SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctor Mario Santizo
TRAMPAS DE VAPOR
Una trampa de vapor es una válvula automática que permite descargar el
condensado e impide el escape vapor. La eficiencia de cualquier equipo o
instalación que utilice vapor está en función directa de la capacidad de drenaje de
condensado, por ello es fundamental que la purga de condensados se realice
automáticamente y con el diseño correcto. Así mismo, las trampas de vapor han de
tener una buena capacidad de eliminación de aire.
Siendo las trampas de vapor la clave para optimizar el drenaje del condensado en
los sistemas de vapor, estas deben cumplir con las tres funciones básicas que se
mencionan a continuación:
1 Permitir el paso del condensado.
2 Impedir el paso del vapor.
3 Permitir el paso de gases no condensables.  aire y CO2
Doctor Mario Santizo
Clasificación de las trampas de vapor
Tomando como base el principio de operación, las trampas de vapor se
clasifican en tres tipos, los cuales son:
1. Termostática (opera por diferencia de temperatura)
2. Mecánica (opera por diferencia de densidades)
3. Termodinámica (opera por cambios de estado)
Doctor Mario Santizo
Principio de funcionamiento de las trampas de vapor
Termostáticas. Este tipo de trampas se acciona automáticamente con el
cambio de temperatura de tal forma que distingue entre condensado,
gases condensables y condensado.
Fuelle.
Expansión líquida.
Mecánicas. Este tipo de trampas se acciona automáticamente por el
cambio de densidad, es decir diferencias entre la fase líquida y fase
vapor.
Flotador y termostática.
Cubeta invertida.
Termodinámicas. Obedecen al cambio de energía cinética por lo que
también son detectoras de fase.
De disco.
De pistón.
Doctor Mario Santizo
Selección de la trampa
Para la instalación de las trampas de vapor es necesario considerar los
siguientes factores:
Diámetro del orificio: De estos depende el tamaño de la trampa de vapor o
sea la capacidad de eliminación de condensado.
Presión diferencial: La diferencia de presiones entre el sistema de vapor y la
salida de la trampa de vapor afecta la capacidad de la trampa de vapor.
Factor de seguridad: Es un factor que se aplica a la capacidad de la trampa
de vapor de acuerdo al equipo consumidor de vapor, para así asegurar la
eliminación de este. En la tabla 6.3 se presenta el factor de seguridad. El
factor de seguridad es indispensable aplicarlo a pesar de que cada equipo
posee un rango de factores de seguridad el cual hay que elegir de acuerdo a
la experiencia y a la sugerencia del fabricante.
Doctor Mario Santizo
Tabla 6.3 Factor de seguridad
Equipo Factor de
seguridad
Autoclave 3-4
Evaporador 2-3
Marmita 3-5
Serpentines de aire 3-4
Intercambiador de carcasa y tubo
de presión constante
4-6
Intercambiador de carcasa y tubo
de presión modulada
2-4
Calentador de aire 2-4
Manifold de vapor 2-4
Separadores 2-4
Rastreadores de vapor 2-3
Doctor Mario Santizo
Tabla 6.4 Selección trampa de flote y termostato
Modelo FT-1 FT-2 FT-3 FT-4
Diámetro del orificio
 plg
1
8
13
16
5
16
1
2
Diámetro conexión
 plg
3
o 1
4
1
1
2
2
1
2
2
Presión diferencial
 psig Capacidades  mlb
h

2 300 500 1,400 5,400
5 400 800 2,000 7,200
10 525 1,100 2,700 9,000
20 700 1,375 3,500 12,500
30 775 1,575 4,200 14,000
40 850 1,740 4,550 15,000
50 950 1,975 5,200 16,500
60 1,000 2,000 5,600 17,000
75 1,080 2,200 6,200 19,800
100 1,190 2,475 7,100 23,000
125 1,275 2,725 8,000 25,500
150 2,950 27,000
175 3,200 28,500
200 30,000
250 33,000
Doctor Mario Santizo
Tabla 6.5 Selección trampa de cubeta invertida
Modelo CI-1 CI-2 CI-3 CI-4
Diámetro del orificio
 plg
1
8
13
16
5
16
1
2
Diámetro conexión
 plg
3
o 1
4
1
1
2
2
1
2
2
Presión diferencial
 psig Capacidades  mlb
h

5 450 830 1,600 2,900
10 560 950 1,900 3,500
15 640 1,060 2,100 3,900
20 680 880 1,800 3,500
25 460 950 1,900 3,800
30 500 1,000 2,050 4,000
40 550 770 1,700 3,800
50 580 840 1,900 4,100
60 635 900 2,000 4,400
70 660 950 2,200 3,800
80 690 800 1,650 4,000
100 640 860 1,800 3,600
125 680 950 2,000 3,900
150 570 810 1,500 3,500
200 860 1,600 3,200
250 760 1,300 3,500
300 510 1,400 3,700
400 590 1,120 3,100
450 1,200 3,200
Doctor Mario Santizo
Tabla 6.6 Selección trampa termodinámica de disco
Modelo TD-1 TD-2 TD-3
Diámetro conexión
 plg
3 1
o
8 2
3
4
1
Presión de vapor
 psig Capacidades  mlb
h

