SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO: EQUIPO: FECHA:
INTEGRANTES: •
•
•
•
•
•
• HABILIDADES A DESARROLLAR:
Aplique los conocimientos teóricos adquiridos y sea capaz de emplear instrumentos
de medición de temperatura y presión, así como el explicar su funcionamiento y las
unidades en que se miden.
• INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:
Las inversiones térmicas de los meses de invierno en la ciudad de Silao ocurren
debido al enfriamiento del aire más cercano a la superficie de suelo. Esta capa de
aire puede renovarse cuando se ha calentado lo suficiente. Explica por qué.
• CONCEPTOS TEÓRICOS REQUERIDOS:
Incluir:
• Definición de temperatura e instrumentos de medición de temperatura.
• Tipos de termómetro y escalas de medición.
• Funcionamiento de los termómetros.
• Definición de presión e instrumentos de medición de presión.
• Tipos de manómetros y escalas de medición.
• Funcionamiento de los manómetros.
• Barómetro de Torricelli
MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE SEGURIDAD A EMPLEAR:
• 1 Balanza.
• 1 Refrigerador.
• 1 Termómetro de mercurio, Hg.
I N S T I T U T O P OL I T É C N I C O N A C I ON A L
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CAMPUS GUANAJUATO
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I
PRACTICA I: Empleo de instrumentos de medición: Temperatura y Presión.
CARRERA: Ingeniería en sistemas Automotrices
ASIGNATURA: Termodinámica I SEMESTRE: Tercero
• Matraz de 250 ml.
• Piseta.
• 2 Moldes de plástico para preparar cubos de hielo.
• 1 Vaso de precipitados de 500 ml.
• Agua destilada, H2O (l)
• Cloruro de sodio, NaCl (s)
• Parrilla eléctrica
• Turbina de impulsión HM 270.
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Experiencia I.
Medición de temperatura
• Llene el primer molde con agua destilada y póngalo a congelar.
• Prepare 250 ml de solución 1 molar de NaCl. Utilice la balanza, el matraz de 250 ml
y la piseta llena de agua destilada. Con esta solución llene el segundo molde y
póngalo a congelar.
• Una vez que estén listos los hielos, coloque algunas piezas del primer molde (el que
no tiene NaCl) en el vaso de precipitados y póngalo a calentar hasta que se derrita
aproximadamente la mitad. Posteriormente apague el fuego y mida la temperatura
del agua mientras todavía tenga hielo flotando en ella.
• Continúe con la calefacción hasta alcanzar el punto de ebullición del agua.
• Cuando comience la ebullición mida la temperatura de nuevo (esta vez no debe
detener el calentamiento).
• Ahora tome los cubos de hielo que contiene sal y repita el procedimiento descrito,
calentando y retirando el fuego como se hizo con el agua. Registre las mediciones
por separado. Complete las Tabla 1 y 2.
Lectura °C °F °R °K
Punto de fusión
Punto de ebullición
Tabla 1. Agua sin NaCl.
Lectura °C °F °R °K
Punto de fusión
Punto de ebullición
Tabla 2. Agua con NaCl.
Experiencia II.
Medición de presión y flujo volumétrico en una turbina de impulsión
• Conectar el suministro de energía, 110V.
• Conectar el suministro de aire comprimido.
• Ajustar el regulador de presión de la toma principal de aire comprimido a 3 bar.
• Encender el interruptor principal.
• Ajustar el regulador de presión de la turbina de impulsión HM 270 a 2 bar.
• Abrir completamente la válvula de cierre para enfriamiento con aire y las cuatro
boquillas de inyección de aire.
• Abrir lentamente la válvula de regulación fina hasta alcanzar 1 bar.
• Frenar la turbina con el dispositivo de frenado hasta tener a una velocidad de 20000
rpm. Tomar nota de la velocidad, torque, temperatura y presión de entrada y de
salida y el flujo volumétrico.
• Registrar los datos en la Tabla 3.
• Repetir el experimento dos veces más.
•
Prueba
n
(rpm)
M
(Ncm)
Te
(0
C)
Ts
(0
C)
Pe
(bar)
Ps
(bar)
(%)
1
2
3
Tabla 3. Turbina de impulsión.
CUESTIONARIO:
• ¿Utilidad de medir la temperatura?
• Describa las diferentes escalas de medición de temperatura y su relación numérica.
• ¿Cómo funciona el termómetro de mercurio?
• Durante el invierno se utiliza sal para ayudar a descongelar la nieve. En base a sus
mediciones explique esta utilidad de la sal común.
• Investigue que otros tipos de termómetros existen.
• ¿Cuál es la diferencia entre la presión manométrica y la presión absoluta?
• Investigue cual es la presión atmosférica en León, indíquela en Bar, Pa y mm de hg.
• ¿Qué residuos se generaron en la práctica y dónde fueron desechados?
• ANÁLISIS Y CONCLUSIONES INDIVIDUALES:
• BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA:
• ANEXOS:
• DATOS DE REVISIÓN:
CRITERIOS
A EVALUAR
PORCENTAJE
INTEGRANTE
1
INTEGRANTE
2
INTEGRANTE
3
INTEGRANTE
4
INTEGRANTE
5
Registro de
datos y
cálculos
20
Cuestionario 20
Análisis y
conclusiones
individuales
30
Evaluación
verbal
30
TOTAL 100%
Resultado de evaluación:
Fecha de evaluación:
Firma de profesor que evaluó:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6
Hola Soy Cesar
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Cálculo - Vasos de Expansión y acumuladores.pdf
Cálculo - Vasos de Expansión y acumuladores.pdfCálculo - Vasos de Expansión y acumuladores.pdf
Cálculo - Vasos de Expansión y acumuladores.pdf
Carlos VI
 
