SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de evaluación entre
pares: Nueva oportunidad de
negocio
CENTRAL FOTOVOLTAICA
José Carlos Chan Barahona | La nueva industria eléctrica en México | 15/03/2017
Contenido
Introducción........................................................................................................................1
Ubicación de la central en México...................................................................................2
Desierto de Chihuahua..................................................................................................2
Chihuahua. ......................................................................................................................2
Tipo de terreno................................................................................................................... 3
Relieve.............................................................................................................................. 3
Altura del terreno...........................................................................................................4
Desertificación................................................................................................................4
Tipo de tecnología.............................................................................................................5
Sistemas fotovoltaicos....................................................................................................5
Panel fotovoltaico (panel solar)....................................................................................5
Tipos de paneles fotovoltaicos......................................................................................5
Coeficiente térmico........................................................................................................6
Capacidad instalada...........................................................................................................7
Paneles solares................................................................................................................7
Cajas de conexión...........................................................................................................8
Inversores. .......................................................................................................................9
Transformadores............................................................................................................10
Calidad y proceso............................................................................................................11
Carga instalada...............................................................................................................12
Acceso a líneas de transmisión y distribución...............................................................13
Tiempo de desarrollo........................................................................................................13
Presupuesto con base en costos iniciales.......................................................................14
Permisos.............................................................................................................................15
Permiso para generar energía eléctrica.......................................................................15
Costo. ..............................................................................................................................17
Costos de operación..........................................................................................................18
Período de Trabajo Anual.............................................................................................18
Datos básicos de funcionamiento................................................................................18
Costo de mano de obra.................................................................................................19
Cálculo del Costo de Generación................................................................................20
Análisis de factibilidad y conclusión personal...............................................................21
Bibliografía........................................................................................................................22
Índice de tablas
Tabla 1. Horas efectivas de radiación solar...................................................................... 3
Tabla 2. Comparación celdas monocristalinas vs. Celdas policristalinas....................7
Tabla 3. Parámetros técnicos del transformador............................................................11
Tabla 4. Relación de los equipos que se van a instalar.................................................12
Tabla 5. Costo de los equipos. .........................................................................................14
Tabla 6. Costo total considerando las unidades adquiridas.........................................14
Tabla 7. Saldo tras adquisición de equipos. ...................................................................15
Tabla 8. Saldo tras adquisición de equipos e instalación de la central.......................15
Tabla 9. Documentación necesaria para solicitar el permiso de generador. .............15
Tabla 10. Periodo anual de trabajo..................................................................................18
Tabla 11. Datos básicos de funcionamiento....................................................................18
Tabla 12. Costo de mano de obra.....................................................................................19
Tabla 13. Costos generales de generación......................................................................20
Tabla 14. Tiempo de recuperacion. .................................................................................21
Índice de ilustraciones.
Ilustración 1. Desierto de Chihuahua...............................................................................2
Ilustración 2. Cordilleras principales que cruzan el desierto de Chihuahua. ............. 3
Ilustración 3. Fallas y fracturas. 4
Ilustración 4. Desierto de Chihuahua..............................................................................4
Ilustración 5. Panel solar con celdas monocristalinas. ..................................................6
Ilustración 6. Panel solar con celdas policristalinas. .....................................................6
Ilustración 7. Panel solar SOLAR BLUESUN. .................................................................8
Ilustración 8. Caja de conexiones CONWELL. ...............................................................9
Ilustración 9. Inversor GRANDSOLAR...........................................................................10
Ilustración 10. Proceso de los equipos. ............................................................................11
Ilustración 11. Red de transmisión...................................................................................13
1
Introducción.
En la actualidad el sector energético en México esta pasando por una transición, de
ser un “monopolio” (dado que una única empresa era la autorizada para suministrar
energía) a ser un mercado eléctrico en el cual los usuarios denominados como
calificados pueden ser partícipes, esto quiere decir, que los usuarios calificados van
a poder participar en subastas energéticas en las cuales varios productores van a
poder ofertar energía eléctrica.
Con base en lo anterior, se observa que un punto importante para la generación es
la competitividad, por lo cual en México, se empezaran a instalar más centrales
eléctricasa base de diferentes energéticos con la finalidaddehacer un producto final
de calidad a un menor costo.
El presente trabajo presenta la posibilidad de instalación de una central generadora
a base de energía fotovoltaica, con un presupuesto inicial de $1, 000,000.00 (un
millón) USD, en el trabajo se abarcan los siguientes puntos:
 La ubicación de la central en México.
 El tipo de terreno en el que se instalara.
 El tipo de tecnología que utilizara la planta para producir energía eléctrica.
 El acceso a las líneas de transmisión.
 El tiempo de desarrollo de la planta.
 El presupuesto con base en los costos iniciales.
 Los permisos que deberá obtener como central generadora.
 El precio de venta de la energía.
 El costo de operación.
Al final también se expondrá un análisis de factibilidad acompañado de una
conclusión personal.
2
Ubicación de la central en México.
Desierto de Chihuahua.
El espacio en el que se planea poner la planta generadora es conocido como el
desierto de Chihuahua, cubre una extensión aproximada de 630,000 km2,
atravesando los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y
San Luis Potosí, hasta el suroeste de los Estados Unidos de América, en Arizona,
Nuevo México y Texas. El terreno consiste principalmente de valles separados por
varias pequeñas cordilleras; el desierto de Chihuahua es predominantemente un
desierto de matorrales y pastizales.
Ilustración 1. Desierto de Chihuahua.
De toda la extensión territorial del desierto se decidió que la central fotovoltaica se
ubicara en el área del estado de Chihuahua.
Chihuahua.
La decisión de que la central generadora se ubique en el estado de Chihuahua se
tomó considerando las condiciones del terreno, ya que si bien Coahuila cuenta con
lamayor extensiónterritorial del desierto,el estadode Coahuila en su zonadesértica
cuenta con demasiado terreno montañoso, mientras que en el estado de Chihuahua
el terreno se encuentra con un relieve más uniforme.
3
Ilustración 2. Cordilleras principales que cruzan el desierto de Chihuahua.
Otro factor que fue crucial para seleccionar la región de Chihuahua, es número de
horas efectivasde producción, yaque mientras más horas efectivashaya, más tiempo
se va a poder estar generando.
En la siguiente tabla se muestra el número de horas efectivas en promedio de cada
mes en Chihuahua.
Tabla 1. Horas efectivas de radiación solar.
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Horas
efectivas
5.8 6.4 6.8 6.9 6.9 6.4 6.4 6.5 6.8 6.8 6 5.2
Tipo de terreno.
El terreno consiste principalmente de valles separados por varias pequeñas
cordilleras, de las cuales destacan la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre
Oriental, la Sierra del Carmen, las montañas Sacramento, las montañas Sandía, las
montañas Manzano, las montañas Magdalena-San Mateo, los montes Chisos, las
Montañas Guadalupe, y las montañas Davis. Estos forman islas de microclimas
