SlideShare una empresa de Scribd logo
DILATACIÓN
Ing. Luis David Narváez
TERMOMETRÍA
TEMPERATURA – EQUILIBRIO TÉRMICO
Temperatura – Sentido del Tacto
Principio de funcionamiento: Cuando el
sistema se calienta, el líquido colorido
(usualmente mercurio o etanol) se expande
y sube por el tubo, y el valor de L aumenta
Métodos de medición
TEMPERATURA – EQUILIBRIO TÉRMICO
Temperatura – Sentido del Tacto
Principio de funcionamiento: La presión p
medida por el manómetro aumenta o
disminuye, al calentarse o enfriarse el gas
Métodos de medición
LEY CERO - TERMODINÁMICA
Si inicialmente C
está en equilibrio
térmico con A y
con B, entonces A
y B también están
en equilibrio
térmico entre sí.
Este resultado se
llama ley cero de
la termodinámica.
Dos sistemas están en equilibrio térmico si y sólo si tienen la misma
temperatura.
RAZONE
Si se introduce un termómetro en una olla de agua
caliente y se registra la lectura de aquél, ¿qué
temperatura se registrará?
1. la temperatura del agua;
2. la temperatura del termómetro;
3. un promedio igual de las temperaturas del agua y el
termómetro;
4. un promedio ponderado de las temperaturas del
agua y del termómetro, con mayor énfasis en la
temperatura del agua;
5. un promedio ponderado del agua y del termómetro,
con mayor énfasis en la temperatura
del termómetro.
TERMÓMETROS Y ESCALAS DE TEMPERATURA
Suponga que marcamos con “0” el nivel del líquido del termómetro
a la temperatura de congelación del agua pura, y con “100” el
nivel a la temperatura de ebullición, y luego dividimos la distancia
entre ambos puntos en cien intervalos iguales llamados grados. El
resultado es la escala de temperatura Celsius
(antes llamada centígrada)
RELACIÓN DE ESCALAS
En la escala de temperatura Fahrenheit, aún usada en la vida
cotidiana en Estados Unidos, la temperatura de congelación
del agua es de 32 °F (32 grados Fahrenheit) y la de ebullición es
de 212 °F
Termómetros de gas y la escala Kelvin
La escala de temperatura Kelvin, así llamada por el
físico inglés Lord Kelvin (1824-1907). Las unidades
tienen el mismo tamaño que las de la escala Celsius,
pero el cero se desplaza de modo que 0 K = -273.15
°C y 273.15 K 5 0 °C; es decir
Termómetros de gas y la escala Kelvin
a) Uso del termómetro de
gas con volumen
constante para medir
temperatura.
b) Cuanto mayor sea la
cantidad de gas en el
termómetro, más alta será
la gráfica de presión p
contra temperatura T.
NUNCA DIGA “GRADOS KELVIN”
En la nomenclatura del SI,
no se usa “grado” con la
escala Kelvin; la
temperatura anterior se lee
“293 kelvin”, no “grados
Kelvin”. Kelvin con
mayúscula se refiere a la
escala de temperatura;
pero la unidad de
temperatura es el kelvin,
Con minúscula (aunque se
abrevia K)
EJERCICIOS
Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca.
En algún momento, toda el agua pasa de hielo a
T1 = 32.00 °F a la temperatura corporal T2= 98.60
°F. Exprese estas temperaturas como °C y K, y
calcule el incremento de temperatura.
Temperatura corporal
ESCALA KELVIN Y TEMPERATUR ABSOLUTA
La escala Kelvin se denomina
escala de temperatura absoluta y
su cero [T = 0 K = -273.15 °C, la
temperatura en que p = 0 en
la ecuación se llama cero absoluto
EJERCICIOS
Ordene de mayor a menor las siguientes
temperaturas: i) 0.00 °C; ii) 0.00 °F; iii) 260.00 K; iv)
77.00 K; v) 2180.00 °C.
Escalas de Temperatura
EXPANSIÓN TÉRMICA
EXPANSIÓN TÉRMICA LINEAL
Coeficiente de
expansión lineal
EXPANSIÓN TÉRMICA - AGUJERO
La proporcionalidad directa
expresada por la ecuación no es
exacta; sólo es aproximadamente
correcta para cambios de
temperatura pequeños.
EXPANSIÓN TÉRMICA - APLICACIÓN
Cuando este avión SR-71 está en
tierra, los paneles de sus alas embonan
de forma tan holgada que hay fugas
de combustible de las alas al suelo. Sin
embargo, una vez que el avión está en
vuelo a más del triple de la rapidez del
sonido, la fricción del aire calienta
tanto los paneles que se expanden y
embonan perfectamente.
(El abastecimiento de combustible
durante el vuelo compensa la pérdida
De combustible en tierra.)
EXPANSIÓN TÉRMICA VOLUMEN
Coeficiente de
expansión volumétrica
EXPANSIÓN TÉRMICA VOLUMEN
EJERCICIOS
Cambio de longitud por cambio
de temperatura
Un evaluador usa una cinta métrica de acero
que tiene exactamente 50 m de longitud a una
temperatura de 20 °C. ¿Qué longitud tiene en un
día caluroso de verano en el que la temperatura
es de 35 °C?
EJERCICIOS
Cambio de longitud por cambio
de temperatura
El evaluador usa la cinta para medir una
distancia cuando la temperatura es de 35 °C; el
valor que lee es 35.794 m. Determine la distancia
real. Suponga que la cinta está calibrada para
Usarse a 20 °C.
EJERCICIOS
Cambio de volumen por cambio
de temperatura
Un frasco de vidrio con volumen de 200 cm3 se
llena hasta el borde con mercurio a 20 °C.
¿Cuánto mercurio se desbordará si la
temperatura del sistema se eleva a 100 °C? El
coeficiente de expansión lineal del vidrio es de
0.40 x10-5 K -1.
ESFUERZO TÉRMICO
Si sujetamos rígidamente los extremos de una
varilla para evitar su expansión o contracción
y luego variamos la temperatura, aparecerán
esfuerzos de tensión o compresión
llamados esfuerzos
térmicos
ESFUERZO DE TENSIÓN - Y
EJERCICIOS
Esfuerzo térmico
Un cilindro de aluminio de 10 cm de longitud, con área transversal de 20
cm2, se usará como espaciador entre dos paredes de acero. A 17.2 °C,
el cilindro apenas se desliza entre las paredes. Si se calienta a 22.3 °C,
¿qué esfuerzo habrá en el cilindro y qué fuerza total ejercerá éste sobre
cada pared, suponiendo que las paredes son perfectamente rígidas y
están separadas por una distancia constante?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
nomarp501
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
Fisica ll
Fisica llFisica ll
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
Berenice Cobácame
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Edisson Paguatian
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Robert
 