Tema 4 psicometria
Tema 4 psicometriaTema 4 psicometria
Tema 4 psicometria
salesianospalmaifc
 
Ejercicios diagrama ph
Ejercicios diagrama phEjercicios diagrama ph
Ejercicios diagrama ph
Vladimir Mendoza
 
Uso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vaporUso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vapor
Termodinámica
 
Valavula de expancion termostatica
Valavula de expancion termostaticaValavula de expancion termostatica
Valavula de expancion termostatica
Daniel Martinez Ortiz
 
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y TubosDiseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
SistemadeEstudiosMed
 
9 cold import-jose luis ramirez-camaras frigorificas
9 cold import-jose luis ramirez-camaras frigorificas9 cold import-jose luis ramirez-camaras frigorificas
9 cold import-jose luis ramirez-camaras frigorificas
GIssell1207
 
Valvulas expansion
Valvulas expansionValvulas expansion
Valvulas expansion
Fabio Castro
 
Cuadernillo de ejercicios para unidad i
Cuadernillo de ejercicios para unidad iCuadernillo de ejercicios para unidad i
Cuadernillo de ejercicios para unidad i
ivan_antrax
 
Trampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensadosTrampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensados
Mario Santizo, Ph. D.
 
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-spHeat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
René Rocha Molina
 
Elementos principales y auxiliares
Elementos principales y auxiliaresElementos principales y auxiliares
Elementos principales y auxiliares
Casimiro Catalá Gregori
 
Problemas de intercambiador
Problemas de intercambiadorProblemas de intercambiador
Problemas de intercambiador
Pamela Mendez
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Casimiro Catalá Gregori
 
Informativo calderas
Informativo calderasInformativo calderas
Informativo calderas
frank01875
 
Presión de los aparatos domésticos
Presión de los aparatos domésticosPresión de los aparatos domésticos
Presión de los aparatos domésticos
Fernanda Ramírez
 
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
JairValleQuispe
 

La actualidad más candente (19)

Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
 
Cálculo - Vasos de Expansión y acumuladores.pdf
Cálculo - Vasos de Expansión y acumuladores.pdfCálculo - Vasos de Expansión y acumuladores.pdf
Cálculo - Vasos de Expansión y acumuladores.pdf
 
Tema 4 psicometria
Tema 4 psicometriaTema 4 psicometria
Tema 4 psicometria
 
Ejercicios diagrama ph
Ejercicios diagrama phEjercicios diagrama ph
Ejercicios diagrama ph
 
Uso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vaporUso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vapor
 
Valavula de expancion termostatica
Valavula de expancion termostaticaValavula de expancion termostatica
Valavula de expancion termostatica
 
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y TubosDiseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
 
9 cold import-jose luis ramirez-camaras frigorificas
9 cold import-jose luis ramirez-camaras frigorificas9 cold import-jose luis ramirez-camaras frigorificas
9 cold import-jose luis ramirez-camaras frigorificas
 
Valvulas expansion
Valvulas expansionValvulas expansion
Valvulas expansion
 
Cuadernillo de ejercicios para unidad i
Cuadernillo de ejercicios para unidad iCuadernillo de ejercicios para unidad i
Cuadernillo de ejercicios para unidad i
 
Trampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensadosTrampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensados
 
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-spHeat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
 