frescos y húmedos dentro del desierto, que llegan a albergar árboles de hoja ancha y
conífera, llegando inclusive a formar bosques de estos.
Relieve.
De acuerdo con datos del INEGI, las fallas y fracturas en el suelo del territorio que
se está considerando para la central es menor en comparación con otras áreas del
desierto.
4
Ilustración 3. Fallas y fracturas.
En la ilustración 3, el área marcada con color rojo, representa el área de suelo que
presenta fallas y fracturas.
Como se puede apreciar,las zonas del desiertode Chihuahua ubicadas en los estados
de Chihuahua yZacatecas son las que presentan una menor coloración,esto significa
que del área que abarca el desierto, estos estados son los que cuentan con el mayor
porcentaje de uniformidad en el terreno, esto también representa un factor decisivo
para elegir el estado de chihuahua.
Altura del terreno.
Briones (1994), describe al desierto chihuahuense con una altitud que varía entre
1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar, a lo largo de su eje norte-sur.
Desertificación.
Con respecto a la desertificación del área (García-Castañeda op. cit.), describe que la
erosión eólica e hídrica, por las violentas pero escasas precipitaciones, ha denudado
áreas importantes dejando al descubierto las corazas calcáreas (horizonte
pretrocálcico), gípsicas o dúricas, habituales de estas regiones áridas, que se están
extendiendo por la apertura de tierras de cultivo, que al poco tiempo son
abandonadas por improductivas y por la explotación intensa de lechuguilla, guayule
y candelilla.
Ilustración 4. Desierto de Chihuahua.
5
La vulnerabilidad a la desertificación es moderada en cuanto a erosión y
sedimentación; es elevada la salinización de las tierras bajo riego. La presión
demográfica es de baja a moderada, con excepción de la Comarca Lagunera donde
se eleva y ha ocasionado un importante abatimiento de los mantos freáticos.
Tipo de tecnología.
El tipo de tecnología que se planea utilizar es fotovoltaica.
Sistemas fotovoltaicos.
Los sistemas fotovoltaicostransformanlaluz solaren energía eléctrica,una partícula
luminosa con energía (fotón) se convierte en una energía electromotriz (voltaica),
de ahí su nombre, fotovoltaico.
La conversión fotovoltaica es el proceso en el cual la energía solar se transforma en
electricidad. A esta conversión fotovoltaica se le llama efecto fotoeléctrico, el cual
consiste en la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con
radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). El dispositivo o
elemento encargado de realizar este proceso es la celda fotovoltaica.
Panel fotovoltaico (panel solar).
Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de celdas fotovoltaicas conectadas
como circuito en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado
(usualmentese utilizan12Va 36V)a la vezque se conectan variasredes comocircuito
paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el
dispositivo.
El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si
necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un
inversor y/o un convertidor de potencia.
Tipos de paneles fotovoltaicos.
 Monocristalinos.
 Policristalinos.
La diferencia básica entre una celda solar monocristalina y una policristalina es la
composición del cristal de silicio.
6
Ilustración 5. Panel solar con celdas
monocristalinas.
Ilustración 6. Panel solar con celdas
policristalinas.
Las celdas monocristalinas están formadas por un único tipo de cristal de silicio, o
sea que cuando se ha fabricado el cristal, se ha controlado el crecimiento del propio
cristal de silicio para que solo se formara en una dirección, consiguiendo un
alineamiento bastante perfecto de todos los componentes del cristal. En cambio en
las celdas policristalinas, no se controla el crecimiento del cristal de silicio, con lo
que el cristal crece en todas direcciones creando un conjunto de cristales diferentes
unidos entre sí.
Las celdas monocristalinas solían ofrecer un rendimiento teórico (a nivel de
laboratorio) un poco superior que las policristalinas, actualmente la diferencia casi
ha desaparecido e incluso en ocasiones hay alguna celdas policristalina que obtiene
un rendimiento superior al de las células monocristalinas.
Coeficiente térmico.
El coeficiente térmico, es un valor con el que se cuantifica lo que le afecta la
temperaturaal rendimientode las celdas solares. Y con este factor el rendimientode
las celdas monocristalinas, en un principio, se veía un poco más afectado por el
incremento de la temperatura en el panel, aunque actualmente hay celdas
monocristalinas que se comportan mejor que las policristalinas frente a aumentos
de temperatura. Pero eso sí, una diferencia obvia es que las células monocristalinas
suelen ser más oscuras y por tanto absorben más el calor del sol, por lo que en
funcionamiento normal, la temperatura de la celda aumenta un poco más en las
monocristalinas, lo que puede afectar a su rendimiento frente a las policristalinas.
7
A continuación se presenta una tabla comparativa de las celdas de composición
monocristalina contral las celdas de composición policristalina.
Tabla 2. Comparación celdas monocristalinas vs. Celdas policristalinas.
Celda monocristalina Celda policristalina
Costo Mayor precio por
unidad
Menor precio por
unidad
Rendimiento a alta
temperatura
Menor rendimiento Mayor rendimiento
Rendimiento a condiciones
de laboratorio
Mayor rendimiento Menor rendimiento
Capacidad instalada.
Para poder conocer la capacidad instalada, primero hay que conocer las
características de los equipos que se van a seleccionar.
Paneles solares.
Marca: SOLAR BLUESUN.
Especificaciones:
• Panel solar con capacidad de 320W de generación.
• Sistema policristalino.
• Lugar de origen: Jiangsu, China.
• Dimensiones: 1956*992*40/50mm.
• Potencia máxima: 320W.
• Color de los bordes: plateado, negro.
• Garantía: 25 años.
• Material: silicón policristalino.
• Numero de celdas por panel: 72 (6*12).
• Certificaciones: ISO9001 ISO14001 CE/TUV.
• Marco: aleación de aluminio.
• Voltaje máximo de salida: 37056V CD.
• Corriente máxima de salida: 8.52 A.
• Vidrio antireflejante.
• Vida útil de hasta 25 años.
• Celdas fotovoltaicas de alta eficiencia.
8
Ilustración 7. Panel solar SOLAR BLUESUN.
Cajas de conexión.
Marca: CONWELL.
Especificaciones:
• Diseñado para uso rudo.
• A prueba de agua.
• Lugar de origen: Zhejiang, China.
• Nivel de protección: IP65.
• Número de conexiones; 12.
• Máximo diámetro de cable 20mm (500 AWG).
• Certificados: CCC, CE, ISO9001, ROHS.
• Material: ABS.
• Dimensiones: 300x250x120mm.
9
Ilustración 8. Caja de conexiones CONWELL.
Inversores.
Marca: GRANDSOLAR.
Especificaciones:
• Inversor con capacidad de 60kW trifásicos.
• Lugar de origen: Hubei, China.
• Protecciones: IP65/ NEMA 4X.
• Display: LCD.
• Voltaje de salida: 220/230/240/400//415/440/450 V CA.
• Garantía: 5 Años.
• Frecuencia de salida: 50Hz/60Hz.
10
Ilustración 9. Inversor GRANDSOLAR.
Transformadores.
Marca: MCE Group-Power Equipment.
Descripción del equipo:
Los transformadores de potencia de 220 kv se utilizan en centrales eléctricas,
subestaciones y grandes empresas industriales, etc.
Los transformadores son conformes a la norma IEC, ANSI, BS y otras normas
internacionales.
Parámetros técnicos:
11
Tabla 3. Parámetros técnicos del transformador.
Calidad y proceso.
Por la calidad y precio de estos paneles, estos paneles son similares a los instalados
en la planta de energía solar en Ecuador, Sudamérica, planta que cuenta con una
capacidad de generación de 1.2MW.
Ilustración 10. Proceso de los equipos.
12
La planta no va a contar con baterías de almacenamiento, ya que ahora los
generadores tienen que cumplir con un mínimo de generación a base de energías
renovables, por lo cual la planta de generación solar va a considerar vender su
producción en contratos para que las generadoras a base de materiales fósiles
cumplan con dicho certificado de energías limpias.
Carga instalada.
Ya conociendo los equipos podemos conocer la carga que se planea instalar, la cual
se puede apreciar en la siguiente tabla.
Tabla 4. Relación de los equipos que se van a instalar.
Cantidad cantidad real Precio Capacidad
Paneles solares 3000 $ 418,500.00 930000
Inversores 15.5 16 $ 62,400.00 930000
Cajas de conexiones 250.00 250 $ 3,025.00
Transformadores 1 $ 250,000.00
TOTAL $ 733,925.00
Como se puede observar, la carga que se planea instalar es de 0.93 MW y tendrá un
costo de $ 733,925.00 USD de nuestro presupuesto inicial.
13
Acceso a líneasde transmisión y distribución.
Hay que considerar la distancia entre el terreno donde se va a poner la planta
generadora y la línea de transmisión más cercana, ya que esta es la que posibilitara
la interconexión de la plana con el sistema eléctrico nacional.
Ilustración 11. Red de transmisión.
La línea de transmisión más cercana es de 230 kV, la cual pasa por la zona en la que
se planea instalar la planta, por lo cual la conexión a la red eléctrica nacional no
supondrá mayor problema.
Tiempo de desarrollo.
El tiempo de desarrollo de la planta se estima entre 12 y 13 meses, esto se considera
basándose en el tiempo de construcción de una central similar pero con una
capacidad instalada considerablemente mayor, por lo cual el tiempo que se estima
será considerado como suficiente para la culminación de la obra.
14
Presupuestocon base en costos iniciales.
Inicialmente por costo de equipos se genera un gasto de $733,925.00 USD del
presupuesto de $1, 000,000.00.
Tabla 5. Costo de los equipos.
Costo por
pieza
Capacidad de
la pieza
Unidades de
medición
Costo unitario de panel solar $ 139.50 310 W
Costo unitario por inversor $ 3,900.00 60,000 W
Costo unitario de caja de
conexiones $ 12.10 12 entradas
Subestación completa $ 250,000.00 30,000 kVA
Tabla 6. Costo total considerando las unidades adquiridas.
Cantidad
cantidad real
de unidades Precio Capacidad
Paneles solares 3000 300 $ 418,500.00 930000
Inversores 15.5 16 $ 62,400.00 930000
Cajas de conexiones 250.00 250 $ 3,025.00
Subestación completa 1 1 $ 250,000.00
TOTAL $ 733,925.00
El presupuesto puede variar, ya que el precio del transformador no se proporciona
entre la información del equipo, el precio se sacó de una equivalencia con una
subestación, la cual se obtuvo el precio de la página de Comisión Federal de
Electricidad (CFE).
Después de haber adquirido el equipo nos queda un saldo de $266,075.00 USD.
15
Tabla 7. Saldo tras adquisición de equipos.
PRESUPUESTO INICIAL $ 1,000,000.00
EQUIPOS $ 733,925.00
SALDO $ 266,075.00
Se está considerando que $200,000.00 USD son para cubrir los gastos de mano de
