SlideShare una empresa de Scribd logo
Distritos 16 DE JULIO DEL 2014 
MIÉRCOLES 49 
Sarrià-Sant Gervasi 
Conciertos en 
el monasterio 
de Pedralbes 
El real monasterio de Santa Ma-ria 
de Pedralbes dedica una serie 
de conciertos al 650º aniversario 
de la muerte de su fundadora, Eli-senda 
de Montcada. Mañana, a 
las nueve de la noche, en el claus-tro 
del monasterio se interpre-tarán 
cantos de trovadores me-dievales. 
El día 24 de julio, a la 
misma hora, en el interior de la 
iglesia, el concierto se inspirará 
en la música litúrgica. La entrada 
a cada uno de los conciertos vale 
11,30 euros. 
Un local cultural del Raval se 
enfrenta a su segundo cierre 
La pequeña sala de conciertos El Arco de la Virgen fue denunciada por ruido 
BEATRIZ PÉREZ 
EBARCELONA l local El Arco de la Virgen, 
Despacho Cultural (Verge, 
10) está a punto de ser pre-cintado 
por el Distrito de 
Ciutat Vella, han anunciado sus res-ponsables. 
En los próximos días se 
sabrá cuándo y por cuánto tiempo. 
En el 2011, La Virgen (como se la co-noce) 
ya estuvo cerrada tres meses 
debido a una sanción por ruidos. 
Ahora el Distrito vuelve a actuar a 
raíz de un acta abierta por la Guardia 
Urbana en el 2012 en la que se acusa a 
esta asociación cultural (que desde el 
2009 acoge conciertos, exposiciones, 
performances y proyecciones) de actuar 
como si fuera un bar musical. 
NORMATIVA / Sergio Marcovich, su pre-sidente, 
critica la normativa de acon-dicionamiento 
del ayuntamiento. 
«No distingue entre locales de uno y 
500 metros cuadrados. No se puede 
exigir lo mismo a La Virgen, de 70 me-tros, 
que al Apolo», se queja. 
La insonorización es «muy cos-tosa 
», asegura Marcovich, quien re-cuerda 
que los locales comerciales 
ga: «Pedimos 20.457 euros y nos 
concedieron 3.000, que es el conjun-to 
de todas las nóminas de un mes de 
los que trabajan aquí. Presentamos 
una alegación y nos la denegaron». 
Fuentes del Distrito aseguran que 
siempre han hecho difusión de los 
eventos de La Virgen y que, sin em-bargo, 
el local «no quiso participar» 
en uno de sus «programas formati-vos 
sobre proyectos culturales del 
2013», algo que Marcovich recono-ce, 
si bien matiza haber participado 
en otros dos. Para él, «es inútil que se 
hagan programas sobre esta norma-tiva 
si esta no cambia». «El ayunta-miento 
elige los eventos más atrac-tivos 
para el turismo», opina, lo que 
excluye a pequeños locales con mú-sica 
en vivo. 
CENTRO SOCIAL/ Mattia Schirosa es 
acordeonista en la Barcelona Gipsy 
Klezmer Orchestra y participa cada 
jueves en las célebres jam sessions de 
Swing Balkan de La Virgen. «Lo más im-portante 
es que esto es un centro so-cial. 
Sergio siempre nos dejó ensayar 
gratis. Es como un padre para noso-tros 
», asegura al darle su apoyo. H 
33 Una de ‘jam sessions’ de los jueves por la noche en La Virgen. 
JULIO CARBÓ 
cuentan con grandes presupuestos 
y los pequeños no. «Lo que genera 
este cierre es una queja vecinal del 
2012. Si desde entonces, con 200 
conciertos por año, hemos tenido 
solo una queja, nuestro comporta-miento 
es ejemplar», añade. 
El Distrito de Ciutat Vella subra-ya 
que mantiene «contacto directo» 
con el local al que ha ofrecido 6.287 
euros para «adecuarlo», pero preci-san 
que los responsables de La Vir-gen 
«han renunciado a las subven-ciones 
del 2014». Marcovich lo nie-ciutat 
vella 
Gràcia 
La Rambla del 
Prat no se va 
a prolongar 
La Rambla del Prat no se alarga-rá 
en paralelo a la calle de Astú-ries. 
La modificación del proyec-to 
del ayuntamiento de 1976 ha 
permitido levantar la afectación 
de las viviendas situadas entre las 
calles de Gran de Gràcia y Torrent 
de l’Olla. Los números 10, 12 y 14 
de la travesía de Sant Antoni que-dan 
afectados porque se mantie-ne 
el proyecto de abrir la calle del 
Àngel hasta la calle de Astúries. 
Los vecinos han presentado ale-gaciones 
al proyecto. 
Sant Martí 
Rock, soul y 
funky en una 
plaza del Clot 
La plaza del Mercat, en el barrio 
del Clot-Camp de l’Arpa, acoge-rá 
el próximo viernes un concier-to 
de música soul, rock y funky a 
cargo de Marina BBface and the 
Beatroots para dar la bienvenida 
al verano. La asociación Eix Clot 
montará la Paradeta dels Des-comptes, 
donde los comercios 
del barrio ofrecerán rebajas. El 
concierto de Marina BBface and 
the Beatroots, gratuito, empeza-rá 
a las ocho de la tarde. 
Horta-guinardó 
Una artista crea un jardín 
japonés en el Sant Pau 
ANNALISA PALUMBO 
BARCELONA 
El recinto modernista del Hospital 
de Sant Pau acoge la exposición Un 
jardín japonés: topografía de un vacío. 
La artista Esther Pizarro ha elegido 
como escenario el pabellón de la Pu-rísima. 
El jardín reconstruye el ar-chipiélago 
japonés con ocho blo-ques 
cubiertos de musgo con los que 
Pizarro representa las ocho regiones 
niponas, levantadas sobre un lecho 
de 16 toneladas de sal, un mar blan-co 
sobre el que se ubica la topogra-fía. 
Los diferentes colores del musgo 
son la alegoría para mostrar la den-sidad 
de la población: rojo (donde 
hay más gente), naranja, amarillo y 
los tonos más oscuros del verde. Un 
total de 20 bonsáis ayudan a ubicar 
las 20 provincias más pobladas de 
Japón, mientras los pasillos lumino-sos 
entre las islas llevan hasta el co-razón 
del jardín, que en Japón coin-cide 
con la esfera más intima de la vi-da 
de la persona. 
El sonido de oleaje, aves marinas 
y brisas completan el viaje, que la ar-tista 
sugiere hacer como si el jardín 
fuese un organismo vivo. La exposi-ción 
se puede ver hasta el 2 de no-viembre. 
La entrada vale 8 euros. H 33 La instalación artística que recrea el archipiélago japonés. 
RAQUEL GONZÁLEZ
Distritos 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 
quejas 
PARTICIPACIÓN 
EN URBANISMO 
J La Associació de Veïns i Veïnes 
Joan Maragall de Guinardó (La 
Bisbal, 40-42) han expresado en 
su boletín informativo su 
descontento con algunas de las 
actuaciones urbanísticas 
puestas en marcha por el Distrito 
de Horta-Guinardó en los 
últimos meses y, sobre todo, con 
el oportunismo de las mismas. 
«Ahora, tres años después de 
entrar en el gobierno municipal, 
parece que empiezan a hacer 
cosas en el barrio», explica Neus 
Fornells, secretaria de la entidad 
vecinal, quien sospecha que la 
proximidad de las elecciones 
municipales del año que viene 
tiene algo que ver con esta 
urgencia del gobierno 
convergente. 
J La entidad vecinal, aunque 
agradece todas las mejoras en 
el territorio, por pequeñas que 
sean, lamenta en su boletín la 
«falta de participación en mucha 
actuaciones», presentadas en 
reuniones y audiencias públicas 
con poco margen de maniobra 
para los vecinos. Jordi Carrió, 
miembro de la entidad, pone 
como ejemplo de falta de 
información la finalización del 
proyecto de las escaleras 
mecánicas de la calle del 
Telègraf. «Nos informaron del 
inicio de las obras dos días 
después de que comenzaran y 
se nos hizo imposible informar a 
los vecinos como nos habría 
gustado hacerlo», cuenta Carrió. 
ra recuperar este espacio», cuenta 
Francina Vila, concejal del Distrito 
de Horta-Guinardó. 
POR ESCRITO / La Plataforma Salvem 
Garcini, integrada por una amplia 
representación de entidades del 
distrito, desconfía. El color político 
podría cambiar y toda su lucha no 
habría servido para nada. «Propon-dremos 
un convenio, que quede 
por escrito, porque las palabras no 
nos tranquilizan», explica Neus 
Fornells, secretaria y responsable 
de temas urbanísticos de la Asso-ciació 
de Veïns Joan Maragall del 
Guinardó. «Otra opción sería acep-tar 
la pérdida de edificabilidad de 
la finca, que olviden esos 2.305 me-tros 
cuadrados», añade Fornells. 
La plataforma cuestiona los 
4.720 metros cuadrados de edifi-cabilidad 
al considerar que no es-tán 
justificados. «Para meter esos 
2.305 metros cuadrados en los jar-dines 
sería necesario un edificio de 
más altura de la que le correspon-dería 
», añade Fornells, quien con-sidera 
que detalles como estos «de-notan 
precipitación» por parte del 
ayuntamiento. H 
DIVULGACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 
Aiguafreda no se vende 
La calle de las lavanderas de Horta teme una masiva afluencia de turistas tras aparecer en la 
guía turística del distrito H La concejala ofrece cerrar el paso, pero los vecinos lo descartan 
Avenida del Estatut 
El actor Jordi 
Sánchez, pregonero 
de la fiesta de Horta 
OCIO 3 Un pregón en el parque 
de las Rieres d’Horta a cargo del 
actor Jordi Sánchez marcará el 
inicio de la fiesta mayor de Hor-ta 
este sábado, 13 de septiembre, 
a las seis de la tarde. El progra-ma 
de las fiestas, que se alarga-rán 
hasta el día 21, se puede con-sultar 
en la página web www.fes 
tamajor.org. 
33 Atemporal 8La calle de Aiguafreda, el pasado viernes, mantiene la esencia de la antigua Horta. 
El Carmel acoge un 
acto de homenaje a 
Salvador Allende 
RECUERDO 3 El Centre Salva-dor 
Allende de Barcelona ha pro-gramado 
una serie de activida-des 
en homenaje a la figura del 
expresidente chileno, fallecido 
el 11 de septiembre de 1973. Los 
actos se celebrarán en la plaza 
que lleva su nombre, situada en 
el barrio del Carmel, a partir de 
las diez de la mañana. 
Una ‘app’ divulga 
30 puntos de interés 
del distrito 
RUTAS 3 El Distrito de Horta- 
Guinardó ha creado una aplica-ción 
de telefonía móvil con el 
nombre Rutes d’Horta-Guinardó. 
Esta aplicación, la primera desa-rrollada 
por un distrito de Bar-celona, 
facilita información so-bre 
tres rutas de interés por dife-rentes 
barrios con un total de 30 
puntos de interés. 
asegura la concejala de Horta-Gui-nardó, 
Francina Vila. 
La concejal opina que podría ce-rrarse 
el paso y establecer un ré-gimen 
de visitas, siempre que los 
propietarios estuvieran de acuer-do. 
Los vecinos descartan esta op-ción. 
«Por el momento, no quere-mos 
cerrar la calle con una valla 
porque entendemos que es patri-monio 
de todo el barrio aunque sea 
propiedad privada. Tampoco que-remos 
nada a cambio de las visitas. 
Solo mantener la tranquilidad», ex-plica 
otra vecina, Cristina Farran. 
Un grupo de niños, vecinos de 
la calle, juegan a sus anchas en Ai-guafreda. 
«Aquí todos nos conoce-mos. 
Esto es como un pueblo, y no-sotros 
así queremos seguir», aña-de 
Farran. H 
Los vecinos de la 
Teixonera recuperan 
la plaza de Isop 
SOCAVÓN 3 Las actuaciones de 
mejora en la plaza de Isop, que 
incluían la renovación del mo-biliario 
y alumbrado, han fina-lizado. 
Los vecinos y comercian-tes 
de la Teixonera han celebra-do 
la reforma y revitalización de 
la plaza, en obras desde hace tres 
años cuando las lluvias provoca-ron 
un enorme socavón. 
Los vecinos de la ca-lle 
de Aiguafreda 
han seguido muy 
atentos durante to-do 
el verano el caso 
de la Barceloneta. Les 
preocupa la aparición de su precio-so 
pasaje en una guía turística edita-da 
por el Distrito de Horta-Guinardó 
como punta de lanza de una estrate-gia 
de promoción turística y cultu-ral. 
No temen llegar a los niveles pre-ocupantes 
de la Barceloneta, donde 
una alarmante concentración de tu-ristas 
incívicos hacinados en apar-tamentos 
turísticos han obligado al 
ayuntamiento a tomar medidas, pe-ro 
tampoco están dispuestos a per-der 
su preciada intimidad para que 
se lucren los operadores turísticos. 
La encantadora calle de Aiguafre-da 
es el rincón que mejor mantiene 
la esencia del núcleo antiguo de Hor-ta. 
De hecho, parece que el tiempo se 
detuvo hace ya unas cuantas déca-das. 
A un lado de esta atípica calle, 
unas casas bajas, apenas reforma-das; 
al otro, pequeños huertos y po-zos 
que suministraban agua a las la-vanderas. 
«Recuerdo limpiar con mi 
madre la ropa de las familias pudien-tes 
de Barcelona», cuenta Maria Ro-vira, 
de 79 años, quinta generación 
en Ca l’Eudald. De esta forma, mu-chas 
familias conseguían unos in-gresos 
complementarios. 
El valor patrimonial e histórico 
de Aiguafreda es incalculable. «En-tendemos 
perfectamente que la 
ciudad de Barcelona necesita des-centralizar 
el turismo, pero no to-do 
vale», sostiene un vecino, Gaspar 
Gázquez. «Recibir grupos de 30 per-sonas 
cinco días a la semana, nos 
parece excesivo para una calle tan 
estrecha y nos impediría hacer vida 
normal. Aquí siempre han venido ve-cinos, 
estudiantes de dibujo con una 
libreta, y todos han sido muy bien re-cibidos 
», puntualiza el también se-cretario 
de la plataforma Associació 
per la Defensa del Patrimoni Dante- 
Llobregós. 
Sin contraprestaciones 
Hasta la fecha, solo un autocar ha 
aparcado en Aiguafreda. Era el mes 
de julio y las cámaras de televisión 
captaron el momento en el que unos 
vecinos invitaban a marchar a un 
numeroso grupo de turistas. El Dis-trito 
de Horta-Guinardó tomó buena 
nota de las inquietudes de los veci-nos. 
«No tenemos ningún interés es-pecial 
en enviar muchos turistas allí. 
Seguirá apareciendo entre los luga-res 
y edificios de interés del distri-to, 
pero no forma parte del itinerario 
con el que trabajan nuestros guías», 
L. B. 
BARCELONA 
RAQUEL GONZÁLEZ 
«No queremos 
nada a cambio de 
las visitas. Solo 
deseamos 
mantener la 
tranquilidad», 
explica la vecina 
Cristina Farran 
Ronda de Dalt 
de Catalunya 
MIÉRCOLES 41 
EIXAMPLE 3 El videoclub más antiguo de 
la ciudad dispone de 44.000 títulos r P. 46 
CIUTAT VELLA 3 Un cantante callejero 
graba su primer disco profesional r P. 47
MIÉRCOLES 48 10 DE Distritos SEPTIEMBRE DEL 2014 
UNA ruta EN LA CIUDAD 
Solo para ciclistas. No contamina, descongestiona el asfal-to, 
humaniza la vía pública y, por si fuera poco, es una manera 
de mantenerse en forma. La movilidad en bicicleta tiene mu-chas 
ventajas y su crecimiento en Barcelona ha ido de la mano 
de la ampliación y mejora de una red de carriles bici que suma 
más de 180 kilómetros. texto: LUIS BENAVIDES FOTOS: raquel gonzález 
A golpe de pedal 
CIUTAT VELLA 
MÉNDEZ NÚÑEZ 
Tramo bien valorado 
El carril bici de la calle de Méndez 
Núñez, entre Sant Pere Més Alt y 
Trafalgar, es uno de los tramos me-jor 
valorados por los ciclistas. A su 
favor tiene un recorrido sobre la 
calzada segregado de la circula-ción 
motorizada y protegido por 
unos aparcamientos, destaca Mi-guel 
Santalices, copropietario de 
Espai Bici (Bruc, 63), un negocio 
especializado en la venta de bici-cletas 
plegables, de cicloturismo y 
transporte de mercancías. 
EIXAMPLE 
PROVENÇA 
Casi cinco kilómetros 
La calle de Provença cuenta con el 
rey de los carriles bici del Eixam-ple. 
Con la inauguración a finales 
del 2013 de este eje de casi cinco ki-lómetros, 
uno de los más largos de 
la ciudad, se conectaron los distri-tos 
de Sant Martí y Sants-Montjuïc. 
«En el Eixample era muy necesario 
algo así para poder movernos en 
bicicleta», explica Joan Vilana, ve-cino 
del barrio de la Sagrada Famí-lia. 
«No molestamos a los peato-nes 
y tampoco nos exponemos de-masiado 
a los coches», añade. 
GRÀCIA 
PASEO DE SANT JOAN 
Zona 30 
El distrito de Gràcia, epicentro de 
la última explosión ciclista en Bar-celona, 
cuenta con una gran exten-sión 
de la zona 30 que, además de 
reducir la siniestralidad y la conta-minación 
con la reducción del trá-fico, 
ofrece más opciones para los 
usuarios de la bicicleta. El único ca-rril 
bici gracienc está ubicado en el 
paseo de Sant Joan, entre Travesse-ra 
de Gràcia y Còrsega. 
HORTA-GUINARDÓ 
RONDA DEL GUINARDÓ 
En pendiente 
El carril bici de la Ronda del Gui-nardó 
conecta la calle de Cartage-na 
con el paseo de Maragall. «Vi-vo 
muy cerca del carril y me sirve 
para ir al centro. Posiblemente es 
uno de los más duros de la ciudad 
por su pendiente», cuenta Zacaría 
Boutami, usuario del servicio mu-nicipal 
Bicing, con cinco estacio-nes 
de bicicletas a lo largo del ca-rril. 
Este eje ciclista, además, enla-za 
con los carriles de las calles de 
Teodor Llorente y Ramon Albó. 
LES CORTS 
GRAN VIA DE CARLES III 
Ruta habitual 
«Económico, rápido y saludable». 
Así describe un vecino de Les Corts, 
Luis Cifre, un habitual del carril bi-ci 
de Gran Via de Carles III, que co-necta 
la placeta de Daniel Dalma-ses 
y la avenida de Madrid. «Aunque 
el transporte público fuera gratui-to 
seguiría cogiendo la bici», expli-ca 
este ciclista convencido. Hace co-mo 
mínimo cuatro kilómetros, la 
