SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DE
MANEJO
PERIODÍSTICO EN
REDES SOCIALES

Sofía Ramírez Esparza
Noviembre 2013
Periodismo Digital
Universidad de las Américas
PRINCIPIOS BÁSICOS
•Las Redes Sociales se han convertido en herramientas para el
periodismo digital, ofreciendo contenidos socialmente significativos
•El mecanismo del trabajo periodístico en Redes Sociales se resume en 3
aspectos:

•Recepción: Búsqueda de
información e ideas para la
construcción del contenido
•Difusión: Publicación de
contenidos en forma
personalizada
•Interacción: Permite la
interacción con todos los
usuarios
•Los blogs y redes sociales se convierten en nuevas alternativas
informativas, que a su vez, se convierten en un valor diferenciador para
las agendas mediáticas
•Además se convierten en el ejercicio práctico de la Libertad de
Expresión
PRINCIPIOS BÁSICOS
•Todo lo que diga el periodista diga en una red social, puede volverse público
•Todo lo que un periodista exprese u opine, puede afectar su “imparcialidad”
RECOMENDACIONES PARA LOS PERIODISTAS:
•La actualización constante de contenidos en Redes Sociales y la verificación
de las fuentes, es importante
•Al momento de emitir una primicia, el periodista y el medio deben llegar a un
acuerdo al momento de publicarlo
•Es transcendental tener una Buena Ortografía en Redes Sociales
•Se debe citar las fuentes del contenido utilizado en Redes Sociales
•El RT de Twitter debe propiciar que se cite la fuente
LA MARCA PERSONAL DE LOS PERIODISTAS DIGITALES
•La identidad del usuario, determina la Marca Personal del periodista.
•El periodista siempre debe identificarse en las Redes Sociales
•Si es necesario, debe diferenciar su cuenta personal y la del medio
•Los periodistas deben tomar en cuenta, que todo lo expresado en Redes
Sociales, está vinculado al medio

Identificación de cargo
y medio en el que
trabaja
MENSAJES PUBLICITARIOS EN REDES SOCIALES
•Los mensajes informativos deben diferenciarse de los publicitarios
•El pago publicitario de mensajes en redes sociales, puede hacer que se
pierda la credibilidad en el periodista
•La clave #ad significa el pago publicitario de mensajes en Redes Sociales.
Esto diferencia el contenido publicitario del informativo.
Ejemplos: Mensajes publicitarios de los periodistas Ronald Mayorga y
Mónica Rodríguez, del Canal Caracol en Colombia
INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS
•La actitud conversacional entre el periodista y su usuario, se debe dar en la
medida de lo posible
INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS
•Los enlaces y contenidos son el valor agregado para la información en
Redes Sociales
LO QUE NO SE DEBE HACER EN REDES SOCIALES
•No emitir mensajes discriminadores o que inciten a la violencia
•No responder ni dar RT a mensajes ofensivos, ya que eso alimenta a los
trolls
•Al dar una información errónea en Redes Sociales, esta debe ser rectificada
y no eliminada
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 Alejandro

Rost, “Manuales de conducta para uso de las
Redes Sociales: mordazas para el periodismo libre?,
2011

 FOPEA,

“Guía para el Uso Responsable de Medios
Sociales”

Más contenido relacionado

Destacado

Software colaborativo
Software colaborativoSoftware colaborativo
Software colaborativo
gladisllanos
 
Presentación1microo
Presentación1microoPresentación1microo
Presentación1microo
maya HM
 
Imagen fija2
Imagen fija2Imagen fija2
Imagen fija2
mileysanz
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
Ch2i2no
 
Resumen de migmanager
Resumen de migmanagerResumen de migmanager
Resumen de migmanager
1804388401
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
mileysanz
 
Analysis
AnalysisAnalysis
Analysis
Creslyn Durango
 
Arturo Morales Carrión
Arturo Morales CarriónArturo Morales Carrión
Arturo Morales Carrión
Prof. Minerva Alvarado
 
Cuento El Hada del Invierno
Cuento El Hada del InviernoCuento El Hada del Invierno
Cuento El Hada del Invierno
shirleysanchezescalante
 
PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ
PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZPARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ
PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ
leninurbe
 
Pmi 2013 ied la presentacion
Pmi 2013 ied la presentacionPmi 2013 ied la presentacion
Pmi 2013 ied la presentacion
Jairo Pimentel Vecino
 
Economia 3 d
Economia 3 dEconomia 3 d
Economia 3 d
Mica Ygich
 
Aminah mona 2013115098
Aminah mona 2013115098Aminah mona 2013115098
Aminah mona 2013115098
aminahmona
 
Herramientas y uso del multimetro
Herramientas y uso del multimetroHerramientas y uso del multimetro
Herramientas y uso del multimetro
edix_421
 
Horario de actividades personales
Horario de actividades personalesHorario de actividades personales
Horario de actividades personales
Julian Cañas
 
Libros pp
Libros ppLibros pp
Libros pp
Julian Cañas
 
GAAP analysis
GAAP analysisGAAP analysis
GAAP analysis
Abhinav Yadav
 
Best Practices in Presentation Design and Delivery
Best Practices in Presentation Design and DeliveryBest Practices in Presentation Design and Delivery
Best Practices in Presentation Design and Delivery
zlafave8
 
THE POWER TO CHANGE WORKPLACES
THE POWER TO CHANGE WORKPLACES THE POWER TO CHANGE WORKPLACES
THE POWER TO CHANGE WORKPLACES
Osvaldo van Nieuwenhove
 

Destacado (20)

Software colaborativo
Software colaborativoSoftware colaborativo
Software colaborativo
 
Presentación1microo
Presentación1microoPresentación1microo
Presentación1microo
 
Imagen fija2
Imagen fija2Imagen fija2
Imagen fija2
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Resumen de migmanager
Resumen de migmanagerResumen de migmanager
Resumen de migmanager
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Analysis
AnalysisAnalysis
Analysis
 
profilerns
profilernsprofilerns
profilerns
 
Arturo Morales Carrión
Arturo Morales CarriónArturo Morales Carrión
Arturo Morales Carrión
 
Cuento El Hada del Invierno
Cuento El Hada del InviernoCuento El Hada del Invierno
Cuento El Hada del Invierno
 
PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ
PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZPARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ
PARROQUIA CARACCIOLO PARRA PEREZ
 
Pmi 2013 ied la presentacion
Pmi 2013 ied la presentacionPmi 2013 ied la presentacion
Pmi 2013 ied la presentacion
 
Economia 3 d
Economia 3 dEconomia 3 d
Economia 3 d
 
Aminah mona 2013115098
Aminah mona 2013115098Aminah mona 2013115098
Aminah mona 2013115098
 
Herramientas y uso del multimetro
Herramientas y uso del multimetroHerramientas y uso del multimetro
Herramientas y uso del multimetro
 
Horario de actividades personales
Horario de actividades personalesHorario de actividades personales
Horario de actividades personales
 
Libros pp
Libros ppLibros pp
Libros pp
 
GAAP analysis
GAAP analysisGAAP analysis
GAAP analysis
 
Best Practices in Presentation Design and Delivery
Best Practices in Presentation Design and DeliveryBest Practices in Presentation Design and Delivery
Best Practices in Presentation Design and Delivery
 
THE POWER TO CHANGE WORKPLACES
THE POWER TO CHANGE WORKPLACES THE POWER TO CHANGE WORKPLACES
THE POWER TO CHANGE WORKPLACES
 

Similar a Prácticas de Manejo Periodístico en Redes Sociales

Manual de redes sociales para periodistas
Manual de redes sociales para periodistasManual de redes sociales para periodistas
Manual de redes sociales para periodistas
Giani Uquillas
 
Perfil del periodista
Perfil del periodistaPerfil del periodista
Perfil del periodista
José CHICA-PINCAY
 
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLA
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLAManual de redes sociales para periodistas #smUDLA
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLA
Giani Uquillas
 
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
Jorge Gobbi
 
Perfil del Periodista Digital
Perfil del Periodista DigitalPerfil del Periodista Digital
Perfil del Periodista Digital
José CHICA-PINCAY
 