obra, maquinaria, e instalaciones para la interconexión por lo cual, se cubre en total
un presupuesto de $933,925.00 USD.
Tabla 8. Saldo tras adquisición de equipos e instalación de la central.
PRESUPUESTO $ 266,075.00
GASTOS DE INSTALACION $ 200,000.00
SALDO $ 66,075.00
El dinero del sobrante del presupuesto sería de $66,075.00, los cuales serán para
cubrir gastos extraordinario y los gastos por inflación.
Permisos.
Permiso para generar energía eléctrica.
Las empresas generadoras podrán vender a diversos participantes, ya sea
Suministradores (a través de subastas) o Comercializadores, así como entrar
directamente a la venta al Mercado o en su caso en abasto aislado (generando
electricidad para la satisfacción de necesidades propias).
Para poder adquirir el permiso de generador es necesario cumplir con la siguiente
documentación, además de cubrir la cuota del permiso.
Tabla 9. Documentación necesaria para solicitar el permiso de generador.
Documento Presentación
Formato de solicitud de permiso de
generación de energía eléctrica. Llenar,
previo registro en la Oficialía de Partes
Electrónica (OPE)
Original
Documentos oficialesquecontengan los
datos de identificación del solicitante,
como nombre, domicilio y
nacionalidad. En caso de que el
solicitante sea persona física
Original
16
Acta constitutiva de la sociedad,
otorgada ante fedatario público y
medianteescritura pública inscrita en el
Registro Público de la Propiedad y del
Comercio, así como su objeto social, en
caso de que el solicitante sea persona
moral, o la documentación que acredite
la existencia legal en caso de entidades
y dependencias de los gobiernos
Federal, Estatal y Municipal y Empresas
Productivas del Estado. (Este
documento puede presentarse en
original o copia certificada)
Original
Certificadodel instrumento públicoque
acredite la personalidad y facultades del
representante legal del solicitante. (Este
documento puede presentarse en
original o copia certificada)
Original
Identificación oficial. Deberá señalarse
que dicha representación legal no le ha
sido revocada, modificada o limitada en
forma alguna a la fecha de la
presentación de la solicitud. (Este
documento puede presentarse en
original o copia)
Original
La descripción en términos generales
del proyecto, que deberá contener:
 Ubicación propuesta de la
central eléctrica, señalando las
características del área
geográfica y el croquis que
delimita las coordenadas
geodésicas
 Señalar si será una central de
abasto aislado
 Señalar si será una central que se
interconectará individualmente
en un punto específico de la Red
Nacional de Transmisión (la
RNT) o las Redes Generales de
Distribución (las RGD) o si se
trata de aquellos casos donde se
tienen varios proyectos
conectados a un punto específico
de la RNT o las RGD
 El diagrama unifilar de la o las
centrales eléctricas en la que se
Original
17
incluya su o sus propuestas de
punto o puntos de interconexión
con el SistemaEléctrico Nacional
(el SEN)
 La capacidad de la central de
generación de energía eléctrica
indicando la correspondiente a
corriente alterna y corriente
directa, cuando sea necesario, así
como la generación anual
estimada.
 Tipo de tecnología y, cuando así
aplique, el combustible primario
La documentación que acredite la
capacidad técnica y financiera del
solicitante o del grupo empresarial al
que pertenece, conforme a lo
establecido en las Disposiciones. Se
definirá el grupo empresarial de
acuerdo a las políticas comerciales y
corporativas que el sistema jurídico
reconozca
Original
La documentación que acredite haber
presentado ante la Secretaría de Energía
el escrito o solicitud de evaluación de
impacto social
Original
Las fechas estimadas de programa inicio
y terminación de las obras respectivas,
incluyendo la fecha estimada de puesta
en servicio, considerando las etapas
sucesivas, comprometiéndose a no
suspender las obras por un periodo
mayor a tres meses y a sabiendas de que
sólo se le aplicará la prórroga a la que se
refiere el artículo 31 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo
Original
El plan de negocios, en caso de que la
central no esté instalada
Original
El comprobante de pago de derechos o
aprovechamientos respectivos
Original
Costo.
El costo del permiso de generación con una capacidad de hasta 10 MW es de
$96,867.66 pesos mexicanos ($4,968.04 USD).
18
Costos de operación.
A continuación se presentan tablas que ayudaran a entender el proceso que se llevó
a cabo para sacar el costo de operación de la central.
Período de Trabajo Anual.
Hace referencia al tiempo que laborara la central.
Tabla 10. Periodo anual de trabajo.
Horas diarias
Días
Semanales
Semanas
Anuales
Horas
Anuales
6 7 52 312
Datos básicos de funcionamiento.
Hace referencia a los parámetros en los que operara la central.
Tabla 11. Datos básicos de funcionamiento.
Valor Unidad
Tensión: 320000 V
Corriente: 2.90625 A
Horas anuales de trabajo: 312 h
Potencia Eléctrica
Generada
930000
kW
Rendimiento Generador 0,95 -
Horas Anuales de
Generación
312
-
19
Costo de mano de obra.
En la siguiente tabla muestra el salario que será pagado a los cargos primordiales
para la operación de la central.
Tabla 12. Costo de mano de obra.
Horas Anuales Costo horario Costo horario Subtotal Anual
h MXN/H USD US$
Operarios 8 150 7.69230769 2400
Supervisor 8 200 10.2564103 3200
Total Anual 5600
20
Cálculo del Costo de Generación.
Tabla 13. Costos generales de generación.
Unidad Valor
Inversión en Equipos USD$ 733925
Sueldos y Jornales USD$/año 5600
Tiempo Anual de Operación h/año 312
Mantenimiento USD$/año 24000
Tasa de Interés - 0.1
Vida Útil de Equipos años 25
Factor de Anualidad - 0,10608
Costos de Capital USD$/año 807317.5
Costo Anual Total USD$/año 836917.5
Costo Anual Total Sin Inversiones USD$/año 102992.5
Costo Unitario USD$/kWh 2.88433106
Costo Unitario Sin Inversiones USD$/kWh 0.35495072
21
Análisis de factibilidady conclusión personal.
Tomando en cuenta los costos de generación, se sacaron los siguientes datos:
Tabla 14. Tiempo de recuperación.
Precio de venta USD 0.55495072 kwh
kwh anuales 290160 kwh
utilidades 0.2 USD/kwh
utilidad anual 58032 USD
TIEMPO DE RECUPERACION DE LA INVERSION 14.4216553 años
En la cual se puede apreciar que el tiempo de recuperación de la inversión se
abarcaría en un periodo de tiempo de 14.42 años, ósea que durante 14.42 años el
dinero que se abarca por la utilidad solo serviría para subsanar el costo inicial de la
planta.
Como se puede apreciar, el tiempo de recuperación es bastante considerable, por lo
cual es un factor a tomar en cuenta.
Por otra parte, el precio de venta por khw sería de 50 centavos de dólar, por lo cual
es cinco veces el precio actual de la mayoría de tarifas industriales de CFE, por lo
cual el precio no es competitivo,estose debe al dimensionamientode lacentral, con
un presupuesto mayor, la planta podría generar una mayor capacidad, por lo cual el
costo por kwh sería menor, esto haría que se tenga una planta con un costo de
generación que sea competitivo en el mercado.
Por el lado contrario, si disminuyo la generación, y mantengo la utilidad, no llega a
un nivel al que pueda ser competitivo, basado en el Excel que se utilizó para sacar
los costos, teniendo una capacidad de 93 kw y manteniendo la utilidad en .2 se tiene
un tiempo de recuperación de 6.69 años, pero el costo por kwh se mantiene en 41
centavos de dólar, lo cual significa que el tiempo de recuperación es aceptable, pero
se vuelve poco factible, por el precio de venta sigue por arriba del precio actual del
kwh.
Se concluye mediante este análisis que la planta no es factible de construir con esta
capacidad, pero con una mayor inversión, se abaratarían costos y haría de esta una
buena opción para crear una central generadora fotovoltaica.
22
Bibliografía.
1. EcuRed. Desierto de Chihuahua. [En línea].
<https://www.ecured.cu/Desierto_de_Chihuahua>
2. INEGI. Mapas geológicos. [En línea].
<http://www.beta.inegi.org.mx/temas/mapas/geologia/>
3. Energiza. Paneles fotovoltaicos: conceptos y tipos. [En línea].
<http://www.energiza.org/solar-fotovoltaica/22-solar-fotovoltaica/627-
paneles-fotovoltaicos-concepto-y-tipos>
4. Raúl Prieto Moreno. Paneles solares fotovoltaicos monocristalinos o
policristalinos. ¿Sabemos cuál comprar? [En línea]. <http://energias-
renovables-y-limpias.blogspot.mx/2013/04/que-panel-comprar-
monocristalino-o-policristalino.html>
5. Solar BlueSun. Panel solar policristalino de 320W. [En línea].
<https://www.alibaba.com/product-detail/Bluesun-hot-sale-solar-panel-
305w_1030593287.html?spm=a2700.8239084.0.0.hgth8v>
6. Solar BlueSun. Inversor solar. [En línea].
<https://www.alibaba.com/product-detail/Bluesun-factory-supply-
industrial-use-
ac_60496281978.html?spm=a2700.7724838.0.0.4z4QKD&s=p>
7. GrandSolar. Inversor solar industrial de alta eficiencia. [En línea].
<https://wholesaler.alibaba.com/product-detail/HIGH-EFFIECIENCY-
INDUSTRIAL-SOLAR-POWER-
SYSTEM_60635823206.html?spm=a2700.7724838.0.0.YDkGac&s=p>
8. CONWELL. Caja de conexiones a prueba de agua. [En línea].
<https://www.alibaba.com/product-detail/waterproof-wiring-junction-box-
ip67-box_60209855393.html?spm=a2700.7724838.0.0.Wg63tH&s=p>
9. Siemens. Transformadores de potencia. [En línea].
<http://www.energy.siemens.com/hq/en/power-
transmission/transformers/power-transformers/large-power-
transformers.htm#content=Description>
10. Comisión Federal de Electricidad (CFE). Precio por obra pública. [En línea].
<http://app.cfe.gob.mx/Aplicaciones/OTROS/Aportaciones/(S(5ym205qye3
gyvqlm2x0a2xys))/MenuAportaciones.aspx>
11. MEC Group-Power Equipment. Transformador de potencia. [En línea].
<http://www.equipmentimes.com//product/details/220kV-Power-
Transformer_14795.html>
12. Comisión Reguladora de Energía (CRE). Permiso para generar energía
eléctrica. [En línea]. <http://www.gob.mx/tramites/ficha/permiso-para-
generar-energia-electrica/CRE2151>
13. Ana B. Gatica. El desierto Chihuahuense. [En línea].
<http://bva.colech.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/HASH05db9
3d6e8c39cd5e4825b/doc.pdf?sequence=1>
23
14. Carlos Córdova. Arranca construcción de planta solar en Chihuahua. [En
línea]. <http://www.elfinanciero.com.mx/economia/arranca-construccion-
de-planta-solar-en-chihuahua.html>
15. Ecotecnia. Radiación Solar. [En línea]. <http://econotecnia.com/radiacion-
solar.html>
16. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).
Evaluación técnico-económica de la generación energética en la instalación.
[En línea]. <http://www.fao.org/docrep/v6204s/v6204s05.htm>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1553 fd01
1553 fd011553 fd01
1553 fd01
jhonelmerxp
 