distancia que separa su domicilio 
del centro comercial en el que traba-ja. 
«Además, la cojo para cualquier 
desplazamiento dentro de la ciu-dad 
», añade Cifre. Para este vecino 
de La Maternitat i Sant Ramon «hay 
suficientes carriles de bici » pero fal-ta 
«seguridad a la hora de aparcar la 
bicicleta en la calle». 
NOU BARRIS 
VALLDAURA 
Uso en aumento 
El carril bici del paseo de Valldaura, 
sobre todo los fines de semana, es un 
ir y venir de ciclistas. «Este carril es 
ideal para subir a la montaña de Co-llserola, 
pero tienes que ir con mu-cho 
cuidado con los peatones por-que 
el carril está encima de la acera. 
En la calzada, con un carril separa-do 
del tráfico, sería mucho mejor», 
apunta Ángel Mota, responsable de 
la tienda de bicicletas Mota (Vall-daura, 
243), abierta por su padre ha-ce 
más de 20 años. La especialidad 
del negocio familiar son las bicicle-tas 
de montaña, pero en los últimos 
años han vendido muchas «plega-bles 
y de ciudad, para ir a trabajar y 
desplazarse en general». 
SANT ANDREU 
MERIDIANA 
Detalles a mejorar 
La avenida de la Meridiana cuenta 
con dos carriles de bicicleta a uno 
y otro lado, sobre la acera, entre Fa-bra 
i Puig y la calle de Aragó. «Cojo 
la bicicleta cada día para ir a traba-jar. 
Son muy pocos kilómetros pero 
ahorro mucho tiempo», cuenta Xa-vi 
Saucedo, vecino de Sant Andreu. 
«Se nota que fueron colocados a 
posteriori, adaptándose a otros 
elementos de la calle. En la Meri-diana, 
por ejemplo, tengo que sor-tear 
contenedores de basura y pa-radas 
de bus», añade el joven. 
SANT MARTÍ 
MARINA 
De montaña a mar 
La red de carriles bici de Sant Martí 
se amplió a principios de este año 
con el objetivo de mejorar las co-nexiones 
entre sus barrios y el res-to 
de la ciudad. «Es fácil moverse 
por el barrio, y cada vez hay más 
gente que usa la bicicleta», expli-ca 
Sara Moreno, quien destaca el 
carril bici de Marina, entre Salva-dor 
Espriu y Almogàvers. «Algunos 
fines de semana bajamos por ese 
carril hasta la playa. Es bidireccio-nal 
y puede parecer estrecho, pero 
es suficiente», opina Moreno. 
SANTS-MONTJUÏC 
GAVÀ 
Con mucha vida 
Entre las calles de Olzinelles y 
Moianès, el carril bici bidireccio-nal 
de la calle de Gavà está situa-do 
en la calzada. «Es una calle con 
mucha vida. Pasan muchos niños 
a primera hora de la mañana y por 
las tardes», explica un vecino, Joan 
Salvador, en referencia a las dife-rentes 
guarderías y escuelas situa-das 
en la zona. 
SARRIÀ-SANT GERVASI 
MAJOR DE SARRIÀ 
En la parte alta 
El carril bici de Vergós une dos ar-terias 
como la Via Augusta y Major 
de Sarrià. A pocos metros, en el ves-tíbulo 
de la estación de Sarrià de 
los ferrocarriles catalanes, Bicies-tació 
BCN (Via Augusta, s/n) ofrece 
taller y aparcamiento de bicicletas. 
Su copropietario, Manel Herran-do, 
afirma que «circular en bici por 
Barcelona es fantástico» y conside-ra 
necesario «seguir haciendo pro-moción 
» de este limpio y saludable 
medio de transporte. H 
En la foto superior, 
Gran Via de Carles III, 
con un carril bici que 
conecta la plaza de 
Daniel Dalmases y la 
Avenida de Madrid. 
En el centro, Méndez 
Núñez, con un carril 
de bicicletas 
protegido en la 
calzada. 
Debajo, Marina, con 
un carril bidireccional.
MIÉRCOLES 48 17 DE Distritos SEPTIEMBRE DEL 2014 
un vecino del eixample llamado... Manel Lucas, periodista, guionista y actor 
El imitador de Lluís Llach, Franco y Martí Anglada en ‘El Matí de Catalunya Ràdio’ y en 
Polònia (TV-3), Manel Lucas, nació en el Clot, pero hace más de 20 años que vive en el barrio 
de la Sagrada Família. «Es un barrio humanamente muy rico», considera el periodista y actor. 
De Marina a Sicília y de 
València a Provença. Ese 
es el radio de acción prin-cipal 
de los turistas que a 
diario, y durante todas las semanas 
del año, llegan al barrio de la Sagra-da 
Família para visitar la insigne 
obra de Gaudí. «Nadie diría que a tan 
solo un par de calles de donde yo vi-vo 
haya continuamente tanto turis-mo, 
porque la vida que predomina en 
el barrio de la Sagrada Família, a pe-sar 
de ser un lugar tan visitado, es la 
del vecindario de siempre. Al menos 
esa es mi experiencia desde hace 
más de 20 años», expresa el periodis-ta, 
guionista y actor Manel Lucas 
(Barcelona, 1963). «Los turistas van 
del bus a la Sagrada Família y poco 
más, no se mueven de ese margen 
delimitado por cuatro calles», añade 
el vecino. «A la altura del colegio 
de mis hijos, en Sardenya con 
Rosselló, ya no ves ni a un turis-ta, 
tampoco a partir del segundo 
tramo de la avenida de Gaudí, 
donde los vecinos de toda la vi-da 
disfrutan de sus cafés y he-lados 
en las terrazas», explica 
el imitador de Lluís Llach, Fran-co 
y del periodista excorrespon-sal 
de TV-3 en Bruselas y en Ber-lín 
Martí Anglada. En la actuali-dad, 
sus imitaciones las hace en 
El Matí de Catalunya Ràdio y, a par-tir 
de octubre, en la nueva tem-porada 
de Polònia, en TV-3. 
Tertulia de padres 
En su barrio, una de las facetas que 
Manel Lucas cultiva es la de tertulia-no 
anónimo. Cada viernes se da cita 
con padres de alumnos de la misma 
escuela que sus hijos para charlar 
sobre temáticas varias. Entre todos 
ellos, han consolidado un grupo de 
tertulia en el que el periodista es uno 
más. «Hemos llegado a ser 12. Tene-mos 
perfiles similares y nos hemos 
dado como punto de encuentro di-ferentes 
bares del barrio», detalla el 
guionista y coordinador de proyec-tos 
en la productora de programas y 
documentales en radio y televisión 
Minoria Absoluta. 
«La Sagrada Família es un ba-rrio 
popular, de clase media, donde 
la gente se conoce y el comercio de 
proximidad contribuye a ello. Aquí 
conoces las tiendas por el nombre 
del dueño, no dices ‘voy a la carni-cería’, 
sino ‘voy a la Pilar’», puntuali- 
za Lucas. «En el camino a la escuela, 
que está a siete u ocho travesías de 
casa, cuando mis hijos empezaban 
a ir solos al cole, sabías que cada 50 
o 100 metros había alguien que sa-bía 
quiénes eran, el quiosquero, en la 
tienda de juguetes, en la cooperativa 
de verduras...», explica. «Cuando vas 
a comprar, es raro no saludar a dos o 
tres personas como mínimo. Y eso 
para mí es bueno, igual que cruzar-me 
con un señor mayor que me pre-gunta: 
‘¿Qué hace este año el Espa- 
CARME ESCALES 
BARCELONA 
RAQUEL GONZÁLEZ 
Puiggròs La panadería de siempre y pan de calidad 
«DURANTE EL CURSO ESCOLAR, MIS DÍAS EMPIEZAN AQUÍ –AVENIDA DE GAUDÍ, 
77– , COMPRANDO DOS BARRAS DE CUARTO, QUE ELLOS MISMOS ELABORAN». 
nyol?’ El turismo de la Sagrada Fa-mília 
no ha expulsado la manera de 
vivir de toda la vida», afirma. «La ba-sílica 
es la suerte y la desgracia del 
barrio, lo positivo y lo negativo. Le da 
nombre, popularidad y atractivo al 
barrio, pero también corre el riesgo 
de la masificación, aunque hasta el 
momento queda concentrada en un 
espacio reducido», insiste el perio-dista, 
que también coordina proyec-tos 
editoriales. 
Urbanismo convencional 
«En este barrio no tenemos el cua-drado 
de oro como en el paseo de 
Gràcia, ni casas bajitas y calles sin-gulares 
como en el barrio de Gràcia 
o las modernistas de otras zonas del 
Eixample. Urbanísticamente es muy 
convencional. Pero, a pesar de ser 
muy gris urbanísticamente, huma-namente 
es un barrio muy rico, por 
sus comercios de siempre y vecinos 
de toda la vida. A mí me gusta co-mo 
barrio», expresa Lucas. «Y cuan-do 
traes a alguien de fuera, le impre-siona 
que vivas a tan solo unas calles 
de la Sagrada Família, es como vivir 
a dos calles del Empire State, de la 
Puerta de Brandenburgo o de la to-rre 
Eiffel», compara quien fue prego-nero 
de las fiestas de la Sagrada Famí-lia, 
como vecino popular. 
Fiel a su panadería y a su bodega 
de confianza, el pan y vino de su día 
a día, hay otras cosas que en el no en-cuentra. 
«Echo de menos una libre-ría 
grande y potente, aunque ya me 
imagino que no debe de haber mu-cho 
mercado. Pero, ¿en algún lugar 
lo hay actualmente?», se pregunta 
Lucas. «La otra desgracia del barrio 
es la falta de cines. Habíamos tenido 
el Niza y más recientemente ha des-aparecido 
el Nàpols. El cine ahora es 
un Mercadona. Afortunadamente, 
podemos ir a pie al Verdi, en el vecino 
Gràcia, donde ocio y comercio abun-da 
más, pero es una lástima que el 
Nàpols cerrara, era un cine de estre-no 
», destaca el actor, de camino a la 
Antiga Fàbrica Damm, una hora an-tes 
de la presentación de la serie do-cumental 
The world’s best chefs, produ-cida 
por Minoria Absoluta y Visual 
13 para la Fox. 
«Todavía me acuerdo del olor tan 
característico que salía de la fábrica 
cuando aún estaba activa. Lo estuvo 
de 1905 a 1992. Yo vivía en el Clot aún, 
donde nací y al que suelo ir a menu-do, 
pero ya venía mucho a la Sagra-da 
Família, donde hoy vivo». H 
Celler Miquel Una bodega a la antigua usanza 
«ME FÍO MUCHO DEL CONSEJO DE MIQUEL, PARA QUEDAR BIEN SIN TENER QUE 
PEDIR UNA HIPOTECA. Y PUEDES TOMAR TAPAS». ESTÁ EN CASTILLEJOS, 345. 
Jugar por jugar El rescate de la sobremesa lúdica 
«ADEMÁS DE VENDERLOS, ORGANIZAN SESIONES DE JUEGOS DE MESA EN LA 
AVENIDA DE GAUDÍ, 39. CREO QUE LA PLAY VA QUEDANDO YA DESPLAZADA». 
Avenida de Gaudí Paseo y terrazas vecinales 
«EN EL ÚLTIMO TRAMO JUNTO A LA SAGRADA FAMÍLIA SÍ HAY GUIRIS, EN EL 
RESTO, LOS DEL BARRIO SE TOMAN UN HELADO AL FRESCO EN UN BANCO». 
Antiga Fàbrica Damm «Aún recuerdo su olor» 
«ES UN LUJO TENER EN EL BARRIO –ROSSELLÓ, 515– UN ESPACIO ASÍ PARA 
CONCIERTOS Y PRESENTACIONES, COMO LAS DE MINORIA ABSOLUTA». 
«Los turistas van 
del bus a la Sagrada 
Família y poco más»
33 Trabajadores del albergue InOut Hostel, en el terreno que ocupa el establecimiento, en plena sierra de Collserola, la semana pasada. 
Un albergue en apuros 
InOut Hostel abre una campaña en internet en busca de donaciones para evitar el cierre a final de 
año. Los trabajadores del hotel de Vallvidrera tienen alguna discapacidad, la mayoría, intelectual 
beatriz pérez 
BARCELONA 
De sus 46 trabajado-res 
en plantilla, 45 
de ellos tienen algu-na 
discapacidad, ma-yoritariamente 
inte-lectual. 
Su voluntad 
RONDA DE DALT 
por integrar a este tipo de personas 
lo ha situado como un servicio pio-nero 
en toda Europa. InOut Hostel 
(Major del Rectoret, 2) es un alber-gue 
para turistas y, a la vez, un cen-tro 
especial de trabajo de hostelería 
y restauración abierto en el 2004 y 
ubicado en Vallvidrera, en pleno Co-llserola 
y rodeado de naturaleza. 
Ahora, debido a la crisis, el hostal 
corre el riesgo de cerrar y por eso el 
9 de junio abrió un crowdfunding (fi-nanciación 
colectiva) para recaudar 
los 130.000 euros que les hace falta 
para llegar a diciembre sin suspen-der 
pagos. De momento han conse- 
biz. Ahí también se encuentran dis-ponibles, 
de manera transparente, 
las cuentas e informes de gestión de 
la entidad del año 2013. Todo para 
que estos años de lucha por integrar 
laboralmente a personas con disca-pacidad 
tengan continuidad. 
TRAYECTORIA / Los orígenes de InOut 
Hostel se remontan a 1976, cuando 
Maria José Pujol, junto a tres perso-nas 
más, decidió fundar Icària Ini-ciatives 
Socials, entidad privada sin 
ánimo de lucro. Primero abrieron 
una escuela de educación especial, 
Taiga. En 1991, la imprenta Icària 
Gràfiques. Cuatro años después, el 
centro ocupacional Bogatell. 
En el 2004 nació InOut Hostel en 
un terreno de cinco hectáreas, con 
una capacidad para unos 200 hués-pedes 
y en plena sierra de Collserola. 
Y con una particularidad: una plan-tilla 
compuesta en el 99% por perso-guido 
78.000, lo que les permite sub-sistir 
hasta septiembre. 
«InOut tiene tres tipos de ingre-sos: 
subvenciones públicas, donacio-nes 
de empresas y facturación pro-pia. 
Desde el 2010 todos han bajado», 
explica María José Pujol, directora ge-neral 
del hostal y fundadora de Icària 
Iniciatives Socials, entidad a la que 
InOut pertenece. Tras cuatro años de 
pérdidas, este 2014 estarán en núme-ros 
positivos, pero les falta tesorería 
para seguir pagando a sus emplea-dos 
hasta final de año. «En el 2015, la 
situación se estabilizaría de manera 
muy importante», asegura Pujol. 
DONACIONES / La directora de InOut 
Hostel revela que han recibido todo 
tipo de donaciones, desde 20 a 3.000 
euros. «La mayoría son cifras peque-ñas. 
Todo ayuda», dice. El número de 
cuenta donde hacer las donaciones 
figura en la página web www.icaria. 
RAQUEL GONZÁLEZ 
BONANOVA 
33 La empleada Marta Sampietro, en la cafetería del InOut. 
RAQUEL GONZÁLEZ 
44 Conexión a internet: http://www.elperiodico.com 
MIÉRCOLES 
23 DE JULIO DEL 2014 
diiorssttSarrià-S.Gervasi
MIÉRCOLES 52 Distritos 23 DE JULIO DEL 2014 
UNA ruta EN LA CIUDAD 
A la luz de la luna. Para disfrutar las noches de verano no 
hay nada mejor que salir a la calle y cenar en buena compañía 
en alguna de las muchas terrazas situadas en las calles y pla-zas 
de la ciudad. Las posibilidades son incontables y en esta 
página aparecen 10 recomendaciones, una por distrito. ¡Que 
aproveche! texto: luis benavides FOTOS: RAQUEL GONZÁLEZ 
Cenas al aire libre 
CIUTAT VELLA 
JAI-CA 
Tapas con brisa 
En el corazón de la Barceloneta, el 
bar Jai-ca (Ginebra, 13) sirve tapas 
clásicas, muy centradas en el pes-cado. 
Así, su carta incluye chipiro-nes, 
pescadito frito, chocos y bra-vas. 
«La especialidad del bar es la 
anchoa acompañada de su raspa 
frita, un manjar poco usual», cuen-ta 
Alba Tomillero, tercera gene-ración 
detrás de la barra. Esas ta-pas, 
en la calle, con la brisa mari-na, 
son insuperables. «La terraza 
está abierta todo el año, de la ma-ñana 
a la noche. Es pequeña por un 
tema de espacio, pero los clientes 
la suelen disfrutar mucho», cuen-ta 
Tomillero. Sus abuelos y su tío 
abrieron su primer establecimien-to 
en 1955. En julio del 2012 su pa-dre, 
actual propietario, abrió otro 
local a escasos 20 metros. 
EIXAMPLE 
LA BODEGUETA 
Cocina fusión 
La Bodegueta de Verdaguer (Pro-vença, 
366), con sus barriles de vi-no 
y botelleros, lleva unos 12 años 
abierta. «Cada vez quedan menos 
bodegas de barrio y mi intención 
al coger el mando ha sido darle un 
nuevo empujón pero sin perder la 
esencia», cuenta Pablo Gutiérrez, 
su propietario desde hace un año. 
El chef, amante de la cocina fusión, 
ha mantenido las tablas de ibéricos 
y quesos pero también ha introdu-cido 
empanadas chilenas, pastel de 
maíz, croquetas y quiches de elabo-ración 
diaria. «Nuestra terraza es 
muy tranquila. Está rodeada por 
una mampara de vidrio con plan-tas 
y separada de los coches por el 
carril bici», destaca Gutiérrez. 
GRÀCIA 
VERMOUTERIA LOU 
Montaditos y pulpo 
La acogedora terraza de la Ver-mouteria 
Lou (Escorial, 3), junto a 
la plaza de Joanic, es un clásico re-novado. 
Y es que su propietaria, 
Lourdes Branco, cambió el rumbo 
de la carta hace seis años. «Duran-te 
26 años fuimos un restaurante 
convencional, pero luego nos cen-tramos 
en las tapas. No faltan nun-ca 
los montaditos, el pulpo galle-go 
y el bacalao portugués», cuenta 
Branco, quien recomienda probar 
su completísimo plato estrella. Y 
tiene mucha salida, según la coci-nera: 
«Por por solo 10 euros inclu-ye 
virutas de jamón, huevos fritos, 
patatas fritas y fua». 
HORTA-GUINARDÓ 
EL RACÓ DE L’OPA 
Ambiente familiar 
El Racó de l’Opa (plaza de Maraga-ll, 
7), un bar-restaurante especiali-zado 
en tapas caseras, cuenta con 
un patio interior y una terraza pega-da 
a una zona de juegos cercada con 
una valla de madera. «Los dos am-bientes 
son ideales para las familias 
con niños, pues pueden comer o to-mar 
algo tranquilamente mientras 
los más pequeños juegan», explica 
la propietaria, Juana Morata. 
LES CORTS 
99% MOTO BAR 
Mobiliario motero 
Los colores delatan la terraza de 99% 
Moto Bar (Joan Guell, 207). Y es que 
predominan el negro y el naranja, 
relacionados por la parroquia mo-tera 
con Harley Davidson. «Aquí se 
mezclan los rugidos del motor y el 
rock and roll porque también organi-zamos 
conciertos», cuenta su copro-pietario, 
Óscar Manresa. En la carta 
predominan las hamburguesas, los 
nachos y las alitas de pollo. 
NOU BARRIS 
LA PEÑA 
Platos contundentes 
Haga frío o calor, Lidia Ballester no 
ha dejado de servir paellas, callos y 
cocido madrileño en la terraza de su 