Cantidad de calor tippens
Cantidad de calor  tippensCantidad de calor  tippens
Cantidad de calor tippens
LuzMariaTalavera
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaCarolina Herrera
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
Sabena29
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorRobert Ramos
 
Ejemplos y Problemas
Ejemplos y ProblemasEjemplos y Problemas
Ejemplos y Problemas
Rodolfo Bernal
 
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Christian Arias Vega
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
lagambetaestrada
 
Termodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran ShapiroTermodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran Shapiro
fdc300
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
Durvel de la Cruz
 
55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii
Daniel Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
Fisica ll
Fisica llFisica ll
Fisica ll
 
Semana 4 temperat
Semana 4 temperatSemana 4 temperat
Semana 4 temperat
 
1 unidades y dimensiones
1 unidades y dimensiones1 unidades y dimensiones
1 unidades y dimensiones
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17Tippens fisica 7e_diapositivas_17
Tippens fisica 7e_diapositivas_17
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Cantidad de calor tippens
Cantidad de calor  tippensCantidad de calor  tippens
Cantidad de calor tippens
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Ejemplos y Problemas
Ejemplos y ProblemasEjemplos y Problemas
Ejemplos y Problemas
 
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran ShapiroTermodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran Shapiro
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
 
55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii55372115 problemario-de-fisica-ii
55372115 problemario-de-fisica-ii
 