Tesis perleche otiniano y tamayo rodriguez
Tesis   perleche otiniano y tamayo rodriguezTesis   perleche otiniano y tamayo rodriguez
Tesis perleche otiniano y tamayo rodriguez
desideriochavez
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
Informe de experimentos Groasis Waterboxx en Galápagos
Informe de experimentos Groasis Waterboxx en Galápagos Informe de experimentos Groasis Waterboxx en Galápagos
Informe de experimentos Groasis Waterboxx en Galápagos
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 
Tesis introduccion 16 05-2016
Tesis introduccion 16 05-2016Tesis introduccion 16 05-2016
Tesis introduccion 16 05-2016
Juan Jose Aguayo Puc
 
Tesis energía geotérmica en la zona sur del Perú
Tesis energía geotérmica en la zona sur del PerúTesis energía geotérmica en la zona sur del Perú
Tesis energía geotérmica en la zona sur del Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
“OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL Y ESTUDIO DEL CALOR ESPECÍFICO...
“OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL   Y ESTUDIO DEL CALOR ESPECÍFICO...“OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL   Y ESTUDIO DEL CALOR ESPECÍFICO...
“OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL Y ESTUDIO DEL CALOR ESPECÍFICO...
mohamedafqir1
 
Adecuada disposicion de los desechos solidos en el sector la mariquita
Adecuada disposicion de los desechos solidos en el sector la mariquitaAdecuada disposicion de los desechos solidos en el sector la mariquita
Adecuada disposicion de los desechos solidos en el sector la mariquita
19630414
 
Pinole informe final
Pinole   informe finalPinole   informe final
Pinole informe final
Stephanie Melo Cruz
 
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca SancosCenso De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
mirkomvcpc
 
Actividades educativas de educacion ambiental
Actividades educativas de  educacion ambientalActividades educativas de  educacion ambiental
Actividades educativas de educacion ambiental
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El SalvadorInforme Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
realidadnacionaluca
 
Capacidad de-resistencia-de-tuberias
Capacidad de-resistencia-de-tuberiasCapacidad de-resistencia-de-tuberias
Capacidad de-resistencia-de-tuberias
Carlos Antonio Pinto Machicado
 
Naturaleza y Ecología, El Salvador
 Naturaleza y Ecología, El Salvador  Naturaleza y Ecología, El Salvador
Naturaleza y Ecología, El Salvador
tamaigmo91
 

La actualidad más candente (14)

1553 fd01
1553 fd011553 fd01
1553 fd01
 
Tesis perleche otiniano y tamayo rodriguez
Tesis   perleche otiniano y tamayo rodriguezTesis   perleche otiniano y tamayo rodriguez
Tesis perleche otiniano y tamayo rodriguez
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
COBRIZA
 
Informe de experimentos Groasis Waterboxx en Galápagos
Informe de experimentos Groasis Waterboxx en Galápagos Informe de experimentos Groasis Waterboxx en Galápagos
Informe de experimentos Groasis Waterboxx en Galápagos
 
Tesis introduccion 16 05-2016
Tesis introduccion 16 05-2016Tesis introduccion 16 05-2016
Tesis introduccion 16 05-2016
 
Tesis energía geotérmica en la zona sur del Perú
Tesis energía geotérmica en la zona sur del PerúTesis energía geotérmica en la zona sur del Perú
Tesis energía geotérmica en la zona sur del Perú
 
“OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL Y ESTUDIO DEL CALOR ESPECÍFICO...
“OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL   Y ESTUDIO DEL CALOR ESPECÍFICO...“OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL   Y ESTUDIO DEL CALOR ESPECÍFICO...
“OBTENCIÓN, CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL Y ESTUDIO DEL CALOR ESPECÍFICO...
 
Adecuada disposicion de los desechos solidos en el sector la mariquita
Adecuada disposicion de los desechos solidos en el sector la mariquitaAdecuada disposicion de los desechos solidos en el sector la mariquita
Adecuada disposicion de los desechos solidos en el sector la mariquita
 
Pinole informe final
Pinole   informe finalPinole   informe final
Pinole informe final
 
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca SancosCenso De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
 
Actividades educativas de educacion ambiental
Actividades educativas de  educacion ambientalActividades educativas de  educacion ambiental
Actividades educativas de educacion ambiental
 
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El SalvadorInforme Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
 
Capacidad de-resistencia-de-tuberias
Capacidad de-resistencia-de-tuberiasCapacidad de-resistencia-de-tuberias
Capacidad de-resistencia-de-tuberias
 
Naturaleza y Ecología, El Salvador
 Naturaleza y Ecología, El Salvador  Naturaleza y Ecología, El Salvador
Naturaleza y Ecología, El Salvador
 

Destacado

Parque solar las estrellas
Parque solar las estrellasParque solar las estrellas
Parque solar las estrellas
Jorge Rodríguez-Navarro
 
Teddy bear sleep over 2017
Teddy bear sleep over 2017Teddy bear sleep over 2017
Teddy bear sleep over 2017
Amy Caughlin
 
Physics of Solar Cells
Physics of Solar Cells Physics of Solar Cells
Physics of Solar Cells
Enrico Castro
 
Bridging European Urban Transformations ESRC Workshop Series in Brussels UT E...
Bridging European Urban Transformations ESRC Workshop Series in Brussels UT E...Bridging European Urban Transformations ESRC Workshop Series in Brussels UT E...
Bridging European Urban Transformations ESRC Workshop Series in Brussels UT E...
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 
Invierte.pe
Invierte.peInvierte.pe
Diapositiva de logica
Diapositiva de logicaDiapositiva de logica
Diapositiva de logica
Viviana Falcón
 
La corte penal internacional_IAFJSR
La corte penal internacional_IAFJSRLa corte penal internacional_IAFJSR
La corte penal internacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Conheça a Axyon
Conheça a AxyonConheça a Axyon
Conheça a Axyon
Rodrigo Martini
 
Waianae rescue dogs 40 and under 2.14.17
Waianae rescue dogs   40 and under 2.14.17Waianae rescue dogs   40 and under 2.14.17
Waianae rescue dogs 40 and under 2.14.17
Suzy M. Tam
 
Academia ciencias naturales y experimentales
Academia ciencias naturales y experimentalesAcademia ciencias naturales y experimentales
Academia ciencias naturales y experimentales
Escuela Preparatoria Oficial
 
Academia de matematicas
Academia de matematicasAcademia de matematicas
Academia de matematicas
Escuela Preparatoria Oficial
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
difusionhchr
 
Informativo STF 854 Comentado
Informativo STF 854 ComentadoInformativo STF 854 Comentado
Informativo STF 854 Comentado
Ricardo Torques
 
CSUnplugged - Informatik ohne Stecker - ICT Kadervernetzung 2017 Wil
CSUnplugged - Informatik ohne Stecker - ICT Kadervernetzung 2017 WilCSUnplugged - Informatik ohne Stecker - ICT Kadervernetzung 2017 Wil
CSUnplugged - Informatik ohne Stecker - ICT Kadervernetzung 2017 Wil
Marcel Jent
 
