cambio de colegio Afrontar un cambio de colegio
Afrontar un cambio de colegio
 
Reflexiones
Reflexiones Reflexiones
Reflexiones
 
Y con la familia qué hago
Y con la familia qué hagoY con la familia qué hago
Y con la familia qué hago
 
Escuela de padres ii
Escuela de padres iiEscuela de padres ii
Escuela de padres ii
 
Video ceapa 17 de febrero del 2015
Video ceapa 17 de febrero del 2015Video ceapa 17 de febrero del 2015
Video ceapa 17 de febrero del 2015
 
Problematica yo no abandono
Problematica yo no abandonoProblematica yo no abandono
Problematica yo no abandono
 
Decálogo de los padres
Decálogo de los padresDecálogo de los padres
Decálogo de los padres
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
 

Destacado

The measurement and monitoring of safety
The measurement and monitoring of safetyThe measurement and monitoring of safety
The measurement and monitoring of safety
The Health Foundation
 
Konferencja licencyjna trenerów drużyn ORLEN Ligi
Konferencja licencyjna trenerów drużyn ORLEN LigiKonferencja licencyjna trenerów drużyn ORLEN Ligi
Konferencja licencyjna trenerów drużyn ORLEN Ligiakademiasiatkowki
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
eduardo carrillo
 
感溫手把
感溫手把感溫手把
感溫手把
吳姿 吳
 
StressPSYC101Port
StressPSYC101PortStressPSYC101Port
StressPSYC101PortKelly Donn
 
Pankaj Ailawadi
Pankaj AilawadiPankaj Ailawadi
Pankaj Ailawadi
Pankaj Ailawadi
 
eStudent Services.pptx
eStudent Services.pptxeStudent Services.pptx
eStudent Services.pptxacalapa
 
Exposicion fotos
Exposicion fotosExposicion fotos
Exposicion fotos
AlgebraLinealGeoPetro
 
Tres Cosas
Tres CosasTres Cosas
Tres Cosas
jenune
 

Destacado (11)

Bilbranchen
BilbranchenBilbranchen
Bilbranchen
 
The measurement and monitoring of safety
The measurement and monitoring of safetyThe measurement and monitoring of safety
The measurement and monitoring of safety
 
Konferencja licencyjna trenerów drużyn ORLEN Ligi
Konferencja licencyjna trenerów drużyn ORLEN LigiKonferencja licencyjna trenerów drużyn ORLEN Ligi
Konferencja licencyjna trenerów drużyn ORLEN Ligi
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
 
感溫手把
感溫手把感溫手把
感溫手把
 
StressPSYC101Port
StressPSYC101PortStressPSYC101Port
StressPSYC101Port
 
Pankaj Ailawadi
Pankaj AilawadiPankaj Ailawadi
Pankaj Ailawadi
 
PERK PowerPoint
PERK PowerPointPERK PowerPoint
PERK PowerPoint
 
eStudent Services.pptx
eStudent Services.pptxeStudent Services.pptx
eStudent Services.pptx
 
Exposicion fotos
Exposicion fotosExposicion fotos
Exposicion fotos
 
Tres Cosas
Tres CosasTres Cosas
Tres Cosas
 

Similar a Práctica 3b. tutoría con padres.

La familia en los colegios
La familia en los colegiosLa familia en los colegios
La familia en los colegiosMaria Vicente
 
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoMAGALYTA1983
 
Los padres y profesores
Los padres y profesoresLos padres y profesores
Los padres y profesoresJosevi13
 
Gimnasia austrica
Gimnasia austricaGimnasia austrica
Gimnasia austricaJosevi13
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
Entrevistas clases
Entrevistas clasesEntrevistas clases
Entrevistas clases
bjasminecg
 
SEGREEDUC Reunion de padres 1
SEGREEDUC  Reunion de padres 1SEGREEDUC  Reunion de padres 1
SEGREEDUC Reunion de padres 1
Irma Reyes Ricra
 
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Gloria María Ortiz Manotas
 
Práctica VI
Práctica VIPráctica VI
Práctica VIlaurafh
 
Dean joan
Dean joanDean joan
Dean joan
jaidy valdez
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Yensy Parra S.
 
