SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A HMI
(Interfaz Hombre Máquina)
La sigla HMI es la abreviación en ingles de Interfaz Hombre Maquina. Los sistemas HMI
podemos pensarlos como una “ventana” de un proceso. Esta ventana puede estar en
dispositivos especiales como paneles de operador o en una computadora. Los sistemas HMI
en computadoras se los conoce también como software HMI (en adelante HMI) o de
monitoreo y control de supervisión. Las señales del procesos son conducidas al HMI por
medio de dispositivos como tarjetas de entrada/salida en la computadora, PLC’s
(Controladores lógicos programables), RTU (Unidades remotas de I/O ) o DRIVE’s
(Variadores de velocidad de motores). Todos estos dispositivos deben tener una comunicación
que entienda el HMI.
Fig.1.
Tipos de HMI
• Desarrollos a medida. Se desarrollan en un entorno de programación gráfica como
VC++, Visual Basic, Delphi, etc.
• Paquetes enlatados HMI. Son paquetes de software que contemplan la mayoría de las
funciones estándares de los sistemas SCADA. Ejemplos son FIX, WinCC,
Wonderware, etc.
Funciones de un Software HMI
• Monitoreo. Es la habilidad de obtener y mostrar datos de la planta en tiempo real.
Estos datos se pueden mostrar como numeros, texto o graficos que permitan una
lectura más facil de interpretar.
• Supervisión. Esta función permite junto con el monitoreo la posibilidad de ajustar las
condiciones de trabajo del proceso directamente desde la computadora.
• Alarmas. Es la capacidad de reconocer eventos excepcionales dentro del proceso y
reportarlo estos eventos. Las alarmas son reportadas basadas en limites de control pre-
establecidos.
• Control. Es la capacidad de aplicar algoritmos que ajustan los valores del proceso y asi
mantener estos valores dentro de ciertos límites. Control va mas haya del control de
supervisión removiendo la necesidad de la interacción humana. Sin embargo la
aplicación de esta función desde un software corriendo en una PC puede quedar
limitada por la confiabilidad que quiera obtenerse del sistema.
• Históricos. Es la capacidad de muestrar y almacenar en archivos, datos del proceso a
una determinada frecuencia. Este almacenamiento de datos es una poderosa
herramienta para la optimización y corrección de procesos.
Tareas de un Software de Supervisión y Control
• Permitir una comunicación con dispositivos de campo.
• Actualizar una base de datos “dinámica” con las variables del proceso.
• Visualizar las variables mediante pantallas con objetos animados (mímicos).
• Permitir que el operador pueda enviar señales al proceso, mediante botones, controles
ON/OFF , ajustes continuos con el mouse o teclado.
• Supervisar niveles de alarma y alertar/actuar en caso de que las variables excedan los
límites normales.
• Almacenar los valores de la variables para análisis estadístico y/o control.
• Controlar en forma limitada ciertas variables de proceso.
Tipos de Software de Supervisión y Control para PC
• lenguajes de programación visual como Visual C++ o Visual Basic. Se utilizan para
desarrollar software HMI a medida del usuario. Una vez generado el software el
usuario no tiene posibilidad de re-programarlo.
• Paquetes de desarrollo que están orientados a tareas HMI. Pueden ser utilizados para
desarrollar un HMI a medida del usuario y/o para ejecutar un HMI desarrollado para
el usuario. El usuario podrá re-programarlo si tiene la llave (software) como para
hacerlo. Ejemplos son FIX Dynamics, Wonderware, PCIM, Factory Link, WinCC
Como facilitan las tareas de diseño los paquetes orientados HMI/SCADA
• Incorporan protocolos para comunicarse con los dispositivos de campo más
conocidos. Drivers, OPC
• Tienen herramientas para crear bases de datos dinámicas
• Permiten crear y animar pantallas en forma sencilla,
• Incluyen gran cantidad de librería de objetos para representar dispositivos de uso en la
industria como: motores, tanques, indicadores, interruptores, etc.
Estructura general del software HMI
Fig.2.
Los software HMI están compuestos por un conjunto de programas y archivos. Hay
programas para diseño y configuración del sistema y otros que son el motor mismo del
sistema. En la Fig.2. se muestra como funcionan algunos de los programas y archivos mas
importantes. Los rectángulos de la figura representan programas y las elipses representan
archivos. Los programas que están con recuadro simple representan programas de diseño o
configuración del sistema; los que tienen doble recuadro representan programas que son el
motor del HMI.
Con los programas de diseño, como el “editor de pantallas” se crea moldes de pantallas para
visualización de datos del proceso. Estos moldes son guardados en archivos “Archivo de
pantalla” y almacenan la forma como serán visualizados los datos en las pantallas.
Interfaz Hombre: Es un programa que se encarga de refrescar las variables de la base de datos
en la pantalla, y actualizarla, si corresponde, por entradas del teclado o el mouse. Este
programa realiza la interfaz entre la base de datos y el hombre. El diseño de esta interfaz esta
establecido en el archivo molde “Archivo de pantalla” que debe estar previamente creado.
Base de datos: Es un lugar de la memoria de la computadora donde se almacenan los datos
requeridos del proceso. Estos datos varian en el tiempo según cambien los datos del procesos,
por esta razon se denomina “base de datos dinamica”. La bese de datos esta formada por
bloques que pueden estar interconectados. La creación de la base de datos, sus bloques y la
relacion entre ellos se realiza a traves de “editor de base de datos”.
Driver: La conexión entre los bloques de la base de datos y la señales del procesos se realiza
por medio de drivers. Estos drivers manejan los protocolos de comunicación entre el HMI y
los distintos dispositivos de campo. Los drivers son entonces la interfaz hacia la máquina.
Bloques (tags): Como ya mencionamos, la base de datos esta compuesta por bloques. Para
agregar o modificar la características de cada bloque se utiliza el editor de la base de datos.
Los bloques pueden recibir información de los drivers u otros bloques y enviar información
hacia los drivers u otros bloques.
Las funciones principales de los bloques son:
• Recibir datos de otros bloques o al driver.
• Enviar datos a otros bloques o al driver.
• Establecer enlaces (links) a la pantalla (visualización, teclado o mouse)
• Realizar cálculos de acuerdo a instrucciones del bloque.
• Comparar los valores con umbrales de alarmas
• Escalar los datos del driver a unidades de ingeniería.
Los bloques pueden estructurarse en cadenas para procesar una señal Fig.3.
Fig.3.
Introduccion hmi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
Utp arequipa
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
YESID LEGUIZAMON
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
Articulaciones del robot
Articulaciones del robotArticulaciones del robot
Articulaciones del robot
JULIO REVILLA
 