Fahrenheit 451 Adult Education Guide 2003
Fahrenheit 451 Adult Education Guide 2003Fahrenheit 451 Adult Education Guide 2003
Fahrenheit 451 Adult Education Guide 2003
Cheyenne Tuller
 
presentacion de tipos de memoria
 presentacion de tipos de memoria  presentacion de tipos de memoria
presentacion de tipos de memoria
alex garcia
 
Textos Informativos: El Articulo
Textos Informativos: El ArticuloTextos Informativos: El Articulo
Textos Informativos: El Articulo
Ana Gaeta
 
House on Mango Street Adult Education Guide 2008
House on Mango Street Adult Education Guide 2008House on Mango Street Adult Education Guide 2008
House on Mango Street Adult Education Guide 2008
Cheyenne Tuller
 
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnologíaEvaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
José Chan Barahona
 

Destacado (20)

Parque solar las estrellas
Parque solar las estrellasParque solar las estrellas
Parque solar las estrellas
 
Teddy bear sleep over 2017
Teddy bear sleep over 2017Teddy bear sleep over 2017
Teddy bear sleep over 2017
 
Physics of Solar Cells
Physics of Solar Cells Physics of Solar Cells
Physics of Solar Cells
 
Bridging European Urban Transformations ESRC Workshop Series in Brussels UT E...
Bridging European Urban Transformations ESRC Workshop Series in Brussels UT E...Bridging European Urban Transformations ESRC Workshop Series in Brussels UT E...
Bridging European Urban Transformations ESRC Workshop Series in Brussels UT E...
 
Invierte.pe
Invierte.peInvierte.pe
Invierte.pe
 
Diapositiva de logica
Diapositiva de logicaDiapositiva de logica
Diapositiva de logica
 
La corte penal internacional_IAFJSR
La corte penal internacional_IAFJSRLa corte penal internacional_IAFJSR
La corte penal internacional_IAFJSR
 
Conheça a Axyon
Conheça a AxyonConheça a Axyon
Conheça a Axyon
 
Waianae rescue dogs 40 and under 2.14.17
Waianae rescue dogs   40 and under 2.14.17Waianae rescue dogs   40 and under 2.14.17
Waianae rescue dogs 40 and under 2.14.17
 
Academia ciencias naturales y experimentales
Academia ciencias naturales y experimentalesAcademia ciencias naturales y experimentales
Academia ciencias naturales y experimentales
 
Academia de matematicas
Academia de matematicasAcademia de matematicas
Academia de matematicas
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
Presentación Informe Anual ONU Derechos Humanos Colombia año 2016
 
Informativo STF 854 Comentado
Informativo STF 854 ComentadoInformativo STF 854 Comentado
Informativo STF 854 Comentado
 
CSUnplugged - Informatik ohne Stecker - ICT Kadervernetzung 2017 Wil
CSUnplugged - Informatik ohne Stecker - ICT Kadervernetzung 2017 WilCSUnplugged - Informatik ohne Stecker - ICT Kadervernetzung 2017 Wil
CSUnplugged - Informatik ohne Stecker - ICT Kadervernetzung 2017 Wil
 
Fahrenheit 451 Adult Education Guide 2003
Fahrenheit 451 Adult Education Guide 2003Fahrenheit 451 Adult Education Guide 2003
Fahrenheit 451 Adult Education Guide 2003
 
presentacion de tipos de memoria
 presentacion de tipos de memoria  presentacion de tipos de memoria
presentacion de tipos de memoria
 
Textos Informativos: El Articulo
Textos Informativos: El ArticuloTextos Informativos: El Articulo
Textos Informativos: El Articulo
 
House on Mango Street Adult Education Guide 2008
House on Mango Street Adult Education Guide 2008House on Mango Street Adult Education Guide 2008
House on Mango Street Adult Education Guide 2008
 
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnologíaEvaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
 

Similar a Práctica de evaluación entre pares

Instalación de placas solares en el ies illa de san simón
Instalación de placas solares en el ies illa de san simónInstalación de placas solares en el ies illa de san simón
Instalación de placas solares en el ies illa de san simón
J Ferro
 
Índice
ÍndiceÍndice
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
Marco Peña
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
Marco Peña
 
Movimientos del Mar
Movimientos del MarMovimientos del Mar
Movimientos del Mar
Luis García
 
DISEÑO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1 000 MW CONECTADA A LA RED ELÉCTR...
DISEÑO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1 000 MW CONECTADA A LA RED ELÉCTR...DISEÑO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1 000 MW CONECTADA A LA RED ELÉCTR...
DISEÑO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1 000 MW CONECTADA A LA RED ELÉCTR...
DiegoAlonsoVillegasC
 
Aji 2011
Aji 2011Aji 2011
Aji 2011
Redzarsky Arce
 
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
nexter2009
 
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfEnergia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
RubenDarioRestrepo1
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
Doctora Edilicia
 
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docxPLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
PedroReyesPacheco1
 
Informe de cierre de la opcion 3 de reasentamiento octubre de 2015
Informe de cierre de la opcion 3 de reasentamiento octubre de 2015Informe de cierre de la opcion 3 de reasentamiento octubre de 2015
Informe de cierre de la opcion 3 de reasentamiento octubre de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
LuisPedrero3
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
eHabilita
 
Manual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales HidroelectricasManual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales Hidroelectricas
Milton Camillo Morales
 
Memoria anual 2015
Memoria anual 2015Memoria anual 2015
Memoria anual 2015
Asociacion TEDER
 
Teledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listoTeledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listo
Jaime Florez
 
Química General - LATRE
Química General - LATREQuímica General - LATRE
Química General - LATRE
University UMSS
 
If berrocal fipa
If berrocal fipaIf berrocal fipa
If berrocal fipa
Dionel Motta Ciriaco
 
Tfg victor rodriguez_ferrero
Tfg victor rodriguez_ferreroTfg victor rodriguez_ferrero
Tfg victor rodriguez_ferrero
jhon3647
 

Similar a Práctica de evaluación entre pares (20)

Instalación de placas solares en el ies illa de san simón
Instalación de placas solares en el ies illa de san simónInstalación de placas solares en el ies illa de san simón
Instalación de placas solares en el ies illa de san simón
 
Índice
ÍndiceÍndice
Índice
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
 
Movimientos del Mar
Movimientos del MarMovimientos del Mar
Movimientos del Mar
 
DISEÑO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1 000 MW CONECTADA A LA RED ELÉCTR...
DISEÑO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1 000 MW CONECTADA A LA RED ELÉCTR...DISEÑO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1 000 MW CONECTADA A LA RED ELÉCTR...
DISEÑO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 1 000 MW CONECTADA A LA RED ELÉCTR...
 
Aji 2011
Aji 2011Aji 2011
Aji 2011
 
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
 
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfEnergia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docxPLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
 
Informe de cierre de la opcion 3 de reasentamiento octubre de 2015
Informe de cierre de la opcion 3 de reasentamiento octubre de 2015Informe de cierre de la opcion 3 de reasentamiento octubre de 2015
Informe de cierre de la opcion 3 de reasentamiento octubre de 2015
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Manual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales HidroelectricasManual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales Hidroelectricas
 
Memoria anual 2015
Memoria anual 2015Memoria anual 2015
Memoria anual 2015
 
Teledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listoTeledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listo
 
Química General - LATRE
Química General - LATREQuímica General - LATRE
Química General - LATRE
 
If berrocal fipa
If berrocal fipaIf berrocal fipa
If berrocal fipa
 
Tfg victor rodriguez_ferrero
Tfg victor rodriguez_ferreroTfg victor rodriguez_ferrero
Tfg victor rodriguez_ferrero
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Práctica de evaluación entre pares