10 250 370 500
25 310 450 610
50 390 570 780
75 450 680 910
100 500 780 1,050
150 600 940 1,290
200 690 1,08 1,500
300 850 1,300 1,860
400 940 1,500 2,160
600 1,185 1,925 2,850
Descargando a presión atmosférica
Doctor Mario Santizo
CASO
Un condensador produce 5,000 lbm/h máximo de agua caliente a 160ºF a utilizarse
el agua caliente se utiliza en un proceso de lavado y esterilización. El agua entra al
condensador a 70ºF. El flujo de agua no es constante. El vapor entra al
condensador saturado a 30 psig. El condensado se retorna como líquido saturado a
través de una tubería de 1 pulgada de diámetro a un tanque a 100 pies de distancia
y 15 pies de altura y se mantiene aproximadamente a 5 psig. Calcular la pérdida de
presión y la trampa adecuada.
Para intercambiadores de calor y servicios que están localizados cerca del nivel
del mar y requieren de una carga variable del vapor, se utiliza la trampa de
flotador y termostato en sustitución puede usarse una trampa de cubeta invertida
ya que ambos tipos de trampa de vapor drena constantemente reaccionando
rápidamente a cualquier demanda, ventea rápidamente el aire y otros gases no
condensables.
Carga de condensado:
Doctor Mario Santizo
   
 
2 1
m
m
Q m Cp T T
lb Btu Btu
5,000 1 160ºF 70ºF 450,000
h lb ºF h
 
  
    
   
 
 
 1 fg
m
Estado1 de tabla agua saturada
Btu
P 45psia H 929
lb
 
    
 
m
condensado
m
Btu
450,000
lbh
m 484.40
hBtu
929
lb
 
 
  
 
 
 

Factor de seguridad para intercambiadores de calor de presión modulada de tabla
6.3 el factor es de 3, es decir, la trampa de vapor deberá ser de la siguiente
capacidad:
Doctor Mario Santizo
 m m
corregido
lb lb
m 484.40 3 1,453.20
h h
 
  
 

De tabla 6.7 a 30 psig de presión de vapor y 5 psig de presión de retorno
de condensado, la caída de presión para una tubería de 1 pulgada de
diámetro es de 2.04 psi por cada 100 pies a razón de 1,820 lbm/h de vapor.
Interpolando la caída de presión en la tubería de 1 pulgada con flujo menor
1,453.20 lbm/h es de 2 psi por cada 100 pies a razón de 1,453.20 lbm/h.
Regla del pulgar: 1 psi de presión eleva el condensado aproximadamente
2 pies
 elevación
1psi
P 15 pie de altura 7.5 psi
2 pie
 
   
 
Doctor Mario Santizo
De acuerdo a los parámetros calculados, la trampa de flotador y
termostato según Tabla 6.4 es la FT-2 con una capacidad de 1,240 lbm/h y
presión diferencial de 15 psi y si la opción fuera la trampa de cubeta
invertida, de acuerdo a tabla 6.5 la opción sería la CI-3 con una capacidad
de 2,100 lbm/h y una presión diferencial de 15 psi.
     
      
   
