SlideShare una empresa de Scribd logo
DEAN JOAN
HABILIDADES DE COMUNICACION Dean Joan EN esta lectura
elaborada por el autor Dean Joan nos hace presente el tema de una
buena comunicación entre alumno y docente para un buen
aprovechamiento académico
Para poder enseñarle algo provechoso al educando debemos de tener
una buena relación con ellos para que puedan aprender pero la pregunta
sería como lograr tener una buena relación.
Para tener una buena relación debemos de comunicarnos
adecuadamente con el estudiante en cuestión, para que el
pueda entendernos, y lo más importante que el pueda
aprender de una manera eficaz
Las habilidades requeridas por un maestro son:
Para tener una buena comunicación debemos primero de tener una buena
voz y hablar de una manera clara para que pueda llegar bien el mensaje para el
receptor que en este caso sería el alumno, el movimiento, los gestos y las
expresiones faciales también son de gran utilidad sin dejar de mencionar que
son los básicos para una buena comunicación.
 El contacto ocular es de gran utilidad porque así observamos las
acciones de nuestros educandos y podemos controlarlos de una
manera más efectiva
Otro punto importante que quiero resaltar es que para tener una buena relación
entre educando y educador no se da rápidamente si no que se va formando con
el tiempo, pero como tener una buena relación si se empieza a trabajar con
alumnos nuevos el autor dice que lo más recomendable seria ser sensible a las
ideas de los estudiantes para que ellos puedan entrar en confianza así tener
una buena comunicación
HABILIDADES DE COMUNICACION
¿QUE REQUERIMOS COMO DOCENTES PARA ESTABLECER UNA BUENA
COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA CON LOS NIÑOS?
 Llevarse bien.
 Depende de la personalidad.
 Una cuestión de actitudes que ayudan a demostrar a los niños que uno se
preocupa por ellos y confía en su capacidad de aprender.
 También se ha de aprender mucho sobre la forma como la gente reacciona
ante la conducta de uno.
• Tono de voz.
• La inflexión que se emplee; lo que se diga y cómo se diga.
• La comunicación está implícita en la elección de éstas y en la estructura del
lenguaje.
• La comunicación es el resultado de que unos prestan atención a los otros
(escucha activa).
• Mediante el movimiento se transmiten mensajes igual que mediante palabras y
se modifica el mensaje.
• La tarea del maestro es conseguir que el mensaje llegue lo más claramente
posible y que provoque una respuesta por parte de los niños y les ayude a
Equiparar lo que se dice con lo que ya saben.
• El movimiento, los gestos y la expresión facial siempre están enviando mensajes
a los demás.
 Los niños muy pequeños o disminuidos suelen comunicarse
Con el maestro mediante el tacto.
• A través de la comunicación no verbal, se envía mensajes de calidez o aceptación,
de vivacidad o aceptación y actividad de cansancio o malhumor, satisfacción o tristeza
• .El docente es un modelo de habla importante para los niños y los patrones del
habla influirán en el.
• La comunicación es un proceso bidireccional. La relación cálida y de confianza
necesaria para la buena comunicación se construye con el tiempo.
• La confianza en el maestro; aporta un grado necesario de seguridad del niño.
Habilidades de comunicación que
necesita un maestro?
• HABILIDADES DE PRESENTACION:
• Todo maestro ha de ser capaz de presentar material a los niños de forma que
atraiga su atención y les ayude a centrarse en lo importante.
• Requiere hacer una buena preparación y un buen empleo de palabras y
gestos.
• Significa supervisar continuamente la clase para ver cómo responden los
niños y para tomar conciencia de cuánto rato no se puede hablar antes de que
los niños dejen de escuchar.
HABILIDADES DE INTERROGACION
• Es una de las habilidades de enseñanza más
importantes; hay que planear con cuidado las
diferentes preguntas que se desean emplear de
forma que estimule el pensamiento de los niños.
• Se pueden clasificar en preguntas abiertas y
cerradas; algunas que requieran memoria y otras
pensamiento.
• Los maestros tendemos más a formular preguntas
cerradas y de memoria y no las suficientes
preguntas abiertas y de pensamiento.
• CONDUCCION DE DISCUSIONES:
• Es una habilidad más difícil de lo que parece cuando
se ve a un experto cómo la lleva a cabo en parte
debido a que los grupos son demasiado grandes
como Para permitir una discusión satisfactoria.
• Es la capacidad de coordinar los puntos que se han
establecido y que son importantes para el aprendizaje
de los niños.
• Es importante responder positivamente a las
contestaciones que dan los niños. Incluso si un niño
da una respuesta errónea es posible decir algo
alentador.
• Las reacciones positivas a las respuestas llevan a los
niños a estar más dispuestos a responder de nuevo.
AYUDA INDIVIDUAL
Sea cual sea la organización, siempre es
necesario ser capaz de ayudar a los niños a
avanzar más allá de su comprensión actual.
Por lo tanto hay que ser capaz de analizar el
pensamiento de un niño de forma que se
puedan sugerir formas de avanzar.
HABILIDADES DE PLANIFICACION
• Toda escuela y todo maestro necesita una estructura de trabajo