Manual de programación con Win-FST en PLC Festo
Manual de programación con Win-FST en PLC Festo Manual de programación con Win-FST en PLC Festo
Manual de programación con Win-FST en PLC Festo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
liciabs
 
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
José Antonio López Frías
 
Funcionamiento de los plc
Funcionamiento de los plcFuncionamiento de los plc
Funcionamiento de los plc
LEONARDOCORDERO73
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
Salvador-UNSA
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
Ale Maldonado
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
julio pino miranda
 
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Introduccion hmi
Introduccion hmiIntroduccion hmi
Introduccion hmi
Pablo Zirpolo
 
plc y funciones de memoria
plc y funciones de memoriaplc y funciones de memoria
plc y funciones de memoria
Alejandro Cortijo
 
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Articulaciones del robot
Articulaciones del robotArticulaciones del robot
Articulaciones del robot
 
Manual de programación con Win-FST en PLC Festo
Manual de programación con Win-FST en PLC Festo Manual de programación con Win-FST en PLC Festo
Manual de programación con Win-FST en PLC Festo
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
 
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
 
Funcionamiento de los plc
Funcionamiento de los plcFuncionamiento de los plc
Funcionamiento de los plc
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
 
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
 
Introduccion hmi
Introduccion hmiIntroduccion hmi
Introduccion hmi
 
plc y funciones de memoria
plc y funciones de memoriaplc y funciones de memoria
plc y funciones de memoria
 
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
 

Destacado

Proyecto Quesos Küyen 1. análisis y evaluación de sitio.
Proyecto Quesos Küyen  1. análisis y evaluación de sitio.Proyecto Quesos Küyen  1. análisis y evaluación de sitio.
Proyecto Quesos Küyen 1. análisis y evaluación de sitio.
Koterra SpA
 
Ambiental ecocinema
Ambiental ecocinemaAmbiental ecocinema
Ambiental ecocinema
Jotica Rincon
 
Estructura del plan_de_negocios
Estructura del plan_de_negociosEstructura del plan_de_negocios
Estructura del plan_de_negocios
Robert Andres Martinez Alzate
 