TOTAL tubería elevación tanqueP P P P
2 psi 7.5 psi 5 psi 14.5 psi
Contrapresión total:
Doctor Mario Santizo
RETORNO DE CONDENSADO
El retorno de condensado representa la operación final correspondiente a la
utilización del vapor en cualquier sistema de vapor. Al utilizarse la energía
térmica del vapor, este se convierte en condensado el cual usualmente se
retorna a una temperatura comprendida entre los 176ºF, a 207ºF,
dependiendo de las características de la operación del sistema de vapor.
En los sistemas de vapor de baja presión el contenido de energía del
condensado representa aproximadamente el 10% de energía respecto a la
del vapor generado. En sistemas de vapor de alta presión el contenido de
energía en el condensado representa aproximadamente el 15% de energía
respecto a la del vapor generado. Al aprovechar el retorno de condensado
del vapor además del contenido térmico hay que tomar en cuenta que el
condensado es agua tratada, permitiendo que la recuperación del
condensado sea bastante valiosa.
Doctor Mario Santizo
Ventajas de retornar condensado
1. Aprovechamiento de la energía contenida en el condensado lo que
permite consumir menos combustible utilizando la misma cantidad de
vapor producido.
2. Disminución en el consumo de químicos correspondiente al tratamiento
externo e interno del agua fresca a caldera make up.
3. Disminución de la purga de la caldera ocasionada por la presencia de
agua tratada, lo que permite un consumo aún menor del combustible para
la misma cantidad de vapor producido.
Doctor Mario Santizo
Doctor Mario Santizo
VAPORIZACION INSTANTÁNEA (“FLASHEO")
Para poder entender bien lo que sucede con el condensado en el sistema
de retorno, es importante comprender el concepto de vaporización
instantánea. Esta sucede cuando agua o condensado caliente a presión se
descarga a una presión menor; parte del agua o condensado a la baja
presión se evapora, transformándose en lo que se llama vapor instantáneo.
El porcentaje del condensado que se convierte en vapor instantáneo esta
dado por la tabla 6.8. Conociendo la cantidad de condensado de vapor, la
presión a la cual llega al tanque de condensados y la presión a la que
descarga el condensado, dependiendo si es un sistema de retorno de
condensados abierto o cerrado, se puede conocer la energía desperdiciada
ocasionada por la diferencia de presión.
Doctor Mario Santizo
Tabla 6.8 Vapor flasheado
Conversión a vapor flasheado al descargar a un tanque a menor presión
presión
de vapor Presión en el tanque de descarga
(psig) 0 2 5 10 15 20 30 40 60 80 100
5 1.70 1.00 0.00
10 2.90 2.20 1.40 0.00
15 4.00 3.20 2.40 1.10 0.00
20 4.90 4.20 3.40 2.10 1.10 0.00
30 6.50 5.80 5.00 3.80 2.60 1.70 0.00
40 7.80 7.10 6.40 5.10 4.00 3.10 1.30 0.00
60 10.00 9.30 8.60 7.30 6.30 5.40 3.60 2.20 0.00
80 11.70 11.10 10.30 9.00 8.10 7.10 5.50 4.00 1.90 0.00
100 13.30 12.60 11.80 10.60 9.70 8.80 7.00 5.70 3.50 1.70 0.00
125 14.80 14.20 13.40 12.20 11.30 10.30 8.60 7.40 5.20 3.40 1.80
160 16.80 16.20 15.40 14.10 13.20 12.40 10.60 9.50 7.40 5.60 4.00
200 18.60 18.00 17.30 16.10 15.20 14.30 12.80 11.50 9.30 7.50 5.90
250 20.60 20.00 19.30 18.10 17.20 16.30 14.70 13.60 11.20 9.80 8.20
300 22.70 21.80 21.10 19.90 19.00 18.20 16.70 15.40 13.40 11.80 10.10
350 24.00 23.30 22.60 21.60 20.50 19.80 18.30 17.20 15.10 13.50 11.90
400 25.30 24.70 24.00 22.90 22.00 21.10 19.70 18.50 16.50 15.00 13.40
Doctor Mario Santizo
Sistemas de retorno de condensado
De acuerdo a las características del sistema de generación, distribución y
consumo de vapor, el condensado puede retornarse utilizando un sistema
de retorno de condensado abierto, sistema de retorno de condensado
cerrado y sistema de retorno de condensado de tanque de flasheo.
Sistema de retorno de condensado abierto
Este sistema de retorno de condensado descarga a un tanque de
recolección abierto a la atmósfera. Este es el sistema más común y
sencillo, el tanque de condensado abierto puede estar bajo tierra o
elevado. Debido a la diferencia de presión entre la descarga de la trampa y
descarga del tanque de condensado se produce vapor flasheado. Si el
vapor flasheado fuera excesivo significa que las trampas de vapor
conectadas al sistema de retorno operan ineficientemente en posición
abierta o cerrada. En este sistema de retorno de condensado abierto, la
tubería de condensado no debe aislarse, pues la energía que se conserva
debido al aislamiento se pierde en la descarga del tanque abierto
ocasionado por el flasheo del vapor.
Doctor Mario Santizo
Sistema de retorno de condensado cerrado
Este sistema posee la ventaja que se recupera parte del vapor flasheado
dependiendo de la presión del condensado. En este sistema es importante
presurizar el tanque a una presión tal que si algún equipo utiliza vapor a una
menor presión y su condensado se retorna al tanque, la presión del tanque
de condensado no sea igual o mayor que la del condensado pues de ser así
puede formarse contra flujo. En este sistema debe aislarse la tubería de
condensado
Sistema de retorno de condensado de tanque de flasheo
Este sistema opera con condensados a varias presiones y además el vapor
instantáneo o flasheado formado se recupera en el tanque de flasheo y
puede utilizarse indirectamente en un intercambiador de calor. En este
sistema de retorno de condensado debe aislarse la tubería de retorno de
condensado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eliTipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eli
jhon gonzabay
 
Combustibles y poder calorífico
Combustibles y poder caloríficoCombustibles y poder calorífico
Combustibles y poder calorífico
Cesar Renteria
 
Introduccion a controles y accesorios de refrigeracion industrial
Introduccion a controles y accesorios de refrigeracion industrial Introduccion a controles y accesorios de refrigeracion industrial
Introduccion a controles y accesorios de refrigeracion industrial
HaNs Gerald
 