Intervencion con familias
Intervencion con familiasIntervencion con familias
Intervencion con familias
Nacara Fer
 
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahImplicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahVirginia Sanchez
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosComunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosSusana Mateos Sanchez
 
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosComunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosSusana Mateos Sanchez
 
Trabajo de cipe
Trabajo de cipeTrabajo de cipe
Trabajo de cipelburu
 
TDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaTDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaprosingelm
 

Similar a Práctica 3b. tutoría con padres. (20)

La familia en los colegios
La familia en los colegiosLa familia en los colegios
La familia en los colegios
 
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 5o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 5o grado
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Los padres y profesores
Los padres y profesoresLos padres y profesores
Los padres y profesores
 
Gimnasia austrica
Gimnasia austricaGimnasia austrica
Gimnasia austrica
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Entrevistas clases
Entrevistas clasesEntrevistas clases
Entrevistas clases
 
SEGREEDUC Reunion de padres 1
SEGREEDUC  Reunion de padres 1SEGREEDUC  Reunion de padres 1
SEGREEDUC Reunion de padres 1
 
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
 
Práctica VI
Práctica VIPráctica VI
Práctica VI
 
Dean joan
Dean joanDean joan
Dean joan
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
 
Intervencion con familias
Intervencion con familiasIntervencion con familias
Intervencion con familias
 
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdahImplicación de la familia del alumnado que presenta tdah
Implicación de la familia del alumnado que presenta tdah
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosComunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
 
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijosComunicacion eficaz con nuestros hijos
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
 
Trabajo de cipe
Trabajo de cipeTrabajo de cipe
Trabajo de cipe
 
TDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuelaTDAH - Comunicación familia - escuela
TDAH - Comunicación familia - escuela
 

Práctica 3b. tutoría con padres.

  • 1. TUTORÍA CON PADRES SANDRA MOLERO LÓPEZ-HAZAS 2ºB EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
  • 2. TUTORÍA CON PADRES La tutoría con padres es una de las principales tareas de la acción tutorial. Esto es porque en ella podemos hablar con los padres tanto de la evolución académica de su hijo/a como de temas personas que pueden influir en dicha evolución. Es muy importante tener un horario destinado exclusivamente a estas tutorías, que deberán pedirse con cita previa. Este horario debe estar lo más adaptado posible al horario laboral de los padres para facilitar su asistencia. No necesariamente tiene que existir un problema para que los padres de nuestros alumnos acudan a tutoría, pueden ir en cualquier momento. Para asegurar el éxito de estas tutorías debemos reunir toda la información posible sobre los niños. Para esto utilizaremos los informes que elaboramos por trimestre, semanas o diariamente sobre nuestros alumnos; también utilizaremos la información recogida en entrevistas anteriores; informes académicos; informes de evaluación inicial entregador por los padres. Las tutorías pueden realizarse de distintas formas. En el vídeo analizado podemos observar, a través de dos modelos, cómo no y cómo sí debe hacerse: Modelo agresivo. Lo que no se debe hacer: - No ofrecer a los padres que se sienten. - Comenzar hablando sobre otros temas distintos a los que los padres le han planteado. - Echarse las culpas del problema del niño/a mutuamente. - Decir a los padres que no les importa su hijo/a. - Interrumpirse unos a otros cuando hablan. - Hablar a voces. - Decir a los padres que su hijo causa problemas a sus compañeros y a sus profesores por su culpa, porque se desentienden de él. - Mover en exceso las manos. - Estar situados muy cerca de los padres. - No intentar llegar a un acuerdo para solucionar el problema del niño/a. Modelo asertivo. Lo que sí se debe hacer: - Ofrecer a los padres que se sienten. Hay que ser amables y educados. - Dejar espacios adecuados entre tutor y padres a la hora de hablar. - Intentar tranquilizar a los padres. - Agradecerles su visita. Decirles que tenemos un horario de tutorías y que nos gusta que los padres lo utilicen siempre que quieran. - Hablar con un tono de voz adecuado. - Mantener un diálogo padres-profesor. Con esto conseguiremos responder a lo que los padres quieren saber. - Intentar ponerse uno en el lugar del otro. - Decir a los padres que a nosotros también nos preocupa lo que le pasa a su hijo/a y que estaremos pendientes de él/ella.
  • 3. - Llegar a un acuerdo para intentar solucionar el problema del niño/a. - Decir a los padres que la colaboración familia-escuela es muy importante para sus hijos. Como conclusión: Es muy importante comenzar la tutoría preguntando a los padres por el niño para que noten que de verdad nos interesa. Debemos ser educados, utilizar un vocabulario y un tono de voz apropiados para que los padres de nuestros alumnos nos vean como un buen modelo de aprendizaje para sus hijos. También debemos darles toda la información que tengamos sobre sus hijos (tanto la buena como la mala). A la hora de decir las cosas malas no debemos hacerlo bruscamente, tenemos que “disfrazar” nuestras palabras. Siempre tenemos que llegar a un acuerdo con los padres para solucionar los problemas que existen y hacerles ver que su colaboración con nosotros es muy importante para sus hijos.