El plan de medios digitales
El plan de medios digitalesEl plan de medios digitales
El plan de medios digitales
Nombre Apellidos
 
Las reglas de la participación
Las reglas de la participaciónLas reglas de la participación
Las reglas de la participación
luisguzman7
 
Conversacion en la red
Conversacion en la redConversacion en la red
Conversacion en la red
Sabdiel Batista Díaz
 
Redes sociales y periodismo Belgrano Day School
Redes sociales y periodismo Belgrano Day SchoolRedes sociales y periodismo Belgrano Day School
Redes sociales y periodismo Belgrano Day School
grmadryn
 
Presentación periodismo digital por gabriela muñoz
Presentación periodismo digital por gabriela muñozPresentación periodismo digital por gabriela muñoz
Presentación periodismo digital por gabriela muñoz
María Gabriela Muñoz
 
TechCamp El Salvador. Tema las Redes Sociales
TechCamp El Salvador. Tema las Redes SocialesTechCamp El Salvador. Tema las Redes Sociales
TechCamp El Salvador. Tema las Redes Sociales
Alejandro Navarro Segovia
 
Programa de especialización en Comunicacion corporativa 2.0. Escuela de perio...
Programa de especialización en Comunicacion corporativa 2.0. Escuela de perio...Programa de especialización en Comunicacion corporativa 2.0. Escuela de perio...
Programa de especialización en Comunicacion corporativa 2.0. Escuela de perio...
Ignacio Bruyel
 
El Comunicador Social como Community Manager
El Comunicador Social como Community ManagerEl Comunicador Social como Community Manager
El Comunicador Social como Community Manager
Desarrollos Altagamma
 
Oportunidades en la tecnología y las redes sociales
Oportunidades en la tecnología y las redes socialesOportunidades en la tecnología y las redes sociales
Oportunidades en la tecnología y las redes sociales
Alejandro Ruiz
 
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismoHerramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
960 Pixels Comunicación
 
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Saul Huallpamaita Perez
 
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Estudio de Comunicación
 
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Lino Agudelo Luna
 
Introduccion al Community Management
Introduccion al Community ManagementIntroduccion al Community Management
Introduccion al Community Management
Coomunicando
 
Compromisos éticos en el periodismo digital
Compromisos éticos en el periodismo digitalCompromisos éticos en el periodismo digital
Compromisos éticos en el periodismo digital
linaguarintoro
 

Similar a Prácticas de Manejo Periodístico en Redes Sociales (20)

Manual de redes sociales para periodistas
Manual de redes sociales para periodistasManual de redes sociales para periodistas
Manual de redes sociales para periodistas
 
Perfil del periodista
Perfil del periodistaPerfil del periodista
Perfil del periodista
 
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLA
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLAManual de redes sociales para periodistas #smUDLA
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLA
 
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
 
Perfil del Periodista Digital
Perfil del Periodista DigitalPerfil del Periodista Digital
Perfil del Periodista Digital
 
El plan de medios digitales
El plan de medios digitalesEl plan de medios digitales
El plan de medios digitales
 
Las reglas de la participación
Las reglas de la participaciónLas reglas de la participación
Las reglas de la participación
 
Conversacion en la red
Conversacion en la redConversacion en la red
Conversacion en la red
 
Redes sociales y periodismo Belgrano Day School
Redes sociales y periodismo Belgrano Day SchoolRedes sociales y periodismo Belgrano Day School
Redes sociales y periodismo Belgrano Day School
 
Presentación periodismo digital por gabriela muñoz
Presentación periodismo digital por gabriela muñozPresentación periodismo digital por gabriela muñoz
Presentación periodismo digital por gabriela muñoz
 
TechCamp El Salvador. Tema las Redes Sociales
TechCamp El Salvador. Tema las Redes SocialesTechCamp El Salvador. Tema las Redes Sociales
TechCamp El Salvador. Tema las Redes Sociales
 
Programa de especialización en Comunicacion corporativa 2.0. Escuela de perio...
Programa de especialización en Comunicacion corporativa 2.0. Escuela de perio...Programa de especialización en Comunicacion corporativa 2.0. Escuela de perio...
Programa de especialización en Comunicacion corporativa 2.0. Escuela de perio...
 