NVC 0783-2001 Mecanica GLP multivalvulas de cilindros.pdf
NVC 0783-2001 Mecanica GLP multivalvulas de cilindros.pdfNVC 0783-2001 Mecanica GLP multivalvulas de cilindros.pdf
NVC 0783-2001 Mecanica GLP multivalvulas de cilindros.pdf
Yorman J. Mari Peraza
 
Diferencias dispositivos, tubo capilar y valvulas de expansion.
Diferencias dispositivos, tubo capilar y valvulas de expansion.Diferencias dispositivos, tubo capilar y valvulas de expansion.
Diferencias dispositivos, tubo capilar y valvulas de expansion.
Eduardo Salazar Calcina
 
Manual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseñoManual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseño
jorge luis jimenez ricce
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
yumardiaz
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Antonio J. Falótico C.
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Vicente Costa Segovia
 
Válvula limitadora de presión
Válvula limitadora de  presiónVálvula limitadora de  presión
Válvula limitadora de presión
Jovanny Duque
 
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
JAlfredoVargas
 
Presentation-api-521.ppt
Presentation-api-521.pptPresentation-api-521.ppt
Presentation-api-521.ppt
Gowrishankar NS
 
El vapor en la industria.ppt
El vapor en la industria.pptEl vapor en la industria.ppt
El vapor en la industria.ppt
WbeimarZuluagaZuluag
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
alberaq
 
Reciprocantes
ReciprocantesReciprocantes
Reciprocantes
Elianys Marcano
 
Aire comprimido ingenieria
Aire comprimido ingenieriaAire comprimido ingenieria
Aire comprimido ingenieriaAdan Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eliTipos de destiladores eli
Tipos de destiladores eli
 
Descargar libros de refrigeracion
Descargar libros  de refrigeracionDescargar libros  de refrigeracion
Descargar libros de refrigeracion
 
Combustibles y poder calorífico
Combustibles y poder caloríficoCombustibles y poder calorífico
Combustibles y poder calorífico
 
Introduccion a controles y accesorios de refrigeracion industrial
Introduccion a controles y accesorios de refrigeracion industrial Introduccion a controles y accesorios de refrigeracion industrial
Introduccion a controles y accesorios de refrigeracion industrial
 
NVC 0783-2001 Mecanica GLP multivalvulas de cilindros.pdf
NVC 0783-2001 Mecanica GLP multivalvulas de cilindros.pdfNVC 0783-2001 Mecanica GLP multivalvulas de cilindros.pdf
NVC 0783-2001 Mecanica GLP multivalvulas de cilindros.pdf
 
Diferencias dispositivos, tubo capilar y valvulas de expansion.
Diferencias dispositivos, tubo capilar y valvulas de expansion.Diferencias dispositivos, tubo capilar y valvulas de expansion.
Diferencias dispositivos, tubo capilar y valvulas de expansion.
 
Manual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseñoManual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseño
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Válvula limitadora de presión
Válvula limitadora de  presiónVálvula limitadora de  presión
Válvula limitadora de presión
 
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
 
Presentation-api-521.ppt
Presentation-api-521.pptPresentation-api-521.ppt
Presentation-api-521.ppt
 
Informe caldera
Informe calderaInforme caldera
Informe caldera
 
El vapor en la industria.ppt
El vapor en la industria.pptEl vapor en la industria.ppt
El vapor en la industria.ppt
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
 
Reciprocantes
ReciprocantesReciprocantes
Reciprocantes
 
Carga de refrigerante
Carga de refrigeranteCarga de refrigerante
Carga de refrigerante
 
Aire comprimido ingenieria
Aire comprimido ingenieriaAire comprimido ingenieria
Aire comprimido ingenieria
 

Destacado

Uso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vaporUso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vapor
Termodinámica
 
Distribución de vapor
Distribución de vaporDistribución de vapor
Distribución de vapor
Mario Santizo, Ph. D.
 
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
Vibra
 
Requerimiento de vapor
Requerimiento de vaporRequerimiento de vapor
Requerimiento de vapor
Mario Santizo, Ph. D.
 
Steam
SteamSteam
Generación de vapor
Generación de vaporGeneración de vapor
Generación de vapor
Mario Santizo, Ph. D.
 