constituida para que dé cabida a la flexibilidad, pero también lo
bastante sistemática como para asegurar que los niños pueden
avanzar.
• La Planificación no implica una pérdida de espontaneidad y flexibilidad.
Simplemente hay que dejar claro dónde se va, para sacar el mayor
provecho de las oportunidades que surgen.
• Al planificar, hay que estar seguro de que se cubre un área general
para todo niño.
• Es importante recordar que los objetivos se pueden lograrde varias
formas y que una actividad puede satisfacer mas de un objetivo.
• En los planes a largo plazo deberían implicar de algunas formas los
siguientes puntos:
• 1.-Identificación de metas y objetivos.
• 2.-Establecimiento de planes generales a largo plazo para cumplirlos, lo
que implica evaluar las necesidades de los niños y hacer revisiones
sistemáticas de sus avances.
• 3.-Hacer esquemas generales de los planes individuales.
• 4.-Establecer fechas o períodos temporales para completar diferentes
aspectos del trabajo.
• 5.-Considerar cómo se quería que trabajen los niños y planificación
programa de formación para ellos.
• 6.-Establecer planes de evaluación incluyendo los criterios mediante los
que se juzgará el éxito. Decidir acerca de los registros a llevar.
• 7.-Considerar los libros, equipamiento y material que se necesitará y
emprender las medidas necesarias.
• 8.-Considerar la experiencia de primera mano que se necesitará y
planificar acciones para facilitarla.
• 9.-Considerar el desarrollo propio y planificar las acciones necesarias
para desarrollar lashabiidades y el conocimiento.
• PLANES A CORTO PLAZO:
• A. Se apliquen a niños de todos los niveles.
• Sean lo bastante flexibles como para incluir los intereses que puedan
aparecer.
• Presten atención a los detalles de organización y posibiliten que el trabajo
se produzca sin problemas.
• Haga posible conseguir los objetivos y metas propios a largo plazo.
EL TRABAJO CON LOS PADRES
• Se busca que el padre de familia obtenga una imagen mucho más
detallada de cómo les va a sus hijos en la escuela.
• Al maestro le hace falta trabajar con los padres mucho más que antes.
• Es importante comunicar a los padres para que nos puedan entender qué
esta intentando hacer la escuela, se identifican con sus metas y apoyan
sus esfuerzos, comprenden su papel como educadores y se toman
interés en apoyar el trabajo escolar de sus hijos, los efectos son radicales
y duraderos.
• Tanto los padres como los maestros tienen estereotipos mutuos y los de
los padres sobre los maestros estarán constituidos por su experiencia
escolar; los cuales dependen de su nivel educativo y su experiencia
pasada.
• LOS PADRES COMO COLABORADORES:
• SUGERENCIAS….
• 1,-La comunicación eficaz entre padres, maestros y alumnos reside en las
buenas relaciones escuela/hogar. Los padres han de ver, discutir, vivir y
desarrollar su comprensión.
• 2.-La comunicación eficaz básica ha de apoyarse en una serie de
oportunidades de que los padres participen en la escolaridad de su hijos.
• 3.-Las escuelas han de reconocer, apoyar y reforzar el papel crucial de los
padres como educadores.
• 4.-Los padres representan un recurso valioso pero normalmente
desaprovechado, que puede utilizarse muy eficazmente en la educación de
los niños y jóvenes.
 Tratar a los padres como colaboradores en la educación de sus hijos puede
ser una gran ventaja. Si están dispuestos a ayudarles, este es un recurso
que los maestros harían en utilizar.
 El entorno familiar es muy importante en cuanto a cómo se aclimata el niño
a la escuela.
FORMAS EN QUE LA ESCUELA PUEDE FACILITAR SUS VINCULOS CON
EL HOGAR:
 Creando asociaciones de padres, maestros y amigos.
 Generar funciones sociales para que los padres, maestros y otras partes
interesadas.
 Organizar las reuniones de padres de forma flexible para que todos tengan
oportunidad de acudir.
 Dar oportunidad a los padres de reunirse en grupos pequeños para discutir
problemas comunes con los maestros.
 Dedicar un espacio a los padres para que se puedan reunir,mirarlibros y
hacer trabajos en beneficio de la escuela.
 Elaborar un plan según el cual cada padre sea responsable de ocuparse
de algunos otros, darles la bienvenida a los nuevos y visitar a los que no
acuden a las reuniones.
 Elaborar planes compartidos de lectura en los que los padres se
comprometen a escuchar cómo lee el niño en casa cada día y anotar lo
que se va haciendo.
 Implicar a los padres en otros trabajos como las matemáticas y trabajar las
prácticas de habilidades.
 Implicar a los padres en el trabajo temático pidiéndoles que cuenten
historias de su juventud o invitándoles a colaborar en una excursión o en
la recogida de material o información.
 Pedir a los padres ayuda en la grabación de historias para que los niños
las sigan por escritos.
 Pedir a los padres que sepan escribir a máquina que transcriban historias
de los niños. Estas historias se convierten entonces en material el niño de
lectura para el niño que las ha inventado y para los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como motivar a los maestros
Como motivar a los maestrosComo motivar a los maestros
Como motivar a los maestroscristinitamimi
 
