SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales 
Teoría de Circuitos 2005 
Guía de Problemas 3 
Leyes de Kirchhoff 
Ejercicio 1: Utilizando las Leyes de Kirchhoff, encuentre la 
corriente I1. ¿Cuál es la potencia disipada en cada resistencia? 
¿Cuál es la potencia entregada/absorbida por las fuentes? 
Respuesta: I1 =-1/3A; P1 =8/9W; P2 =10/9W; P6 =-2W; 
P12 =4W; 
Ejercicio 2: Utilizando las Leyes de Kirchhoff, encuentre i0 e i1 
y verifique la potencia total generada es igual a la potencia total 
disipada. Respuestas: i0= -3A, i1= 3A. 
Ejercicio 3: Utilizando las Leyes de Kirchhoff, encuentre las 
corrientes: I1 ; I2 e I3. 
Respuesta: I1 =-1A; I2 =2A; I3=1A. 
29.5kohm 
6V I1 
10ohm 
i0 6A 
I1 
8ohm 
50ohm 
I2 
10ohm 
120V 
i1 
2ohm 1ohm 
12V 
4ohm 6V 
- V + 
2V 
I3 
i1 
40 i1 2.4kohm 
3V 500ohm 
10V 
Ejercicio 4: En el circuito que se muestra, 
encuentre la corriente i1 y el voltaje V en la 
fuente de corriente dependiente. Utilice las 
Leyes de Kirchhoff. 
Respuestas: 50 μA , 4.175 Volts 
Método de la Corriente de Malla. 
Ejercicio 5: Resuelva el circuito del Ejercicio 3 utilizando el método de la corrientes de mallas. ¿Qué 
ventaja tiene en este caso el método de las corrientes de mallas frente al de las Leyes de Kirchhoff? 
Ejercicio 6: Utilizando el método de las corrientes de mallas 
encuentre la intensidad de las corrientes del siguiente circuito. 
Respuesta: I1 =-2.182A; I2 =-0.773A; I3 =-1.409; 
I1 
I3 
4ohm 
3V 
6ohm 
2ohm 
6V 
4V 
I2 
Universidad Nacional de San Luis – FCFMyN - Departamento de Física 1-3
Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales 
Teoría de Circuitos 2005 
Ejercicio 7: Utilizando el método de las corrientes de mallas 
encuentre la intensidad de las corrientes del siguiente 
circuito. Verifique que la potencia que entrega la fuente se 
disipa en las resistencias. 
Respuesta: i1 = 6 A., i2 = 4 A., i3 = 2 A., 
i4 = 2 A., i5 = 4 A., i6 = 2 A., 
PFuente = 600 Watt. 
20ohm 
10ohm 
i4 
40ohm 15ohm 
5ohm 
i1 
100V 
i2 
i3 
i5 
i6 
Voltajes de Nodos 
Ejercicio 8: Resuelva el circuito del Ejercicio 3 utilizando el método de la corrientes de mallas. ¿Qué 
ventaja tiene este método frente a mallas y Kirchhoff? 
R1 
3ohm 
R3 
6ohm 
R4 
12ohm 
Ejercicio 9: Emplee el método de los 
voltajes de nodo para: 
a) encontrar V1 y V2 y las corrientes que 
circulan a través de cada una de las 
resistencias del siguiente circuito: 
b) Encuentre la potencia asociada con cada fuente y determine si las fuentes suministran o absorben 
potencia. 
Respuestas: V1 = 6V; V2 = 12V; P12 =24W; P60 =240W 
Ejercicio 10: Utilizando el método de 
los voltajes de nodo, determine V1 , 
V2 e i1 . Calcule la potencia que 
suministra la fuente de 12 A. al 
circuito. 
Respuestas: V1 = 48V, V2 = 64V e 
i1=- 8A. 
V1 
12V 
+ 
V1 
_ 
i1 
+ 
V2 
_ 
R2 
2ohm 
R5 
4ohm 
5A 12A 
Ejercicio 11: Mediante la técnica del voltaje de 
nodo determine la potencia que consume la 
resistencia de 5 Ohm. 
Respuestas: P5=7.2W; (Iφ = 1.2A; V1=16 y V2=10) 
2ohm 
16ohm 20ohm 80ohm 
2ohm 
5ohm 
I 2ohm φ 
Universidad Nacional de San Luis – FCFMyN - Departamento de Física 2-3 
V2 
60V 
+ 
V1 
_ 
+ 
V2 
_ 
20V 
20ohm 10ohm 
8Iφ
Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales 
Teoría de Circuitos 2005 
Ejercicios Complementarios* 
Leyes de Kirchhoff 
Ejercicio 1*: La corriente iϕ en el circuito es de 5A. Calcule: a) 
La tensión VS . b) La potencia absorbida por la fuente de voltaje 
independiente. c) La potencia absorbida por la fuente de 
corriente independiente, d) La potencia suministrada por la 
fuente de corriente controlada y e) La potencia disipada en las 
dos resistencias. 
Respuestas: a) 50Volts, b) 500W, c) 250W, d) -3000W y e) 2250 W. 
VS iϕ 
Ejercicio 2*: En el siguiente circuito encuentre las corrientes i0 , i1 e i2 . 
12ohm 
18V 
6ohm 
Respuestas: i0 = -2A. , i1 = -1A. 
0.5 Vx 
+ 
Vx 
_ 
i1 i0 
i2 
Método de la Corriente de Malla. 
Ejercicio 3*: Emplee el método de las corrientes de malla y 
determine la potencia que disipa la resistencia de 4 Ohm. 
Respuestas: P4=16W. 
Voltajes de Nodos 
Ejercicio 4*: Utilizando el método de los 
voltajes de nodo, encuentre las corrientes 
i1 , i2 e i3 del siguiente circuito. 
Respuesta: i1 = 1 mA. 
i2 =-20 mA. 
i3 = 31 mA. 
6 iϕ 
5ohm 
10ohm 5A 
10ohm 5ohm 
1ohm 
5ohm 4ohm 
Iφ 15Iφ 
50V 20ohm 
11mA 
500ohm 
250ohm 1kohm 
25kohm 
20V 
10V 
i1 
i2 
i3 
Universidad Nacional de San Luis – FCFMyN - Departamento de Física 3-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
José Eduardo Castillo Peña
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
desfaiter
 
Teoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y nortonTeoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y norton
Raul Almiron
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Yuri Milachay
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf
YolygerDelgado1
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Tensor
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Francisco Sandoval
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Marco Antonio
 
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
rojasmat
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
maneca_80
 
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Tensor
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
Centro de Multimedios
 
ejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodoejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodo
campos394
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Teoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y nortonTeoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y norton
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf
Ley de kirchoff ejercicio resuleto.pdf
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
 
ejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodoejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodo
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 

Destacado

Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
Moisés Pérez Delgado
 
Mallas Y Nodos
Mallas Y NodosMallas Y Nodos
Mallas Y Nodos
Estefania Arias Torres
 
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
fredymaturana
 
Ejercicios de Campo Eléctrico
Ejercicios de Campo EléctricoEjercicios de Campo Eléctrico
Ejercicios de Campo Eléctrico
Daniel Díaz
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Robert
 
Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro
UNEFA TACHIRA
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Luis Lopz
 
El Voltímetro...
El Voltímetro...El Voltímetro...
El Voltímetro...
Rada Blanco Demetrio
 
Física general solucionario
Física general solucionarioFísica general solucionario
Física general solucionario
Cesar Mtz
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Amy Avalos Guillen
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
Torimat Cordova
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
joaquings
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Normas De Seguridad
Normas De SeguridadNormas De Seguridad
Normas De Seguridad
Vizio Hz
 

Destacado (16)

Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
 
Mallas Y Nodos
Mallas Y NodosMallas Y Nodos
Mallas Y Nodos
 
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
 
Ejercicios de Campo Eléctrico
Ejercicios de Campo EléctricoEjercicios de Campo Eléctrico
Ejercicios de Campo Eléctrico
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
 
Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro Galvanometro Y amperimetro
Galvanometro Y amperimetro
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
 
El Voltímetro...
El Voltímetro...El Voltímetro...
El Voltímetro...
 
Física general solucionario
Física general solucionarioFísica general solucionario
Física general solucionario
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Normas De Seguridad
Normas De SeguridadNormas De Seguridad
Normas De Seguridad
 

Similar a Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Pre informe DC.pdf
Pre informe DC.pdfPre informe DC.pdf
Pre informe DC.pdf
GIANCARLOGALLOCAMPOS
 
Pre informe DC.doc
Pre informe DC.docPre informe DC.doc
Pre informe DC.doc
GIANCARLOGALLOCAMPOS
 
Tp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir iTp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir i
Jose Sainz
 
problemas de circuitos
problemas de circuitosproblemas de circuitos
problemas de circuitos
rafaeltecno2016
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Okabe Makise
 
Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.
Trabajo Mecatronica
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Maestros en Linea
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Maestros Online
 
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
estivenrozo1
 
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de OhmLaboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Ejercicios Para Parcial
Ejercicios Para ParcialEjercicios Para Parcial
Ejercicios Para Parcial
sandra granados
 
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Nacho Ingeniero
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente ContinuaProblemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente Continua
julio ulacio
 
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoffApunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
profjuancho
 
3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad
Fernando Santillan
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Mario Fagúndez Silva
 

Similar a Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3 (20)

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Pre informe DC.pdf
Pre informe DC.pdfPre informe DC.pdf
Pre informe DC.pdf
 
Pre informe DC.doc
Pre informe DC.docPre informe DC.doc
Pre informe DC.doc
 
Tp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir iTp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir i
 
problemas de circuitos
problemas de circuitosproblemas de circuitos
problemas de circuitos
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
 
Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.Electricidad y magnetismo informe.
Electricidad y magnetismo informe.
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Ley de kirchof
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
 
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de OhmLaboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de Ohm
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Ejercicios Para Parcial
Ejercicios Para ParcialEjercicios Para Parcial
Ejercicios Para Parcial
 
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente ContinuaProblemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente Continua
 
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoffApunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
 
3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad
 
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y NortonTeoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
Teoremas de superposición, Mallas, Thévenin y Norton
 

Más de Robert Caraguay

Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
Robert Caraguay
 
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teoríasLa Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
Robert Caraguay
 
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el EcuadorResponsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Robert Caraguay
 
La RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América LatinaLa RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América Latina
Robert Caraguay
 
Empresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humanoEmpresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humano
Robert Caraguay
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
Robert Caraguay
 
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Robert Caraguay
 
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSELA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
Robert Caraguay
 
Comercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSEComercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSE
Robert Caraguay
 
¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?
Robert Caraguay
 
RES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado RepresentacionalRES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado Representacional
Robert Caraguay
 
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
Robert Caraguay
 
Style case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de usoStyle case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de uso
Robert Caraguay
 
Casos de uso del negocio
Casos de uso del negocioCasos de uso del negocio
Casos de uso del negocio
Robert Caraguay
 
Diagrama contexto
Diagrama contexto Diagrama contexto
Diagrama contexto
Robert Caraguay
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
Robert Caraguay
 
Crear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de softwareCrear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de software
Robert Caraguay
 
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción EconómicosSistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Robert Caraguay
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Robert Caraguay
 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Robert Caraguay
 

Más de Robert Caraguay (20)

Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
 
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teoríasLa Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
 
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el EcuadorResponsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
 
La RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América LatinaLa RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América Latina
 
Empresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humanoEmpresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humano
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
 
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
 
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSELA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
 
Comercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSEComercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSE
 
¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?
 
RES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado RepresentacionalRES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado Representacional
 
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
 
Style case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de usoStyle case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de uso
 
Casos de uso del negocio
Casos de uso del negocioCasos de uso del negocio
Casos de uso del negocio
 
Diagrama contexto
Diagrama contexto Diagrama contexto
Diagrama contexto
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
 
Crear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de softwareCrear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de software
 
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción EconómicosSistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3

