SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES: FÍSICA, QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
Práctica No. 4
LEYES DE KIRCHHOFF
JONATHAN ANDRÉS HUERTAS BELTRÁN 20131118009
PABLO EMILIO JACANAMIJOY CHASOY 20131118011
JULIÁN FELIPE SILVA PÉREZ 2002100100
TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA
ELECTROMAGNETISMO
CÓDIGO (BEEDCN54)
PROFESOR TITULAR
MARIO ARTURO DUARTE RODRÍGUEZ
NEIVA – HUILA
12 DE JULIO 2016
1. RESUMEN
La práctica de laboratorio consistió en diseñar en el simular Crocodrile Clips un
circuito eléctrico en donde se aplicó las leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente.
Estas leyes dicen que las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de
corrientes que salen, y la ley de las mallas que dice que la suma de voltajes en una
malla o rama cerrada es igual a cero. Se halló los valores arrojados por el simulador
de corriente y voltaje en cada resistencia, mediante la ecuación de la ley de mallas.
Se obtuvo los valores experimentales de voltaje y corriente en las resistencias de
cada malla al medir con un voltímetro y un amperímetro cada uno de ellos, y por lo
tanto se llegó a la conclusión que la ley de Kirchhoff es válida en circuitos eléctricos;
ya que la suma de los voltajes y de las corrientes en una malla cerrada es igual a cero.
2. ORIENTACIÓN TEÓRICA
Mallas eléctricas.
¿Cómo se mide la intensidad de corriente eléctrica?
Las cargas que constituyen la corriente a medir deben pasar directamente a través del
amperímetro, por lo que éste debe estar conectado en serie con los otros elementos
del circuito. Cuando se utiliza un amperímetro para medir corrientes directas, debe
conectarse de tal manera que las cargas entren al instrumento por la terminal positiva
y salgan por la negativa. Primero se arma el circuito normalmente, se le aplica la
diferencia de potencial, y donde se encuentran los resistores se abre el circuito y con
el multímetro digital en la lectura en Amperios se coloca los electrodos y así aparece
la medida de corriente en la pantalla (Serway y Jewwet, 2009).
¿Cómo se mide la diferencia de potencial eléctrico?
La diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera en un circuito se mide al
unir las terminales del voltímetro entre estos puntos sin abrir el circuito. De nuevo, es
necesario tener cuidado con la polaridad del instrumento. La terminal positiva del
voltímetro debe estar conectada al extremo del resistor que tenga el potencial más
alto, y la terminal negativa al extremo del resistor con menor potencial. Se puede
medir de dos maneras, una directamente en la fuente introduciendo los electrodos y
la otra es mediante el circuito se coloca los electros en donde se encuentra el jacks
positivo y el jacks negativo (Serway y Jewwet, 2009).
Explique el principio de conservación de la carga eléctrica.
La primera ley de Kirchhoff es un enunciado de la conservación de la carga eléctrica.
Todas las cargas que entran en un punto dado en un circuito deben abandonarlo
porque la carga no puede acumularse en ese punto. Las corrientes dirigidas hacia
dentro de la unión participan en la ley de la unión como +I, mientras que las
corrientes que salen de una unión están participando con -I. I1- I2 - I3 = 0 (Young y
Freedman, 2009).
Explique el principio de conservación de la energía.
La segunda ley de Kirchhoff es una consecuencia de la ley de conservación de
energía. La suma de los incrementos de energía conforme la carga pasa a través de
los elementos de algún circuito debe ser igual a la suma de las disminuciones de la
energía conforme pasa a través de otros elementos. La energía potencial se reduce
cada vez que la carga se mueve durante una caída de potencial –IR en un resistor o
cada vez que se mueve en dirección contraria a causa de una fuente de fem (Fowler,
1994).
Código de colores para obtener el valor teórico de una resistencia
Las bandas de color en un resistor son un código para identificar su resistencia. Los
primeros dos colores representan los dos primeros dígitos del valor de la resistencia.
El tercer color representa la potencia de diez del multiplicador del valor de la
resistencia. El último color es la tolerancia del valor de la resistencia (Young y
Freedman, 2009).
Figura 1: Tabla de código de colores para las resitencias y una
resistor con una resistencia de 5,7kΩ y tolerancia de ±10%.
Leyes de Kirchhoff
1. Según Serway y Jewwet (2009) Ley de la unión. En cualquier unión, la suma de
las corrientes debe ser igual a cero:
∑ ∆I = 0
Unión
2. Según Serway y Jewwet (2009) Ley de la espira. La suma de las diferencias de
potencial a través de todos los elementos alrededor de cualquier espira de un circuito
cerrado debe ser igual a cero:
∑ ∆V = 0
Espira Cerrada
3. PROCEDIMIENTO
Como primera medida el docente encargado explicó brevemente el uso adecuado y
funcionamiento del simulador crocodile clips explicando el debido manejo y lo que