Proyecto sobre la motivacion estudiantil sede la floresta
Proyecto sobre la motivacion estudiantil  sede la florestaProyecto sobre la motivacion estudiantil  sede la floresta
Proyecto sobre la motivacion estudiantil sede la florestaJuana Mendoza
 
Como ser un buen tutor
Como ser un buen tutorComo ser un buen tutor
Como ser un buen tutormtrosanchez
 
Presentación de planeación
Presentación de planeaciónPresentación de planeación
Presentación de planeaciónArturo Ramrez
 
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeñoMotivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Sandy Cedeño
 
El rol del director en la escuela: Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre...
El rol del director en la escuela: Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre...El rol del director en la escuela: Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre...
El rol del director en la escuela: Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre...
Niños del Milenio - GRADE
 
Liderazgo Pedagógico del Director de instituciones educativas
Liderazgo Pedagógico del Director de instituciones educativasLiderazgo Pedagógico del Director de instituciones educativas
Liderazgo Pedagógico del Director de instituciones educativas
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
Alfredo Prieto Martín
 
Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajes Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajes anacj9
 
Gestión de aula
Gestión de aulaGestión de aula
Ideario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
MICHIME
 
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
aalcalar
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
Maruja Espinoza
 
"Motivación escolar "
"Motivación escolar ""Motivación escolar "
"Motivación escolar "
salomegonzalez27
 
Importancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteAdyy Wy' Marín
 
Los Roles Del Docente En La Nueva
Los Roles Del Docente En La NuevaLos Roles Del Docente En La Nueva
Los Roles Del Docente En La NuevaAntonio Negrete
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Como motivar a los maestros
Como motivar a los maestrosComo motivar a los maestros
Como motivar a los maestros
 
Proyecto sobre la motivacion estudiantil sede la floresta
Proyecto sobre la motivacion estudiantil  sede la florestaProyecto sobre la motivacion estudiantil  sede la floresta
Proyecto sobre la motivacion estudiantil sede la floresta
 
Como ser un buen tutor
Como ser un buen tutorComo ser un buen tutor
Como ser un buen tutor
 
Presentación de planeación
Presentación de planeaciónPresentación de planeación
Presentación de planeación
 
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeñoMotivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
 
El rol del director en la escuela: Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre...
El rol del director en la escuela: Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre...El rol del director en la escuela: Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre...
El rol del director en la escuela: Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre...
 