Elementos principales y auxiliares
Elementos principales y auxiliaresElementos principales y auxiliares
Elementos principales y auxiliares
 
Problemas de intercambiador
Problemas de intercambiadorProblemas de intercambiador
Problemas de intercambiador
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Informativo calderas
Informativo calderasInformativo calderas
Informativo calderas
 
Presión de los aparatos domésticos
Presión de los aparatos domésticosPresión de los aparatos domésticos
Presión de los aparatos domésticos
 
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
 

Similar a Práctica no. 1. empleo de instrumentos de medición

Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
brenda2606
 
ciclos de refrigeracion.pdf
ciclos de refrigeracion.pdfciclos de refrigeracion.pdf
ciclos de refrigeracion.pdf
claudiobaravane
 
Tapia 1 coligativas_1_pb
Tapia 1 coligativas_1_pbTapia 1 coligativas_1_pb
Tapia 1 coligativas_1_pb
Diego Tapia
 
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdfINFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
Jhenifer Guilcapi
 
practica calentamiento mezcla
practica calentamiento mezclapractica calentamiento mezcla
practica calentamiento mezcla
Laura Fdez Alonso
 
escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
HectorFredySartorioP
 
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
Julio C. Sanchis
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
Paola Payán
 
Termometría dilatación
Termometría dilataciónTermometría dilatación
Termometría dilatación
David Narváez
 
Lem v reporte torre de platos
Lem v   reporte torre de platosLem v   reporte torre de platos
Lem v reporte torre de platos
lafrijolera
 
Practica 5
Practica 5  Practica 5
Practica 5
Alex Chuckybatman
 
Maquina termica
Maquina termicaMaquina termica
Maquina termica
Bertha Vega
 
Titulo vapor
Titulo vaporTitulo vapor
Titulo vapor
Wagner Branco
 
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdfSTI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
VALERIASOFIACARCAMOS
 
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.pptClases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
ssuserd4f89c
 
HYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
HYSYS 4 Transferencia de masa.pptHYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
HYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
ssuserc67d03
 
1.calor especifico
1.calor especifico1.calor especifico
1.calor especifico
alejandro avelar
 
1311pp6
1311pp61311pp6
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
RodrigoRodriguez255
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 

Similar a Práctica no. 1. empleo de instrumentos de medición (20)

Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 
ciclos de refrigeracion.pdf
ciclos de refrigeracion.pdfciclos de refrigeracion.pdf
ciclos de refrigeracion.pdf
 
Tapia 1 coligativas_1_pb
Tapia 1 coligativas_1_pbTapia 1 coligativas_1_pb
Tapia 1 coligativas_1_pb
 
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdfINFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
 
practica calentamiento mezcla
practica calentamiento mezclapractica calentamiento mezcla
practica calentamiento mezcla
 
escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
 
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
 
Termometría dilatación
Termometría dilataciónTermometría dilatación
Termometría dilatación
 
Lem v reporte torre de platos
Lem v   reporte torre de platosLem v   reporte torre de platos
Lem v reporte torre de platos
 
Practica 5
Practica 5  Practica 5
Practica 5
 
Maquina termica
Maquina termicaMaquina termica
Maquina termica
 
Titulo vapor
Titulo vaporTitulo vapor
Titulo vapor
 
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdfSTI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
STI2-Carga termica refrigeración-Unidad 3.pdf
 
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.pptClases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
Clases de Hysys - 4. Equipos de transferencia de calor.ppt
 
HYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
HYSYS 4 Transferencia de masa.pptHYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
HYSYS 4 Transferencia de masa.ppt
 