  • 1. Práctica de evaluación entre pares: Nueva oportunidad de negocio CENTRAL FOTOVOLTAICA José Carlos Chan Barahona | La nueva industria eléctrica en México | 15/03/2017
  • 2. Contenido Introducción........................................................................................................................1 Ubicación de la central en México...................................................................................2 Desierto de Chihuahua..................................................................................................2 Chihuahua. ......................................................................................................................2 Tipo de terreno................................................................................................................... 3 Relieve.............................................................................................................................. 3 Altura del terreno...........................................................................................................4 Desertificación................................................................................................................4 Tipo de tecnología.............................................................................................................5 Sistemas fotovoltaicos....................................................................................................5 Panel fotovoltaico (panel solar)....................................................................................5 Tipos de paneles fotovoltaicos......................................................................................5 Coeficiente térmico........................................................................................................6 Capacidad instalada...........................................................................................................7 Paneles solares................................................................................................................7 Cajas de conexión...........................................................................................................8 Inversores. .......................................................................................................................9 Transformadores............................................................................................................10 Calidad y proceso............................................................................................................11 Carga instalada...............................................................................................................12 Acceso a líneas de transmisión y distribución...............................................................13 Tiempo de desarrollo........................................................................................................13 Presupuesto con base en costos iniciales.......................................................................14 Permisos.............................................................................................................................15 Permiso para generar energía eléctrica.......................................................................15 Costo. ..............................................................................................................................17 Costos de operación..........................................................................................................18 Período de Trabajo Anual.............................................................................................18 Datos básicos de funcionamiento................................................................................18 Costo de mano de obra.................................................................................................19
  • 3. Cálculo del Costo de Generación................................................................................20 Análisis de factibilidad y conclusión personal...............................................................21 Bibliografía........................................................................................................................22
  • 4. Índice de tablas Tabla 1. Horas efectivas de radiación solar...................................................................... 3 Tabla 2. Comparación celdas monocristalinas vs. Celdas policristalinas....................7 Tabla 3. Parámetros técnicos del transformador............................................................11 Tabla 4. Relación de los equipos que se van a instalar.................................................12 Tabla 5. Costo de los equipos. .........................................................................................14 Tabla 6. Costo total considerando las unidades adquiridas.........................................14 Tabla 7. Saldo tras adquisición de equipos. ...................................................................15 Tabla 8. Saldo tras adquisición de equipos e instalación de la central.......................15 Tabla 9. Documentación necesaria para solicitar el permiso de generador. .............15 Tabla 10. Periodo anual de trabajo..................................................................................18 Tabla 11. Datos básicos de funcionamiento....................................................................18 Tabla 12. Costo de mano de obra.....................................................................................19 Tabla 13. Costos generales de generación......................................................................20 Tabla 14. Tiempo de recuperacion. .................................................................................21
  • 5. Índice de ilustraciones. Ilustración 1. Desierto de Chihuahua...............................................................................2 Ilustración 2. Cordilleras principales que cruzan el desierto de Chihuahua. ............. 3 Ilustración 3. Fallas y fracturas. 4 Ilustración 4. Desierto de Chihuahua..............................................................................4 Ilustración 5. Panel solar con celdas monocristalinas. ..................................................6 Ilustración 6. Panel solar con celdas policristalinas. .....................................................6 Ilustración 7. Panel solar SOLAR BLUESUN. .................................................................8 Ilustración 8. Caja de conexiones CONWELL. ...............................................................9 Ilustración 9. Inversor GRANDSOLAR...........................................................................10 Ilustración 10. Proceso de los equipos. ............................................................................11 Ilustración 11. Red de transmisión...................................................................................13
  • 6. 1 Introducción. En la actualidad el sector energético en México esta pasando por una transición, de ser un “monopolio” (dado que una única empresa era la autorizada para suministrar energía) a ser un mercado eléctrico en el cual los usuarios denominados como calificados pueden ser partícipes, esto quiere decir, que los usuarios calificados van a poder participar en subastas energéticas en las cuales varios productores van a poder ofertar energía eléctrica. Con base en lo anterior, se observa que un punto importante para la generación es la competitividad, por lo cual en México, se empezaran a instalar más centrales eléctricasa base de diferentes energéticos con la finalidaddehacer un producto final de calidad a un menor costo. El presente trabajo presenta la posibilidad de instalación de una central generadora a base de energía fotovoltaica, con un presupuesto inicial de $1, 000,000.00 (un millón) USD, en el trabajo se abarcan los siguientes puntos:  La ubicación de la central en México.  El tipo de terreno en el que se instalara.  El tipo de tecnología que utilizara la planta para producir energía eléctrica.  El acceso a las líneas de transmisión.  El tiempo de desarrollo de la planta.  El presupuesto con base en los costos iniciales.  Los permisos que deberá obtener como central generadora.  El precio de venta de la energía.  El costo de operación. Al final también se expondrá un análisis de factibilidad acompañado de una conclusión personal.
  • 7. 2 Ubicación de la central en México. Desierto de Chihuahua. El espacio en el que se planea poner la planta generadora es conocido como el desierto de Chihuahua, cubre una extensión aproximada de 630,000 km2, atravesando los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, hasta el suroeste de los Estados Unidos de América, en Arizona, Nuevo México y Texas. El terreno consiste principalmente de valles separados por varias pequeñas cordilleras; el desierto de Chihuahua es predominantemente un desierto de matorrales y pastizales. Ilustración 1. Desierto de Chihuahua. De toda la extensión territorial del desierto se decidió que la central fotovoltaica se ubicara en el área del estado de Chihuahua. Chihuahua. La decisión de que la central generadora se ubique en el estado de Chihuahua se tomó considerando las condiciones del terreno, ya que si bien Coahuila cuenta con lamayor extensiónterritorial del desierto,el estadode Coahuila en su zonadesértica cuenta con demasiado terreno montañoso, mientras que en el estado de Chihuahua el terreno se encuentra con un relieve más uniforme.
  • 8. 3 Ilustración 2. Cordilleras principales que cruzan el desierto de Chihuahua. Otro factor que fue crucial para seleccionar la región de Chihuahua, es número de horas efectivasde producción, yaque mientras más horas efectivashaya, más tiempo se va a poder estar generando. En la siguiente tabla se muestra el número de horas efectivas en promedio de cada mes en Chihuahua. Tabla 1. Horas efectivas de radiación solar. Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Horas efectivas 5.8 6.4 6.8 6.9 6.9 6.4 6.4 6.5 6.8 6.8 6 5.2 Tipo de terreno. El terreno consiste principalmente de valles separados por varias pequeñas cordilleras, de las cuales destacan la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental, la Sierra del Carmen, las montañas Sacramento, las montañas Sandía, las montañas Manzano, las montañas Magdalena-San Mateo, los montes Chisos, las Montañas Guadalupe, y las montañas Davis. Estos forman islas de microclimas frescos y húmedos dentro del desierto, que llegan a albergar árboles de hoja ancha y conífera, llegando inclusive a formar bosques de estos. Relieve. De acuerdo con datos del INEGI, las fallas y fracturas en el suelo del territorio que se está considerando para la central es menor en comparación con otras áreas del desierto.
  • 9. 4 Ilustración 3. Fallas y fracturas. En la ilustración 3, el área marcada con color rojo, representa el área de suelo que presenta fallas y fracturas. Como se puede apreciar,las zonas del desiertode Chihuahua ubicadas en los estados de Chihuahua yZacatecas son las que presentan una menor coloración,esto significa que del área que abarca el desierto, estos estados son los que cuentan con el mayor porcentaje de uniformidad en el terreno, esto también representa un factor decisivo para elegir el estado de chihuahua. Altura del terreno. Briones (1994), describe al desierto chihuahuense con una altitud que varía entre 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar, a lo largo de su eje norte-sur. Desertificación. Con respecto a la desertificación del área (García-Castañeda op. cit.), describe que la erosión eólica e hídrica, por las violentas pero escasas precipitaciones, ha denudado áreas importantes dejando al descubierto las corazas calcáreas (horizonte pretrocálcico), gípsicas o dúricas, habituales de estas regiones áridas, que se están extendiendo por la apertura de tierras de cultivo, que al poco tiempo son abandonadas por improductivas y por la explotación intensa de lechuguilla, guayule y candelilla. Ilustración 4. Desierto de Chihuahua.
  • 10. 5 La vulnerabilidad a la desertificación es moderada en cuanto a erosión y sedimentación; es elevada la salinización de las tierras bajo riego. La presión demográfica es de baja a moderada, con excepción de la Comarca Lagunera donde se eleva y ha ocasionado un importante abatimiento de los mantos freáticos. Tipo de tecnología. El tipo de tecnología que se planea utilizar es fotovoltaica. Sistemas fotovoltaicos. Los sistemas fotovoltaicostransformanlaluz solaren energía eléctrica,una partícula luminosa con energía (fotón) se convierte en una energía electromotriz (voltaica), de ahí su nombre, fotovoltaico. La conversión fotovoltaica es el proceso en el cual la energía solar se transforma en electricidad. A esta conversión fotovoltaica se le llama efecto fotoeléctrico, el cual consiste en la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). El dispositivo o elemento encargado de realizar este proceso es la celda fotovoltaica. Panel fotovoltaico (panel solar). Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de celdas fotovoltaicas conectadas como circuito en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmentese utilizan12Va 36V)a la vezque se conectan variasredes comocircuito paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo. El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un inversor y/o un convertidor de potencia. Tipos de paneles fotovoltaicos.  Monocristalinos.  Policristalinos. La diferencia básica entre una celda solar monocristalina y una policristalina es la composición del cristal de silicio.
  • 11. 6 Ilustración 5. Panel solar con celdas monocristalinas. Ilustración 6. Panel solar con celdas policristalinas. Las celdas monocristalinas están formadas por un único tipo de cristal de silicio, o sea que cuando se ha fabricado el cristal, se ha controlado el crecimiento del propio cristal de silicio para que solo se formara en una dirección, consiguiendo un alineamiento bastante perfecto de todos los componentes del cristal. En cambio en las celdas policristalinas, no se controla el crecimiento del cristal de silicio, con lo que el cristal crece en todas direcciones creando un conjunto de cristales diferentes unidos entre sí. Las celdas monocristalinas solían ofrecer un rendimiento teórico (a nivel de laboratorio) un poco superior que las policristalinas, actualmente la diferencia casi ha desaparecido e incluso en ocasiones hay alguna celdas policristalina que obtiene un rendimiento superior al de las células monocristalinas. Coeficiente térmico. El coeficiente térmico, es un valor con el que se cuantifica lo que le afecta la temperaturaal rendimientode las celdas solares. Y con este factor el rendimientode las celdas monocristalinas, en un principio, se veía un poco más afectado por el incremento de la temperatura en el panel, aunque actualmente hay celdas monocristalinas que se comportan mejor que las policristalinas frente a aumentos de temperatura. Pero eso sí, una diferencia obvia es que las células monocristalinas suelen ser más oscuras y por tanto absorben más el calor del sol, por lo que en funcionamiento normal, la temperatura de la celda aumenta un poco más en las monocristalinas, lo que puede afectar a su rendimiento frente a las policristalinas.
  • 12. 7 A continuación se presenta una tabla comparativa de las celdas de composición monocristalina contral las celdas de composición policristalina. Tabla 2. Comparación celdas monocristalinas vs. Celdas policristalinas. Celda monocristalina Celda policristalina Costo Mayor precio por unidad Menor precio por unidad Rendimiento a alta temperatura Menor rendimiento Mayor rendimiento Rendimiento a condiciones de laboratorio Mayor rendimiento Menor rendimiento Capacidad instalada. Para poder conocer la capacidad instalada, primero hay que conocer las características de los equipos que se van a seleccionar. Paneles solares. Marca: SOLAR BLUESUN. Especificaciones: • Panel solar con capacidad de 320W de generación. • Sistema policristalino. • Lugar de origen: Jiangsu, China. • Dimensiones: 1956*992*40/50mm. • Potencia máxima: 320W. • Color de los bordes: plateado, negro. • Garantía: 25 años. • Material: silicón policristalino. • Numero de celdas por panel: 72 (6*12). • Certificaciones: ISO9001 ISO14001 CE/TUV. • Marco: aleación de aluminio. • Voltaje máximo de salida: 37056V CD. • Corriente máxima de salida: 8.52 A. • Vidrio antireflejante. • Vida útil de hasta 25 años. • Celdas fotovoltaicas de alta eficiencia.
  • 13. 8 Ilustración 7. Panel solar SOLAR BLUESUN. Cajas de conexión. Marca: CONWELL. Especificaciones: • Diseñado para uso rudo. • A prueba de agua. • Lugar de origen: Zhejiang, China. • Nivel de protección: IP65. • Número de conexiones; 12. • Máximo diámetro de cable 20mm (500 AWG). • Certificados: CCC, CE, ISO9001, ROHS. • Material: ABS. • Dimensiones: 300x250x120mm.
  • 14. 9 Ilustración 8. Caja de conexiones CONWELL. Inversores. Marca: GRANDSOLAR. Especificaciones: • Inversor con capacidad de 60kW trifásicos. • Lugar de origen: Hubei, China. • Protecciones: IP65/ NEMA 4X. • Display: LCD. • Voltaje de salida: 220/230/240/400//415/440/450 V CA. • Garantía: 5 Años. • Frecuencia de salida: 50Hz/60Hz.
  • 15. 10 Ilustración 9. Inversor GRANDSOLAR. Transformadores. Marca: MCE Group-Power Equipment. Descripción del equipo: Los transformadores de potencia de 220 kv se utilizan en centrales eléctricas, subestaciones y grandes empresas industriales, etc. Los transformadores son conformes a la norma IEC, ANSI, BS y otras normas internacionales. Parámetros técnicos:
  • 16. 11 Tabla 3. Parámetros técnicos del transformador. Calidad y proceso. Por la calidad y precio de estos paneles, estos paneles son similares a los instalados en la planta de energía solar en Ecuador, Sudamérica, planta que cuenta con una capacidad de generación de 1.2MW. Ilustración 10. Proceso de los equipos.
  • 17. 12 La planta no va a contar con baterías de almacenamiento, ya que ahora los generadores tienen que cumplir con un mínimo de generación a base de energías renovables, por lo cual la planta de generación solar va a considerar vender su producción en contratos para que las generadoras a base de materiales fósiles cumplan con dicho certificado de energías limpias. Carga instalada. Ya conociendo los equipos podemos conocer la carga que se planea instalar, la cual se puede apreciar en la siguiente tabla. Tabla 4. Relación de los equipos que se van a instalar. Cantidad cantidad real Precio Capacidad Paneles solares 3000 $ 418,500.00 930000 Inversores 15.5 16 $ 62,400.00 930000 Cajas de conexiones 250.00 250 $ 3,025.00 Transformadores 1 $ 250,000.00 TOTAL $ 733,925.00 Como se puede observar, la carga que se planea instalar es de 0.93 MW y tendrá un costo de $ 733,925.00 USD de nuestro presupuesto inicial.
  • 18. 13 Acceso a líneasde transmisión y distribución. Hay que considerar la distancia entre el terreno donde se va a poner la planta generadora y la línea de transmisión más cercana, ya que esta es la que posibilitara la interconexión de la plana con el sistema eléctrico nacional. Ilustración 11. Red de transmisión. La línea de transmisión más cercana es de 230 kV, la cual pasa por la zona en la que se planea instalar la planta, por lo cual la conexión a la red eléctrica nacional no supondrá mayor problema. Tiempo de desarrollo. El tiempo de desarrollo de la planta se estima entre 12 y 13 meses, esto se considera basándose en el tiempo de construcción de una central similar pero con una capacidad instalada considerablemente mayor, por lo cual el tiempo que se estima será considerado como suficiente para la culminación de la obra.
  • 19. 14 Presupuestocon base en costos iniciales. Inicialmente por costo de equipos se genera un gasto de $733,925.00 USD del presupuesto de $1, 000,000.00. Tabla 5. Costo de los equipos. Costo por pieza Capacidad de la pieza Unidades de medición Costo unitario de panel solar $ 139.50 310 W Costo unitario por inversor $ 3,900.00 60,000 W Costo unitario de caja de conexiones $ 12.10 12 entradas Subestación completa $ 250,000.00 30,000 kVA Tabla 6. Costo total considerando las unidades adquiridas. Cantidad cantidad real de unidades Precio Capacidad Paneles solares 3000 300 $ 418,500.00 930000 Inversores 15.5 16 $ 62,400.00 930000 Cajas de conexiones 250.00 250 $ 3,025.00 Subestación completa 1 1 $ 250,000.00 TOTAL $ 733,925.00 El presupuesto puede variar, ya que el precio del transformador no se proporciona entre la información del equipo, el precio se sacó de una equivalencia con una subestación, la cual se obtuvo el precio de la página de Comisión Federal de Electricidad (CFE). Después de haber adquirido el equipo nos queda un saldo de $266,075.00 USD.