bar, La Peña (Tissó, 14). «Hacemos 
comida muy casera y tiene mucho 
éxito entre los vecinos, incluso en 
verano», afirma la propietaria y co-cinera. 
Ballester destaca «la ampli-tud 
y la tranquilidad» de sus mesas al 
aire libre, situadas en la plaza Verda 
de la Prosperitat. 
SANT ANDREU 
L’ANTIC COLMADO 
Delicias ligeras 
Abierto en septiembre del 2013, 
L’Antic Colmado (Torras i Bages, 
46) ha llegado al barrio de Sant An-dreu 
para ofrecer una cocina de 
mercado en un espacio recogido 
y confortable. «En 1949 era un col-mado, 
y hemos intentado recupe-rar 
ese aspecto clásico», cuenta 
Manuel Fernández, quien en tem-porada 
estival recomienda degus-tar 
en su terraza delicias frescas y 
ligeras como el gazpacho de cala-bacín, 
las tostadas de escalivada y 
sus completas ensaladas. 
SANT MARTÍ 
LA COCTELERA 
Paellas para sentarse 
Con 25 años de historia, la Coctele-ra 
(Aragó, 609) es un referente en 
el barrio de El Camp de l’Arpa del 
Clot. Y es que ni sus archiconocidas 
patatas bravas ni su cómoda terra-za, 
en la peatonal calle de Rogent, 
pueden competir con la magia de 
su comedor. Paellas convertidas 
en sillas y mesas, botellas que son 
lámparas, exposición de billetes 
del mundo, cartas de clientes agra-decidos... 
«Podrías estar horas ob-servando 
y no dejarías de sorpren-derte 
», explica con una sonrisa su 
propietario, Joaquim Tur. 
SANTS-MONTJUÏC 
FO-BAR 
Bocadillos calientes 
En el número 12 de la siempre bu-lliciosa 
plaza de Osca, el Fo-bar se 
ha ganado a la clientela a base de 
ricos bocadillos calientes como el 
Foc, de pollo y roquefort con man-zana 
caramelizada, y el Fotimer, 
de jamón y queso de cabra. «Es una 
zona muy buena, aunque también 
hay mucha competencia. Compar-timos 
la plaza con otros 10 bares», 
añade su camarero, José Sopena. 
SARRIÀ-SANT GERVASI 
PANINO SILVESTRE 
Panecillo relleno 
El panino es una especie de pan 
plano elaborado con harina de tri-go 
típico de la región de la Roma-ñan, 
en Italia. Se puede rellenar 
con todo tipo de quesos, embuti-dos 
y vegetales. «Han tenido mucho 
éxito en el barrio. Nuestra clientela 
es muy diversa y tenemos la terra-za 
siempre llena», explica Andrea 
Arnau, dependienta de Panino Sil-vestre. 
H 
En la foto superior, 
99% Moto Bar, hecho 
por y para moteros 
con una carta en la 
que predominan las 
hamburguesas. 
En el centro, La 
Bodegueta de 
Verdaguer, un clásico 
renovado. 
Debajo, JAI-CA, 
especialistas en tapas 
clásicas.
Distritos 30 DE JULIO DEL 2014 
MIÉRCOLES 39 
UNA ruta EN LA CIUDAD 
Menos coches, más personas. La peatonalización cohe-siona 
los barrios al convertir las vías en prolongaciones de las vi-viendas 
y suele dinamizar la actividad comercial. Al fomentar la 
llamada movilidad humana, la contraria a la motorizada, se re-duce 
el riesgo de accidentes viarios, la contaminación acústica 
y las emisiones. texto: LUIS BENAVIDES FOTOS: raquel gonzález 
Calles sin malos humos 
CIUTAT VELLA 
PORTAL DE L’ÀNGEL 
Muy concurrida 
Portal de l’Àngel es una de las ca-lles 
comerciales que registran a 
diario un mayor número de visi-tantes. 
Esta calle peatonal, auténti-co 
centro comercial a cielo abierto, 
reúne algunas de las principales 
marcas y franquicias internacio-nales. 
«Es una calle muy concurri-da, 
y a veces no puedes ver ni las 
baldosas, pero apenas hay vivien-das 
en uno o dos bloques. El res-to 
son tiendas y oficinas», cuenta 
Alfonso Sánchez, conserje del nú-mero 
38 desde hace ocho años. «El 
edificio está lleno. Los alquileres 
no son precisamente baratos, pe-ro 
es una de las calles más codicia-das 
por su situación central», aña-de 
Sánchez, quien subraya que las 
furgonetas solo pueden entrar pa-ra 
cargar y descargar entre las ocho 
y las once de la mañana. 
EIXAMPLE 
ENRIC GRANADOS 
Entre dos arterias 
Situada en el corazón del Eixam-ple, 
entre dos arterias vitales como 
Aribau y Balmes, la calle de Enric 
Granados destaca por su platafor-ma 
única. En un par de tramos, en 
los dos extremos, tocando Diago-nal 
y Diputació, es peatonal. «Pa-ra 
ser Barcelona, es una calle muy 
tranquila. Puedes ir en bici tranqui-lamente, 
sin coches», destaca Isaac 
Garcia, quien circula por el carril-bici 
dirección a Sant Antoni. Para 
mayor sensación de sosiego, la pla-za 
del Doctor Letamendi rompe el 
gris con su gran arboleda. 
GRÀCIA 
ASTÚRIES 
Inyección de vitalidad 
La calle de Astúries conecta la pa-rada 
de metro Fontana, en Gran de 
Gràcia, con las plazas del Diamant 
y de la Virreina. «La peatonaliza-ción 
de la calle le inyectó mucha vi-da, 
cambió de la noche al día, para 
bien», recuerda Fermín Pérez, pro-pietario 
de Espejos y Cristales An-dreu 
(Astúries, 7). Pérez, vecino de 
la Vila de Gràcia, recuerda las anti-guas 
aceras, demasiado estrechas, 
y el goteo constante de coches. 
HORTA-GUINARDÓ 
AIGUAFREDA 
Esencia de pueblo 
La plaza de Eivissa luce este verano 
más peatonal que nunca después 
de casi un año cercada por obras. Pe-ro 
no es, ni mucho menos, el único 
espacio cerrado a los vehículos mo-torizados 
de Horta-Guinardó. «Una 
de las calles peatonales más bonitas 
es Aiguafreda. Sigue igual que siem-pre, 
con sus casitas bajas y las picas 
donde las lavanderas limpiaban la 
ropa a las familias pudientes de Bar-celona 
», explica Carles de la Prida, 
de la bodega Massana (Horta, 1). Las 
casas de esta calle conservan con su-mo 
celo la esencia del antiguo pue-blo 
de Sant Joan d’Horta, como se 
llamaba Horta antes de su anexión a 
Barcelona en 1904. 
LES CORTS 
CABESTANY 
Mayor tranquilidad 
El casco antiguo del barrio de Les 
Corts cuenta con una impagable zo-na 
peatonal y semipeatonal alrede-dor 
de la plaza de la Concòrdia, con 
numerosos tramos vetados a los au-tomóviles, 
como Cabestany. «Aquí 
muchas terrazas y los padres po-demos 
tomar algo tranquilamente 
mientras los niños juegan porque no 
hay coches», explica Marta Pijoan, 
madre de dos hijos de 4 y 6 años. 
NOU BARRIS 
JOAQUIM VALLS 
Mejoras urbanísticas 
La siempre bulliciosa calle de Joa-quim 
Valls acerca la avenida de Río 
de Janeiro y la Ronda de Dalt en un 
agradable paseo entre tiendas de ba-rrio 
de todo tipo. «Cuando no era 
peatonal también pasaba mucha 
gente. Siempre ha tenido mucha vi-da 
», apunta Antoni Garcia, vecino y 
propietario de la tienda de fotogra-fía 
Fun Foto (Joaquim Valls, 21). Gar-cia 
todavía recuerda como la peato-nalización 
de la calle sirvió para 
urbanizar la plaza Verda de la Pros-peritat, 
antes un descampado. 
SANT ANDREU 
AJUNTAMENT 
Pasillo entre plazas 
Las plazas de Orfila y del Comerç 
están unidas por un estrecho pasa-je 
de apenas 100 metros. Es la calle 
del Ajuntament. Por su situación 
y tamaño esta calle es peatonal de 
origen. Otras calles cercanas, sobre 
todo alrededor del mercado muni-cipal, 
han restringido el paso a los 
vehículos motorizados e incluso 
lucen unos adoquines que disua-den 
a los conductores. 
SANT MARTÍ 
ROGENT 
Pequeño eje 
La calle de Rogent es uno de los es-pacios 
urbanos más valorados por 
los vecinos del Camp de l’Arpa del 
Clot. Su peatonalización, hace ya 
unos 20 años, convirtió la vía en un 
eje comercial. «Siempre hay mu-cha 
gente, pero habría preferido 
que dejaran un carril para los co-ches 
porque ahora estamos algo 
aislados del resto de Barcelona», 
apunta José Antonio García, veci-no 
y comerciante de la calle. 
SANTS-MONTJUÏC 
RIEGO 
Ejemplo a seguir 
La calle de Riego comunica el carrer 
de Sants y Sants-Estació, pasando 
por la plaza de Osca. Son muchos 
los bares y las cafeterías que han 
abierto en los últimos años en es-ta 
vía sin malos humos. «Lleva mu-chos 
años cerrada. Y deberían ha-ber 
más calles así, sin coches, por 
las que podamos pasear tranqui-los 
los niños y los mayores», afirma 
Conxita Andrés, miembro de la As-sociació 
de Veïns i Comerciants del 
Triangle de Sants (Riego, 11). 
SARRIÀ-SANT GERVASI 
MAJOR DE SARRIÀ 
A sus anchas 
Hace ya casi una década que la ca-lle 
Major de Sarrià cerró el paso a 
los vehículos. Desde entonces, los 
vecinos pasean a sus anchas y esta-blecimientos 
como la mercería Bri-call 
(Major de Sarrià, 72) salen a la 
calle. «Sacamos las sillas y nos po-nemos 
con nuestras clientas a ha-cer 
labores, como si fuera un pue-blecito 
», explica la propietaria, Ma-ria 
Rosa Fàbregues Bricall. H 
En la foto superior, la 
calle de Rogent, un eje 
comercial con tiendas 
de barrio. 
En el centro, la calle 
de Aiguafreda, 
conocida como la 
calle de las 
lavanderas. 
Debajo, la calle de 
Major de Sarrià, sin 
coches en el último 
tramo.
5 JUEVES, 14 DE AGOSTO DEL 2014 
GRÀCIA ULTIMA 
LOS DETALLES 
PARA CELEBRAR 
SU FIESTA MAYOR 
Barcelona q Los vecinos de 18 calles 
y plazas de Gràcia ultimaban ayer (y 
probablemente continuarán en ello 
hoy, hasta la hora del pregón) los 
trabajos de decoración cara al 
tradicional concurso que cada año 
premia a la vía mejor engalanada. La 
fiesta dará comienzo formalmente 
hoy a las siete de la tarde en la plaza 
de la Vila con el pregón, que este año 
pronunciará Ricard Estruch, quien 
hasta la edición del 2013 fue el 
presidente de la Fundació Festa 
Major de Gràcia. Esta es la fiesta de 
barrio más multitudinaria de la 
ciudad. En esa categoría no tiene 
rival. Pero su éxito es a la vez su 
principal enemigo (meteorología 
adversa al margen, por supuesto). 
Por ese motivo, los organizadores 
insistieron ayer en apelar al civismo 
de los visitantes y evitar destrozos 
voluntarios en las decoraciones de 
las calles 
RAQUEL GONZÁLEZ 
Entre lo ‘cool’ y lo bizarro 
COMERCIOS DE TORRENT DE L’OLLA se unen a la fiesta con una singular granja erótica 
(para todos los público) con la que prácticamente convierten la calle en una más de la fiesta 
Cumplen a rajatabla la máxima 
con la que se rige la fiesta: el grueso 
del material con el que elaboran el 
decorado de la calle es reciclado. Lo 
que hace peculiar la ambientación 
de la calle de Torrent de l’Olla es el 
origen de gran parte de ese mate-rial. 
Las granjeras de El ramat unit 
serà més diverit han sido recortadas 
–y debidamente adecentadas para 
adaptarlas a lo familiar de la fies-ta– 
de pósteres eróticos publicita-rios 
que guardaba en la recámara 
Amantis, el sexshop del 145 de la ca-lle. 
Este comercio, unido a la tien-da 
de diseño, la frutería, la bodega 
y la farmacia de los locales más cer-canos, 
convertirán a partir de esta 
noche la neurálgica calle en prácti-camente 
la 19º calle decorada en 
las fiestas más esperadas del vera-no. 
Su montaje, en fachadas, for-malmente 
solo participa en el con-curso 
de balcones y portales. 
Del ‘bondage’ a la zapatilla 
Como en el resto de calles moviliza-das 
de Gràcia, ayer ultimaban los 
detalles. «Es el cuarto año que parti-cipamos, 
pero siempre lo habíamos 
hecho solas. Es la primera vez que 
nos unimos con el resto de locales 
de nuestro tramo de calle para ha-cer 
algo conjunto y estamos muy 
ilusionadas», apunta Ana Vivero, 
una de las artistas de la tienda de 
diseño Oslo, autoras intelectuales 
DANNY CAMINAL 
Ana Vivero, de la tienda de diseño Oslo (izquierda) e Imma Sust, del ‘sexshop’ Amantia, ayer por la mañana’ en la calle. 
del proyecto. Darabil, otra de las fun-dadoras 
de Oslo, explica que se inspi-raron 
en el porno tapado de Paloma 
Blanco, artista que pinta sobre imá-genes 
de revistas pornográficas cam-biando 
las situaciones sexuales por 
(otras) escenas igual de cotidianas 
pero más aptas para todos los públi-cos, 
como comer, ver la tele o leer un 
libro, conservando las caras de éxta-sis 
de las fotos originales. 
HELENA LÓPEZ 
BARCELONA 
100–, cuyo cuerpo han realizado 
con el papel que soporta la fruta en 
las cajas –cortesía de la frutería– y 
cuyas inocentes patitas son conso-ladores 
de varias formas, texturas 
y colores que tenían en el sexshop 
para reciclar por estar defectuosos. 
«Cada una hemos puesto lo que te-níamos. 
Esa es la gracia. La farma-cia 
ha hecho las flores del campo a 
base de prospectos de medicamen-tos 
para reciclar y blisters de geloca-tiles 
», explica Imma Sust, una de 
las responsables de Amantia, local 
abierto hace ocho meses, para el 
que esta es su primera fiesta mayor 
del barrio, igual que para la frute-ría 
Sa2Pe, en la acera de enfrente, 
abierta también hace menos de un 
año, el periodo entre fiestas. 
El entre cool y bizarro proyecto 
impulsado por estos cinco locales 
comerciales con ganas de sumarse 
a la fiesta representa, en cierto mo-do, 
la Gràcia real. El barrio moder-no 
–en todos los sentidos de la pala-bra– 
en el que se ha convertido la 
antigua Vila desde hace ya unos 20 
años. 
El tramo de Torrent de l’Olla 
que se suma de manera informal a 
la tradición –a la altura de Astú-ries– 
está a un paso de la Travessia 
de Sant Antoni, otra novedad de es-te 
año, que participa por primera 
vez en el concurso, de forma oficial 
y menos gamberra. H 
«Esta mujer con las cuerdas que 
en póster original practicaba bonda-ge 
[práctica sexual que busca el pla-cer 
a través de la inmovilización, 
normalmente con cuerdas] ahora se 
ata las espardenyes para salir a la bai-lar 
a la fiesta mayor», ejemplifica la 
joven diseñadora mientras ultima 
los originales elementos del atrevi-do 
decorado, que deben tener a pun-to 
esta madrugada para la exigente 
visita del jurado de mañana por la 
mañana, el día grande de las fiestas 
que empezarán hoy a las siete con el 
pregón de Ricard Estruch. 
Las llamativas granjeras –que es-tarán 
pegadas en las fachadas ya que 
no pueden cortar la calle al no parti-cipar 
en el concurso oficial–, no esta-rán 
solas. De hecho, uno de los prin-cipales 
elementos de la decoración 
son las ovejas –han hecho más de 
La decoración 
está inspirada en 
el ‘porno tapado’: 
fotos eróticas 
pintadas para 
adaptarlas al 
público familiar
VIERNES 23 15 DE AGOSTO DEL 2014 
LLL 
TRÁFICO 3 El 50% de los conductores 
accidentados iban drogados r P. 24 
CONTROL DEL ESTRECHO 3 Rabat relajó la 
vigilancia por motivos económicos r P. 25 
operación policial 
Desmantelada 
una banda 
de lateros que 
vendía cocaína 
en Ciutat Vella 
CRISTINA ASIÁN 
BARCELONA 
Un operativo conjunto de la Guàr-dia 
Urbana de Barcelona, la Policía 
Nacional y los Mossos d’Esquadra 
se saldó ayer con 13 detenciones de 
vendedores ambulantes de cerveza, 
los conocidos como lateros, que pre-suntamente 
se dedicaban al tráfico 
de drogas en el distrito de Ciutat Ve-lla. 
Los lateros utilizaban como gan-cho 
esta actividad, también perse-guida 
por la policía, para atraer so-bre 
todo a turistas. 
La operación, que se inició hace 
un mes, concluyó con el registro si-multáneo 
de cuatro pisos, donde los 
agentes entraron por orden del juez 
sobre las ocho de la mañana. El regis-tro 
se prolongó hasta cuatro horas y 
fue relevante la colaboración de un 
perro adiestrado, que detectó droga 
escondida en el falso techo de una de 
las viviendas. 
Antoni Sánchez, intendente de 
33 La Urbana, con un detenido. 
los Mossos, calificó la operación de 
«todo un éxito». Según él mismo ex-plicó 
en rueda de prensa, se confisca-ron 
300 dosis de cocaína, 70 de mari-huana, 
alrededor de 100 pastillas de 
éxtasis y unos 6.000 euros. 
QUEJAS VECINALES / La investigación se 
inició a causa de las múltiples que-jas 
de los vecinos y los comerciantes, 
alertados por el aumento de came-llos 
en la zona. Su área de influencia 
era la plaza Reial, las calles de Avin-yó, 
Ferran y Escudellers, y la zona de 
la Rambla próxima al Liceu, aunque 
los registros se produjeron la calles 
de Serra y Escudellers. 
El intendente de la policía de la 
Generalitat manifestó que no des-cartan 
que los detenidos operaran 
en colaboración con más personas. 
Los 13 arrestados, a los que los Mos-sos 
acusan de un delito contra la sa-lud 
pública, todavía no habían pasa-do 
anoche a disposición judicial. H 
Viene de la página anterior 
que rechaza cualquier ordenación 
legal de las entidades de consumo, 
una vía que, entienden, promovería 
el tráfico de la droga. 
INFRACCIONES COMUNES /Con la nor-mativa 
del Govern encallada, y la 
municipal en estado embrionario, 
la ciudad se ha saturado de clubs (el 
ayuntamiento tiene censados 145) y 
se anuncia en varias páginas web co-mo 