más se va a usar para desarrollar la práctica de combinación de resistencias, el
docente iba explicando brevemente lo que se tenía que ir haciendo y cada subgrupo
que contaba con un computador iba aplicando lo que el docente iba haciendo, de esta
manera haciendo un buen uso del simulador y desarrollando la práctica, se
resolvieron todas las dudas que surgían a lo largo de la clase de esta forma
finalizando la práctica analizando y entendiendo los conceptos sobre las leyes de
Kirchhoff además de desarrollar habilidades para el manejo del simulador.
4. RESULTADOS Y ANÁLISIS
Figura 1: Circuito eléctrico para las leyes de Kirchhoff.
Resistencia
R (Ω)
Diferencia de Potencial
V(V)
Intensidad de Corriente
I (mA)
Simulador Simulador Simulador
R1 740 VAF 6,39 IAF 8,64
R2 450 VAD 2,61 IAD 5,80
R3 100 VEB 9 IEB 580
R4 560 VCG 0,284 ICG 2,84
R5 1000 VHJ 5,33 IHJ 9,51
RE1 9V VJC 12 IJC 9,51
RE2 12V VKL 6,69 IKL 6,67
Tabla 1: Datos del circuito sobre Leyes de Kirchhoff.
Teniendo en cuenta la ley de la unión (corriente) o conservación de la carga de
Kirchhoff que plantea “La suma de las corrientes eléctricas que entran a un nodo
debe ser igual a la suma de la corriente que salen” (Serway y Jewwet, 2009) de forma
matemática se puede escribir como:
I1 = I2 + I3
I1 - I2 - I3 = 0
Teniendo en cuenta lo que plantea la ley de la conservación de la carga se procede a
realizar la suma algebraica de las corrientes en los tres nodos.
Nodo A:
(5,8mA) + (2,84mA) + (-8,54mA) = 0
Nodo B:
(8,64mA) + (-2,84mA) + (-5,8mA) = 0
Nodo C:
(2,84mA) + (6,67mA) + (-9,51mA) = 0
Aplicando la Ley de la espira (voltaje) o conservación de la energía de Kirchhoff que
plantea “La suma algebraica de la diferencia de potencial alrededor de una espira
completa en un circuito eléctrico debe ser 0” (Serway y Jewwet, 2009) de forma
matemática se puede escribir como:
∑ ∆V=0
Teniendo en cuenta lo que plantea la ley de la conservación de la energía se procede
a realizar la suma algebraica de la diferencia de potencial en las tres mallas.
Malla I
9V – 2,61V – 6,39V = 0
Malla II
12V – 5,33V + 2,61V – 9V – 0,28V = 0
Malla III
-12V – 5,33V – 6,67V = 0
La potencia entregada en un circuito que se conoce como la Ley de Watt es la
Potencia (P) que representa la rapidez a la cual se entrega energía al resistor,
matemáticamente se puede escribir como:
𝒫 = 𝜀I
De la siguiente manera calculó la potencia entregada en el circuito:
𝒫1 = (09V)(5,80x10−3
A) = 0,0522W
𝒫2 = (12V)(9,51x10−3
A) = 0,1141W
𝒫T = 𝒫1 + 𝒫2
𝓟 𝐓 = 0,0522W + 0,1141W = 𝟎, 𝟏𝟔𝟔𝟑𝐖
La potencia consumida en un circuito que se conoce como la Ley de Joule es el
proceso mediante el que se pierde potencia en forma de energía interna en un
conductor de resistencia R, a menudo se llama calentamiento Joule esta
transformación también es conocida como una pérdida, se puede expresar de la
siguiente manera:
𝒫 = I2
R
De la siguiente manera se calculó la potencia entregada en el circuito:
𝒫1 = (8,64x10−3
A)2
(740Ω) = 0,0552W
𝒫2 = (5,80x10−3
A)2
(450Ω) = 0,0151W
𝒫3 = (2,84x10−3
A)2
(100Ω) = 0,0008W
𝒫4 = (9,51x10−3
A)2
(560Ω) = 0,0506W
𝒫5 = (6,67x10−3
A)2
(1000Ω) = 0,0444W
𝒫T = 𝒫1 + 𝒫2 + 𝒫3 + 𝒫4
𝓟 𝐓 = 0,0552 + 0,0151 + 0,0506 + 0,044 = 𝟎, 𝟏𝟔𝟓𝟕𝐖
Aplicando el teorema de la conservación de la energía, se llaga a que la potencia
entregada al circuito es igual a la potencia consumida al circuito, lo cual se comprobó
que es correcto, aunque no valores no son los mismo, son muy similares, tiene un
bajo porcentaje de error esto se debe al manejo de los decimales a la hora de efectuar
las operaciones.
5. CONCLUSIONES
 Se demostró la regla de Kirchhoff de las uniones, también conocido como
conservación de la carga, plantea que la suma algebraica de las corrientes en
cualquier unión o nodo es igual a cero, es decir ∑ I = 0.
 Se identificó que en la regla de las uniones o nodos se basa en la
conservación de la carga eléctrica ya que en una unión no se puede acumular
carga eléctrica, por lo que la carga total que entra a ella por unidad de tiempo
debe ser igual a la carga total que sale por unidad de tiempo.
 Se demostró la regla de Kirchhoff de las espiras, también conocido como
conservación de la energía, plantea que la suma algebraica de las diferencias
de potencial en cualquier espira o malla, incluso si asociadas con la fem y las
de elementos con resistencias, debe ser igual a cero, es decir ∑ V = 0.
6. BIBLIOGRAFÍA
Fowler R.1994. Electricidad: Principios y aplicaciones. Editorial Reverté. Barcelona,
España.
Serway, R. y Jewett J.. (2009). Física para Ciencias e Ingeniería con Física
Moderna.7a
Ed., Vol. 2, Cengage Learning, México.
Young, H., y Freedman, R.. (2009). Física universitaria con Física Moderna, 12a
Ed.,
Vol. 2, Pearson Educación, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
Edwin Saldaña Alvarado
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
Ana Cristina Mendoza Roca
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
Okabe Makise
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
Jesu Nuñez
 