1.calor especifico
1.calor especifico1.calor especifico
1.calor especifico
 
1311pp6
1311pp61311pp6
1311pp6
 
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

Práctica no. 1. empleo de instrumentos de medición

  • 1. GRUPO: EQUIPO: FECHA: INTEGRANTES: • • • • • • • HABILIDADES A DESARROLLAR: Aplique los conocimientos teóricos adquiridos y sea capaz de emplear instrumentos de medición de temperatura y presión, así como el explicar su funcionamiento y las unidades en que se miden. • INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: Las inversiones térmicas de los meses de invierno en la ciudad de Silao ocurren debido al enfriamiento del aire más cercano a la superficie de suelo. Esta capa de aire puede renovarse cuando se ha calentado lo suficiente. Explica por qué. • CONCEPTOS TEÓRICOS REQUERIDOS: Incluir: • Definición de temperatura e instrumentos de medición de temperatura. • Tipos de termómetro y escalas de medición. • Funcionamiento de los termómetros. • Definición de presión e instrumentos de medición de presión. • Tipos de manómetros y escalas de medición. • Funcionamiento de los manómetros. • Barómetro de Torricelli MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE SEGURIDAD A EMPLEAR: • 1 Balanza. • 1 Refrigerador. • 1 Termómetro de mercurio, Hg. I N S T I T U T O P OL I T É C N I C O N A C I ON A L UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO LABORATORIO DE TERMODINÁMICA I PRACTICA I: Empleo de instrumentos de medición: Temperatura y Presión. CARRERA: Ingeniería en sistemas Automotrices ASIGNATURA: Termodinámica I SEMESTRE: Tercero
  • 2. • Matraz de 250 ml. • Piseta. • 2 Moldes de plástico para preparar cubos de hielo. • 1 Vaso de precipitados de 500 ml. • Agua destilada, H2O (l) • Cloruro de sodio, NaCl (s) • Parrilla eléctrica • Turbina de impulsión HM 270. DESARROLLO EXPERIMENTAL: Experiencia I. Medición de temperatura • Llene el primer molde con agua destilada y póngalo a congelar. • Prepare 250 ml de solución 1 molar de NaCl. Utilice la balanza, el matraz de 250 ml y la piseta llena de agua destilada. Con esta solución llene el segundo molde y póngalo a congelar. • Una vez que estén listos los hielos, coloque algunas piezas del primer molde (el que no tiene NaCl) en el vaso de precipitados y póngalo a calentar hasta que se derrita aproximadamente la mitad. Posteriormente apague el fuego y mida la temperatura del agua mientras todavía tenga hielo flotando en ella. • Continúe con la calefacción hasta alcanzar el punto de ebullición del agua. • Cuando comience la ebullición mida la temperatura de nuevo (esta vez no debe detener el calentamiento). • Ahora tome los cubos de hielo que contiene sal y repita el procedimiento descrito, calentando y retirando el fuego como se hizo con el agua. Registre las mediciones por separado. Complete las Tabla 1 y 2. Lectura °C °F °R °K Punto de fusión Punto de ebullición Tabla 1. Agua sin NaCl. Lectura °C °F °R °K
  • 3. Punto de fusión Punto de ebullición Tabla 2. Agua con NaCl. Experiencia II. Medición de presión y flujo volumétrico en una turbina de impulsión • Conectar el suministro de energía, 110V. • Conectar el suministro de aire comprimido. • Ajustar el regulador de presión de la toma principal de aire comprimido a 3 bar. • Encender el interruptor principal. • Ajustar el regulador de presión de la turbina de impulsión HM 270 a 2 bar. • Abrir completamente la válvula de cierre para enfriamiento con aire y las cuatro boquillas de inyección de aire. • Abrir lentamente la válvula de regulación fina hasta alcanzar 1 bar. • Frenar la turbina con el dispositivo de frenado hasta tener a una velocidad de 20000 rpm. Tomar nota de la velocidad, torque, temperatura y presión de entrada y de salida y el flujo volumétrico. • Registrar los datos en la Tabla 3. • Repetir el experimento dos veces más. • Prueba n (rpm) M (Ncm) Te (0 C) Ts (0 C) Pe (bar) Ps (bar) (%) 1 2 3 Tabla 3. Turbina de impulsión. CUESTIONARIO: • ¿Utilidad de medir la temperatura? • Describa las diferentes escalas de medición de temperatura y su relación numérica. • ¿Cómo funciona el termómetro de mercurio? • Durante el invierno se utiliza sal para ayudar a descongelar la nieve. En base a sus mediciones explique esta utilidad de la sal común. • Investigue que otros tipos de termómetros existen. • ¿Cuál es la diferencia entre la presión manométrica y la presión absoluta? • Investigue cual es la presión atmosférica en León, indíquela en Bar, Pa y mm de hg. • ¿Qué residuos se generaron en la práctica y dónde fueron desechados? • ANÁLISIS Y CONCLUSIONES INDIVIDUALES:
  • 4. • BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA: • ANEXOS: • DATOS DE REVISIÓN: CRITERIOS A EVALUAR PORCENTAJE INTEGRANTE 1 INTEGRANTE 2 INTEGRANTE 3 INTEGRANTE 4 INTEGRANTE 5 Registro de datos y cálculos 20 Cuestionario 20 Análisis y conclusiones individuales 30 Evaluación verbal 30 TOTAL 100% Resultado de evaluación: Fecha de evaluación: Firma de profesor que evaluó: