SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Surcolombiana 1
I. INTRODUCCION
En el análisis de circuitos eléctricos no suele ser
suficiente con emplear la ley de Ohm, para ello se
acude a las leyes de Kirchhoff que complementan el
análisis de circuitos como una herramienta eficaz para
analizar y resolver una gran variedad de circuitos
eléctricos. Las leyes de Kirchhoff se llaman así en
honor al físico alemán Gustav Robert Kirchhoff quien
introdujo la ley de corriente (o primera ley de
Kirchhoff) y ley de tensión (o segunda ley de
Kirchhoff).
II. OBJETIVO
Objetivo general
Identificar, comprender y apropiarse de las técnicas de
análisis de circuitos resistivos, como son Ley de Voltajes
de Kirchhoff (LVK), Ley de Corrientes de Kirchhoff
(LCK) y Ley de Ohm.
Objetivo especifico
1. Reconocer los diferentes tipos de circuitos.
2. Comprender el fundamento teórico de la Ley de
Ohm y lograr utilizarlo como herramienta en el
análisis de circuitos.
3. Realizar análisis de circuitos por medio de la
Ley de Ohm
4. Comprender las leyes de voltaje y corriente de
Kirchhoff.
5. Realizar análisis de circuitos resistivos por
medio de las leyes de Kirchhoff
III. JUSTIFICACION
Una de las bases mas importantes en la Ingeniería electrónica
es saber reconocer un circuito eléctrico, cual es su
funcionalidad, los componentes que lo integran y las variables
que lo conforman (corriente, voltaje, resistencia). Pues bien, a
la hora de resolver un circuito lo podemos hacer de distintas
formas: por ley de ohm, por leyes de Kirchhoff o bien por
mallas, super mallas o nodos. El caso de este laboratorio esta
enfocado en las leyes de Kirchhoff por el método de
trayectorias para hallar las correspondientes variables de
corriente y voltaje respectivo.
IV. MATERIALES
Fuente de Voltaje Variable.
Potenciómetro de varios valores.
Resistencias de varios valores.
Interruptores de 2 posiciones.
Multímetro.
Juegos de conectores con caimanes.
LEDs.
V. DESARROLLO TEORICO
1. Ley de Ohm
Para el circuito de la Figura 1 compruebe que los
siguientes datos de mediciones de voltaje y
corrientes sean correctos:
Pre-Informe de laboratorio Leyes de Kirchhoff
(Métodos de trayectorias)
Giancarlo Gallo u20212200590, Daniel Felipe Gómez Cisneros u20212200040, Ángel David Zuluaga Aroca
u20211196342
Universidad Surcolombiana 2
Corriente entregada por la fuente (Corriente total del
Circuito) es igual a 800uA.
Corriente que circula por la resistencia R3 es igual a
88.818uA.
Corriente que circula por la resistencia R2 es igual a
709.766uA.
Voltaje con respecto a tierra de la resistencia R2 es igual
a 14.2V.
Voltaje con respecto a tierra de la resistencia R4 es igual
a 887.5mV.:
Cálculo:
2. Ley de Corrientes de Kirchhoff (LCK)
Para el circuito de la Figura 3 utilizando la LCK
Calcule:
Corriente total que entrega la fuente.
Corriente por cada resistencia.
Implemente el circuito y compruebe los datos calculados
anteriormente.
Aumente el voltaje de la fuente hasta 15 V y realice
nuevamente las mediciones.
Calculo por medio de LCK
Nodo a
Nodo b
Nodo c
Calculo por medio de LVK
Se resuleve por el metodo de matrices:
Solucion:
Corriente total que entrega la Fuente : 0.7433 A
Corriente por cada resistencia:
Universidad Surcolombiana 3
Solucion para la Fuente de 15 V
Calculo por medio de LCK
Nodo a
Nodo b
Nodo c
Calculo por medio de LVK
Metodo de matrices:
Solucion:
Corriente total que entrega la Fuente : 1.11 A
Corriente por cada resistencia:
Ley de Voltajes de Kirchhoff (LVK)
Para el circuito de la Figura 4 utilizando LVK Calcule:
Voltaje de cada resistencia.
Corriente que circula a través de cada resistencia.
Implemente el circuito y compruebe los datos calculados
anteriormente.
Desarrollo:
V = R . I
MALLA i1
15 V – 5kΩ (i1) - 20kΩ (i1- i2) = 0
15 V= 5kΩ (i1) + 20kΩ i1 - 20kΩ i2
25k i1 – 20k i2 = 15 ecuación 1
MALLA i2
-7kΩ i2 – 20kΩ i2 – 20kΩ (i2 – i1) = 0
7kΩ i2 + 20kΩ i2 + 20kΩ – 20kΩ i1 = 0
-20kΩ i1 + 47kΩ i2 = 0 V ecuación 2
Ecuaciones
25kΩ i1 – 20kΩ i2 = 15 V multiplicado por 2
-20kΩ i1 + 47kΩ i2 = 0 V multiplicado por 2.5
50k i1 – 40k i2 = 30 V
-50k i1 + 117,5k i2 = 0 V
0 + 77,5kΩ i2 = 30 V
77,5k i2 = 30 V
i2 = 30 V ÷ 77,5k
i2 = 387,096 microA
Reemplazando en la segunda ecuación i2 para hallar i1
-20k i1 + 47k i2 = 0
-20k i1 + 47k (387,096 microA)
-20k i1 +18,1937
i1 = 18,1937 ÷ 20k
i1 = 909,6756 microA
Universidad Surcolombiana 4
Teniendo corrientes de las mallas
i1 = 909,6756 microA
i2 = 387,096 microA
Hallamos el voltaje de cada resistencia en el circuito
VR5k = 5k × 909,6756 microA
= 4,548378 V
VR7K = 7k × 387,096 microA
= 2,709672 V
VR20K = 20k × 387,096 microA
= 7,74192 V
VR20K = 20k × (909,6756 microA – 387,096 microA)
= 20k × 522,5796 microA
= 10,451592 V
Hallamos las corrientes de cada resistencia en el
circuito
I = V ÷ R
IR1 = 4,548378 V ÷ 5K
= 909,6756 microA
IR2 = 10,451592 V ÷ 20K
= 522,5796 microA
IR3 = 2,709672 V ÷ 7K
= 387,096 microA
IR4 = 7,74192 V ÷ 20k
= 387,096 microA
VI. ANEXOS
1. Simulación ley de Ohm
Figura 1 (Resistencia equivalente)
:
Figura 2 (Simulación del circuito en proteus)
Figura 3 (Rediseño del circuito en proteus)
2. Simulacion leyes de Kirchoff de corriente (LCK)
Figura 4 ( Simulacion LCK, fuente de 10 V)
Figura 5 ( Simulacion LCK, fuente de 15 V)
Universidad Surcolombiana 5
3. Simulacion Leyes de voltaje de Kirchhoff
Figura 6 ( Simulacion LvK, fuente de 15 V)