Uso del vapor en la industria textil y el vapor en la generación de energía e...
Uso del vapor en la industria textil y el vapor en la generación de energía e...Uso del vapor en la industria textil y el vapor en la generación de energía e...
Uso del vapor en la industria textil y el vapor en la generación de energía e...
Cristina Diaz
 
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Donal Estrada
 
Uso industrial del vapor
Uso industrial del vaporUso industrial del vapor
Uso industrial del vapor
nataliasdm
 
Libros Digitales
Libros DigitalesLibros Digitales
Libros Digitales
Laura Foletto
 
Tecnicas de lectura rapida para leer y comprender en menos tiempo
Tecnicas de lectura rapida para leer y comprender en menos tiempoTecnicas de lectura rapida para leer y comprender en menos tiempo
Tecnicas de lectura rapida para leer y comprender en menos tiempo
Frayita Colombia
 
Cylinders and what to look for
Cylinders and what to look forCylinders and what to look for
Cylinders and what to look for
jericfreimuth
 
cement-mill
 cement-mill cement-mill
Bearing 2007 08
Bearing 2007 08Bearing 2007 08
Bearing 2007 08
Vijay Kumar
 
Parte 06 retorno condensado
Parte 06   retorno condensadoParte 06   retorno condensado
Parte 06 retorno condensado
confidencial
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantáneaAlejandro Guadarrama
 
Dust collection maintenance
Dust collection maintenanceDust collection maintenance
Dust collection maintenance
Gamalapati srinivasarao
 
Ciclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoCiclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoItamar Bernal
 

Destacado (20)

Uso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vaporUso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vapor
 
Distribución de vapor
Distribución de vaporDistribución de vapor
Distribución de vapor
 
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
 
Requerimiento de vapor
Requerimiento de vaporRequerimiento de vapor
Requerimiento de vapor
 
Steam
SteamSteam
Steam
 
Gv 08 purgadores
Gv 08 purgadoresGv 08 purgadores
Gv 08 purgadores
 
Generación de vapor
Generación de vaporGeneración de vapor
Generación de vapor
 
Uso del vapor en la industria textil y el vapor en la generación de energía e...
Uso del vapor en la industria textil y el vapor en la generación de energía e...Uso del vapor en la industria textil y el vapor en la generación de energía e...
Uso del vapor en la industria textil y el vapor en la generación de energía e...
 
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
 
Uso industrial del vapor
Uso industrial del vaporUso industrial del vapor
Uso industrial del vapor
 
00 apresentação tubulações industriais
00 apresentação tubulações industriais00 apresentação tubulações industriais
00 apresentação tubulações industriais
 
Libros Digitales
Libros DigitalesLibros Digitales
Libros Digitales
 
Tecnicas de lectura rapida para leer y comprender en menos tiempo
Tecnicas de lectura rapida para leer y comprender en menos tiempoTecnicas de lectura rapida para leer y comprender en menos tiempo
Tecnicas de lectura rapida para leer y comprender en menos tiempo
 
Cylinders and what to look for
Cylinders and what to look forCylinders and what to look for
Cylinders and what to look for
 
cement-mill
 cement-mill cement-mill
cement-mill
 
Bearing 2007 08
Bearing 2007 08Bearing 2007 08
Bearing 2007 08
 
Parte 06 retorno condensado
Parte 06   retorno condensadoParte 06   retorno condensado
Parte 06 retorno condensado
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantánea
 
Dust collection maintenance
Dust collection maintenanceDust collection maintenance
Dust collection maintenance
 
Ciclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoCiclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con Recalentamiento
 

Similar a Trampas de vapor y retorno de condensados

Trampas de vapor
Trampas de vaporTrampas de vapor
Trampas de vapor
milobmx
 
neumatica-basica.ppt
neumatica-basica.pptneumatica-basica.ppt
neumatica-basica.ppt
LuisFernandoHernndez60
 
Clean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptxClean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptx
AnaSarayAyalaChirino1
 
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdfPresentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
EduardoCorado
 
Eyectores
EyectoresEyectores
51283574 eyectores
51283574 eyectores51283574 eyectores
51283574 eyectores
Juan Pablo Frontera
 
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.pptSellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
ferramos29
 
Manual embraco
Manual embracoManual embraco
Manual embraco
antonio florido
 
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdfManual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
HugoGonzlez86
 
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Juliocesar Mendoza Gutierrez
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Oscar Velazquez Tomas
 
Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
LeandroBenalcazar
 
curso de neumatica.ppt
curso de neumatica.pptcurso de neumatica.ppt
curso de neumatica.ppt
juanllaguel
 
Condensate manual es
Condensate manual esCondensate manual es
Redes contra incendio
Redes contra incendioRedes contra incendio
Redes contra incendio
Ronny Osadey Santana
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioSolucion Social
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
RosarioNuez11
 
Limpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con AireLimpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con Aire
Mauricio Gonzalez
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
GiulianoBo12
 
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
Suministros Herco
 

Similar a Trampas de vapor y retorno de condensados (20)

Trampas de vapor
Trampas de vaporTrampas de vapor
Trampas de vapor
 
neumatica-basica.ppt
neumatica-basica.pptneumatica-basica.ppt
neumatica-basica.ppt
 
Clean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptxClean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptx
 
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdfPresentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
Presentación Gral Parker-Neumática 2016.pdf
 