la «capital del porro». El Ayunta-miento 
de Barcelona anunció en ju-nio 
la suspensión de la comunica-ción 
de nuevas aperturas –el único 
requisito que debe cumplir un club 
de estas características para funcio-nar– 
y esta semana ha realizado el 
dispositivo Sàtiva, que ha ordenado 
el cese de la actividad de 49 centros 
que incumplían la normativa. Otros 
13 han quedado precintados por in-fracciones 
graves. Siete clubs más ce-rraron 
por su propia voluntad tras 
El ayuntamiento de 
la capital catalana ha 
ordenado esta semana 
el cierre de 49 de los 145 
clubs de la ciudad 
Algunas de las 
infracciones comunes 
son la mala salida de 
humos, la publicidad 
y la venta a no socios 
recibir la orden. Entre las infraccio-nes 
detectadas en estos registros des-taca 
la publicidad o la incitación al 
consumo; que bajo el aspecto de 
club privado se utilice el local como 
un bar, o que la salida de humos (a 
veces por la fachada) afecte al vecin-dario 
provocando problemas de con-vivencia 
y molestias obvias. Los 96 
clubs inspeccionados en que no se 
detectaron infracciones siguen fun-cionando 
con normalidad. 
Fuentes municipales insisten en 
que la ofensiva es solo contra los 
clubs que, simulando ser una aso-ciación, 
ejercían como una suerte de 
bares en que, además de bebidas, se 
vendía marihuana y, en algunos, in-cluso 
otras drogas ilegales. 
Las principales asociaciones de 
clubs coinciden con el ayuntamien-to 
–al que por otro lado critican por 
haber ordenado los 49 cierres de for-ma 
arbitraria y precipitada– en que 
es imprescindible que el Govern de-je 
de escurrir el bulto y regule la ac-tividad 
para dar seguridad a quienes 
hacen bien las cosas. En esto están de 
acuerdo la Federació d’Associacions 
Cannàbiques Autorregulades de Ca-talunya 
y la Federación de Asociacio-nes 
Cannábicas de Catalunya. H 
33 Clausurado 8 Mora (derecha) y otros miembros de la asociación posan ante la entrada del club. 
Exiliados cannábicos 
Una asociación obligada a cerrar se marcha a un local de Cornellà, 
indignada por «el atropello y el maltrato» sufridos en la capital catalana 
Se acabaron los malos humos en 
la Asociación Cultural Canábica 
HTC. Para el Ayuntamiento de Bar-celona, 
la extinción viene impues-ta 
porque la salida de vapores resi-duales 
del local va por la fachada y 
no por el techo, incumpliendo la 
normativa. Para la entidad presidi-da 
por David Oriol Mora, el cese de 
la humareda se relaciona con el fin 
del «atropello y el maltrato» admi-nistrativo 
del que creen haber sido 
víctimas. Un vaho que se torna más 
denso con una segunda objeción 
de la autoridad: la irregularidad de 
la altura del techo del local, situa-do 
en la calle de Vistalegre. «Mide 
2,5 metros y debería tener 20 cen-tímetros 
más», añade. 
El tufo que acabó de hacer inso-portable 
la estancia de los más de 
700 socios del club fue «el plazo de 
48 horas» que la Administración 
municipal les concedió. «¿Cómo 
vas a elevar todo el techo y modifi-car 
los conductos de humos en dos 
días y con tanta gente de vacacio-nes? 
», se lamenta. Lo hace mien-tras 
recoge los bártulos del local, 
indignado por la «incomprensión» 
consistorial. Pero a la vez aliviado 
al saber que la asociación tiene un 
futuro. Se mudan a otro local. Pero 
que no les busquen en Barcelona 
ciudad. No de momento. Desenga-ñados, 
optan por un exilio cannábi-co 
al Baix Llobregat. 
«Esta mañana [por ayer] he ido 
al Ayuntamiento de Cornellà y nos 
confirman que el local que hemos 
elegido cumple los requisitos», ex-plica. 
Se trata de un antiguo restau-rante 
en el barrio de Gavarra, garan-tizando 
que la extracción de humos 
está normalizada. «El techo tampo-co 
es problema», concreta. Tampo-co 
creía tener inconvenientes la en-tidad 
cuando hace mes y medio la 
VÍCTOR VARGAS LLAMAS 
BARCELONA 
Desde la asociación pensaban 
que ellos no estarían en el centro 
de la diana de las administracio-nes, 
que la criba se encaminaría a 
centros con actividades controver-tidas. 
«La mayoría de asociaciones 
somos responsables, pero hay un 
20% que son un peligro, que explo-tan 
el turismo cannábico y tienen 
un innegable afán de lucro», expo-ne 
Mora. Y habla de «webs, cuñas 
de radio y flyers» que tienen como 
destinatario al visitante, incluso al 
menor. 
Tapadera para mafias 
«Hay socios que antes iban a otros 
locales hasta que vieron que ven-dían 
coca, MDMA y alcohol sin 
preguntar la edad siquiera», relata. 
Clubs que cobijan a «mafias» que 
aprovechan el limbo legal «para 
blanquear dinero» y enriquecerse. 
«Estos no van de trapicheo», dice. 
Por eso le chirría que las trabas 
sean burocráticas, justo al año de 
recibir el aval de la autoridad. Y en 
agosto, «a mala intención», por lo 
que no descarta «intereses ocul-tos 
», sin querer precisar más. Tam-poco 
quiere mirar atrás. Por el mo-mento, 
mientras no haya una re-gulación 
clara, prefiere dar por 
apagada la etapa barcelonesa y se 
apresta a prender una nueva, en 
Cornellà, y sin malos humos. H 
Socios del club 
fueron testigos de 
venta a menores 
y de pases de coca 
en otros locales 
Guàrdia Urbana inspeccionó las ins-talaciones. 
Mora consideraba que 
debían primar las garantías de que 
las actividades se realizaban con 
control y rigor. «Para ser miembro 
te debe avalar un socio, presentar 
certificación médica si consumes 
cannabis por un tratamiento paliati-vo 
o un documento que acredite que 
eres consumidor: es decir, una mul-ta 
», relata el presidente. También se 
aplican otros filtros, como un límite 
de 40 gramos por persona al mes, pa-ra 
«evitar especulaciones». 
RAQUEL GONZÁLEZ
MARTES 28 26 DE AGOSTO DEL 2014 
La Farga triunfa de nuevo en Sants 
33 La medieval plaza de la Farga, ganadora del concurso de calles de Sants (izquierda), y, arriba y abajo, las calles de Sagunt y Finlàndia. 
CARLES COLS 
BARCELONA Por tercer año consecutivo, 
la plaza de la Farga de 
Sants ganó el concurso de 
decoración de calles de la 
fiesta mayor. Los vecinos de ese tran-quilo 
rincón del barrio, de hecho, no 
se limitan a engalanar la plaza. Igual 
que hicieron en el 2013 con Venecia 
como argumento, han transforma-do 
la fachada de los edificios, este 
año con un aire medieval, con puen-te 
levadizo incluido, todo a caballo 
entre un aire muy Exin Castillos y 
película de aventuras de los años del 
tecnicolor. 
El esfuerzo de la plaza de la Far-ga 
es especialmente loable si se tie-ne 
en cuenta que el viernes por la 
noche interrumpieron los trabajos 
a la vista de que el aguacero que caía 
amenazaba con destrozar toda la or-namentación. 
«A las cuatro de la ma-drugada 
del sábado, cuando vimos 
que amainaba, nos llamamos por 
teléfono entre todos y nos pusimos 
manos a la obra», recordaba ayer 
Ana Maria, una de la veteranas. 
El segundo premio del concurso 
lo mereció, según el jurado, la calle 
de Sagunt, con un tema de moda: 
el paseo por la calle es una recrea-ción 
histórica de la guerra de 1714. 
Con esa decisión, quedó en tercer lu-gar 
del podio la calle de Finlàndia. A 
parte del público que acudió a la en-trega 
de premios le pareció una de-cisión 
injusta. El faro que recibe a 
los visitantes, con una ola muy Ho-kusai, 
ya llama la atención, pero so-bre 
todo merece la pena la artesanía 
que los vecinos han logrado confec-cionar 
con simples botellas de plásti-co, 
un conjunto de 2.000 peces y me-dusas 
realmente extraordinarios. 
VITALIDAD / Aunque a menudo eclip-sada 
por las fiestas de Gràcia, la fies-ta 
mayor de Sants dio ayer una mues-tra 
de vitalidad notable en la entre-ga 
de premios. Los vecinos de la calle 
de Alcolea de Baix, por ejemplo, se 
presentaron allí más entusiastas 
que nadie, con un tanque casi a ta-maño 
natural (tal vez escala 1:2), 
convencidos de que iban a ganar. No 
lo lograron, quedaron quintos, pero 
su presencia animó la celebración 
de forma indiscutible. El tanque ve-nía 
a cuento del tema elegido, real-mente 
rompedor. Han transforma-do 
su calle en una algo alocada y dis-tópica 
frontera coreana, en concreto 
del lado norte. El papel de amado lí-der 
supremo en esa fantasía fue na-da 
menos que para Núria Feliu. 
A la fiesta mayor le quedan aún 
cinco días de vida. La comisión que 
coordina los trabajos apeló ayer una 
vez más al civismo, sobre todo des-pués 
de que el domingo gamberros 
estropearan ornamentos. H 
el concurso de calles de una fiesta mayor 
La calle de Sagunt 
queda en segundo 
lugar y Finlàndia 
ocupa el tercer puesto 
CARLOS MONTAÑÉS / RAQUEL GONZÁLEZ
LUNES 34 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 
a pie 
La humanidad 
anda en chanclas 
L a milonga lleva por nombre 
Rotos en el Raval y se alarga 
durante 3 minutos y 59 se-gundos. 
En esa suma de po-cos 
minutos, la banda de tango Otros 
Aires narra una crónica de una Bar-celona 
que no se entiende sin el ir y 
venir de lo que en la canción llaman 
«enciclopedia de la humanidad» y 
que, en Barcelona, es un desfile de 
almas venidas de todos lados y yen-do 
hacia otras partes. Escuché esa 
milonga en Ciudad de México y re-gresando 
al Mediterráneo quise bus-car 
esos versos porteños. 
Un mes sin escribir sobre Barcelo-na 
y la ciudad muda de piel. El mar-tes, 
en la calle de Sant Pau, un sapeur 
salía de un locutorio buscando la ho-ra 
en un reloj que colgaba de su cha-leco. 
Pese al calor y, sobre todo, pese 
a estar en una ciudad llena de chan-cletas, 
el dandi vestía traje marrón y 
zapato lustrado. ¿Un sapeur en Bar-celona? 
Era una aparición. De fren-te, 
avanzaban unas cajas llenas de 
verduras y detrás, empujando, un 
paquistaní, en chanclas, que vive su 
día a día en urdú. Una transexual so-bre 
altos tacones regresaba «de su-dar 
sábanas». El sapeur giraba y se 
perdía. En otra crónica, lo traeré a 
estas páginas. 
Olía a marihuana y a humani-dad. 
La microescena es genuina-mente 
barcelonesa. Dejaba atrás la 
Rambla. En la canción hablan de ra-mos 
de rosas, pero ahora hay una ex-plosión 
de suvenires de mal gusto, y 
buscaba a las mujeres de la calle. En-contraba 
que las españolas han re-gresado 
a las esquinas y que, a fina-les 
de este verano, hay más ancianas 
que en primavera. «Pasa otro día y te 
contamos», me decían. Eran las 11 
de la mañana de un martes de fin de 
agosto y nada era igual. Me actuali-zaba 
un habitual de un café regenta-do 
por unos indios. «Ya no se habla 
del Barça, ahora se habla del turis-mo 
de chancleta». 
Los habituales de los cafés y las 
paredes suelen narrar lo que suce-de. 
En la calle de Aurora, hay un tri-buto 
a Juan Andrés Benítez. En esa 
misma calle, en el que fue durante 
tona entre dos manguis. El grafito es 
obra de verano. Leo que el autor es 
Sixe Paredes y que se enmarca en el 
proyecto Ciutat Bella, una iniciativa 
que hasta el 2015 cubrirá el distrito 
de grandes murales, creando una ex-posición. 
Frente al telón mironiano, se para-ba 
un turista. Tenía abierta Tinder, 
una aplicación móvil para ligar que 
hacer furor por dos razones: la selec-ción 
es rápida (conectas o descartas 
viendo fotos, con un dedazo) y la app 
te indica a qué distancia están las 
raquel gonzález 
personas que te interesan. El ligue 
es global y de paso. 
En Rotos en el Raval, hablan de ma-rroquís 
y catalanes que se besan en 
un zaguán. Unas calles más adelan-te, 
una joven con un niqab lucía 
chanclas rojas. Era la única piel al ai-re 
libre. Se cruzaba con unos adoles-centes 
de origen filipino, en chan-clas. 
La canción narra que aquí «es-tá 
toda la humanidad». Solo hay que 
organizar una milonguita. H 
Frente al grafito, un 
turista inglés consulta 
Tinder, una ‘app’ para 
ligar a corta distancia 
años un edificio okupado, hay caras 
de sudaneses, de paquistanís, de ma-rroquís, 
de mexicanos. En Sant Pau, 
88, una pintada inspirada en Miró 
cubre toda una pared medianera. El 
martes, era el telón de una pelea gri- 
CATALINA 
Gayà 
cgaya@elperiodico.com 
33 El grafito de Sixe Paredes que cubre toda la pared medianera de Sant Pau, 88. 
de calle
MIÉRCOLES 42 3 DE Distritos SEPTIEMBRE DEL 2014 
Un solo templo 
para el diálogo 
de las religiones 
La parroquia del Patriarca Abraham nació 
como centro de culto para los atletas del 92 
CRISTINA ASIÁN 
BARCELONA 
El Centro Abraham 
(Jaume Vicens i Vi-ves, 
6) fue construi-do 
en 1992 como es-pacio 
de culto para 
todos los deportistas 
participantes en los 
Juegos Olímpicos y 
Paralímpicos. En la 
práctica, un espacio 
DIAGONAL 
común para todos los credos. 
Para Jaume Aymar, uno de los sa-cerdotes 
que participó en el proyec-to 
del nuevo templo, el Centro Abra-ham 
evocaba, ante todo, convivencia. 
«El diálogo interreligioso consiste en 
una esperanza para la paz social a 
partir de un proyecto común para di-ferentes 
personas con sus particula-res 
convicciones», afirma Aymar. 
En esa misma línea, Ricard Pié, 
doctor en arquitectura, subraya su 
RAQUEL GONZÁLEZ 
33 Forma de pez 8 Su arquitectura destaca por sus líneas curvas 
ICÀRIAICÀRIA 
RONDA LITORAL 
loable objetivo. «El centro ecuméni-co 
quería ser un lugar de encuentro y 
un espacio para el diálogo y de bús-queda 
de la paz. Desgraciadamente, 
el devenir de la historia reciente, ha 
truncado aquellas esperanzas», re-cuerda 
Pié. 
Terreno expropiado 
Las obras empezaron el 24 de diciem-bre 
de 1990, con la bendición y la co-locación 
de la primera piedra por 
parte de Ricard María Carles, arzobis-po 
de Barcelona. «El proyecto, desde 
el punto de vista arquitectónico, me 
parece magnífico, más aún si valora-mos 
el solar imposible que se le ad-judicó 
de buen principio, largo y es-trecho, 
expropiado de la industria», 
cuenta Pié. 
Pasados los Juegos, el templo se 
convirtió en la Parroquia del Patriar-ca 
Abraham y actualmente acoge a 
católicos, además de un grupo de an-glicanos 
reformados que acude pun-tualmente 
los domingos por la tarde. 
«La parroquia es muy joven y poco a 
poco va consolidándose como refe-rente 
del barrio de la Vila Olímpica», 
afirma su rector, Gabriel Carrió. 
A vista de pájaro, el Centro Abra-ham, 
obra de los arquitectos Joseph 
Benedito y Agustí Mateos, revela la 
figura de un pez, un signo interreli-gioso 
claro. Para Aymar, esta forma 
le da «un tono muy interesante de vi-vencia 
comunitaria de la propia fe» 
Las líneas son curvas y limpias, la 
arquitectura diáfana y predomina 
el blanco riguroso en paredes y fa-chadas. 
Esa misma simplicidad tam-bién 
inunda su majestuoso interior. 
Una buena muestra es el retablo es-cultórico 
del altar mayor, firmada 
por Josep Maria Riera i Aragó. H 
UNA historia de sant martí... Centro Abraham 
LA RECETA 
POLLERÍA MARIA 
MERCAT DEL BESÒS 
Pollo con 
gambas 
RAQUEL GONZÁLEZ EL ÚLTIMO 
TRANVÍA DE LA 
CALLE DE ROGENT 
Sant Martí q El 13 de abril de 1969 
circuló por la calle de Rogent el 
último tranvía y a ese día 
corresponde la foto de la izquierda, 
obra de Joan Petit. Al menos dos 
líneas de este medio de transporte 
salían de la citada calle, ahora 
peatonal y muy comercial. A la 
derecha, la misma calle, a la altura 
del número 33, entre las calles de 
València y Mallorca, un tramo ahora 
peatonal y muy comercial. 
ARXIU MUNICIPAL DE SANT MARTÍ 
Han pasado 45 años 
ARXIU MUNICIPAL DE SANT MARTÍ: 
Avenida del Bogatell, 17. Cita previa en el 93 
221 94 44 (de 9 a 14 horas). 
Maria Camacho Guiu, dueña de la 
pollería Maria del mercat del Besós, 
propone una receta fácil de prepa-rar. 
Es un plato típico catalán, de 
mar y montaña, que sabe mejor si 
se prepara el día anterior. 
INGREDIENTES 
1 pollo entero troceado 
Gambas 
Sepias 
Almendras picadas 
Tomate 
Cebolla 
Ajos 
Coñac 
Vino blanco 
Agua (o caldo de pescado) 
PREPARACIÓN 
Freír el pollo, luego las gambas y 
por último las sepias. En una ca-zuela, 
preparar un sofrito con to-mate 
troceado, ajo y cebolla. Cha-far 
el sofrito en un mortero y aña-dir 
el coñac. En la misma cazuela, 
bañar el pollo y las sepias con vino 
blanco y agua a partes iguales. Co-cer 
unos minutos para que se eva-pore 
el alcohol, añadir las almen-dras, 
cubrir y dejar a fuego lento 
media hora, o hasta que la salsa es-pese. 
Añadir las gambas y cocer cin-co 
minutos más. Dejar reposar an-tes 
de servir. Se puede añadir una 
rodaja de pan del día anterior y 
acompañar con arroz hervido. H