  • 1. Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales Teoría de Circuitos 2005 Guía de Problemas 3 Leyes de Kirchhoff Ejercicio 1: Utilizando las Leyes de Kirchhoff, encuentre la corriente I1. ¿Cuál es la potencia disipada en cada resistencia? ¿Cuál es la potencia entregada/absorbida por las fuentes? Respuesta: I1 =-1/3A; P1 =8/9W; P2 =10/9W; P6 =-2W; P12 =4W; Ejercicio 2: Utilizando las Leyes de Kirchhoff, encuentre i0 e i1 y verifique la potencia total generada es igual a la potencia total disipada. Respuestas: i0= -3A, i1= 3A. Ejercicio 3: Utilizando las Leyes de Kirchhoff, encuentre las corrientes: I1 ; I2 e I3. Respuesta: I1 =-1A; I2 =2A; I3=1A. 29.5kohm 6V I1 10ohm i0 6A I1 8ohm 50ohm I2 10ohm 120V i1 2ohm 1ohm 12V 4ohm 6V - V + 2V I3 i1 40 i1 2.4kohm 3V 500ohm 10V Ejercicio 4: En el circuito que se muestra, encuentre la corriente i1 y el voltaje V en la fuente de corriente dependiente. Utilice las Leyes de Kirchhoff. Respuestas: 50 μA , 4.175 Volts Método de la Corriente de Malla. Ejercicio 5: Resuelva el circuito del Ejercicio 3 utilizando el método de la corrientes de mallas. ¿Qué ventaja tiene en este caso el método de las corrientes de mallas frente al de las Leyes de Kirchhoff? Ejercicio 6: Utilizando el método de las corrientes de mallas encuentre la intensidad de las corrientes del siguiente circuito. Respuesta: I1 =-2.182A; I2 =-0.773A; I3 =-1.409; I1 I3 4ohm 3V 6ohm 2ohm 6V 4V I2 Universidad Nacional de San Luis – FCFMyN - Departamento de Física 1-3
  • 2. Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales Teoría de Circuitos 2005 Ejercicio 7: Utilizando el método de las corrientes de mallas encuentre la intensidad de las corrientes del siguiente circuito. Verifique que la potencia que entrega la fuente se disipa en las resistencias. Respuesta: i1 = 6 A., i2 = 4 A., i3 = 2 A., i4 = 2 A., i5 = 4 A., i6 = 2 A., PFuente = 600 Watt. 20ohm 10ohm i4 40ohm 15ohm 5ohm i1 100V i2 i3 i5 i6 Voltajes de Nodos Ejercicio 8: Resuelva el circuito del Ejercicio 3 utilizando el método de la corrientes de mallas. ¿Qué ventaja tiene este método frente a mallas y Kirchhoff? R1 3ohm R3 6ohm R4 12ohm Ejercicio 9: Emplee el método de los voltajes de nodo para: a) encontrar V1 y V2 y las corrientes que circulan a través de cada una de las resistencias del siguiente circuito: b) Encuentre la potencia asociada con cada fuente y determine si las fuentes suministran o absorben potencia. Respuestas: V1 = 6V; V2 = 12V; P12 =24W; P60 =240W Ejercicio 10: Utilizando el método de los voltajes de nodo, determine V1 , V2 e i1 . Calcule la potencia que suministra la fuente de 12 A. al circuito. Respuestas: V1 = 48V, V2 = 64V e i1=- 8A. V1 12V + V1 _ i1 + V2 _ R2 2ohm R5 4ohm 5A 12A Ejercicio 11: Mediante la técnica del voltaje de nodo determine la potencia que consume la resistencia de 5 Ohm. Respuestas: P5=7.2W; (Iφ = 1.2A; V1=16 y V2=10) 2ohm 16ohm 20ohm 80ohm 2ohm 5ohm I 2ohm φ Universidad Nacional de San Luis – FCFMyN - Departamento de Física 2-3 V2 60V + V1 _ + V2 _ 20V 20ohm 10ohm 8Iφ
  • 3. Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales Teoría de Circuitos 2005 Ejercicios Complementarios* Leyes de Kirchhoff Ejercicio 1*: La corriente iϕ en el circuito es de 5A. Calcule: a) La tensión VS . b) La potencia absorbida por la fuente de voltaje independiente. c) La potencia absorbida por la fuente de corriente independiente, d) La potencia suministrada por la fuente de corriente controlada y e) La potencia disipada en las dos resistencias. Respuestas: a) 50Volts, b) 500W, c) 250W, d) -3000W y e) 2250 W. VS iϕ Ejercicio 2*: En el siguiente circuito encuentre las corrientes i0 , i1 e i2 . 12ohm 18V 6ohm Respuestas: i0 = -2A. , i1 = -1A. 0.5 Vx + Vx _ i1 i0 i2 Método de la Corriente de Malla. Ejercicio 3*: Emplee el método de las corrientes de malla y determine la potencia que disipa la resistencia de 4 Ohm. Respuestas: P4=16W. Voltajes de Nodos Ejercicio 4*: Utilizando el método de los voltajes de nodo, encuentre las corrientes i1 , i2 e i3 del siguiente circuito. Respuesta: i1 = 1 mA. i2 =-20 mA. i3 = 31 mA. 6 iϕ 5ohm 10ohm 5A 10ohm 5ohm 1ohm 5ohm 4ohm Iφ 15Iφ 50V 20ohm 11mA 500ohm 250ohm 1kohm 25kohm 20V 10V i1 i2 i3 Universidad Nacional de San Luis – FCFMyN - Departamento de Física 3-3