Eyectores
EyectoresEyectores
Eyectores
 
51283574 eyectores
51283574 eyectores51283574 eyectores
51283574 eyectores
 
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.pptSellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
Sellos Hidráulicos y Neumáticos.ppt
 
Manual embraco
Manual embracoManual embraco
Manual embraco
 
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdfManual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
 
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
 
Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
 
curso de neumatica.ppt
curso de neumatica.pptcurso de neumatica.ppt
curso de neumatica.ppt
 
Condensate manual es
Condensate manual esCondensate manual es
Condensate manual es
 
Redes contra incendio
Redes contra incendioRedes contra incendio
Redes contra incendio
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
 
Limpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con AireLimpieza de tuberias con Aire
Limpieza de tuberias con Aire
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
 
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Trampas de vapor y retorno de condensados

  • 1. Doctor Mario Santizo TRAMPAS DE VAPOR Una trampa de vapor es una válvula automática que permite descargar el condensado e impide el escape vapor. La eficiencia de cualquier equipo o instalación que utilice vapor está en función directa de la capacidad de drenaje de condensado, por ello es fundamental que la purga de condensados se realice automáticamente y con el diseño correcto. Así mismo, las trampas de vapor han de tener una buena capacidad de eliminación de aire. Siendo las trampas de vapor la clave para optimizar el drenaje del condensado en los sistemas de vapor, estas deben cumplir con las tres funciones básicas que se mencionan a continuación: 1 Permitir el paso del condensado. 2 Impedir el paso del vapor. 3 Permitir el paso de gases no condensables.  aire y CO2
  • 2. Doctor Mario Santizo Clasificación de las trampas de vapor Tomando como base el principio de operación, las trampas de vapor se clasifican en tres tipos, los cuales son: 1. Termostática (opera por diferencia de temperatura) 2. Mecánica (opera por diferencia de densidades) 3. Termodinámica (opera por cambios de estado)
  • 3. Doctor Mario Santizo Principio de funcionamiento de las trampas de vapor Termostáticas. Este tipo de trampas se acciona automáticamente con el cambio de temperatura de tal forma que distingue entre condensado, gases condensables y condensado. Fuelle. Expansión líquida. Mecánicas. Este tipo de trampas se acciona automáticamente por el cambio de densidad, es decir diferencias entre la fase líquida y fase vapor. Flotador y termostática. Cubeta invertida. Termodinámicas. Obedecen al cambio de energía cinética por lo que también son detectoras de fase. De disco. De pistón.
  • 4. Doctor Mario Santizo Selección de la trampa Para la instalación de las trampas de vapor es necesario considerar los siguientes factores: Diámetro del orificio: De estos depende el tamaño de la trampa de vapor o sea la capacidad de eliminación de condensado. Presión diferencial: La diferencia de presiones entre el sistema de vapor y la salida de la trampa de vapor afecta la capacidad de la trampa de vapor. Factor de seguridad: Es un factor que se aplica a la capacidad de la trampa de vapor de acuerdo al equipo consumidor de vapor, para así asegurar la eliminación de este. En la tabla 6.3 se presenta el factor de seguridad. El factor de seguridad es indispensable aplicarlo a pesar de que cada equipo posee un rango de factores de seguridad el cual hay que elegir de acuerdo a la experiencia y a la sugerencia del fabricante.
  • 5. Doctor Mario Santizo Tabla 6.3 Factor de seguridad Equipo Factor de seguridad Autoclave 3-4 Evaporador 2-3 Marmita 3-5 Serpentines de aire 3-4 Intercambiador de carcasa y tubo de presión constante 4-6 Intercambiador de carcasa y tubo de presión modulada 2-4 Calentador de aire 2-4 Manifold de vapor 2-4 Separadores 2-4 Rastreadores de vapor 2-3
  • 6. Doctor Mario Santizo Tabla 6.4 Selección trampa de flote y termostato Modelo FT-1 FT-2 FT-3 FT-4 Diámetro del orificio  plg 1 8 13 16 5 16 1 2 Diámetro conexión  plg 3 o 1 4 1 1 2 2 1 2 2 Presión diferencial  psig Capacidades  mlb h  2 300 500 1,400 5,400 5 400 800 2,000 7,200 10 525 1,100 2,700 9,000 20 700 1,375 3,500 12,500 30 775 1,575 4,200 14,000 40 850 1,740 4,550 15,000 50 950 1,975 5,200 16,500 60 1,000 2,000 5,600 17,000 75 1,080 2,200 6,200 19,800 100 1,190 2,475 7,100 23,000 125 1,275 2,725 8,000 25,500 150 2,950 27,000 175 3,200 28,500 200 30,000 250 33,000