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CRÓNICA 775
LA CRÓNICA 775LA CRÓNICA 775
Analisis viru
Analisis  viruAnalisis  viru
Analisis viru
Richy Guanilo Ruiz
 
LA CRÓNICA 728
LA CRÓNICA 728LA CRÓNICA 728
María elisenia garcia rodríguez
María elisenia garcia rodríguezMaría elisenia garcia rodríguez
María elisenia garcia rodríguezalcaldia municipal
 
LA CRÓNICA 774
LA CRÓNICA 774LA CRÓNICA 774
LA CRÓNICA 724
LA CRÓNICA 724LA CRÓNICA 724
Depuracion datos barranquilla
Depuracion datos barranquillaDepuracion datos barranquilla
Depuracion datos barranquillamarioferro
 

La actualidad más candente (8)

LA CRÓNICA 775
LA CRÓNICA 775LA CRÓNICA 775
LA CRÓNICA 775
 
Analisis viru
Analisis  viruAnalisis  viru
Analisis viru
 
LA CRÓNICA 728
LA CRÓNICA 728LA CRÓNICA 728
LA CRÓNICA 728
 
María elisenia garcia rodríguez
María elisenia garcia rodríguezMaría elisenia garcia rodríguez
María elisenia garcia rodríguez
 
LA CRÓNICA 774
LA CRÓNICA 774LA CRÓNICA 774
LA CRÓNICA 774
 
LA CRÓNICA 724
LA CRÓNICA 724LA CRÓNICA 724
LA CRÓNICA 724
 
Depuracion datos barranquilla
Depuracion datos barranquillaDepuracion datos barranquilla
Depuracion datos barranquilla
 
1
11
1
 

Similar a Prácticas fotografía prensa diaria: Raquel González

LA CRÓNICA 977
LA CRÓNICA 977LA CRÓNICA 977
LA CRÓNICA 947
LA CRÓNICA 947LA CRÓNICA 947
LA CRÓNICA 598
LA CRÓNICA 598LA CRÓNICA 598
LA CRÓNICA 577
LA CRÓNICA 577LA CRÓNICA 577
LA CRÓNICA 1033
LA CRÓNICA 1033LA CRÓNICA 1033
LA CRÓNICA 940
LA CRÓNICA 940LA CRÓNICA 940
LA CRÓNICA 1042
LA CRÓNICA 1042LA CRÓNICA 1042
LA CRÓNICA 1029
LA CRÓNICA 1029LA CRÓNICA 1029
LA CRÓNICA 771
LA CRÓNICA 771LA CRÓNICA 771
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
La Crónica Comarca de Antequera
 
El micalet nº 145
El micalet nº 145El micalet nº 145
LA CRÓNICA 745
LA CRÓNICA 745LA CRÓNICA 745
LA CRÓNICA 743
LA CRÓNICA 743LA CRÓNICA 743
LA CRÓNICA 568
LA CRÓNICA 568LA CRÓNICA 568
LA CRÓNICA 571
LA CRÓNICA 571LA CRÓNICA 571
LA CRÓNICA 576
LA CRÓNICA 576LA CRÓNICA 576
LA CRÓNICA 800
LA CRÓNICA 800LA CRÓNICA 800
ADJUDICADOS LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA DIFERENTES E...
ADJUDICADOS LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA DIFERENTES E...ADJUDICADOS LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA DIFERENTES E...
ADJUDICADOS LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA DIFERENTES E...
Ayuntamiento de Málaga
 
REVISTA DICIEMBRE 2022
REVISTA DICIEMBRE 2022REVISTA DICIEMBRE 2022
REVISTA DICIEMBRE 2022
AyuntamientodeDonBen
 

Similar a Prácticas fotografía prensa diaria: Raquel González (20)

LA CRÓNICA 977
LA CRÓNICA 977LA CRÓNICA 977
LA CRÓNICA 977
 
LA CRÓNICA 947
LA CRÓNICA 947LA CRÓNICA 947
LA CRÓNICA 947
 
Merlo
MerloMerlo
Merlo
 
LA CRÓNICA 598
LA CRÓNICA 598LA CRÓNICA 598
LA CRÓNICA 598
 
LA CRÓNICA 577
LA CRÓNICA 577LA CRÓNICA 577
LA CRÓNICA 577
 
LA CRÓNICA 1033
LA CRÓNICA 1033LA CRÓNICA 1033
LA CRÓNICA 1033
 
LA CRÓNICA 940
LA CRÓNICA 940LA CRÓNICA 940
LA CRÓNICA 940
 
LA CRÓNICA 1042
LA CRÓNICA 1042LA CRÓNICA 1042
LA CRÓNICA 1042
 
LA CRÓNICA 1029
LA CRÓNICA 1029LA CRÓNICA 1029
LA CRÓNICA 1029
 
LA CRÓNICA 771
LA CRÓNICA 771LA CRÓNICA 771
LA CRÓNICA 771
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
 
El micalet nº 145
El micalet nº 145El micalet nº 145
El micalet nº 145
 
LA CRÓNICA 745
LA CRÓNICA 745LA CRÓNICA 745
LA CRÓNICA 745
 
LA CRÓNICA 743
LA CRÓNICA 743LA CRÓNICA 743
LA CRÓNICA 743
 
LA CRÓNICA 568
LA CRÓNICA 568LA CRÓNICA 568
LA CRÓNICA 568
 
LA CRÓNICA 571
LA CRÓNICA 571LA CRÓNICA 571
LA CRÓNICA 571
 
LA CRÓNICA 576
LA CRÓNICA 576LA CRÓNICA 576
LA CRÓNICA 576
 
LA CRÓNICA 800
LA CRÓNICA 800LA CRÓNICA 800
LA CRÓNICA 800
 
ADJUDICADOS LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA DIFERENTES E...
ADJUDICADOS LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA DIFERENTES E...ADJUDICADOS LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA DIFERENTES E...
ADJUDICADOS LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA DIFERENTES E...
 
REVISTA DICIEMBRE 2022
REVISTA DICIEMBRE 2022REVISTA DICIEMBRE 2022
REVISTA DICIEMBRE 2022
 

Más de Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)

Prácticas fotografía prensa diaria: Claudio Rojas
Prácticas fotografía prensa diaria: Claudio Rojas Prácticas fotografía prensa diaria: Claudio Rojas
Prácticas fotografía prensa diaria: Claudio Rojas
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
Prácticas fotografía prensa diaria: Frederico Duarte
Prácticas fotografía prensa diaria: Frederico Duarte Prácticas fotografía prensa diaria: Frederico Duarte
Prácticas fotografía prensa diaria: Frederico Duarte
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües LugeaPrácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
Marcelo La Farina, prácticas en El Periódico de Catalunya
Marcelo La Farina, prácticas en El Periódico de CatalunyaMarcelo La Farina, prácticas en El Periódico de Catalunya
Marcelo La Farina, prácticas en El Periódico de Catalunya
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
Giocamoo Lombardi, prácticas en El País
Giocamoo Lombardi, prácticas en El PaísGiocamoo Lombardi, prácticas en El País
Giocamoo Lombardi, prácticas en El País
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
dpF-UAB 17ª Edición
dpF-UAB 17ª EdicióndpF-UAB 17ª Edición
Anna Bruguès, prácticas en El Periódico de Catalunya
Anna Bruguès, prácticas en El Periódico de CatalunyaAnna Bruguès, prácticas en El Periódico de Catalunya
Anna Bruguès, prácticas en El Periódico de Catalunya
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
Lali Puig, prácticas en El Periódico de Catalunya
Lali Puig, prácticas en El Periódico de CatalunyaLali Puig, prácticas en El Periódico de Catalunya
Lali Puig, prácticas en El Periódico de Catalunya
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
Jordi Perdigó, prácticas en El Periódico de Catalunya (febrero/marzo 2013)
Jordi Perdigó, prácticas en El Periódico de Catalunya (febrero/marzo 2013)Jordi Perdigó, prácticas en El Periódico de Catalunya (febrero/marzo 2013)
Jordi Perdigó, prácticas en El Periódico de Catalunya (febrero/marzo 2013)
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
Fuentes de información y búsqueda documental
Fuentes de información y búsqueda documentalFuentes de información y búsqueda documental
Fuentes de información y búsqueda documental
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 

Más de Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB) (12)

Prácticas fotografía prensa diaria: Claudio Rojas
Prácticas fotografía prensa diaria: Claudio Rojas Prácticas fotografía prensa diaria: Claudio Rojas
Prácticas fotografía prensa diaria: Claudio Rojas
 
Prácticas fotografía prensa diaria: Frederico Duarte
Prácticas fotografía prensa diaria: Frederico Duarte Prácticas fotografía prensa diaria: Frederico Duarte
Prácticas fotografía prensa diaria: Frederico Duarte
 
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües LugeaPrácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
 
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
 
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
Juan Eduardo Barbosa, alumno de la dpF-UAB, realizó prácticas en El País entr...
 
Marcelo La Farina, prácticas en El Periódico de Catalunya
Marcelo La Farina, prácticas en El Periódico de CatalunyaMarcelo La Farina, prácticas en El Periódico de Catalunya
Marcelo La Farina, prácticas en El Periódico de Catalunya
 
Giocamoo Lombardi, prácticas en El País
Giocamoo Lombardi, prácticas en El PaísGiocamoo Lombardi, prácticas en El País
Giocamoo Lombardi, prácticas en El País
 
dpF-UAB 17ª Edición
dpF-UAB 17ª EdicióndpF-UAB 17ª Edición
dpF-UAB 17ª Edición
 
Anna Bruguès, prácticas en El Periódico de Catalunya
Anna Bruguès, prácticas en El Periódico de CatalunyaAnna Bruguès, prácticas en El Periódico de Catalunya
Anna Bruguès, prácticas en El Periódico de Catalunya
 
Lali Puig, prácticas en El Periódico de Catalunya
Lali Puig, prácticas en El Periódico de CatalunyaLali Puig, prácticas en El Periódico de Catalunya
Lali Puig, prácticas en El Periódico de Catalunya
 
Jordi Perdigó, prácticas en El Periódico de Catalunya (febrero/marzo 2013)
Jordi Perdigó, prácticas en El Periódico de Catalunya (febrero/marzo 2013)Jordi Perdigó, prácticas en El Periódico de Catalunya (febrero/marzo 2013)
Jordi Perdigó, prácticas en El Periódico de Catalunya (febrero/marzo 2013)
 
Fuentes de información y búsqueda documental
Fuentes de información y búsqueda documentalFuentes de información y búsqueda documental
Fuentes de información y búsqueda documental
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Prácticas fotografía prensa diaria: Raquel González