PLAN DE EMPRESAS APRORECICLAR
PLAN DE EMPRESAS APRORECICLARPLAN DE EMPRESAS APRORECICLAR
PLAN DE EMPRESAS APRORECICLAR
10jeksanchez
 
Info plc net_lenguajes_programacion_v4
Info plc net_lenguajes_programacion_v4Info plc net_lenguajes_programacion_v4
Info plc net_lenguajes_programacion_v4
Robert Andres Martinez Alzate
 
Plan empresa-casa-rural
Plan empresa-casa-ruralPlan empresa-casa-rural
Plan empresa-casa-rural
Juan Garcia
 
109 julia justo negocios ambientales con energias renovables
109 julia justo   negocios ambientales con energias renovables109 julia justo   negocios ambientales con energias renovables
109 julia justo negocios ambientales con energias renovables
GVEP International LAC
 
Presentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia viviPresentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia vivi
vimoreno
 
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Francisco Diaz
 
Energias renovables en mexico
Energias renovables en mexicoEnergias renovables en mexico
Energias renovables en mexico
nicobrain
 
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocioReinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
Edei Consultores S.A.
 
Plan de marketing eventos mau
Plan de marketing eventos mauPlan de marketing eventos mau
Plan de marketing eventos mau
EventosMAU
 
Empresa dis muebles
Empresa dis  mueblesEmpresa dis  muebles
Empresa dis muebles
lauraguarin961016
 
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonorosPFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
Juan Seguí Moreno
 
Analisis empresa cartonil
Analisis empresa cartonilAnalisis empresa cartonil
Analisis empresa cartonil
guestc55ee0
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Wilhelm Lappe
 
2006 09-08. plan de empresa - atc construcciones
2006 09-08. plan de empresa - atc construcciones2006 09-08. plan de empresa - atc construcciones
2006 09-08. plan de empresa - atc construcciones
Harol Ccorahua Pampañaupa
 
001 plantilla-plan-de-empresa (1)
001 plantilla-plan-de-empresa (1)001 plantilla-plan-de-empresa (1)
001 plantilla-plan-de-empresa (1)
Robert Andres Martinez Alzate
 
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
paKoSTe2
 
Guia reemprenedor - Reempresa comerç
Guia reemprenedor - Reempresa comerçGuia reemprenedor - Reempresa comerç
Guia reemprenedor - Reempresa comerçReempresa
 

Destacado (20)

Proyecto Quesos Küyen 1. análisis y evaluación de sitio.
Proyecto Quesos Küyen  1. análisis y evaluación de sitio.Proyecto Quesos Küyen  1. análisis y evaluación de sitio.
Proyecto Quesos Küyen 1. análisis y evaluación de sitio.
 
Ambiental ecocinema
Ambiental ecocinemaAmbiental ecocinema
Ambiental ecocinema
 
Estructura del plan_de_negocios
Estructura del plan_de_negociosEstructura del plan_de_negocios
Estructura del plan_de_negocios
 
PLAN DE EMPRESAS APRORECICLAR
PLAN DE EMPRESAS APRORECICLARPLAN DE EMPRESAS APRORECICLAR
PLAN DE EMPRESAS APRORECICLAR
 
Info plc net_lenguajes_programacion_v4
Info plc net_lenguajes_programacion_v4Info plc net_lenguajes_programacion_v4
Info plc net_lenguajes_programacion_v4
 
Plan empresa-casa-rural
Plan empresa-casa-ruralPlan empresa-casa-rural
Plan empresa-casa-rural
 
109 julia justo negocios ambientales con energias renovables
109 julia justo   negocios ambientales con energias renovables109 julia justo   negocios ambientales con energias renovables
109 julia justo negocios ambientales con energias renovables
 
Presentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia viviPresentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia vivi
 
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
 
Energias renovables en mexico
Energias renovables en mexicoEnergias renovables en mexico
Energias renovables en mexico
 
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocioReinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
 
Plan de marketing eventos mau
Plan de marketing eventos mauPlan de marketing eventos mau
Plan de marketing eventos mau
 
Empresa dis muebles
Empresa dis  mueblesEmpresa dis  muebles
Empresa dis muebles
 
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonorosPFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
 