  • 7. Doctor Mario Santizo Tabla 6.5 Selección trampa de cubeta invertida Modelo CI-1 CI-2 CI-3 CI-4 Diámetro del orificio  plg 1 8 13 16 5 16 1 2 Diámetro conexión  plg 3 o 1 4 1 1 2 2 1 2 2 Presión diferencial  psig Capacidades  mlb h  5 450 830 1,600 2,900 10 560 950 1,900 3,500 15 640 1,060 2,100 3,900 20 680 880 1,800 3,500 25 460 950 1,900 3,800 30 500 1,000 2,050 4,000 40 550 770 1,700 3,800 50 580 840 1,900 4,100 60 635 900 2,000 4,400 70 660 950 2,200 3,800 80 690 800 1,650 4,000 100 640 860 1,800 3,600 125 680 950 2,000 3,900 150 570 810 1,500 3,500 200 860 1,600 3,200 250 760 1,300 3,500 300 510 1,400 3,700 400 590 1,120 3,100 450 1,200 3,200
  • 8. Doctor Mario Santizo Tabla 6.6 Selección trampa termodinámica de disco Modelo TD-1 TD-2 TD-3 Diámetro conexión  plg 3 1 o 8 2 3 4 1 Presión de vapor  psig Capacidades  mlb h  10 250 370 500 25 310 450 610 50 390 570 780 75 450 680 910 100 500 780 1,050 150 600 940 1,290 200 690 1,08 1,500 300 850 1,300 1,860 400 940 1,500 2,160 600 1,185 1,925 2,850 Descargando a presión atmosférica
  • 9. Doctor Mario Santizo CASO Un condensador produce 5,000 lbm/h máximo de agua caliente a 160ºF a utilizarse el agua caliente se utiliza en un proceso de lavado y esterilización. El agua entra al condensador a 70ºF. El flujo de agua no es constante. El vapor entra al condensador saturado a 30 psig. El condensado se retorna como líquido saturado a través de una tubería de 1 pulgada de diámetro a un tanque a 100 pies de distancia y 15 pies de altura y se mantiene aproximadamente a 5 psig. Calcular la pérdida de presión y la trampa adecuada. Para intercambiadores de calor y servicios que están localizados cerca del nivel del mar y requieren de una carga variable del vapor, se utiliza la trampa de flotador y termostato en sustitución puede usarse una trampa de cubeta invertida ya que ambos tipos de trampa de vapor drena constantemente reaccionando rápidamente a cualquier demanda, ventea rápidamente el aire y otros gases no condensables. Carga de condensado:
  • 10. Doctor Mario Santizo       2 1 m m Q m Cp T T lb Btu Btu 5,000 1 160ºF 70ºF 450,000 h lb ºF h                    1 fg m Estado1 de tabla agua saturada Btu P 45psia H 929 lb          m condensado m Btu 450,000 lbh m 484.40 hBtu 929 lb               Factor de seguridad para intercambiadores de calor de presión modulada de tabla 6.3 el factor es de 3, es decir, la trampa de vapor deberá ser de la siguiente capacidad:
  • 11. Doctor Mario Santizo  m m corregido lb lb m 484.40 3 1,453.20 h h         De tabla 6.7 a 30 psig de presión de vapor y 5 psig de presión de retorno de condensado, la caída de presión para una tubería de 1 pulgada de diámetro es de 2.04 psi por cada 100 pies a razón de 1,820 lbm/h de vapor. Interpolando la caída de presión en la tubería de 1 pulgada con flujo menor 1,453.20 lbm/h es de 2 psi por cada 100 pies a razón de 1,453.20 lbm/h. Regla del pulgar: 1 psi de presión eleva el condensado aproximadamente 2 pies  elevación 1psi P 15 pie de altura 7.5 psi 2 pie        
  • 12. Doctor Mario Santizo De acuerdo a los parámetros calculados, la trampa de flotador y termostato según Tabla 6.4 es la FT-2 con una capacidad de 1,240 lbm/h y presión diferencial de 15 psi y si la opción fuera la trampa de cubeta invertida, de acuerdo a tabla 6.5 la opción sería la CI-3 con una capacidad de 2,100 lbm/h y una presión diferencial de 15 psi.                  TOTAL tubería elevación tanqueP P P P 2 psi 7.5 psi 5 psi 14.5 psi Contrapresión total:
  • 13. Doctor Mario Santizo RETORNO DE CONDENSADO El retorno de condensado representa la operación final correspondiente a la utilización del vapor en cualquier sistema de vapor. Al utilizarse la energía térmica del vapor, este se convierte en condensado el cual usualmente se retorna a una temperatura comprendida entre los 176ºF, a 207ºF, dependiendo de las características de la operación del sistema de vapor. En los sistemas de vapor de baja presión el contenido de energía del condensado representa aproximadamente el 10% de energía respecto a la del vapor generado. En sistemas de vapor de alta presión el contenido de energía en el condensado representa aproximadamente el 15% de energía respecto a la del vapor generado. Al aprovechar el retorno de condensado del vapor además del contenido térmico hay que tomar en cuenta que el condensado es agua tratada, permitiendo que la recuperación del condensado sea bastante valiosa.