Liderazgo Pedagógico del Director de instituciones educativas
Liderazgo Pedagógico del Director de instituciones educativasLiderazgo Pedagógico del Director de instituciones educativas
Liderazgo Pedagógico del Director de instituciones educativas
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 
Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajes Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajes
 
Gestión de aula
Gestión de aulaGestión de aula
Gestión de aula
 
Ideario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
 
Motivacion escolar
Motivacion escolarMotivacion escolar
Motivacion escolar
 
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
 
"Motivación escolar "
"Motivación escolar ""Motivación escolar "
"Motivación escolar "
 
Importancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docente
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
 
Los Roles Del Docente En La Nueva
Los Roles Del Docente En La NuevaLos Roles Del Docente En La Nueva
Los Roles Del Docente En La Nueva
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
 
La motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantilLa motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantil
 

Destacado

Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
Tclyque
 
caracteristicas clave escuelas efectivas
caracteristicas clave escuelas efectivascaracteristicas clave escuelas efectivas
caracteristicas clave escuelas efectivas
vamosporlaeducacion
 
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionGloria Melchor Rivero
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisoresRamiro Murillo
 

Destacado (7)

Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
 
Supervision y direccion
Supervision y direccionSupervision y direccion
Supervision y direccion
 
caracteristicas clave escuelas efectivas
caracteristicas clave escuelas efectivascaracteristicas clave escuelas efectivas
caracteristicas clave escuelas efectivas
 
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 

Similar a Dean joan

Dimension 2
Dimension 2Dimension 2
Dimension 2
brendiroji judith
 
Unidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taquesUnidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taques
DianalyG
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Yensy Parra S.
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
braulio_ejemplo
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
Miau Rompiesgato
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Gabii Muñiz
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestroRosi87
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
lopsan19
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docenteHayley Caffrey
 
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
Leonelo Pecho Cerron
 
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
 Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y... Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
Kimberly Flores zatarain
 
Alcanzando el exito escolar ebenezer
Alcanzando el exito escolar ebenezerAlcanzando el exito escolar ebenezer
Alcanzando el exito escolar ebenezerFeliciano Olarte Lima
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
Juan Manuel Argil Millan
 
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO DE ESTRAT...
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO DE ESTRAT...EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO DE ESTRAT...
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO DE ESTRAT...
Kimberly Flores zatarain
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

Similar a Dean joan (20)

Dimension 2
Dimension 2Dimension 2
Dimension 2
 
Unidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taquesUnidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taques
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestro
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
 
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
 
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
 Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y... Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
El Tutor y la Familia
El Tutor y la FamiliaEl Tutor y la Familia
El Tutor y la Familia
 
Alcanzando el exito escolar ebenezer
Alcanzando el exito escolar ebenezerAlcanzando el exito escolar ebenezer
Alcanzando el exito escolar ebenezer
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO DE ESTRAT...
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO DE ESTRAT...EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO DE ESTRAT...
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO DE ESTRAT...
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Dean joan

  • 2. HABILIDADES DE COMUNICACION Dean Joan EN esta lectura elaborada por el autor Dean Joan nos hace presente el tema de una buena comunicación entre alumno y docente para un buen aprovechamiento académico Para poder enseñarle algo provechoso al educando debemos de tener una buena relación con ellos para que puedan aprender pero la pregunta sería como lograr tener una buena relación. Para tener una buena relación debemos de comunicarnos adecuadamente con el estudiante en cuestión, para que el pueda entendernos, y lo más importante que el pueda aprender de una manera eficaz
  • 3. Las habilidades requeridas por un maestro son: Para tener una buena comunicación debemos primero de tener una buena voz y hablar de una manera clara para que pueda llegar bien el mensaje para el receptor que en este caso sería el alumno, el movimiento, los gestos y las expresiones faciales también son de gran utilidad sin dejar de mencionar que son los básicos para una buena comunicación.  El contacto ocular es de gran utilidad porque así observamos las acciones de nuestros educandos y podemos controlarlos de una manera más efectiva
  • 4. Otro punto importante que quiero resaltar es que para tener una buena relación entre educando y educador no se da rápidamente si no que se va formando con el tiempo, pero como tener una buena relación si se empieza a trabajar con alumnos nuevos el autor dice que lo más recomendable seria ser sensible a las ideas de los estudiantes para que ellos puedan entrar en confianza así tener una buena comunicación
  • 5.
  • 6. HABILIDADES DE COMUNICACION ¿QUE REQUERIMOS COMO DOCENTES PARA ESTABLECER UNA BUENA COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA CON LOS NIÑOS?  Llevarse bien.  Depende de la personalidad.  Una cuestión de actitudes que ayudan a demostrar a los niños que uno se preocupa por ellos y confía en su capacidad de aprender.  También se ha de aprender mucho sobre la forma como la gente reacciona ante la conducta de uno. • Tono de voz. • La inflexión que se emplee; lo que se diga y cómo se diga.
  • 7. • La comunicación está implícita en la elección de éstas y en la estructura del lenguaje. • La comunicación es el resultado de que unos prestan atención a los otros (escucha activa). • Mediante el movimiento se transmiten mensajes igual que mediante palabras y se modifica el mensaje. • La tarea del maestro es conseguir que el mensaje llegue lo más claramente posible y que provoque una respuesta por parte de los niños y les ayude a Equiparar lo que se dice con lo que ya saben. • El movimiento, los gestos y la expresión facial siempre están enviando mensajes a los demás.  Los niños muy pequeños o disminuidos suelen comunicarse Con el maestro mediante el tacto.
  • 8. • A través de la comunicación no verbal, se envía mensajes de calidez o aceptación, de vivacidad o aceptación y actividad de cansancio o malhumor, satisfacción o tristeza • .El docente es un modelo de habla importante para los niños y los patrones del habla influirán en el. • La comunicación es un proceso bidireccional. La relación cálida y de confianza necesaria para la buena comunicación se construye con el tiempo. • La confianza en el maestro; aporta un grado necesario de seguridad del niño.
  • 9. Habilidades de comunicación que necesita un maestro? • HABILIDADES DE PRESENTACION: • Todo maestro ha de ser capaz de presentar material a los niños de forma que atraiga su atención y les ayude a centrarse en lo importante. • Requiere hacer una buena preparación y un buen empleo de palabras y gestos. • Significa supervisar continuamente la clase para ver cómo responden los niños y para tomar conciencia de cuánto rato no se puede hablar antes de que los niños dejen de escuchar.
  • 10. HABILIDADES DE INTERROGACION • Es una de las habilidades de enseñanza más importantes; hay que planear con cuidado las diferentes preguntas que se desean emplear de forma que estimule el pensamiento de los niños. • Se pueden clasificar en preguntas abiertas y cerradas; algunas que requieran memoria y otras pensamiento. • Los maestros tendemos más a formular preguntas cerradas y de memoria y no las suficientes preguntas abiertas y de pensamiento.
  • 11. • CONDUCCION DE DISCUSIONES: • Es una habilidad más difícil de lo que parece cuando se ve a un experto cómo la lleva a cabo en parte debido a que los grupos son demasiado grandes como Para permitir una discusión satisfactoria. • Es la capacidad de coordinar los puntos que se han establecido y que son importantes para el aprendizaje de los niños. • Es importante responder positivamente a las contestaciones que dan los niños. Incluso si un niño da una respuesta errónea es posible decir algo alentador. • Las reacciones positivas a las respuestas llevan a los niños a estar más dispuestos a responder de nuevo.
  • 12. AYUDA INDIVIDUAL Sea cual sea la organización, siempre es necesario ser capaz de ayudar a los niños a avanzar más allá de su comprensión actual. Por lo tanto hay que ser capaz de analizar el pensamiento de un niño de forma que se puedan sugerir formas de avanzar.