  • 1. Distritos 16 DE JULIO DEL 2014 MIÉRCOLES 49 Sarrià-Sant Gervasi Conciertos en el monasterio de Pedralbes El real monasterio de Santa Ma-ria de Pedralbes dedica una serie de conciertos al 650º aniversario de la muerte de su fundadora, Eli-senda de Montcada. Mañana, a las nueve de la noche, en el claus-tro del monasterio se interpre-tarán cantos de trovadores me-dievales. El día 24 de julio, a la misma hora, en el interior de la iglesia, el concierto se inspirará en la música litúrgica. La entrada a cada uno de los conciertos vale 11,30 euros. Un local cultural del Raval se enfrenta a su segundo cierre La pequeña sala de conciertos El Arco de la Virgen fue denunciada por ruido BEATRIZ PÉREZ EBARCELONA l local El Arco de la Virgen, Despacho Cultural (Verge, 10) está a punto de ser pre-cintado por el Distrito de Ciutat Vella, han anunciado sus res-ponsables. En los próximos días se sabrá cuándo y por cuánto tiempo. En el 2011, La Virgen (como se la co-noce) ya estuvo cerrada tres meses debido a una sanción por ruidos. Ahora el Distrito vuelve a actuar a raíz de un acta abierta por la Guardia Urbana en el 2012 en la que se acusa a esta asociación cultural (que desde el 2009 acoge conciertos, exposiciones, performances y proyecciones) de actuar como si fuera un bar musical. NORMATIVA / Sergio Marcovich, su pre-sidente, critica la normativa de acon-dicionamiento del ayuntamiento. «No distingue entre locales de uno y 500 metros cuadrados. No se puede exigir lo mismo a La Virgen, de 70 me-tros, que al Apolo», se queja. La insonorización es «muy cos-tosa », asegura Marcovich, quien re-cuerda que los locales comerciales ga: «Pedimos 20.457 euros y nos concedieron 3.000, que es el conjun-to de todas las nóminas de un mes de los que trabajan aquí. Presentamos una alegación y nos la denegaron». Fuentes del Distrito aseguran que siempre han hecho difusión de los eventos de La Virgen y que, sin em-bargo, el local «no quiso participar» en uno de sus «programas formati-vos sobre proyectos culturales del 2013», algo que Marcovich recono-ce, si bien matiza haber participado en otros dos. Para él, «es inútil que se hagan programas sobre esta norma-tiva si esta no cambia». «El ayunta-miento elige los eventos más atrac-tivos para el turismo», opina, lo que excluye a pequeños locales con mú-sica en vivo. CENTRO SOCIAL/ Mattia Schirosa es acordeonista en la Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra y participa cada jueves en las célebres jam sessions de Swing Balkan de La Virgen. «Lo más im-portante es que esto es un centro so-cial. Sergio siempre nos dejó ensayar gratis. Es como un padre para noso-tros », asegura al darle su apoyo. H 33 Una de ‘jam sessions’ de los jueves por la noche en La Virgen. JULIO CARBÓ cuentan con grandes presupuestos y los pequeños no. «Lo que genera este cierre es una queja vecinal del 2012. Si desde entonces, con 200 conciertos por año, hemos tenido solo una queja, nuestro comporta-miento es ejemplar», añade. El Distrito de Ciutat Vella subra-ya que mantiene «contacto directo» con el local al que ha ofrecido 6.287 euros para «adecuarlo», pero preci-san que los responsables de La Vir-gen «han renunciado a las subven-ciones del 2014». Marcovich lo nie-ciutat vella Gràcia La Rambla del Prat no se va a prolongar La Rambla del Prat no se alarga-rá en paralelo a la calle de Astú-ries. La modificación del proyec-to del ayuntamiento de 1976 ha permitido levantar la afectación de las viviendas situadas entre las calles de Gran de Gràcia y Torrent de l’Olla. Los números 10, 12 y 14 de la travesía de Sant Antoni que-dan afectados porque se mantie-ne el proyecto de abrir la calle del Àngel hasta la calle de Astúries. Los vecinos han presentado ale-gaciones al proyecto. Sant Martí Rock, soul y funky en una plaza del Clot La plaza del Mercat, en el barrio del Clot-Camp de l’Arpa, acoge-rá el próximo viernes un concier-to de música soul, rock y funky a cargo de Marina BBface and the Beatroots para dar la bienvenida al verano. La asociación Eix Clot montará la Paradeta dels Des-comptes, donde los comercios del barrio ofrecerán rebajas. El concierto de Marina BBface and the Beatroots, gratuito, empeza-rá a las ocho de la tarde. Horta-guinardó Una artista crea un jardín japonés en el Sant Pau ANNALISA PALUMBO BARCELONA El recinto modernista del Hospital de Sant Pau acoge la exposición Un jardín japonés: topografía de un vacío. La artista Esther Pizarro ha elegido como escenario el pabellón de la Pu-rísima. El jardín reconstruye el ar-chipiélago japonés con ocho blo-ques cubiertos de musgo con los que Pizarro representa las ocho regiones niponas, levantadas sobre un lecho de 16 toneladas de sal, un mar blan-co sobre el que se ubica la topogra-fía. Los diferentes colores del musgo son la alegoría para mostrar la den-sidad de la población: rojo (donde hay más gente), naranja, amarillo y los tonos más oscuros del verde. Un total de 20 bonsáis ayudan a ubicar las 20 provincias más pobladas de Japón, mientras los pasillos lumino-sos entre las islas llevan hasta el co-razón del jardín, que en Japón coin-cide con la esfera más intima de la vi-da de la persona. El sonido de oleaje, aves marinas y brisas completan el viaje, que la ar-tista sugiere hacer como si el jardín fuese un organismo vivo. La exposi-ción se puede ver hasta el 2 de no-viembre. La entrada vale 8 euros. H 33 La instalación artística que recrea el archipiélago japonés. RAQUEL GONZÁLEZ
  • 2. Distritos 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 quejas PARTICIPACIÓN EN URBANISMO J La Associació de Veïns i Veïnes Joan Maragall de Guinardó (La Bisbal, 40-42) han expresado en su boletín informativo su descontento con algunas de las actuaciones urbanísticas puestas en marcha por el Distrito de Horta-Guinardó en los últimos meses y, sobre todo, con el oportunismo de las mismas. «Ahora, tres años después de entrar en el gobierno municipal, parece que empiezan a hacer cosas en el barrio», explica Neus Fornells, secretaria de la entidad vecinal, quien sospecha que la proximidad de las elecciones municipales del año que viene tiene algo que ver con esta urgencia del gobierno convergente. J La entidad vecinal, aunque agradece todas las mejoras en el territorio, por pequeñas que sean, lamenta en su boletín la «falta de participación en mucha actuaciones», presentadas en reuniones y audiencias públicas con poco margen de maniobra para los vecinos. Jordi Carrió, miembro de la entidad, pone como ejemplo de falta de información la finalización del proyecto de las escaleras mecánicas de la calle del Telègraf. «Nos informaron del inicio de las obras dos días después de que comenzaran y se nos hizo imposible informar a los vecinos como nos habría gustado hacerlo», cuenta Carrió. ra recuperar este espacio», cuenta Francina Vila, concejal del Distrito de Horta-Guinardó. POR ESCRITO / La Plataforma Salvem Garcini, integrada por una amplia representación de entidades del distrito, desconfía. El color político podría cambiar y toda su lucha no habría servido para nada. «Propon-dremos un convenio, que quede por escrito, porque las palabras no nos tranquilizan», explica Neus Fornells, secretaria y responsable de temas urbanísticos de la Asso-ciació de Veïns Joan Maragall del Guinardó. «Otra opción sería acep-tar la pérdida de edificabilidad de la finca, que olviden esos 2.305 me-tros cuadrados», añade Fornells. La plataforma cuestiona los 4.720 metros cuadrados de edifi-cabilidad al considerar que no es-tán justificados. «Para meter esos 2.305 metros cuadrados en los jar-dines sería necesario un edificio de más altura de la que le correspon-dería », añade Fornells, quien con-sidera que detalles como estos «de-notan precipitación» por parte del ayuntamiento. H DIVULGACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Aiguafreda no se vende La calle de las lavanderas de Horta teme una masiva afluencia de turistas tras aparecer en la guía turística del distrito H La concejala ofrece cerrar el paso, pero los vecinos lo descartan Avenida del Estatut El actor Jordi Sánchez, pregonero de la fiesta de Horta OCIO 3 Un pregón en el parque de las Rieres d’Horta a cargo del actor Jordi Sánchez marcará el inicio de la fiesta mayor de Hor-ta este sábado, 13 de septiembre, a las seis de la tarde. El progra-ma de las fiestas, que se alarga-rán hasta el día 21, se puede con-sultar en la página web www.fes tamajor.org. 33 Atemporal 8La calle de Aiguafreda, el pasado viernes, mantiene la esencia de la antigua Horta. El Carmel acoge un acto de homenaje a Salvador Allende RECUERDO 3 El Centre Salva-dor Allende de Barcelona ha pro-gramado una serie de activida-des en homenaje a la figura del expresidente chileno, fallecido el 11 de septiembre de 1973. Los actos se celebrarán en la plaza que lleva su nombre, situada en el barrio del Carmel, a partir de las diez de la mañana. Una ‘app’ divulga 30 puntos de interés del distrito RUTAS 3 El Distrito de Horta- Guinardó ha creado una aplica-ción de telefonía móvil con el nombre Rutes d’Horta-Guinardó. Esta aplicación, la primera desa-rrollada por un distrito de Bar-celona, facilita información so-bre tres rutas de interés por dife-rentes barrios con un total de 30 puntos de interés. asegura la concejala de Horta-Gui-nardó, Francina Vila. La concejal opina que podría ce-rrarse el paso y establecer un ré-gimen de visitas, siempre que los propietarios estuvieran de acuer-do. Los vecinos descartan esta op-ción. «Por el momento, no quere-mos cerrar la calle con una valla porque entendemos que es patri-monio de todo el barrio aunque sea propiedad privada. Tampoco que-remos nada a cambio de las visitas. Solo mantener la tranquilidad», ex-plica otra vecina, Cristina Farran. Un grupo de niños, vecinos de la calle, juegan a sus anchas en Ai-guafreda. «Aquí todos nos conoce-mos. Esto es como un pueblo, y no-sotros así queremos seguir», aña-de Farran. H Los vecinos de la Teixonera recuperan la plaza de Isop SOCAVÓN 3 Las actuaciones de mejora en la plaza de Isop, que incluían la renovación del mo-biliario y alumbrado, han fina-lizado. Los vecinos y comercian-tes de la Teixonera han celebra-do la reforma y revitalización de la plaza, en obras desde hace tres años cuando las lluvias provoca-ron un enorme socavón. Los vecinos de la ca-lle de Aiguafreda han seguido muy atentos durante to-do el verano el caso de la Barceloneta. Les preocupa la aparición de su precio-so pasaje en una guía turística edita-da por el Distrito de Horta-Guinardó como punta de lanza de una estrate-gia de promoción turística y cultu-ral. No temen llegar a los niveles pre-ocupantes de la Barceloneta, donde una alarmante concentración de tu-ristas incívicos hacinados en apar-tamentos turísticos han obligado al ayuntamiento a tomar medidas, pe-ro tampoco están dispuestos a per-der su preciada intimidad para que se lucren los operadores turísticos. La encantadora calle de Aiguafre-da es el rincón que mejor mantiene la esencia del núcleo antiguo de Hor-ta. De hecho, parece que el tiempo se detuvo hace ya unas cuantas déca-das. A un lado de esta atípica calle, unas casas bajas, apenas reforma-das; al otro, pequeños huertos y po-zos que suministraban agua a las la-vanderas. «Recuerdo limpiar con mi madre la ropa de las familias pudien-tes de Barcelona», cuenta Maria Ro-vira, de 79 años, quinta generación en Ca l’Eudald. De esta forma, mu-chas familias conseguían unos in-gresos complementarios. El valor patrimonial e histórico de Aiguafreda es incalculable. «En-tendemos perfectamente que la ciudad de Barcelona necesita des-centralizar el turismo, pero no to-do vale», sostiene un vecino, Gaspar Gázquez. «Recibir grupos de 30 per-sonas cinco días a la semana, nos parece excesivo para una calle tan estrecha y nos impediría hacer vida normal. Aquí siempre han venido ve-cinos, estudiantes de dibujo con una libreta, y todos han sido muy bien re-cibidos », puntualiza el también se-cretario de la plataforma Associació per la Defensa del Patrimoni Dante- Llobregós. Sin contraprestaciones Hasta la fecha, solo un autocar ha aparcado en Aiguafreda. Era el mes de julio y las cámaras de televisión captaron el momento en el que unos vecinos invitaban a marchar a un numeroso grupo de turistas. El Dis-trito de Horta-Guinardó tomó buena nota de las inquietudes de los veci-nos. «No tenemos ningún interés es-pecial en enviar muchos turistas allí. Seguirá apareciendo entre los luga-res y edificios de interés del distri-to, pero no forma parte del itinerario con el que trabajan nuestros guías», L. B. BARCELONA RAQUEL GONZÁLEZ «No queremos nada a cambio de las visitas. Solo deseamos mantener la tranquilidad», explica la vecina Cristina Farran Ronda de Dalt de Catalunya MIÉRCOLES 41 EIXAMPLE 3 El videoclub más antiguo de la ciudad dispone de 44.000 títulos r P. 46 CIUTAT VELLA 3 Un cantante callejero graba su primer disco profesional r P. 47
  • 3. MIÉRCOLES 48 10 DE Distritos SEPTIEMBRE DEL 2014 UNA ruta EN LA CIUDAD Solo para ciclistas. No contamina, descongestiona el asfal-to, humaniza la vía pública y, por si fuera poco, es una manera de mantenerse en forma. La movilidad en bicicleta tiene mu-chas ventajas y su crecimiento en Barcelona ha ido de la mano de la ampliación y mejora de una red de carriles bici que suma más de 180 kilómetros. texto: LUIS BENAVIDES FOTOS: raquel gonzález A golpe de pedal CIUTAT VELLA MÉNDEZ NÚÑEZ Tramo bien valorado El carril bici de la calle de Méndez Núñez, entre Sant Pere Més Alt y Trafalgar, es uno de los tramos me-jor valorados por los ciclistas. A su favor tiene un recorrido sobre la calzada segregado de la circula-ción motorizada y protegido por unos aparcamientos, destaca Mi-guel Santalices, copropietario de Espai Bici (Bruc, 63), un negocio especializado en la venta de bici-cletas plegables, de cicloturismo y transporte de mercancías. EIXAMPLE PROVENÇA Casi cinco kilómetros La calle de Provença cuenta con el rey de los carriles bici del Eixam-ple. Con la inauguración a finales del 2013 de este eje de casi cinco ki-lómetros, uno de los más largos de la ciudad, se conectaron los distri-tos de Sant Martí y Sants-Montjuïc. «En el Eixample era muy necesario algo así para poder movernos en bicicleta», explica Joan Vilana, ve-cino del barrio de la Sagrada Famí-lia. «No molestamos a los peato-nes y tampoco nos exponemos de-masiado a los coches», añade. GRÀCIA PASEO DE SANT JOAN Zona 30 El distrito de Gràcia, epicentro de la última explosión ciclista en Bar-celona, cuenta con una gran exten-sión de la zona 30 que, además de reducir la siniestralidad y la conta-minación con la reducción del trá-fico, ofrece más opciones para los usuarios de la bicicleta. El único ca-rril bici gracienc está ubicado en el paseo de Sant Joan, entre Travesse-ra de Gràcia y Còrsega. HORTA-GUINARDÓ RONDA DEL GUINARDÓ En pendiente El carril bici de la Ronda del Gui-nardó conecta la calle de Cartage-na con el paseo de Maragall. «Vi-vo muy cerca del carril y me sirve para ir al centro. Posiblemente es uno de los más duros de la ciudad por su pendiente», cuenta Zacaría Boutami, usuario del servicio mu-nicipal Bicing, con cinco estacio-nes de bicicletas a lo largo del ca-rril. Este eje ciclista, además, enla-za con los carriles de las calles de Teodor Llorente y Ramon Albó. LES CORTS GRAN VIA DE CARLES III Ruta habitual «Económico, rápido y saludable». Así describe un vecino de Les Corts, Luis Cifre, un habitual del carril bi-ci de Gran Via de Carles III, que co-necta la placeta de Daniel Dalma-ses y la avenida de Madrid. «Aunque el transporte público fuera gratui-to seguiría cogiendo la bici», expli-ca este ciclista convencido. Hace co-mo mínimo cuatro kilómetros, la distancia que separa su domicilio del centro comercial en el que traba-ja. «Además, la cojo para cualquier desplazamiento dentro de la ciu-dad », añade Cifre. Para este vecino de La Maternitat i Sant Ramon «hay suficientes carriles de bici » pero fal-ta «seguridad a la hora de aparcar la bicicleta en la calle». NOU BARRIS VALLDAURA Uso en aumento El carril bici del paseo de Valldaura, sobre todo los fines de semana, es un ir y venir de ciclistas. «Este carril es ideal para subir a la montaña de Co-llserola, pero tienes que ir con mu-cho cuidado con los peatones por-que el carril está encima de la acera. En la calzada, con un carril separa-do del tráfico, sería mucho mejor», apunta Ángel Mota, responsable de la tienda de bicicletas Mota (Vall-daura, 243), abierta por su padre ha-ce más de 20 años. La especialidad del negocio familiar son las bicicle-tas de montaña, pero en los últimos años han vendido muchas «plega-bles y de ciudad, para ir a trabajar y desplazarse en general». SANT ANDREU MERIDIANA Detalles a mejorar La avenida de la Meridiana cuenta con dos carriles de bicicleta a uno y otro lado, sobre la acera, entre Fa-bra i Puig y la calle de Aragó. «Cojo la bicicleta cada día para ir a traba-jar. Son muy pocos kilómetros pero ahorro mucho tiempo», cuenta Xa-vi Saucedo, vecino de Sant Andreu. «Se nota que fueron colocados a posteriori, adaptándose a otros elementos de la calle. En la Meri-diana, por ejemplo, tengo que sor-tear contenedores de basura y pa-radas de bus», añade el joven. SANT MARTÍ MARINA De montaña a mar La red de carriles bici de Sant Martí se amplió a principios de este año con el objetivo de mejorar las co-nexiones entre sus barrios y el res-to de la ciudad. «Es fácil moverse por el barrio, y cada vez hay más gente que usa la bicicleta», expli-ca Sara Moreno, quien destaca el carril bici de Marina, entre Salva-dor Espriu y Almogàvers. «Algunos fines de semana bajamos por ese carril hasta la playa. Es bidireccio-nal y puede parecer estrecho, pero es suficiente», opina Moreno. SANTS-MONTJUÏC GAVÀ Con mucha vida Entre las calles de Olzinelles y Moianès, el carril bici bidireccio-nal de la calle de Gavà está situa-do en la calzada. «Es una calle con mucha vida. Pasan muchos niños a primera hora de la mañana y por las tardes», explica un vecino, Joan Salvador, en referencia a las dife-rentes guarderías y escuelas situa-das en la zona. SARRIÀ-SANT GERVASI MAJOR DE SARRIÀ En la parte alta El carril bici de Vergós une dos ar-terias como la Via Augusta y Major de Sarrià. A pocos metros, en el ves-tíbulo de la estación de Sarrià de los ferrocarriles catalanes, Bicies-tació BCN (Via Augusta, s/n) ofrece taller y aparcamiento de bicicletas. Su copropietario, Manel Herran-do, afirma que «circular en bici por Barcelona es fantástico» y conside-ra necesario «seguir haciendo pro-moción » de este limpio y saludable medio de transporte. H En la foto superior, Gran Via de Carles III, con un carril bici que conecta la plaza de Daniel Dalmases y la Avenida de Madrid. En el centro, Méndez Núñez, con un carril de bicicletas protegido en la calzada. Debajo, Marina, con un carril bidireccional.