Más contenido relacionado

Similar a Pre informe DC.pdf

Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
Vianka Lafuente
 
Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.
Trabajo Mecatronica
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
jcarloo
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Irvingg Kennedy Mcfly
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
maria_amanta
 
CAPITULO 2
CAPITULO 2CAPITULO 2
CAPITULO 2
Mariel Nuñez
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Polarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltajePolarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltaje
Oscar Mendoza Gutiérrez
 
Polarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltajePolarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltaje
Oscar Mendoza Gutiérrez
 
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_iManual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
destionalfre
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Michelle Cruz Menendez
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Robert Caraguay
 
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
CruzRobles4
 
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de OhmLaboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
Introduccion a Kirchoff.pdf.pptx
Introduccion a Kirchoff.pdf.pptxIntroduccion a Kirchoff.pdf.pptx
Introduccion a Kirchoff.pdf.pptx
CharlieGT2
 
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docxLaboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
michaelestivenmaldon
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Jose Lope
 

Similar a Pre informe DC.pdf (20)

Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
 
Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
 
CAPITULO 2
CAPITULO 2CAPITULO 2
CAPITULO 2
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Polarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltajePolarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltaje
 
Polarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltajePolarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltaje
 
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_iManual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
 
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
 
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de OhmLaboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de Ohm
 
Introduccion a Kirchoff.pdf.pptx
Introduccion a Kirchoff.pdf.pptxIntroduccion a Kirchoff.pdf.pptx
Introduccion a Kirchoff.pdf.pptx
 
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docxLaboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Pre informe DC.pdf