Analisis empresa cartonil
Analisis empresa cartonilAnalisis empresa cartonil
Analisis empresa cartonil
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
2006 09-08. plan de empresa - atc construcciones
2006 09-08. plan de empresa - atc construcciones2006 09-08. plan de empresa - atc construcciones
2006 09-08. plan de empresa - atc construcciones
 
001 plantilla-plan-de-empresa (1)
001 plantilla-plan-de-empresa (1)001 plantilla-plan-de-empresa (1)
001 plantilla-plan-de-empresa (1)
 
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
Plan de empresa i solar v2 SMR EINE 2013
 
Guia reemprenedor - Reempresa comerç
Guia reemprenedor - Reempresa comerçGuia reemprenedor - Reempresa comerç
Guia reemprenedor - Reempresa comerç
 

Similar a Introduccion hmi

SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
Angel Naveda
 
SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
Erick Merida
 
Scada
ScadaScada
Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.
DarkrizDeath PB
 
Scada
ScadaScada
E:\Sergio
E:\SergioE:\Sergio
E:\Sergio
guest632fc9ad
 
Sergio
SergioSergio
18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada
Universidad Telesup
 
Dii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Dii4%2 B Sistema%2 B OperativoDii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Dii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Luis Pallazhco Castro
 
Que es una Cpu
Que es una CpuQue es una Cpu
Que es una Cpu
sebastian vasquez
 
Trabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordTrabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en word
ladyaleja27
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
lady9327
 
Dii4+Sistema+Operativo
Dii4+Sistema+OperativoDii4+Sistema+Operativo
Dii4+Sistema+Operativo
MENOSCAL
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
JesusRafaelGarciaMae
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
DomingoEspitiaP
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
eli morocho
 
Ejercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativosEjercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativos
daw106
 
Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016
Alba Lissette Peguero
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
Erika Flores
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
Erika Flores
 

Similar a Introduccion hmi (20)

SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
 
SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
E:\Sergio
E:\SergioE:\Sergio
E:\Sergio
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada
 
Dii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Dii4%2 B Sistema%2 B OperativoDii4%2 B Sistema%2 B Operativo
Dii4%2 B Sistema%2 B Operativo
 
Que es una Cpu
Que es una CpuQue es una Cpu
Que es una Cpu
 
Trabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordTrabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en word
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Dii4+Sistema+Operativo
Dii4+Sistema+OperativoDii4+Sistema+Operativo
Dii4+Sistema+Operativo
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Ejercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativosEjercicios de sistemas operativos
Ejercicios de sistemas operativos
 
Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 

Último (7)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 

Introduccion hmi

  • 1. INTRODUCCIÓN A HMI (Interfaz Hombre Máquina) La sigla HMI es la abreviación en ingles de Interfaz Hombre Maquina. Los sistemas HMI podemos pensarlos como una “ventana” de un proceso. Esta ventana puede estar en dispositivos especiales como paneles de operador o en una computadora. Los sistemas HMI en computadoras se los conoce también como software HMI (en adelante HMI) o de monitoreo y control de supervisión. Las señales del procesos son conducidas al HMI por medio de dispositivos como tarjetas de entrada/salida en la computadora, PLC’s (Controladores lógicos programables), RTU (Unidades remotas de I/O ) o DRIVE’s (Variadores de velocidad de motores). Todos estos dispositivos deben tener una comunicación que entienda el HMI. Fig.1. Tipos de HMI • Desarrollos a medida. Se desarrollan en un entorno de programación gráfica como VC++, Visual Basic, Delphi, etc. • Paquetes enlatados HMI. Son paquetes de software que contemplan la mayoría de las funciones estándares de los sistemas SCADA. Ejemplos son FIX, WinCC, Wonderware, etc.
  • 2. Funciones de un Software HMI • Monitoreo. Es la habilidad de obtener y mostrar datos de la planta en tiempo real. Estos datos se pueden mostrar como numeros, texto o graficos que permitan una lectura más facil de interpretar. • Supervisión. Esta función permite junto con el monitoreo la posibilidad de ajustar las condiciones de trabajo del proceso directamente desde la computadora. • Alarmas. Es la capacidad de reconocer eventos excepcionales dentro del proceso y reportarlo estos eventos. Las alarmas son reportadas basadas en limites de control pre- establecidos. • Control. Es la capacidad de aplicar algoritmos que ajustan los valores del proceso y asi mantener estos valores dentro de ciertos límites. Control va mas haya del control de supervisión removiendo la necesidad de la interacción humana. Sin embargo la aplicación de esta función desde un software corriendo en una PC puede quedar limitada por la confiabilidad que quiera obtenerse del sistema. • Históricos. Es la capacidad de muestrar y almacenar en archivos, datos del proceso a una determinada frecuencia. Este almacenamiento de datos es una poderosa herramienta para la optimización y corrección de procesos. Tareas de un Software de Supervisión y Control • Permitir una comunicación con dispositivos de campo. • Actualizar una base de datos “dinámica” con las variables del proceso. • Visualizar las variables mediante pantallas con objetos animados (mímicos). • Permitir que el operador pueda enviar señales al proceso, mediante botones, controles ON/OFF , ajustes continuos con el mouse o teclado. • Supervisar niveles de alarma y alertar/actuar en caso de que las variables excedan los límites normales. • Almacenar los valores de la variables para análisis estadístico y/o control. • Controlar en forma limitada ciertas variables de proceso. Tipos de Software de Supervisión y Control para PC • lenguajes de programación visual como Visual C++ o Visual Basic. Se utilizan para desarrollar software HMI a medida del usuario. Una vez generado el software el usuario no tiene posibilidad de re-programarlo. • Paquetes de desarrollo que están orientados a tareas HMI. Pueden ser utilizados para desarrollar un HMI a medida del usuario y/o para ejecutar un HMI desarrollado para el usuario. El usuario podrá re-programarlo si tiene la llave (software) como para hacerlo. Ejemplos son FIX Dynamics, Wonderware, PCIM, Factory Link, WinCC Como facilitan las tareas de diseño los paquetes orientados HMI/SCADA • Incorporan protocolos para comunicarse con los dispositivos de campo más conocidos. Drivers, OPC
  • 3. • Tienen herramientas para crear bases de datos dinámicas • Permiten crear y animar pantallas en forma sencilla, • Incluyen gran cantidad de librería de objetos para representar dispositivos de uso en la industria como: motores, tanques, indicadores, interruptores, etc. Estructura general del software HMI Fig.2. Los software HMI están compuestos por un conjunto de programas y archivos. Hay programas para diseño y configuración del sistema y otros que son el motor mismo del sistema. En la Fig.2. se muestra como funcionan algunos de los programas y archivos mas importantes. Los rectángulos de la figura representan programas y las elipses representan archivos. Los programas que están con recuadro simple representan programas de diseño o configuración del sistema; los que tienen doble recuadro representan programas que son el motor del HMI. Con los programas de diseño, como el “editor de pantallas” se crea moldes de pantallas para visualización de datos del proceso. Estos moldes son guardados en archivos “Archivo de pantalla” y almacenan la forma como serán visualizados los datos en las pantallas. Interfaz Hombre: Es un programa que se encarga de refrescar las variables de la base de datos en la pantalla, y actualizarla, si corresponde, por entradas del teclado o el mouse. Este programa realiza la interfaz entre la base de datos y el hombre. El diseño de esta interfaz esta establecido en el archivo molde “Archivo de pantalla” que debe estar previamente creado.
  • 4. Base de datos: Es un lugar de la memoria de la computadora donde se almacenan los datos requeridos del proceso. Estos datos varian en el tiempo según cambien los datos del procesos, por esta razon se denomina “base de datos dinamica”. La bese de datos esta formada por bloques que pueden estar interconectados. La creación de la base de datos, sus bloques y la relacion entre ellos se realiza a traves de “editor de base de datos”. Driver: La conexión entre los bloques de la base de datos y la señales del procesos se realiza por medio de drivers. Estos drivers manejan los protocolos de comunicación entre el HMI y los distintos dispositivos de campo. Los drivers son entonces la interfaz hacia la máquina. Bloques (tags): Como ya mencionamos, la base de datos esta compuesta por bloques. Para agregar o modificar la características de cada bloque se utiliza el editor de la base de datos. Los bloques pueden recibir información de los drivers u otros bloques y enviar información hacia los drivers u otros bloques. Las funciones principales de los bloques son: • Recibir datos de otros bloques o al driver. • Enviar datos a otros bloques o al driver. • Establecer enlaces (links) a la pantalla (visualización, teclado o mouse) • Realizar cálculos de acuerdo a instrucciones del bloque. • Comparar los valores con umbrales de alarmas • Escalar los datos del driver a unidades de ingeniería. Los bloques pueden estructurarse en cadenas para procesar una señal Fig.3. Fig.3.