El Comunicador Social como Community Manager
El Comunicador Social como Community ManagerEl Comunicador Social como Community Manager
El Comunicador Social como Community Manager
 
Oportunidades en la tecnología y las redes sociales
Oportunidades en la tecnología y las redes socialesOportunidades en la tecnología y las redes sociales
Oportunidades en la tecnología y las redes sociales
 
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismoHerramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
 
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
 
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
 
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
 
Introduccion al Community Management
Introduccion al Community ManagementIntroduccion al Community Management
Introduccion al Community Management
 
Compromisos éticos en el periodismo digital
Compromisos éticos en el periodismo digitalCompromisos éticos en el periodismo digital
Compromisos éticos en el periodismo digital
 

Prácticas de Manejo Periodístico en Redes Sociales

  • 1. PRÁCTICAS DE MANEJO PERIODÍSTICO EN REDES SOCIALES Sofía Ramírez Esparza Noviembre 2013 Periodismo Digital Universidad de las Américas
  • 2. PRINCIPIOS BÁSICOS •Las Redes Sociales se han convertido en herramientas para el periodismo digital, ofreciendo contenidos socialmente significativos •El mecanismo del trabajo periodístico en Redes Sociales se resume en 3 aspectos: •Recepción: Búsqueda de información e ideas para la construcción del contenido •Difusión: Publicación de contenidos en forma personalizada •Interacción: Permite la interacción con todos los usuarios
  • 3. •Los blogs y redes sociales se convierten en nuevas alternativas informativas, que a su vez, se convierten en un valor diferenciador para las agendas mediáticas •Además se convierten en el ejercicio práctico de la Libertad de Expresión
  • 4. PRINCIPIOS BÁSICOS •Todo lo que diga el periodista diga en una red social, puede volverse público •Todo lo que un periodista exprese u opine, puede afectar su “imparcialidad” RECOMENDACIONES PARA LOS PERIODISTAS: •La actualización constante de contenidos en Redes Sociales y la verificación de las fuentes, es importante •Al momento de emitir una primicia, el periodista y el medio deben llegar a un acuerdo al momento de publicarlo •Es transcendental tener una Buena Ortografía en Redes Sociales •Se debe citar las fuentes del contenido utilizado en Redes Sociales •El RT de Twitter debe propiciar que se cite la fuente
  • 5. LA MARCA PERSONAL DE LOS PERIODISTAS DIGITALES •La identidad del usuario, determina la Marca Personal del periodista. •El periodista siempre debe identificarse en las Redes Sociales •Si es necesario, debe diferenciar su cuenta personal y la del medio •Los periodistas deben tomar en cuenta, que todo lo expresado en Redes Sociales, está vinculado al medio Identificación de cargo y medio en el que trabaja
  • 6. MENSAJES PUBLICITARIOS EN REDES SOCIALES •Los mensajes informativos deben diferenciarse de los publicitarios •El pago publicitario de mensajes en redes sociales, puede hacer que se pierda la credibilidad en el periodista •La clave #ad significa el pago publicitario de mensajes en Redes Sociales. Esto diferencia el contenido publicitario del informativo. Ejemplos: Mensajes publicitarios de los periodistas Ronald Mayorga y Mónica Rodríguez, del Canal Caracol en Colombia
  • 7. INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS •La actitud conversacional entre el periodista y su usuario, se debe dar en la medida de lo posible
  • 8. INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS •Los enlaces y contenidos son el valor agregado para la información en Redes Sociales
  • 9. LO QUE NO SE DEBE HACER EN REDES SOCIALES •No emitir mensajes discriminadores o que inciten a la violencia •No responder ni dar RT a mensajes ofensivos, ya que eso alimenta a los trolls •Al dar una información errónea en Redes Sociales, esta debe ser rectificada y no eliminada
  • 10. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS  Alejandro Rost, “Manuales de conducta para uso de las Redes Sociales: mordazas para el periodismo libre?, 2011  FOPEA, “Guía para el Uso Responsable de Medios Sociales”