  • 1. Universidad Surcolombiana 1 I. INTRODUCCION En el análisis de circuitos eléctricos no suele ser suficiente con emplear la ley de Ohm, para ello se acude a las leyes de Kirchhoff que complementan el análisis de circuitos como una herramienta eficaz para analizar y resolver una gran variedad de circuitos eléctricos. Las leyes de Kirchhoff se llaman así en honor al físico alemán Gustav Robert Kirchhoff quien introdujo la ley de corriente (o primera ley de Kirchhoff) y ley de tensión (o segunda ley de Kirchhoff). II. OBJETIVO Objetivo general Identificar, comprender y apropiarse de las técnicas de análisis de circuitos resistivos, como son Ley de Voltajes de Kirchhoff (LVK), Ley de Corrientes de Kirchhoff (LCK) y Ley de Ohm. Objetivo especifico 1. Reconocer los diferentes tipos de circuitos. 2. Comprender el fundamento teórico de la Ley de Ohm y lograr utilizarlo como herramienta en el análisis de circuitos. 3. Realizar análisis de circuitos por medio de la Ley de Ohm 4. Comprender las leyes de voltaje y corriente de Kirchhoff. 5. Realizar análisis de circuitos resistivos por medio de las leyes de Kirchhoff III. JUSTIFICACION Una de las bases mas importantes en la Ingeniería electrónica es saber reconocer un circuito eléctrico, cual es su funcionalidad, los componentes que lo integran y las variables que lo conforman (corriente, voltaje, resistencia). Pues bien, a la hora de resolver un circuito lo podemos hacer de distintas formas: por ley de ohm, por leyes de Kirchhoff o bien por mallas, super mallas o nodos. El caso de este laboratorio esta enfocado en las leyes de Kirchhoff por el método de trayectorias para hallar las correspondientes variables de corriente y voltaje respectivo. IV. MATERIALES Fuente de Voltaje Variable. Potenciómetro de varios valores. Resistencias de varios valores. Interruptores de 2 posiciones. Multímetro. Juegos de conectores con caimanes. LEDs. V. DESARROLLO TEORICO 1. Ley de Ohm Para el circuito de la Figura 1 compruebe que los siguientes datos de mediciones de voltaje y corrientes sean correctos: Pre-Informe de laboratorio Leyes de Kirchhoff (Métodos de trayectorias) Giancarlo Gallo u20212200590, Daniel Felipe Gómez Cisneros u20212200040, Ángel David Zuluaga Aroca u20211196342
  • 2. Universidad Surcolombiana 2 Corriente entregada por la fuente (Corriente total del Circuito) es igual a 800uA. Corriente que circula por la resistencia R3 es igual a 88.818uA. Corriente que circula por la resistencia R2 es igual a 709.766uA. Voltaje con respecto a tierra de la resistencia R2 es igual a 14.2V. Voltaje con respecto a tierra de la resistencia R4 es igual a 887.5mV.: Cálculo: 2. Ley de Corrientes de Kirchhoff (LCK) Para el circuito de la Figura 3 utilizando la LCK Calcule: Corriente total que entrega la fuente. Corriente por cada resistencia. Implemente el circuito y compruebe los datos calculados anteriormente. Aumente el voltaje de la fuente hasta 15 V y realice nuevamente las mediciones. Calculo por medio de LCK Nodo a Nodo b Nodo c Calculo por medio de LVK Se resuleve por el metodo de matrices: Solucion: Corriente total que entrega la Fuente : 0.7433 A Corriente por cada resistencia:
  • 3. Universidad Surcolombiana 3 Solucion para la Fuente de 15 V Calculo por medio de LCK Nodo a Nodo b Nodo c Calculo por medio de LVK Metodo de matrices: Solucion: Corriente total que entrega la Fuente : 1.11 A Corriente por cada resistencia: Ley de Voltajes de Kirchhoff (LVK) Para el circuito de la Figura 4 utilizando LVK Calcule: Voltaje de cada resistencia. Corriente que circula a través de cada resistencia. Implemente el circuito y compruebe los datos calculados anteriormente. Desarrollo: V = R . I MALLA i1 15 V – 5kΩ (i1) - 20kΩ (i1- i2) = 0 15 V= 5kΩ (i1) + 20kΩ i1 - 20kΩ i2 25k i1 – 20k i2 = 15 ecuación 1 MALLA i2 -7kΩ i2 – 20kΩ i2 – 20kΩ (i2 – i1) = 0 7kΩ i2 + 20kΩ i2 + 20kΩ – 20kΩ i1 = 0 -20kΩ i1 + 47kΩ i2 = 0 V ecuación 2 Ecuaciones 25kΩ i1 – 20kΩ i2 = 15 V multiplicado por 2 -20kΩ i1 + 47kΩ i2 = 0 V multiplicado por 2.5 50k i1 – 40k i2 = 30 V -50k i1 + 117,5k i2 = 0 V 0 + 77,5kΩ i2 = 30 V 77,5k i2 = 30 V i2 = 30 V ÷ 77,5k i2 = 387,096 microA Reemplazando en la segunda ecuación i2 para hallar i1 -20k i1 + 47k i2 = 0 -20k i1 + 47k (387,096 microA) -20k i1 +18,1937 i1 = 18,1937 ÷ 20k i1 = 909,6756 microA
  • 4. Universidad Surcolombiana 4 Teniendo corrientes de las mallas i1 = 909,6756 microA i2 = 387,096 microA Hallamos el voltaje de cada resistencia en el circuito VR5k = 5k × 909,6756 microA = 4,548378 V VR7K = 7k × 387,096 microA = 2,709672 V VR20K = 20k × 387,096 microA = 7,74192 V VR20K = 20k × (909,6756 microA – 387,096 microA) = 20k × 522,5796 microA = 10,451592 V Hallamos las corrientes de cada resistencia en el circuito I = V ÷ R IR1 = 4,548378 V ÷ 5K = 909,6756 microA IR2 = 10,451592 V ÷ 20K = 522,5796 microA IR3 = 2,709672 V ÷ 7K = 387,096 microA IR4 = 7,74192 V ÷ 20k = 387,096 microA VI. ANEXOS 1. Simulación ley de Ohm Figura 1 (Resistencia equivalente) : Figura 2 (Simulación del circuito en proteus) Figura 3 (Rediseño del circuito en proteus) 2. Simulacion leyes de Kirchoff de corriente (LCK) Figura 4 ( Simulacion LCK, fuente de 10 V) Figura 5 ( Simulacion LCK, fuente de 15 V)
  • 5. Universidad Surcolombiana 5 3. Simulacion Leyes de voltaje de Kirchhoff Figura 6 ( Simulacion LvK, fuente de 15 V)