SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 4: Criterios de
diseño de interfaces de
operador
LABORATORIO DE SISTEMAS SCADA
Objetivos
1.Aplicar los criterios de diseño para la creación de interfaces de
operador para aplicaciones de control supervisorias para PC.
Interfaces de Operador (Human
Machine Interface – HMI)
HMI son las siglas de human-machine interface y se refieren a un panel que permite a
un usuario comunicarse con una máquina, software o sistema. Técnicamente, se puede
referir a cualquier pantalla que se use para interactuar con un equipo, pero se utiliza
normalmente para las de entornos industriales. Las HMI muestran datos en tiempo real
y permiten al usuario controlar las máquinas con una interfaz gráfica de usuario.
Aplicaciones del HMI
Se utilizan para optimizar un proceso industrial digitalizando
y centralizando los datos. De esta manera, los operadores
pueden ver información importante en gráficos, cuadros de
mando digitales, ver y gestionar alarmas, y conectarse
con sistemas SCADA y MES, a través de una consola.
La interfaz hombre-máquina se comunica con
los controladores lógicos programables (PLC) y los sensores
de entrada/salida para obtener y mostrar información para
que los usuarios la vean. Del mismo modo, pueden utilizarse
para una sola función, como el monitoreo y el seguimiento, o
para realizar operaciones más sofisticadas, como el apagado
de máquinas o el aumento de la velocidad de producción,
dependiendo de cómo se implementen.
Estándares Aplicables
ISO 11064-4:2013
• Considera los principios
ergonómicos, recomendaciones y
directrices relativas al diseño de
los puestos de trabajo en centros
de control.
ANSI/ISA-101.01- 2015 Human
Machine Interfaces for Process
Automation Systems
• El estándar define la terminología
y los modelos para desarrollar
una HMI y los procesos de
trabajo recomendados para
mantener eficazmente la HMI
durante todo el ciclo de vida.
Metodología de Diseño
Establecer
Arquitectura del
HMI
1.Definir las
Características
de la
Navegación
1.Definir los
Tipos de
Pantallas
1.Definir la
Distribución de
las Pantallas
1.Definir la
Resolución de
las Pantallas
1.Definir
Convención de
Colores
1.Definir
Información a
Mostrar al
Operador
1.Definir las
Características
de Ingreso de
Comandos y
Datos
1.Definir
acrónimos y
abreviaturas
para la definición
de Tags
1.Definir las
Características
del Formato de
la Información
en Texto
1.Definir
Convención de
Símbolos de
Proceso
1.Definir
Convención para
representación
de Estados de
Componentes
1.Definir
Convención para
representación
de Alarmas y
Eventos
1.Definir
Información
Agrupada
(Tendencias o
Gráficas) a
Mostrar
Materiales
 Computador con Wonderware InTouch HMI y DAServers
 2 PLCs Siemens S7-1200
 2 PLCs Micrologix ML-1100
Diagrama de Proceso
Diagrama de Proceso
HMI SCADA Eléctrico
HMI SCADA Eléctrico
* Resolución de pantalla 1280 por 1024 píxeles
Current View: ZAN-101 Location: Eden Yuturi Saturday, January 03, 2015 12:48.15 PM User: Operator
Archivo Ver Ayuda
PANTALLA
PRINCIPAL
AREA DE
ALARMAS
AREA DE
VISUALIZACION
AREA MENU DE
NAVEGACION

Más contenido relacionado

Similar a Práctica 4.pptx

SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
Erick Merida
 
ABC Automatización HMI.pdf
ABC Automatización HMI.pdfABC Automatización HMI.pdf
ABC Automatización HMI.pdf
MarcoWarthon1
 
Unidad iv tema 2 - rtu
Unidad iv   tema 2 - rtuUnidad iv   tema 2 - rtu
Unidad iv tema 2 - rtu
UDO Monagas
 
SCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALESSCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALES
acpicegudomonagas
 
PLC - Interfaz Hombre Máquina (EAI)
PLC - Interfaz Hombre Máquina (EAI)PLC - Interfaz Hombre Máquina (EAI)
PLC - Interfaz Hombre Máquina (EAI)
UDO Monagas
 
Diseño hmiz
Diseño hmizDiseño hmiz
Diseño hmiz
Johanna Mesa Torres
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
Angel Naveda
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
yanipp
 
U5-T1: TENDENCIAS A LA SUPERVISIÓN-EAI
U5-T1: TENDENCIAS A LA SUPERVISIÓN-EAIU5-T1: TENDENCIAS A LA SUPERVISIÓN-EAI
U5-T1: TENDENCIAS A LA SUPERVISIÓN-EAI
PLC AREA DE GRADO
 
Revista Con Diego
Revista Con DiegoRevista Con Diego
Revista Con Diego
diego alejandro
 
Revista Con Diego
Revista Con  DiegoRevista Con  Diego
Revista Con Diego
diego alejandro
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
vallesuarez
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
DomingoEspitiaP
 
Diseño de Interfaz
Diseño de InterfazDiseño de Interfaz
Diseño de Interfaz
Rommel Duarte
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Sistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMPSistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMP
jdgarciag1
 
INDRA. CENTRO DE GESTIÓN AEROPORTUARIA
INDRA. CENTRO DE GESTIÓN AEROPORTUARIAINDRA. CENTRO DE GESTIÓN AEROPORTUARIA
INDRA. CENTRO DE GESTIÓN AEROPORTUARIA
Indra Company
 