  • 4. MIÉRCOLES 48 17 DE Distritos SEPTIEMBRE DEL 2014 un vecino del eixample llamado... Manel Lucas, periodista, guionista y actor El imitador de Lluís Llach, Franco y Martí Anglada en ‘El Matí de Catalunya Ràdio’ y en Polònia (TV-3), Manel Lucas, nació en el Clot, pero hace más de 20 años que vive en el barrio de la Sagrada Família. «Es un barrio humanamente muy rico», considera el periodista y actor. De Marina a Sicília y de València a Provença. Ese es el radio de acción prin-cipal de los turistas que a diario, y durante todas las semanas del año, llegan al barrio de la Sagra-da Família para visitar la insigne obra de Gaudí. «Nadie diría que a tan solo un par de calles de donde yo vi-vo haya continuamente tanto turis-mo, porque la vida que predomina en el barrio de la Sagrada Família, a pe-sar de ser un lugar tan visitado, es la del vecindario de siempre. Al menos esa es mi experiencia desde hace más de 20 años», expresa el periodis-ta, guionista y actor Manel Lucas (Barcelona, 1963). «Los turistas van del bus a la Sagrada Família y poco más, no se mueven de ese margen delimitado por cuatro calles», añade el vecino. «A la altura del colegio de mis hijos, en Sardenya con Rosselló, ya no ves ni a un turis-ta, tampoco a partir del segundo tramo de la avenida de Gaudí, donde los vecinos de toda la vi-da disfrutan de sus cafés y he-lados en las terrazas», explica el imitador de Lluís Llach, Fran-co y del periodista excorrespon-sal de TV-3 en Bruselas y en Ber-lín Martí Anglada. En la actuali-dad, sus imitaciones las hace en El Matí de Catalunya Ràdio y, a par-tir de octubre, en la nueva tem-porada de Polònia, en TV-3. Tertulia de padres En su barrio, una de las facetas que Manel Lucas cultiva es la de tertulia-no anónimo. Cada viernes se da cita con padres de alumnos de la misma escuela que sus hijos para charlar sobre temáticas varias. Entre todos ellos, han consolidado un grupo de tertulia en el que el periodista es uno más. «Hemos llegado a ser 12. Tene-mos perfiles similares y nos hemos dado como punto de encuentro di-ferentes bares del barrio», detalla el guionista y coordinador de proyec-tos en la productora de programas y documentales en radio y televisión Minoria Absoluta. «La Sagrada Família es un ba-rrio popular, de clase media, donde la gente se conoce y el comercio de proximidad contribuye a ello. Aquí conoces las tiendas por el nombre del dueño, no dices ‘voy a la carni-cería’, sino ‘voy a la Pilar’», puntuali- za Lucas. «En el camino a la escuela, que está a siete u ocho travesías de casa, cuando mis hijos empezaban a ir solos al cole, sabías que cada 50 o 100 metros había alguien que sa-bía quiénes eran, el quiosquero, en la tienda de juguetes, en la cooperativa de verduras...», explica. «Cuando vas a comprar, es raro no saludar a dos o tres personas como mínimo. Y eso para mí es bueno, igual que cruzar-me con un señor mayor que me pre-gunta: ‘¿Qué hace este año el Espa- CARME ESCALES BARCELONA RAQUEL GONZÁLEZ Puiggròs La panadería de siempre y pan de calidad «DURANTE EL CURSO ESCOLAR, MIS DÍAS EMPIEZAN AQUÍ –AVENIDA DE GAUDÍ, 77– , COMPRANDO DOS BARRAS DE CUARTO, QUE ELLOS MISMOS ELABORAN». nyol?’ El turismo de la Sagrada Fa-mília no ha expulsado la manera de vivir de toda la vida», afirma. «La ba-sílica es la suerte y la desgracia del barrio, lo positivo y lo negativo. Le da nombre, popularidad y atractivo al barrio, pero también corre el riesgo de la masificación, aunque hasta el momento queda concentrada en un espacio reducido», insiste el perio-dista, que también coordina proyec-tos editoriales. Urbanismo convencional «En este barrio no tenemos el cua-drado de oro como en el paseo de Gràcia, ni casas bajitas y calles sin-gulares como en el barrio de Gràcia o las modernistas de otras zonas del Eixample. Urbanísticamente es muy convencional. Pero, a pesar de ser muy gris urbanísticamente, huma-namente es un barrio muy rico, por sus comercios de siempre y vecinos de toda la vida. A mí me gusta co-mo barrio», expresa Lucas. «Y cuan-do traes a alguien de fuera, le impre-siona que vivas a tan solo unas calles de la Sagrada Família, es como vivir a dos calles del Empire State, de la Puerta de Brandenburgo o de la to-rre Eiffel», compara quien fue prego-nero de las fiestas de la Sagrada Famí-lia, como vecino popular. Fiel a su panadería y a su bodega de confianza, el pan y vino de su día a día, hay otras cosas que en el no en-cuentra. «Echo de menos una libre-ría grande y potente, aunque ya me imagino que no debe de haber mu-cho mercado. Pero, ¿en algún lugar lo hay actualmente?», se pregunta Lucas. «La otra desgracia del barrio es la falta de cines. Habíamos tenido el Niza y más recientemente ha des-aparecido el Nàpols. El cine ahora es un Mercadona. Afortunadamente, podemos ir a pie al Verdi, en el vecino Gràcia, donde ocio y comercio abun-da más, pero es una lástima que el Nàpols cerrara, era un cine de estre-no », destaca el actor, de camino a la Antiga Fàbrica Damm, una hora an-tes de la presentación de la serie do-cumental The world’s best chefs, produ-cida por Minoria Absoluta y Visual 13 para la Fox. «Todavía me acuerdo del olor tan característico que salía de la fábrica cuando aún estaba activa. Lo estuvo de 1905 a 1992. Yo vivía en el Clot aún, donde nací y al que suelo ir a menu-do, pero ya venía mucho a la Sagra-da Família, donde hoy vivo». H Celler Miquel Una bodega a la antigua usanza «ME FÍO MUCHO DEL CONSEJO DE MIQUEL, PARA QUEDAR BIEN SIN TENER QUE PEDIR UNA HIPOTECA. Y PUEDES TOMAR TAPAS». ESTÁ EN CASTILLEJOS, 345. Jugar por jugar El rescate de la sobremesa lúdica «ADEMÁS DE VENDERLOS, ORGANIZAN SESIONES DE JUEGOS DE MESA EN LA AVENIDA DE GAUDÍ, 39. CREO QUE LA PLAY VA QUEDANDO YA DESPLAZADA». Avenida de Gaudí Paseo y terrazas vecinales «EN EL ÚLTIMO TRAMO JUNTO A LA SAGRADA FAMÍLIA SÍ HAY GUIRIS, EN EL RESTO, LOS DEL BARRIO SE TOMAN UN HELADO AL FRESCO EN UN BANCO». Antiga Fàbrica Damm «Aún recuerdo su olor» «ES UN LUJO TENER EN EL BARRIO –ROSSELLÓ, 515– UN ESPACIO ASÍ PARA CONCIERTOS Y PRESENTACIONES, COMO LAS DE MINORIA ABSOLUTA». «Los turistas van del bus a la Sagrada Família y poco más»
  • 5. 33 Trabajadores del albergue InOut Hostel, en el terreno que ocupa el establecimiento, en plena sierra de Collserola, la semana pasada. Un albergue en apuros InOut Hostel abre una campaña en internet en busca de donaciones para evitar el cierre a final de año. Los trabajadores del hotel de Vallvidrera tienen alguna discapacidad, la mayoría, intelectual beatriz pérez BARCELONA De sus 46 trabajado-res en plantilla, 45 de ellos tienen algu-na discapacidad, ma-yoritariamente inte-lectual. Su voluntad RONDA DE DALT por integrar a este tipo de personas lo ha situado como un servicio pio-nero en toda Europa. InOut Hostel (Major del Rectoret, 2) es un alber-gue para turistas y, a la vez, un cen-tro especial de trabajo de hostelería y restauración abierto en el 2004 y ubicado en Vallvidrera, en pleno Co-llserola y rodeado de naturaleza. Ahora, debido a la crisis, el hostal corre el riesgo de cerrar y por eso el 9 de junio abrió un crowdfunding (fi-nanciación colectiva) para recaudar los 130.000 euros que les hace falta para llegar a diciembre sin suspen-der pagos. De momento han conse- biz. Ahí también se encuentran dis-ponibles, de manera transparente, las cuentas e informes de gestión de la entidad del año 2013. Todo para que estos años de lucha por integrar laboralmente a personas con disca-pacidad tengan continuidad. TRAYECTORIA / Los orígenes de InOut Hostel se remontan a 1976, cuando Maria José Pujol, junto a tres perso-nas más, decidió fundar Icària Ini-ciatives Socials, entidad privada sin ánimo de lucro. Primero abrieron una escuela de educación especial, Taiga. En 1991, la imprenta Icària Gràfiques. Cuatro años después, el centro ocupacional Bogatell. En el 2004 nació InOut Hostel en un terreno de cinco hectáreas, con una capacidad para unos 200 hués-pedes y en plena sierra de Collserola. Y con una particularidad: una plan-tilla compuesta en el 99% por perso-guido 78.000, lo que les permite sub-sistir hasta septiembre. «InOut tiene tres tipos de ingre-sos: subvenciones públicas, donacio-nes de empresas y facturación pro-pia. Desde el 2010 todos han bajado», explica María José Pujol, directora ge-neral del hostal y fundadora de Icària Iniciatives Socials, entidad a la que InOut pertenece. Tras cuatro años de pérdidas, este 2014 estarán en núme-ros positivos, pero les falta tesorería para seguir pagando a sus emplea-dos hasta final de año. «En el 2015, la situación se estabilizaría de manera muy importante», asegura Pujol. DONACIONES / La directora de InOut Hostel revela que han recibido todo tipo de donaciones, desde 20 a 3.000 euros. «La mayoría son cifras peque-ñas. Todo ayuda», dice. El número de cuenta donde hacer las donaciones figura en la página web www.icaria. RAQUEL GONZÁLEZ BONANOVA 33 La empleada Marta Sampietro, en la cafetería del InOut. RAQUEL GONZÁLEZ 44 Conexión a internet: http://www.elperiodico.com MIÉRCOLES 23 DE JULIO DEL 2014 diiorssttSarrià-S.Gervasi
  • 6. MIÉRCOLES 52 Distritos 23 DE JULIO DEL 2014 UNA ruta EN LA CIUDAD A la luz de la luna. Para disfrutar las noches de verano no hay nada mejor que salir a la calle y cenar en buena compañía en alguna de las muchas terrazas situadas en las calles y pla-zas de la ciudad. Las posibilidades son incontables y en esta página aparecen 10 recomendaciones, una por distrito. ¡Que aproveche! texto: luis benavides FOTOS: RAQUEL GONZÁLEZ Cenas al aire libre CIUTAT VELLA JAI-CA Tapas con brisa En el corazón de la Barceloneta, el bar Jai-ca (Ginebra, 13) sirve tapas clásicas, muy centradas en el pes-cado. Así, su carta incluye chipiro-nes, pescadito frito, chocos y bra-vas. «La especialidad del bar es la anchoa acompañada de su raspa frita, un manjar poco usual», cuen-ta Alba Tomillero, tercera gene-ración detrás de la barra. Esas ta-pas, en la calle, con la brisa mari-na, son insuperables. «La terraza está abierta todo el año, de la ma-ñana a la noche. Es pequeña por un tema de espacio, pero los clientes la suelen disfrutar mucho», cuen-ta Tomillero. Sus abuelos y su tío abrieron su primer establecimien-to en 1955. En julio del 2012 su pa-dre, actual propietario, abrió otro local a escasos 20 metros. EIXAMPLE LA BODEGUETA Cocina fusión La Bodegueta de Verdaguer (Pro-vença, 366), con sus barriles de vi-no y botelleros, lleva unos 12 años abierta. «Cada vez quedan menos bodegas de barrio y mi intención al coger el mando ha sido darle un nuevo empujón pero sin perder la esencia», cuenta Pablo Gutiérrez, su propietario desde hace un año. El chef, amante de la cocina fusión, ha mantenido las tablas de ibéricos y quesos pero también ha introdu-cido empanadas chilenas, pastel de maíz, croquetas y quiches de elabo-ración diaria. «Nuestra terraza es muy tranquila. Está rodeada por una mampara de vidrio con plan-tas y separada de los coches por el carril bici», destaca Gutiérrez. GRÀCIA VERMOUTERIA LOU Montaditos y pulpo La acogedora terraza de la Ver-mouteria Lou (Escorial, 3), junto a la plaza de Joanic, es un clásico re-novado. Y es que su propietaria, Lourdes Branco, cambió el rumbo de la carta hace seis años. «Duran-te 26 años fuimos un restaurante convencional, pero luego nos cen-tramos en las tapas. No faltan nun-ca los montaditos, el pulpo galle-go y el bacalao portugués», cuenta Branco, quien recomienda probar su completísimo plato estrella. Y tiene mucha salida, según la coci-nera: «Por por solo 10 euros inclu-ye virutas de jamón, huevos fritos, patatas fritas y fua». HORTA-GUINARDÓ EL RACÓ DE L’OPA Ambiente familiar El Racó de l’Opa (plaza de Maraga-ll, 7), un bar-restaurante especiali-zado en tapas caseras, cuenta con un patio interior y una terraza pega-da a una zona de juegos cercada con una valla de madera. «Los dos am-bientes son ideales para las familias con niños, pues pueden comer o to-mar algo tranquilamente mientras los más pequeños juegan», explica la propietaria, Juana Morata. LES CORTS 99% MOTO BAR Mobiliario motero Los colores delatan la terraza de 99% Moto Bar (Joan Guell, 207). Y es que predominan el negro y el naranja, relacionados por la parroquia mo-tera con Harley Davidson. «Aquí se mezclan los rugidos del motor y el rock and roll porque también organi-zamos conciertos», cuenta su copro-pietario, Óscar Manresa. En la carta predominan las hamburguesas, los nachos y las alitas de pollo. NOU BARRIS LA PEÑA Platos contundentes Haga frío o calor, Lidia Ballester no ha dejado de servir paellas, callos y cocido madrileño en la terraza de su bar, La Peña (Tissó, 14). «Hacemos comida muy casera y tiene mucho éxito entre los vecinos, incluso en verano», afirma la propietaria y co-cinera. Ballester destaca «la ampli-tud y la tranquilidad» de sus mesas al aire libre, situadas en la plaza Verda de la Prosperitat. SANT ANDREU L’ANTIC COLMADO Delicias ligeras Abierto en septiembre del 2013, L’Antic Colmado (Torras i Bages, 46) ha llegado al barrio de Sant An-dreu para ofrecer una cocina de mercado en un espacio recogido y confortable. «En 1949 era un col-mado, y hemos intentado recupe-rar ese aspecto clásico», cuenta Manuel Fernández, quien en tem-porada estival recomienda degus-tar en su terraza delicias frescas y ligeras como el gazpacho de cala-bacín, las tostadas de escalivada y sus completas ensaladas. SANT MARTÍ LA COCTELERA Paellas para sentarse Con 25 años de historia, la Coctele-ra (Aragó, 609) es un referente en el barrio de El Camp de l’Arpa del Clot. Y es que ni sus archiconocidas patatas bravas ni su cómoda terra-za, en la peatonal calle de Rogent, pueden competir con la magia de su comedor. Paellas convertidas en sillas y mesas, botellas que son lámparas, exposición de billetes del mundo, cartas de clientes agra-decidos... «Podrías estar horas ob-servando y no dejarías de sorpren-derte », explica con una sonrisa su propietario, Joaquim Tur. SANTS-MONTJUÏC FO-BAR Bocadillos calientes En el número 12 de la siempre bu-lliciosa plaza de Osca, el Fo-bar se ha ganado a la clientela a base de ricos bocadillos calientes como el Foc, de pollo y roquefort con man-zana caramelizada, y el Fotimer, de jamón y queso de cabra. «Es una zona muy buena, aunque también hay mucha competencia. Compar-timos la plaza con otros 10 bares», añade su camarero, José Sopena. SARRIÀ-SANT GERVASI PANINO SILVESTRE Panecillo relleno El panino es una especie de pan plano elaborado con harina de tri-go típico de la región de la Roma-ñan, en Italia. Se puede rellenar con todo tipo de quesos, embuti-dos y vegetales. «Han tenido mucho éxito en el barrio. Nuestra clientela es muy diversa y tenemos la terra-za siempre llena», explica Andrea Arnau, dependienta de Panino Sil-vestre. H En la foto superior, 99% Moto Bar, hecho por y para moteros con una carta en la que predominan las hamburguesas. En el centro, La Bodegueta de Verdaguer, un clásico renovado. Debajo, JAI-CA, especialistas en tapas clásicas.
  • 7. Distritos 30 DE JULIO DEL 2014 MIÉRCOLES 39 UNA ruta EN LA CIUDAD Menos coches, más personas. La peatonalización cohe-siona los barrios al convertir las vías en prolongaciones de las vi-viendas y suele dinamizar la actividad comercial. Al fomentar la llamada movilidad humana, la contraria a la motorizada, se re-duce el riesgo de accidentes viarios, la contaminación acústica y las emisiones. texto: LUIS BENAVIDES FOTOS: raquel gonzález Calles sin malos humos CIUTAT VELLA PORTAL DE L’ÀNGEL Muy concurrida Portal de l’Àngel es una de las ca-lles comerciales que registran a diario un mayor número de visi-tantes. Esta calle peatonal, auténti-co centro comercial a cielo abierto, reúne algunas de las principales marcas y franquicias internacio-nales. «Es una calle muy concurri-da, y a veces no puedes ver ni las baldosas, pero apenas hay vivien-das en uno o dos bloques. El res-to son tiendas y oficinas», cuenta Alfonso Sánchez, conserje del nú-mero 38 desde hace ocho años. «El edificio está lleno. Los alquileres no son precisamente baratos, pe-ro es una de las calles más codicia-das por su situación central», aña-de Sánchez, quien subraya que las furgonetas solo pueden entrar pa-ra cargar y descargar entre las ocho y las once de la mañana. EIXAMPLE ENRIC GRANADOS Entre dos arterias Situada en el corazón del Eixam-ple, entre dos arterias vitales como Aribau y Balmes, la calle de Enric Granados destaca por su platafor-ma única. En un par de tramos, en los dos extremos, tocando Diago-nal y Diputació, es peatonal. «Pa-ra ser Barcelona, es una calle muy tranquila. Puedes ir en bici tranqui-lamente, sin coches», destaca Isaac Garcia, quien circula por el carril-bici dirección a Sant Antoni. Para mayor sensación de sosiego, la pla-za del Doctor Letamendi rompe el gris con su gran arboleda. GRÀCIA ASTÚRIES Inyección de vitalidad La calle de Astúries conecta la pa-rada de metro Fontana, en Gran de Gràcia, con las plazas del Diamant y de la Virreina. «La peatonaliza-ción de la calle le inyectó mucha vi-da, cambió de la noche al día, para bien», recuerda Fermín Pérez, pro-pietario de Espejos y Cristales An-dreu (Astúries, 7). Pérez, vecino de la Vila de Gràcia, recuerda las anti-guas aceras, demasiado estrechas, y el goteo constante de coches. HORTA-GUINARDÓ AIGUAFREDA Esencia de pueblo La plaza de Eivissa luce este verano más peatonal que nunca después de casi un año cercada por obras. Pe-ro no es, ni mucho menos, el único espacio cerrado a los vehículos mo-torizados de Horta-Guinardó. «Una de las calles peatonales más bonitas es Aiguafreda. Sigue igual que siem-pre, con sus casitas bajas y las picas donde las lavanderas limpiaban la ropa a las familias pudientes de Bar-celona », explica Carles de la Prida, de la bodega Massana (Horta, 1). Las casas de esta calle conservan con su-mo celo la esencia del antiguo pue-blo de Sant Joan d’Horta, como se llamaba Horta antes de su anexión a Barcelona en 1904. LES CORTS CABESTANY Mayor tranquilidad El casco antiguo del barrio de Les Corts cuenta con una impagable zo-na peatonal y semipeatonal alrede-dor de la plaza de la Concòrdia, con numerosos tramos vetados a los au-tomóviles, como Cabestany. «Aquí muchas terrazas y los padres po-demos tomar algo tranquilamente mientras los niños juegan porque no hay coches», explica Marta Pijoan, madre de dos hijos de 4 y 6 años. NOU BARRIS JOAQUIM VALLS Mejoras urbanísticas La siempre bulliciosa calle de Joa-quim Valls acerca la avenida de Río de Janeiro y la Ronda de Dalt en un agradable paseo entre tiendas de ba-rrio de todo tipo. «Cuando no era peatonal también pasaba mucha gente. Siempre ha tenido mucha vi-da », apunta Antoni Garcia, vecino y propietario de la tienda de fotogra-fía Fun Foto (Joaquim Valls, 21). Gar-cia todavía recuerda como la peato-nalización de la calle sirvió para urbanizar la plaza Verda de la Pros-peritat, antes un descampado. SANT ANDREU AJUNTAMENT Pasillo entre plazas Las plazas de Orfila y del Comerç están unidas por un estrecho pasa-je de apenas 100 metros. Es la calle del Ajuntament. Por su situación y tamaño esta calle es peatonal de origen. Otras calles cercanas, sobre todo alrededor del mercado muni-cipal, han restringido el paso a los vehículos motorizados e incluso lucen unos adoquines que disua-den a los conductores. SANT MARTÍ ROGENT Pequeño eje La calle de Rogent es uno de los es-pacios urbanos más valorados por los vecinos del Camp de l’Arpa del Clot. Su peatonalización, hace ya unos 20 años, convirtió la vía en un eje comercial. «Siempre hay mu-cha gente, pero habría preferido que dejaran un carril para los co-ches porque ahora estamos algo aislados del resto de Barcelona», apunta José Antonio García, veci-no y comerciante de la calle. SANTS-MONTJUÏC RIEGO Ejemplo a seguir La calle de Riego comunica el carrer de Sants y Sants-Estació, pasando por la plaza de Osca. Son muchos los bares y las cafeterías que han abierto en los últimos años en es-ta vía sin malos humos. «Lleva mu-chos años cerrada. Y deberían ha-ber más calles así, sin coches, por las que podamos pasear tranqui-los los niños y los mayores», afirma Conxita Andrés, miembro de la As-sociació de Veïns i Comerciants del Triangle de Sants (Riego, 11). SARRIÀ-SANT GERVASI MAJOR DE SARRIÀ A sus anchas Hace ya casi una década que la ca-lle Major de Sarrià cerró el paso a los vehículos. Desde entonces, los vecinos pasean a sus anchas y esta-blecimientos como la mercería Bri-call (Major de Sarrià, 72) salen a la calle. «Sacamos las sillas y nos po-nemos con nuestras clientas a ha-cer labores, como si fuera un pue-blecito », explica la propietaria, Ma-ria Rosa Fàbregues Bricall. H En la foto superior, la calle de Rogent, un eje comercial con tiendas de barrio. En el centro, la calle de Aiguafreda, conocida como la calle de las lavanderas. Debajo, la calle de Major de Sarrià, sin coches en el último tramo.