  • 20. 15 Tabla 7. Saldo tras adquisición de equipos. PRESUPUESTO INICIAL $ 1,000,000.00 EQUIPOS $ 733,925.00 SALDO $ 266,075.00 Se está considerando que $200,000.00 USD son para cubrir los gastos de mano de obra, maquinaria, e instalaciones para la interconexión por lo cual, se cubre en total un presupuesto de $933,925.00 USD. Tabla 8. Saldo tras adquisición de equipos e instalación de la central. PRESUPUESTO $ 266,075.00 GASTOS DE INSTALACION $ 200,000.00 SALDO $ 66,075.00 El dinero del sobrante del presupuesto sería de $66,075.00, los cuales serán para cubrir gastos extraordinario y los gastos por inflación. Permisos. Permiso para generar energía eléctrica. Las empresas generadoras podrán vender a diversos participantes, ya sea Suministradores (a través de subastas) o Comercializadores, así como entrar directamente a la venta al Mercado o en su caso en abasto aislado (generando electricidad para la satisfacción de necesidades propias). Para poder adquirir el permiso de generador es necesario cumplir con la siguiente documentación, además de cubrir la cuota del permiso. Tabla 9. Documentación necesaria para solicitar el permiso de generador. Documento Presentación Formato de solicitud de permiso de generación de energía eléctrica. Llenar, previo registro en la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) Original Documentos oficialesquecontengan los datos de identificación del solicitante, como nombre, domicilio y nacionalidad. En caso de que el solicitante sea persona física Original
  • 21. 16 Acta constitutiva de la sociedad, otorgada ante fedatario público y medianteescritura pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como su objeto social, en caso de que el solicitante sea persona moral, o la documentación que acredite la existencia legal en caso de entidades y dependencias de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal y Empresas Productivas del Estado. (Este documento puede presentarse en original o copia certificada) Original Certificadodel instrumento públicoque acredite la personalidad y facultades del representante legal del solicitante. (Este documento puede presentarse en original o copia certificada) Original Identificación oficial. Deberá señalarse que dicha representación legal no le ha sido revocada, modificada o limitada en forma alguna a la fecha de la presentación de la solicitud. (Este documento puede presentarse en original o copia) Original La descripción en términos generales del proyecto, que deberá contener:  Ubicación propuesta de la central eléctrica, señalando las características del área geográfica y el croquis que delimita las coordenadas geodésicas  Señalar si será una central de abasto aislado  Señalar si será una central que se interconectará individualmente en un punto específico de la Red Nacional de Transmisión (la RNT) o las Redes Generales de Distribución (las RGD) o si se trata de aquellos casos donde se tienen varios proyectos conectados a un punto específico de la RNT o las RGD  El diagrama unifilar de la o las centrales eléctricas en la que se Original
  • 22. 17 incluya su o sus propuestas de punto o puntos de interconexión con el SistemaEléctrico Nacional (el SEN)  La capacidad de la central de generación de energía eléctrica indicando la correspondiente a corriente alterna y corriente directa, cuando sea necesario, así como la generación anual estimada.  Tipo de tecnología y, cuando así aplique, el combustible primario La documentación que acredite la capacidad técnica y financiera del solicitante o del grupo empresarial al que pertenece, conforme a lo establecido en las Disposiciones. Se definirá el grupo empresarial de acuerdo a las políticas comerciales y corporativas que el sistema jurídico reconozca Original La documentación que acredite haber presentado ante la Secretaría de Energía el escrito o solicitud de evaluación de impacto social Original Las fechas estimadas de programa inicio y terminación de las obras respectivas, incluyendo la fecha estimada de puesta en servicio, considerando las etapas sucesivas, comprometiéndose a no suspender las obras por un periodo mayor a tres meses y a sabiendas de que sólo se le aplicará la prórroga a la que se refiere el artículo 31 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo Original El plan de negocios, en caso de que la central no esté instalada Original El comprobante de pago de derechos o aprovechamientos respectivos Original Costo. El costo del permiso de generación con una capacidad de hasta 10 MW es de $96,867.66 pesos mexicanos ($4,968.04 USD).
  • 23. 18 Costos de operación. A continuación se presentan tablas que ayudaran a entender el proceso que se llevó a cabo para sacar el costo de operación de la central. Período de Trabajo Anual. Hace referencia al tiempo que laborara la central. Tabla 10. Periodo anual de trabajo. Horas diarias Días Semanales Semanas Anuales Horas Anuales 6 7 52 312 Datos básicos de funcionamiento. Hace referencia a los parámetros en los que operara la central. Tabla 11. Datos básicos de funcionamiento. Valor Unidad Tensión: 320000 V Corriente: 2.90625 A Horas anuales de trabajo: 312 h Potencia Eléctrica Generada 930000 kW Rendimiento Generador 0,95 - Horas Anuales de Generación 312 -
  • 24. 19 Costo de mano de obra. En la siguiente tabla muestra el salario que será pagado a los cargos primordiales para la operación de la central. Tabla 12. Costo de mano de obra. Horas Anuales Costo horario Costo horario Subtotal Anual h MXN/H USD US$ Operarios 8 150 7.69230769 2400 Supervisor 8 200 10.2564103 3200 Total Anual 5600
  • 25. 20 Cálculo del Costo de Generación. Tabla 13. Costos generales de generación. Unidad Valor Inversión en Equipos USD$ 733925 Sueldos y Jornales USD$/año 5600 Tiempo Anual de Operación h/año 312 Mantenimiento USD$/año 24000 Tasa de Interés - 0.1 Vida Útil de Equipos años 25 Factor de Anualidad - 0,10608 Costos de Capital USD$/año 807317.5 Costo Anual Total USD$/año 836917.5 Costo Anual Total Sin Inversiones USD$/año 102992.5 Costo Unitario USD$/kWh 2.88433106 Costo Unitario Sin Inversiones USD$/kWh 0.35495072
  • 26. 21 Análisis de factibilidady conclusión personal. Tomando en cuenta los costos de generación, se sacaron los siguientes datos: Tabla 14. Tiempo de recuperación. Precio de venta USD 0.55495072 kwh kwh anuales 290160 kwh utilidades 0.2 USD/kwh utilidad anual 58032 USD TIEMPO DE RECUPERACION DE LA INVERSION 14.4216553 años En la cual se puede apreciar que el tiempo de recuperación de la inversión se abarcaría en un periodo de tiempo de 14.42 años, ósea que durante 14.42 años el dinero que se abarca por la utilidad solo serviría para subsanar el costo inicial de la planta. Como se puede apreciar, el tiempo de recuperación es bastante considerable, por lo cual es un factor a tomar en cuenta. Por otra parte, el precio de venta por khw sería de 50 centavos de dólar, por lo cual es cinco veces el precio actual de la mayoría de tarifas industriales de CFE, por lo cual el precio no es competitivo,estose debe al dimensionamientode lacentral, con un presupuesto mayor, la planta podría generar una mayor capacidad, por lo cual el costo por kwh sería menor, esto haría que se tenga una planta con un costo de generación que sea competitivo en el mercado. Por el lado contrario, si disminuyo la generación, y mantengo la utilidad, no llega a un nivel al que pueda ser competitivo, basado en el Excel que se utilizó para sacar los costos, teniendo una capacidad de 93 kw y manteniendo la utilidad en .2 se tiene un tiempo de recuperación de 6.69 años, pero el costo por kwh se mantiene en 41 centavos de dólar, lo cual significa que el tiempo de recuperación es aceptable, pero se vuelve poco factible, por el precio de venta sigue por arriba del precio actual del kwh. Se concluye mediante este análisis que la planta no es factible de construir con esta capacidad, pero con una mayor inversión, se abaratarían costos y haría de esta una buena opción para crear una central generadora fotovoltaica.
  • 27. 22 Bibliografía. 1. EcuRed. Desierto de Chihuahua. [En línea]. <https://www.ecured.cu/Desierto_de_Chihuahua> 2. INEGI. Mapas geológicos. [En línea]. <http://www.beta.inegi.org.mx/temas/mapas/geologia/> 3. Energiza. Paneles fotovoltaicos: conceptos y tipos. [En línea]. <http://www.energiza.org/solar-fotovoltaica/22-solar-fotovoltaica/627- paneles-fotovoltaicos-concepto-y-tipos> 4. Raúl Prieto Moreno. Paneles solares fotovoltaicos monocristalinos o policristalinos. ¿Sabemos cuál comprar? [En línea]. <http://energias- renovables-y-limpias.blogspot.mx/2013/04/que-panel-comprar- monocristalino-o-policristalino.html> 5. Solar BlueSun. Panel solar policristalino de 320W. [En línea]. <https://www.alibaba.com/product-detail/Bluesun-hot-sale-solar-panel- 305w_1030593287.html?spm=a2700.8239084.0.0.hgth8v> 6. Solar BlueSun. Inversor solar. [En línea]. <https://www.alibaba.com/product-detail/Bluesun-factory-supply- industrial-use- ac_60496281978.html?spm=a2700.7724838.0.0.4z4QKD&s=p> 7. GrandSolar. Inversor solar industrial de alta eficiencia. [En línea]. <https://wholesaler.alibaba.com/product-detail/HIGH-EFFIECIENCY- INDUSTRIAL-SOLAR-POWER- SYSTEM_60635823206.html?spm=a2700.7724838.0.0.YDkGac&s=p> 8. CONWELL. Caja de conexiones a prueba de agua. [En línea]. <https://www.alibaba.com/product-detail/waterproof-wiring-junction-box- ip67-box_60209855393.html?spm=a2700.7724838.0.0.Wg63tH&s=p> 9. Siemens. Transformadores de potencia. [En línea]. <http://www.energy.siemens.com/hq/en/power- transmission/transformers/power-transformers/large-power- transformers.htm#content=Description> 10. Comisión Federal de Electricidad (CFE). Precio por obra pública. [En línea]. <http://app.cfe.gob.mx/Aplicaciones/OTROS/Aportaciones/(S(5ym205qye3 gyvqlm2x0a2xys))/MenuAportaciones.aspx> 11. MEC Group-Power Equipment. Transformador de potencia. [En línea]. <http://www.equipmentimes.com//product/details/220kV-Power- Transformer_14795.html> 12. Comisión Reguladora de Energía (CRE). Permiso para generar energía eléctrica. [En línea]. <http://www.gob.mx/tramites/ficha/permiso-para- generar-energia-electrica/CRE2151> 13. Ana B. Gatica. El desierto Chihuahuense. [En línea]. <http://bva.colech.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/HASH05db9 3d6e8c39cd5e4825b/doc.pdf?sequence=1>
  • 28. 23 14. Carlos Córdova. Arranca construcción de planta solar en Chihuahua. [En línea]. <http://www.elfinanciero.com.mx/economia/arranca-construccion- de-planta-solar-en-chihuahua.html> 15. Ecotecnia. Radiación Solar. [En línea]. <http://econotecnia.com/radiacion- solar.html> 16. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Evaluación técnico-económica de la generación energética en la instalación. [En línea]. <http://www.fao.org/docrep/v6204s/v6204s05.htm>