Similar a Termometría dilatación

Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
ExequielSanchez8
 
escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
HectorFredySartorioP
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Jessik Romero
 
Medecion de la temperatura
Medecion de la temperaturaMedecion de la temperatura
Medecion de la temperatura
fridasaavedravilla
 
8407510 Ppt Temperatura
8407510 Ppt Temperatura8407510 Ppt Temperatura
8407510 Ppt TemperaturaGl1tCh3r
 
Temperatura...
Temperatura...Temperatura...
Temperatura...
Omar Melendez
 
Parcial - Temperatura...
Parcial - Temperatura...Parcial - Temperatura...
Parcial - Temperatura...Omar Melendez
 
TERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docxTERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docx
maxito36
 
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodoTaler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodoGloria Ines Rojas Quevedo
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
DayaInlago
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
fisica-Pinilla
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Cesar García Najera
 
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptxResumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
ALEXANDRESQUISPEMEND
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Edgar Cortés
 
97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura
Fernando Bejar Durand
 
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALORSemana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Flavio Trujillo
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperaturaedward
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperaturaYany Stephy
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
guestc24ded4
 

Similar a Termometría dilatación (20)

Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
 
escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Medecion de la temperatura
Medecion de la temperaturaMedecion de la temperatura
Medecion de la temperatura
 
8407510 Ppt Temperatura
8407510 Ppt Temperatura8407510 Ppt Temperatura
8407510 Ppt Temperatura
 
Temperatura...
Temperatura...Temperatura...
Temperatura...
 
Parcial - Temperatura...
Parcial - Temperatura...Parcial - Temperatura...
Parcial - Temperatura...
 
TERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docxTERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docx
 
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodoTaler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptxResumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)
 
97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura97160840 escalas-de-temperatura
97160840 escalas-de-temperatura
 
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALORSemana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Escala kelvin
Escala kelvinEscala kelvin
Escala kelvin
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
 

Más de David Narváez

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
David Narváez
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Termometría dilatación