  • 13. HABILIDADES DE PLANIFICACION • Toda escuela y todo maestro necesita una estructura de trabajo constituida para que dé cabida a la flexibilidad, pero también lo bastante sistemática como para asegurar que los niños pueden avanzar. • La Planificación no implica una pérdida de espontaneidad y flexibilidad. Simplemente hay que dejar claro dónde se va, para sacar el mayor provecho de las oportunidades que surgen. • Al planificar, hay que estar seguro de que se cubre un área general para todo niño. • Es importante recordar que los objetivos se pueden lograrde varias formas y que una actividad puede satisfacer mas de un objetivo.
  • 14. • En los planes a largo plazo deberían implicar de algunas formas los siguientes puntos: • 1.-Identificación de metas y objetivos. • 2.-Establecimiento de planes generales a largo plazo para cumplirlos, lo que implica evaluar las necesidades de los niños y hacer revisiones sistemáticas de sus avances. • 3.-Hacer esquemas generales de los planes individuales. • 4.-Establecer fechas o períodos temporales para completar diferentes aspectos del trabajo. • 5.-Considerar cómo se quería que trabajen los niños y planificación programa de formación para ellos. • 6.-Establecer planes de evaluación incluyendo los criterios mediante los que se juzgará el éxito. Decidir acerca de los registros a llevar. • 7.-Considerar los libros, equipamiento y material que se necesitará y emprender las medidas necesarias. • 8.-Considerar la experiencia de primera mano que se necesitará y planificar acciones para facilitarla. • 9.-Considerar el desarrollo propio y planificar las acciones necesarias para desarrollar lashabiidades y el conocimiento.
  • 15. • PLANES A CORTO PLAZO: • A. Se apliquen a niños de todos los niveles. • Sean lo bastante flexibles como para incluir los intereses que puedan aparecer. • Presten atención a los detalles de organización y posibiliten que el trabajo se produzca sin problemas. • Haga posible conseguir los objetivos y metas propios a largo plazo.
  • 16.
  • 17. EL TRABAJO CON LOS PADRES • Se busca que el padre de familia obtenga una imagen mucho más detallada de cómo les va a sus hijos en la escuela. • Al maestro le hace falta trabajar con los padres mucho más que antes. • Es importante comunicar a los padres para que nos puedan entender qué esta intentando hacer la escuela, se identifican con sus metas y apoyan sus esfuerzos, comprenden su papel como educadores y se toman interés en apoyar el trabajo escolar de sus hijos, los efectos son radicales y duraderos. • Tanto los padres como los maestros tienen estereotipos mutuos y los de los padres sobre los maestros estarán constituidos por su experiencia escolar; los cuales dependen de su nivel educativo y su experiencia pasada.
  • 18. • LOS PADRES COMO COLABORADORES: • SUGERENCIAS…. • 1,-La comunicación eficaz entre padres, maestros y alumnos reside en las buenas relaciones escuela/hogar. Los padres han de ver, discutir, vivir y desarrollar su comprensión. • 2.-La comunicación eficaz básica ha de apoyarse en una serie de oportunidades de que los padres participen en la escolaridad de su hijos. • 3.-Las escuelas han de reconocer, apoyar y reforzar el papel crucial de los padres como educadores. • 4.-Los padres representan un recurso valioso pero normalmente desaprovechado, que puede utilizarse muy eficazmente en la educación de los niños y jóvenes.
  • 19.  Tratar a los padres como colaboradores en la educación de sus hijos puede ser una gran ventaja. Si están dispuestos a ayudarles, este es un recurso que los maestros harían en utilizar.  El entorno familiar es muy importante en cuanto a cómo se aclimata el niño a la escuela. FORMAS EN QUE LA ESCUELA PUEDE FACILITAR SUS VINCULOS CON EL HOGAR:  Creando asociaciones de padres, maestros y amigos.  Generar funciones sociales para que los padres, maestros y otras partes interesadas.  Organizar las reuniones de padres de forma flexible para que todos tengan oportunidad de acudir.  Dar oportunidad a los padres de reunirse en grupos pequeños para discutir problemas comunes con los maestros.  Dedicar un espacio a los padres para que se puedan reunir,mirarlibros y hacer trabajos en beneficio de la escuela.
  • 20.  Elaborar un plan según el cual cada padre sea responsable de ocuparse de algunos otros, darles la bienvenida a los nuevos y visitar a los que no acuden a las reuniones.  Elaborar planes compartidos de lectura en los que los padres se comprometen a escuchar cómo lee el niño en casa cada día y anotar lo que se va haciendo.  Implicar a los padres en otros trabajos como las matemáticas y trabajar las prácticas de habilidades.  Implicar a los padres en el trabajo temático pidiéndoles que cuenten historias de su juventud o invitándoles a colaborar en una excursión o en la recogida de material o información.  Pedir a los padres ayuda en la grabación de historias para que los niños las sigan por escritos.  Pedir a los padres que sepan escribir a máquina que transcriban historias de los niños. Estas historias se convierten entonces en material el niño de lectura para el niño que las ha inventado y para los demás.