Hmi1
Hmi1Hmi1
Hmi1
optoma92
 
Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
FABIAN ALBERTO LLANOS GIRALDO
 
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativosClasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos
CLINICA INFES
 

Similar a Práctica 4.pptx (20)

SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
 
ABC Automatización HMI.pdf
ABC Automatización HMI.pdfABC Automatización HMI.pdf
ABC Automatización HMI.pdf
 
Unidad iv tema 2 - rtu
Unidad iv   tema 2 - rtuUnidad iv   tema 2 - rtu
Unidad iv tema 2 - rtu
 
SCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALESSCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALES
 
PLC - Interfaz Hombre Máquina (EAI)
PLC - Interfaz Hombre Máquina (EAI)PLC - Interfaz Hombre Máquina (EAI)
PLC - Interfaz Hombre Máquina (EAI)
 
Diseño hmiz
Diseño hmizDiseño hmiz
Diseño hmiz
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
 
U5-T1: TENDENCIAS A LA SUPERVISIÓN-EAI
U5-T1: TENDENCIAS A LA SUPERVISIÓN-EAIU5-T1: TENDENCIAS A LA SUPERVISIÓN-EAI
U5-T1: TENDENCIAS A LA SUPERVISIÓN-EAI
 
Revista Con Diego
Revista Con DiegoRevista Con Diego
Revista Con Diego
 
Revista Con Diego
Revista Con  DiegoRevista Con  Diego
Revista Con Diego
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Diseño de Interfaz
Diseño de InterfazDiseño de Interfaz
Diseño de Interfaz
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
 
Sistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMPSistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMP
 
INDRA. CENTRO DE GESTIÓN AEROPORTUARIA
INDRA. CENTRO DE GESTIÓN AEROPORTUARIAINDRA. CENTRO DE GESTIÓN AEROPORTUARIA
INDRA. CENTRO DE GESTIÓN AEROPORTUARIA
 
Hmi1
Hmi1Hmi1
Hmi1
 
Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
 
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativosClasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos
 

Último

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Práctica 4.pptx

  • 1. Práctica 4: Criterios de diseño de interfaces de operador LABORATORIO DE SISTEMAS SCADA
  • 2. Objetivos 1.Aplicar los criterios de diseño para la creación de interfaces de operador para aplicaciones de control supervisorias para PC.
  • 3. Interfaces de Operador (Human Machine Interface – HMI) HMI son las siglas de human-machine interface y se refieren a un panel que permite a un usuario comunicarse con una máquina, software o sistema. Técnicamente, se puede referir a cualquier pantalla que se use para interactuar con un equipo, pero se utiliza normalmente para las de entornos industriales. Las HMI muestran datos en tiempo real y permiten al usuario controlar las máquinas con una interfaz gráfica de usuario.
  • 4. Aplicaciones del HMI Se utilizan para optimizar un proceso industrial digitalizando y centralizando los datos. De esta manera, los operadores pueden ver información importante en gráficos, cuadros de mando digitales, ver y gestionar alarmas, y conectarse con sistemas SCADA y MES, a través de una consola. La interfaz hombre-máquina se comunica con los controladores lógicos programables (PLC) y los sensores de entrada/salida para obtener y mostrar información para que los usuarios la vean. Del mismo modo, pueden utilizarse para una sola función, como el monitoreo y el seguimiento, o para realizar operaciones más sofisticadas, como el apagado de máquinas o el aumento de la velocidad de producción, dependiendo de cómo se implementen.
  • 5. Estándares Aplicables ISO 11064-4:2013 • Considera los principios ergonómicos, recomendaciones y directrices relativas al diseño de los puestos de trabajo en centros de control. ANSI/ISA-101.01- 2015 Human Machine Interfaces for Process Automation Systems • El estándar define la terminología y los modelos para desarrollar una HMI y los procesos de trabajo recomendados para mantener eficazmente la HMI durante todo el ciclo de vida.
  • 6. Metodología de Diseño Establecer Arquitectura del HMI 1.Definir las Características de la Navegación 1.Definir los Tipos de Pantallas 1.Definir la Distribución de las Pantallas 1.Definir la Resolución de las Pantallas 1.Definir Convención de Colores 1.Definir Información a Mostrar al Operador 1.Definir las Características de Ingreso de Comandos y Datos 1.Definir acrónimos y abreviaturas para la definición de Tags 1.Definir las Características del Formato de la Información en Texto 1.Definir Convención de Símbolos de Proceso 1.Definir Convención para representación de Estados de Componentes 1.Definir Convención para representación de Alarmas y Eventos 1.Definir Información Agrupada (Tendencias o Gráficas) a Mostrar
  • 7. Materiales  Computador con Wonderware InTouch HMI y DAServers  2 PLCs Siemens S7-1200  2 PLCs Micrologix ML-1100
  • 9. Diagrama de Proceso HMI SCADA Eléctrico HMI SCADA Eléctrico * Resolución de pantalla 1280 por 1024 píxeles Current View: ZAN-101 Location: Eden Yuturi Saturday, January 03, 2015 12:48.15 PM User: Operator Archivo Ver Ayuda PANTALLA PRINCIPAL AREA DE ALARMAS AREA DE VISUALIZACION AREA MENU DE NAVEGACION