  • 14. Doctor Mario Santizo Ventajas de retornar condensado 1. Aprovechamiento de la energía contenida en el condensado lo que permite consumir menos combustible utilizando la misma cantidad de vapor producido. 2. Disminución en el consumo de químicos correspondiente al tratamiento externo e interno del agua fresca a caldera make up. 3. Disminución de la purga de la caldera ocasionada por la presencia de agua tratada, lo que permite un consumo aún menor del combustible para la misma cantidad de vapor producido.
  • 16. Doctor Mario Santizo VAPORIZACION INSTANTÁNEA (“FLASHEO") Para poder entender bien lo que sucede con el condensado en el sistema de retorno, es importante comprender el concepto de vaporización instantánea. Esta sucede cuando agua o condensado caliente a presión se descarga a una presión menor; parte del agua o condensado a la baja presión se evapora, transformándose en lo que se llama vapor instantáneo. El porcentaje del condensado que se convierte en vapor instantáneo esta dado por la tabla 6.8. Conociendo la cantidad de condensado de vapor, la presión a la cual llega al tanque de condensados y la presión a la que descarga el condensado, dependiendo si es un sistema de retorno de condensados abierto o cerrado, se puede conocer la energía desperdiciada ocasionada por la diferencia de presión.
  • 17. Doctor Mario Santizo Tabla 6.8 Vapor flasheado Conversión a vapor flasheado al descargar a un tanque a menor presión presión de vapor Presión en el tanque de descarga (psig) 0 2 5 10 15 20 30 40 60 80 100 5 1.70 1.00 0.00 10 2.90 2.20 1.40 0.00 15 4.00 3.20 2.40 1.10 0.00 20 4.90 4.20 3.40 2.10 1.10 0.00 30 6.50 5.80 5.00 3.80 2.60 1.70 0.00 40 7.80 7.10 6.40 5.10 4.00 3.10 1.30 0.00 60 10.00 9.30 8.60 7.30 6.30 5.40 3.60 2.20 0.00 80 11.70 11.10 10.30 9.00 8.10 7.10 5.50 4.00 1.90 0.00 100 13.30 12.60 11.80 10.60 9.70 8.80 7.00 5.70 3.50 1.70 0.00 125 14.80 14.20 13.40 12.20 11.30 10.30 8.60 7.40 5.20 3.40 1.80 160 16.80 16.20 15.40 14.10 13.20 12.40 10.60 9.50 7.40 5.60 4.00 200 18.60 18.00 17.30 16.10 15.20 14.30 12.80 11.50 9.30 7.50 5.90 250 20.60 20.00 19.30 18.10 17.20 16.30 14.70 13.60 11.20 9.80 8.20 300 22.70 21.80 21.10 19.90 19.00 18.20 16.70 15.40 13.40 11.80 10.10 350 24.00 23.30 22.60 21.60 20.50 19.80 18.30 17.20 15.10 13.50 11.90 400 25.30 24.70 24.00 22.90 22.00 21.10 19.70 18.50 16.50 15.00 13.40
  • 18. Doctor Mario Santizo Sistemas de retorno de condensado De acuerdo a las características del sistema de generación, distribución y consumo de vapor, el condensado puede retornarse utilizando un sistema de retorno de condensado abierto, sistema de retorno de condensado cerrado y sistema de retorno de condensado de tanque de flasheo. Sistema de retorno de condensado abierto Este sistema de retorno de condensado descarga a un tanque de recolección abierto a la atmósfera. Este es el sistema más común y sencillo, el tanque de condensado abierto puede estar bajo tierra o elevado. Debido a la diferencia de presión entre la descarga de la trampa y descarga del tanque de condensado se produce vapor flasheado. Si el vapor flasheado fuera excesivo significa que las trampas de vapor conectadas al sistema de retorno operan ineficientemente en posición abierta o cerrada. En este sistema de retorno de condensado abierto, la tubería de condensado no debe aislarse, pues la energía que se conserva debido al aislamiento se pierde en la descarga del tanque abierto ocasionado por el flasheo del vapor.
  • 19. Doctor Mario Santizo Sistema de retorno de condensado cerrado Este sistema posee la ventaja que se recupera parte del vapor flasheado dependiendo de la presión del condensado. En este sistema es importante presurizar el tanque a una presión tal que si algún equipo utiliza vapor a una menor presión y su condensado se retorna al tanque, la presión del tanque de condensado no sea igual o mayor que la del condensado pues de ser así puede formarse contra flujo. En este sistema debe aislarse la tubería de condensado Sistema de retorno de condensado de tanque de flasheo Este sistema opera con condensados a varias presiones y además el vapor instantáneo o flasheado formado se recupera en el tanque de flasheo y puede utilizarse indirectamente en un intercambiador de calor. En este sistema de retorno de condensado debe aislarse la tubería de retorno de condensado.