  • 1. DILATACIÓN Ing. Luis David Narváez TERMOMETRÍA
  • 2. TEMPERATURA – EQUILIBRIO TÉRMICO Temperatura – Sentido del Tacto Principio de funcionamiento: Cuando el sistema se calienta, el líquido colorido (usualmente mercurio o etanol) se expande y sube por el tubo, y el valor de L aumenta Métodos de medición
  • 3. TEMPERATURA – EQUILIBRIO TÉRMICO Temperatura – Sentido del Tacto Principio de funcionamiento: La presión p medida por el manómetro aumenta o disminuye, al calentarse o enfriarse el gas Métodos de medición
  • 4. LEY CERO - TERMODINÁMICA Si inicialmente C está en equilibrio térmico con A y con B, entonces A y B también están en equilibrio térmico entre sí. Este resultado se llama ley cero de la termodinámica. Dos sistemas están en equilibrio térmico si y sólo si tienen la misma temperatura.
  • 5. RAZONE Si se introduce un termómetro en una olla de agua caliente y se registra la lectura de aquél, ¿qué temperatura se registrará? 1. la temperatura del agua; 2. la temperatura del termómetro; 3. un promedio igual de las temperaturas del agua y el termómetro; 4. un promedio ponderado de las temperaturas del agua y del termómetro, con mayor énfasis en la temperatura del agua; 5. un promedio ponderado del agua y del termómetro, con mayor énfasis en la temperatura del termómetro.
  • 6. TERMÓMETROS Y ESCALAS DE TEMPERATURA Suponga que marcamos con “0” el nivel del líquido del termómetro a la temperatura de congelación del agua pura, y con “100” el nivel a la temperatura de ebullición, y luego dividimos la distancia entre ambos puntos en cien intervalos iguales llamados grados. El resultado es la escala de temperatura Celsius (antes llamada centígrada)
  • 7. RELACIÓN DE ESCALAS En la escala de temperatura Fahrenheit, aún usada en la vida cotidiana en Estados Unidos, la temperatura de congelación del agua es de 32 °F (32 grados Fahrenheit) y la de ebullición es de 212 °F
  • 8. Termómetros de gas y la escala Kelvin La escala de temperatura Kelvin, así llamada por el físico inglés Lord Kelvin (1824-1907). Las unidades tienen el mismo tamaño que las de la escala Celsius, pero el cero se desplaza de modo que 0 K = -273.15 °C y 273.15 K 5 0 °C; es decir
  • 9. Termómetros de gas y la escala Kelvin a) Uso del termómetro de gas con volumen constante para medir temperatura. b) Cuanto mayor sea la cantidad de gas en el termómetro, más alta será la gráfica de presión p contra temperatura T.
  • 10. NUNCA DIGA “GRADOS KELVIN” En la nomenclatura del SI, no se usa “grado” con la escala Kelvin; la temperatura anterior se lee “293 kelvin”, no “grados Kelvin”. Kelvin con mayúscula se refiere a la escala de temperatura; pero la unidad de temperatura es el kelvin, Con minúscula (aunque se abrevia K)
  • 11. EJERCICIOS Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento, toda el agua pasa de hielo a T1 = 32.00 °F a la temperatura corporal T2= 98.60 °F. Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule el incremento de temperatura. Temperatura corporal
  • 12. ESCALA KELVIN Y TEMPERATUR ABSOLUTA La escala Kelvin se denomina escala de temperatura absoluta y su cero [T = 0 K = -273.15 °C, la temperatura en que p = 0 en la ecuación se llama cero absoluto
  • 13. EJERCICIOS Ordene de mayor a menor las siguientes temperaturas: i) 0.00 °C; ii) 0.00 °F; iii) 260.00 K; iv) 77.00 K; v) 2180.00 °C. Escalas de Temperatura
  • 16. EXPANSIÓN TÉRMICA - AGUJERO La proporcionalidad directa expresada por la ecuación no es exacta; sólo es aproximadamente correcta para cambios de temperatura pequeños.
  • 17. EXPANSIÓN TÉRMICA - APLICACIÓN Cuando este avión SR-71 está en tierra, los paneles de sus alas embonan de forma tan holgada que hay fugas de combustible de las alas al suelo. Sin embargo, una vez que el avión está en vuelo a más del triple de la rapidez del sonido, la fricción del aire calienta tanto los paneles que se expanden y embonan perfectamente. (El abastecimiento de combustible durante el vuelo compensa la pérdida De combustible en tierra.)
  • 18. EXPANSIÓN TÉRMICA VOLUMEN Coeficiente de expansión volumétrica
  • 20. EJERCICIOS Cambio de longitud por cambio de temperatura Un evaluador usa una cinta métrica de acero que tiene exactamente 50 m de longitud a una temperatura de 20 °C. ¿Qué longitud tiene en un día caluroso de verano en el que la temperatura es de 35 °C?
  • 21. EJERCICIOS Cambio de longitud por cambio de temperatura El evaluador usa la cinta para medir una distancia cuando la temperatura es de 35 °C; el valor que lee es 35.794 m. Determine la distancia real. Suponga que la cinta está calibrada para Usarse a 20 °C.
  • 22. EJERCICIOS Cambio de volumen por cambio de temperatura Un frasco de vidrio con volumen de 200 cm3 se llena hasta el borde con mercurio a 20 °C. ¿Cuánto mercurio se desbordará si la temperatura del sistema se eleva a 100 °C? El coeficiente de expansión lineal del vidrio es de 0.40 x10-5 K -1.
  • 23. ESFUERZO TÉRMICO Si sujetamos rígidamente los extremos de una varilla para evitar su expansión o contracción y luego variamos la temperatura, aparecerán esfuerzos de tensión o compresión llamados esfuerzos térmicos
  • 25. EJERCICIOS Esfuerzo térmico Un cilindro de aluminio de 10 cm de longitud, con área transversal de 20 cm2, se usará como espaciador entre dos paredes de acero. A 17.2 °C, el cilindro apenas se desliza entre las paredes. Si se calienta a 22.3 °C, ¿qué esfuerzo habrá en el cilindro y qué fuerza total ejercerá éste sobre cada pared, suponiendo que las paredes son perfectamente rígidas y están separadas por una distancia constante?