  • 8. 5 JUEVES, 14 DE AGOSTO DEL 2014 GRÀCIA ULTIMA LOS DETALLES PARA CELEBRAR SU FIESTA MAYOR Barcelona q Los vecinos de 18 calles y plazas de Gràcia ultimaban ayer (y probablemente continuarán en ello hoy, hasta la hora del pregón) los trabajos de decoración cara al tradicional concurso que cada año premia a la vía mejor engalanada. La fiesta dará comienzo formalmente hoy a las siete de la tarde en la plaza de la Vila con el pregón, que este año pronunciará Ricard Estruch, quien hasta la edición del 2013 fue el presidente de la Fundació Festa Major de Gràcia. Esta es la fiesta de barrio más multitudinaria de la ciudad. En esa categoría no tiene rival. Pero su éxito es a la vez su principal enemigo (meteorología adversa al margen, por supuesto). Por ese motivo, los organizadores insistieron ayer en apelar al civismo de los visitantes y evitar destrozos voluntarios en las decoraciones de las calles RAQUEL GONZÁLEZ Entre lo ‘cool’ y lo bizarro COMERCIOS DE TORRENT DE L’OLLA se unen a la fiesta con una singular granja erótica (para todos los público) con la que prácticamente convierten la calle en una más de la fiesta Cumplen a rajatabla la máxima con la que se rige la fiesta: el grueso del material con el que elaboran el decorado de la calle es reciclado. Lo que hace peculiar la ambientación de la calle de Torrent de l’Olla es el origen de gran parte de ese mate-rial. Las granjeras de El ramat unit serà més diverit han sido recortadas –y debidamente adecentadas para adaptarlas a lo familiar de la fies-ta– de pósteres eróticos publicita-rios que guardaba en la recámara Amantis, el sexshop del 145 de la ca-lle. Este comercio, unido a la tien-da de diseño, la frutería, la bodega y la farmacia de los locales más cer-canos, convertirán a partir de esta noche la neurálgica calle en prácti-camente la 19º calle decorada en las fiestas más esperadas del vera-no. Su montaje, en fachadas, for-malmente solo participa en el con-curso de balcones y portales. Del ‘bondage’ a la zapatilla Como en el resto de calles moviliza-das de Gràcia, ayer ultimaban los detalles. «Es el cuarto año que parti-cipamos, pero siempre lo habíamos hecho solas. Es la primera vez que nos unimos con el resto de locales de nuestro tramo de calle para ha-cer algo conjunto y estamos muy ilusionadas», apunta Ana Vivero, una de las artistas de la tienda de diseño Oslo, autoras intelectuales DANNY CAMINAL Ana Vivero, de la tienda de diseño Oslo (izquierda) e Imma Sust, del ‘sexshop’ Amantia, ayer por la mañana’ en la calle. del proyecto. Darabil, otra de las fun-dadoras de Oslo, explica que se inspi-raron en el porno tapado de Paloma Blanco, artista que pinta sobre imá-genes de revistas pornográficas cam-biando las situaciones sexuales por (otras) escenas igual de cotidianas pero más aptas para todos los públi-cos, como comer, ver la tele o leer un libro, conservando las caras de éxta-sis de las fotos originales. HELENA LÓPEZ BARCELONA 100–, cuyo cuerpo han realizado con el papel que soporta la fruta en las cajas –cortesía de la frutería– y cuyas inocentes patitas son conso-ladores de varias formas, texturas y colores que tenían en el sexshop para reciclar por estar defectuosos. «Cada una hemos puesto lo que te-níamos. Esa es la gracia. La farma-cia ha hecho las flores del campo a base de prospectos de medicamen-tos para reciclar y blisters de geloca-tiles », explica Imma Sust, una de las responsables de Amantia, local abierto hace ocho meses, para el que esta es su primera fiesta mayor del barrio, igual que para la frute-ría Sa2Pe, en la acera de enfrente, abierta también hace menos de un año, el periodo entre fiestas. El entre cool y bizarro proyecto impulsado por estos cinco locales comerciales con ganas de sumarse a la fiesta representa, en cierto mo-do, la Gràcia real. El barrio moder-no –en todos los sentidos de la pala-bra– en el que se ha convertido la antigua Vila desde hace ya unos 20 años. El tramo de Torrent de l’Olla que se suma de manera informal a la tradición –a la altura de Astú-ries– está a un paso de la Travessia de Sant Antoni, otra novedad de es-te año, que participa por primera vez en el concurso, de forma oficial y menos gamberra. H «Esta mujer con las cuerdas que en póster original practicaba bonda-ge [práctica sexual que busca el pla-cer a través de la inmovilización, normalmente con cuerdas] ahora se ata las espardenyes para salir a la bai-lar a la fiesta mayor», ejemplifica la joven diseñadora mientras ultima los originales elementos del atrevi-do decorado, que deben tener a pun-to esta madrugada para la exigente visita del jurado de mañana por la mañana, el día grande de las fiestas que empezarán hoy a las siete con el pregón de Ricard Estruch. Las llamativas granjeras –que es-tarán pegadas en las fachadas ya que no pueden cortar la calle al no parti-cipar en el concurso oficial–, no esta-rán solas. De hecho, uno de los prin-cipales elementos de la decoración son las ovejas –han hecho más de La decoración está inspirada en el ‘porno tapado’: fotos eróticas pintadas para adaptarlas al público familiar
  • 9. VIERNES 23 15 DE AGOSTO DEL 2014 LLL TRÁFICO 3 El 50% de los conductores accidentados iban drogados r P. 24 CONTROL DEL ESTRECHO 3 Rabat relajó la vigilancia por motivos económicos r P. 25 operación policial Desmantelada una banda de lateros que vendía cocaína en Ciutat Vella CRISTINA ASIÁN BARCELONA Un operativo conjunto de la Guàr-dia Urbana de Barcelona, la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra se saldó ayer con 13 detenciones de vendedores ambulantes de cerveza, los conocidos como lateros, que pre-suntamente se dedicaban al tráfico de drogas en el distrito de Ciutat Ve-lla. Los lateros utilizaban como gan-cho esta actividad, también perse-guida por la policía, para atraer so-bre todo a turistas. La operación, que se inició hace un mes, concluyó con el registro si-multáneo de cuatro pisos, donde los agentes entraron por orden del juez sobre las ocho de la mañana. El regis-tro se prolongó hasta cuatro horas y fue relevante la colaboración de un perro adiestrado, que detectó droga escondida en el falso techo de una de las viviendas. Antoni Sánchez, intendente de 33 La Urbana, con un detenido. los Mossos, calificó la operación de «todo un éxito». Según él mismo ex-plicó en rueda de prensa, se confisca-ron 300 dosis de cocaína, 70 de mari-huana, alrededor de 100 pastillas de éxtasis y unos 6.000 euros. QUEJAS VECINALES / La investigación se inició a causa de las múltiples que-jas de los vecinos y los comerciantes, alertados por el aumento de came-llos en la zona. Su área de influencia era la plaza Reial, las calles de Avin-yó, Ferran y Escudellers, y la zona de la Rambla próxima al Liceu, aunque los registros se produjeron la calles de Serra y Escudellers. El intendente de la policía de la Generalitat manifestó que no des-cartan que los detenidos operaran en colaboración con más personas. Los 13 arrestados, a los que los Mos-sos acusan de un delito contra la sa-lud pública, todavía no habían pasa-do anoche a disposición judicial. H Viene de la página anterior que rechaza cualquier ordenación legal de las entidades de consumo, una vía que, entienden, promovería el tráfico de la droga. INFRACCIONES COMUNES /Con la nor-mativa del Govern encallada, y la municipal en estado embrionario, la ciudad se ha saturado de clubs (el ayuntamiento tiene censados 145) y se anuncia en varias páginas web co-mo la «capital del porro». El Ayunta-miento de Barcelona anunció en ju-nio la suspensión de la comunica-ción de nuevas aperturas –el único requisito que debe cumplir un club de estas características para funcio-nar– y esta semana ha realizado el dispositivo Sàtiva, que ha ordenado el cese de la actividad de 49 centros que incumplían la normativa. Otros 13 han quedado precintados por in-fracciones graves. Siete clubs más ce-rraron por su propia voluntad tras El ayuntamiento de la capital catalana ha ordenado esta semana el cierre de 49 de los 145 clubs de la ciudad Algunas de las infracciones comunes son la mala salida de humos, la publicidad y la venta a no socios recibir la orden. Entre las infraccio-nes detectadas en estos registros des-taca la publicidad o la incitación al consumo; que bajo el aspecto de club privado se utilice el local como un bar, o que la salida de humos (a veces por la fachada) afecte al vecin-dario provocando problemas de con-vivencia y molestias obvias. Los 96 clubs inspeccionados en que no se detectaron infracciones siguen fun-cionando con normalidad. Fuentes municipales insisten en que la ofensiva es solo contra los clubs que, simulando ser una aso-ciación, ejercían como una suerte de bares en que, además de bebidas, se vendía marihuana y, en algunos, in-cluso otras drogas ilegales. Las principales asociaciones de clubs coinciden con el ayuntamien-to –al que por otro lado critican por haber ordenado los 49 cierres de for-ma arbitraria y precipitada– en que es imprescindible que el Govern de-je de escurrir el bulto y regule la ac-tividad para dar seguridad a quienes hacen bien las cosas. En esto están de acuerdo la Federació d’Associacions Cannàbiques Autorregulades de Ca-talunya y la Federación de Asociacio-nes Cannábicas de Catalunya. H 33 Clausurado 8 Mora (derecha) y otros miembros de la asociación posan ante la entrada del club. Exiliados cannábicos Una asociación obligada a cerrar se marcha a un local de Cornellà, indignada por «el atropello y el maltrato» sufridos en la capital catalana Se acabaron los malos humos en la Asociación Cultural Canábica HTC. Para el Ayuntamiento de Bar-celona, la extinción viene impues-ta porque la salida de vapores resi-duales del local va por la fachada y no por el techo, incumpliendo la normativa. Para la entidad presidi-da por David Oriol Mora, el cese de la humareda se relaciona con el fin del «atropello y el maltrato» admi-nistrativo del que creen haber sido víctimas. Un vaho que se torna más denso con una segunda objeción de la autoridad: la irregularidad de la altura del techo del local, situa-do en la calle de Vistalegre. «Mide 2,5 metros y debería tener 20 cen-tímetros más», añade. El tufo que acabó de hacer inso-portable la estancia de los más de 700 socios del club fue «el plazo de 48 horas» que la Administración municipal les concedió. «¿Cómo vas a elevar todo el techo y modifi-car los conductos de humos en dos días y con tanta gente de vacacio-nes? », se lamenta. Lo hace mien-tras recoge los bártulos del local, indignado por la «incomprensión» consistorial. Pero a la vez aliviado al saber que la asociación tiene un futuro. Se mudan a otro local. Pero que no les busquen en Barcelona ciudad. No de momento. Desenga-ñados, optan por un exilio cannábi-co al Baix Llobregat. «Esta mañana [por ayer] he ido al Ayuntamiento de Cornellà y nos confirman que el local que hemos elegido cumple los requisitos», ex-plica. Se trata de un antiguo restau-rante en el barrio de Gavarra, garan-tizando que la extracción de humos está normalizada. «El techo tampo-co es problema», concreta. Tampo-co creía tener inconvenientes la en-tidad cuando hace mes y medio la VÍCTOR VARGAS LLAMAS BARCELONA Desde la asociación pensaban que ellos no estarían en el centro de la diana de las administracio-nes, que la criba se encaminaría a centros con actividades controver-tidas. «La mayoría de asociaciones somos responsables, pero hay un 20% que son un peligro, que explo-tan el turismo cannábico y tienen un innegable afán de lucro», expo-ne Mora. Y habla de «webs, cuñas de radio y flyers» que tienen como destinatario al visitante, incluso al menor. Tapadera para mafias «Hay socios que antes iban a otros locales hasta que vieron que ven-dían coca, MDMA y alcohol sin preguntar la edad siquiera», relata. Clubs que cobijan a «mafias» que aprovechan el limbo legal «para blanquear dinero» y enriquecerse. «Estos no van de trapicheo», dice. Por eso le chirría que las trabas sean burocráticas, justo al año de recibir el aval de la autoridad. Y en agosto, «a mala intención», por lo que no descarta «intereses ocul-tos », sin querer precisar más. Tam-poco quiere mirar atrás. Por el mo-mento, mientras no haya una re-gulación clara, prefiere dar por apagada la etapa barcelonesa y se apresta a prender una nueva, en Cornellà, y sin malos humos. H Socios del club fueron testigos de venta a menores y de pases de coca en otros locales Guàrdia Urbana inspeccionó las ins-talaciones. Mora consideraba que debían primar las garantías de que las actividades se realizaban con control y rigor. «Para ser miembro te debe avalar un socio, presentar certificación médica si consumes cannabis por un tratamiento paliati-vo o un documento que acredite que eres consumidor: es decir, una mul-ta », relata el presidente. También se aplican otros filtros, como un límite de 40 gramos por persona al mes, pa-ra «evitar especulaciones». RAQUEL GONZÁLEZ
  • 10. MARTES 28 26 DE AGOSTO DEL 2014 La Farga triunfa de nuevo en Sants 33 La medieval plaza de la Farga, ganadora del concurso de calles de Sants (izquierda), y, arriba y abajo, las calles de Sagunt y Finlàndia. CARLES COLS BARCELONA Por tercer año consecutivo, la plaza de la Farga de Sants ganó el concurso de decoración de calles de la fiesta mayor. Los vecinos de ese tran-quilo rincón del barrio, de hecho, no se limitan a engalanar la plaza. Igual que hicieron en el 2013 con Venecia como argumento, han transforma-do la fachada de los edificios, este año con un aire medieval, con puen-te levadizo incluido, todo a caballo entre un aire muy Exin Castillos y película de aventuras de los años del tecnicolor. El esfuerzo de la plaza de la Far-ga es especialmente loable si se tie-ne en cuenta que el viernes por la noche interrumpieron los trabajos a la vista de que el aguacero que caía amenazaba con destrozar toda la or-namentación. «A las cuatro de la ma-drugada del sábado, cuando vimos que amainaba, nos llamamos por teléfono entre todos y nos pusimos manos a la obra», recordaba ayer Ana Maria, una de la veteranas. El segundo premio del concurso lo mereció, según el jurado, la calle de Sagunt, con un tema de moda: el paseo por la calle es una recrea-ción histórica de la guerra de 1714. Con esa decisión, quedó en tercer lu-gar del podio la calle de Finlàndia. A parte del público que acudió a la en-trega de premios le pareció una de-cisión injusta. El faro que recibe a los visitantes, con una ola muy Ho-kusai, ya llama la atención, pero so-bre todo merece la pena la artesanía que los vecinos han logrado confec-cionar con simples botellas de plásti-co, un conjunto de 2.000 peces y me-dusas realmente extraordinarios. VITALIDAD / Aunque a menudo eclip-sada por las fiestas de Gràcia, la fies-ta mayor de Sants dio ayer una mues-tra de vitalidad notable en la entre-ga de premios. Los vecinos de la calle de Alcolea de Baix, por ejemplo, se presentaron allí más entusiastas que nadie, con un tanque casi a ta-maño natural (tal vez escala 1:2), convencidos de que iban a ganar. No lo lograron, quedaron quintos, pero su presencia animó la celebración de forma indiscutible. El tanque ve-nía a cuento del tema elegido, real-mente rompedor. Han transforma-do su calle en una algo alocada y dis-tópica frontera coreana, en concreto del lado norte. El papel de amado lí-der supremo en esa fantasía fue na-da menos que para Núria Feliu. A la fiesta mayor le quedan aún cinco días de vida. La comisión que coordina los trabajos apeló ayer una vez más al civismo, sobre todo des-pués de que el domingo gamberros estropearan ornamentos. H el concurso de calles de una fiesta mayor La calle de Sagunt queda en segundo lugar y Finlàndia ocupa el tercer puesto CARLOS MONTAÑÉS / RAQUEL GONZÁLEZ
  • 11. LUNES 34 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 a pie La humanidad anda en chanclas L a milonga lleva por nombre Rotos en el Raval y se alarga durante 3 minutos y 59 se-gundos. En esa suma de po-cos minutos, la banda de tango Otros Aires narra una crónica de una Bar-celona que no se entiende sin el ir y venir de lo que en la canción llaman «enciclopedia de la humanidad» y que, en Barcelona, es un desfile de almas venidas de todos lados y yen-do hacia otras partes. Escuché esa milonga en Ciudad de México y re-gresando al Mediterráneo quise bus-car esos versos porteños. Un mes sin escribir sobre Barcelo-na y la ciudad muda de piel. El mar-tes, en la calle de Sant Pau, un sapeur salía de un locutorio buscando la ho-ra en un reloj que colgaba de su cha-leco. Pese al calor y, sobre todo, pese a estar en una ciudad llena de chan-cletas, el dandi vestía traje marrón y zapato lustrado. ¿Un sapeur en Bar-celona? Era una aparición. De fren-te, avanzaban unas cajas llenas de verduras y detrás, empujando, un paquistaní, en chanclas, que vive su día a día en urdú. Una transexual so-bre altos tacones regresaba «de su-dar sábanas». El sapeur giraba y se perdía. En otra crónica, lo traeré a estas páginas. Olía a marihuana y a humani-dad. La microescena es genuina-mente barcelonesa. Dejaba atrás la Rambla. En la canción hablan de ra-mos de rosas, pero ahora hay una ex-plosión de suvenires de mal gusto, y buscaba a las mujeres de la calle. En-contraba que las españolas han re-gresado a las esquinas y que, a fina-les de este verano, hay más ancianas que en primavera. «Pasa otro día y te contamos», me decían. Eran las 11 de la mañana de un martes de fin de agosto y nada era igual. Me actuali-zaba un habitual de un café regenta-do por unos indios. «Ya no se habla del Barça, ahora se habla del turis-mo de chancleta». Los habituales de los cafés y las paredes suelen narrar lo que suce-de. En la calle de Aurora, hay un tri-buto a Juan Andrés Benítez. En esa misma calle, en el que fue durante tona entre dos manguis. El grafito es obra de verano. Leo que el autor es Sixe Paredes y que se enmarca en el proyecto Ciutat Bella, una iniciativa que hasta el 2015 cubrirá el distrito de grandes murales, creando una ex-posición. Frente al telón mironiano, se para-ba un turista. Tenía abierta Tinder, una aplicación móvil para ligar que hacer furor por dos razones: la selec-ción es rápida (conectas o descartas viendo fotos, con un dedazo) y la app te indica a qué distancia están las raquel gonzález personas que te interesan. El ligue es global y de paso. En Rotos en el Raval, hablan de ma-rroquís y catalanes que se besan en un zaguán. Unas calles más adelan-te, una joven con un niqab lucía chanclas rojas. Era la única piel al ai-re libre. Se cruzaba con unos adoles-centes de origen filipino, en chan-clas. La canción narra que aquí «es-tá toda la humanidad». Solo hay que organizar una milonguita. H Frente al grafito, un turista inglés consulta Tinder, una ‘app’ para ligar a corta distancia años un edificio okupado, hay caras de sudaneses, de paquistanís, de ma-rroquís, de mexicanos. En Sant Pau, 88, una pintada inspirada en Miró cubre toda una pared medianera. El martes, era el telón de una pelea gri- CATALINA Gayà cgaya@elperiodico.com 33 El grafito de Sixe Paredes que cubre toda la pared medianera de Sant Pau, 88. de calle
  • 12. MIÉRCOLES 42 3 DE Distritos SEPTIEMBRE DEL 2014 Un solo templo para el diálogo de las religiones La parroquia del Patriarca Abraham nació como centro de culto para los atletas del 92 CRISTINA ASIÁN BARCELONA El Centro Abraham (Jaume Vicens i Vi-ves, 6) fue construi-do en 1992 como es-pacio de culto para todos los deportistas participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. En la práctica, un espacio DIAGONAL común para todos los credos. Para Jaume Aymar, uno de los sa-cerdotes que participó en el proyec-to del nuevo templo, el Centro Abra-ham evocaba, ante todo, convivencia. «El diálogo interreligioso consiste en una esperanza para la paz social a partir de un proyecto común para di-ferentes personas con sus particula-res convicciones», afirma Aymar. En esa misma línea, Ricard Pié, doctor en arquitectura, subraya su RAQUEL GONZÁLEZ 33 Forma de pez 8 Su arquitectura destaca por sus líneas curvas ICÀRIAICÀRIA RONDA LITORAL loable objetivo. «El centro ecuméni-co quería ser un lugar de encuentro y un espacio para el diálogo y de bús-queda de la paz. Desgraciadamente, el devenir de la historia reciente, ha truncado aquellas esperanzas», re-cuerda Pié. Terreno expropiado Las obras empezaron el 24 de diciem-bre de 1990, con la bendición y la co-locación de la primera piedra por parte de Ricard María Carles, arzobis-po de Barcelona. «El proyecto, desde el punto de vista arquitectónico, me parece magnífico, más aún si valora-mos el solar imposible que se le ad-judicó de buen principio, largo y es-trecho, expropiado de la industria», cuenta Pié. Pasados los Juegos, el templo se convirtió en la Parroquia del Patriar-ca Abraham y actualmente acoge a católicos, además de un grupo de an-glicanos reformados que acude pun-tualmente los domingos por la tarde. «La parroquia es muy joven y poco a poco va consolidándose como refe-rente del barrio de la Vila Olímpica», afirma su rector, Gabriel Carrió. A vista de pájaro, el Centro Abra-ham, obra de los arquitectos Joseph Benedito y Agustí Mateos, revela la figura de un pez, un signo interreli-gioso claro. Para Aymar, esta forma le da «un tono muy interesante de vi-vencia comunitaria de la propia fe» Las líneas son curvas y limpias, la arquitectura diáfana y predomina el blanco riguroso en paredes y fa-chadas. Esa misma simplicidad tam-bién inunda su majestuoso interior. Una buena muestra es el retablo es-cultórico del altar mayor, firmada por Josep Maria Riera i Aragó. H UNA historia de sant martí... Centro Abraham LA RECETA POLLERÍA MARIA MERCAT DEL BESÒS Pollo con gambas RAQUEL GONZÁLEZ EL ÚLTIMO TRANVÍA DE LA CALLE DE ROGENT Sant Martí q El 13 de abril de 1969 circuló por la calle de Rogent el último tranvía y a ese día corresponde la foto de la izquierda, obra de Joan Petit. Al menos dos líneas de este medio de transporte salían de la citada calle, ahora peatonal y muy comercial. A la derecha, la misma calle, a la altura del número 33, entre las calles de València y Mallorca, un tramo ahora peatonal y muy comercial. ARXIU MUNICIPAL DE SANT MARTÍ Han pasado 45 años ARXIU MUNICIPAL DE SANT MARTÍ: Avenida del Bogatell, 17. Cita previa en el 93 221 94 44 (de 9 a 14 horas). Maria Camacho Guiu, dueña de la pollería Maria del mercat del Besós, propone una receta fácil de prepa-rar. Es un plato típico catalán, de mar y montaña, que sabe mejor si se prepara el día anterior. INGREDIENTES 1 pollo entero troceado Gambas Sepias Almendras picadas Tomate Cebolla Ajos Coñac Vino blanco Agua (o caldo de pescado) PREPARACIÓN Freír el pollo, luego las gambas y por último las sepias. En una ca-zuela, preparar un sofrito con to-mate troceado, ajo y cebolla. Cha-far el sofrito en un mortero y aña-dir el coñac. En la misma cazuela, bañar el pollo y las sepias con vino blanco y agua a partes iguales. Co-cer unos minutos para que se eva-pore el alcohol, añadir las almen-dras, cubrir y dejar a fuego lento media hora, o hasta que la salsa es-pese. Añadir las gambas y cocer cin-co minutos más. Dejar reposar an-tes de servir. Se puede añadir una rodaja de pan del día anterior y acompañar con arroz hervido. H