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
Sebastian Movilla
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoffLuis Lopz
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Maxwell Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Ley de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorioLey de ohm laboratorio
Ley de ohm laboratorio
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
 
labotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitoslabotatorio de ley de ohm y circuitos
labotatorio de ley de ohm y circuitos
 
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
practica 3
 practica 3 practica 3
practica 3
 

Similar a Informe 4-leyes-de-kirchhoff

Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2CJAO
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
GnesisGuadamo
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
Luis Carlos Sanchez Barragan
 
Laboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docxLaboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docx
darwingiraldo3
 
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docxLaboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
michaelestivenmaldon
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
TrabajoMOISES
 
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de OhmLaboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
rodry316
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Eduardo Carpio Mercado
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
laurasofiasanchezper
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 

Similar a Informe 4-leyes-de-kirchhoff (20)

Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Ley de kirchof
 
Informe no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhofInforme no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhof
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
 
Laboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docxLaboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docx
 
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docxLaboratorio1_FisicaEM (1).docx
Laboratorio1_FisicaEM (1).docx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de OhmLaboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de Ohm
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Informe 4-leyes-de-kirchhoff

  • 1. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Práctica No. 4 LEYES DE KIRCHHOFF JONATHAN ANDRÉS HUERTAS BELTRÁN 20131118009 PABLO EMILIO JACANAMIJOY CHASOY 20131118011 JULIÁN FELIPE SILVA PÉREZ 2002100100 TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA ELECTROMAGNETISMO CÓDIGO (BEEDCN54) PROFESOR TITULAR MARIO ARTURO DUARTE RODRÍGUEZ NEIVA – HUILA 12 DE JULIO 2016
  • 2. 1. RESUMEN La práctica de laboratorio consistió en diseñar en el simular Crocodrile Clips un circuito eléctrico en donde se aplicó las leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente. Estas leyes dicen que las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de corrientes que salen, y la ley de las mallas que dice que la suma de voltajes en una malla o rama cerrada es igual a cero. Se halló los valores arrojados por el simulador de corriente y voltaje en cada resistencia, mediante la ecuación de la ley de mallas. Se obtuvo los valores experimentales de voltaje y corriente en las resistencias de cada malla al medir con un voltímetro y un amperímetro cada uno de ellos, y por lo tanto se llegó a la conclusión que la ley de Kirchhoff es válida en circuitos eléctricos; ya que la suma de los voltajes y de las corrientes en una malla cerrada es igual a cero.
  • 3. 2. ORIENTACIÓN TEÓRICA Mallas eléctricas. ¿Cómo se mide la intensidad de corriente eléctrica? Las cargas que constituyen la corriente a medir deben pasar directamente a través del amperímetro, por lo que éste debe estar conectado en serie con los otros elementos del circuito. Cuando se utiliza un amperímetro para medir corrientes directas, debe conectarse de tal manera que las cargas entren al instrumento por la terminal positiva y salgan por la negativa. Primero se arma el circuito normalmente, se le aplica la diferencia de potencial, y donde se encuentran los resistores se abre el circuito y con el multímetro digital en la lectura en Amperios se coloca los electrodos y así aparece la medida de corriente en la pantalla (Serway y Jewwet, 2009). ¿Cómo se mide la diferencia de potencial eléctrico? La diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera en un circuito se mide al unir las terminales del voltímetro entre estos puntos sin abrir el circuito. De nuevo, es necesario tener cuidado con la polaridad del instrumento. La terminal positiva del voltímetro debe estar conectada al extremo del resistor que tenga el potencial más alto, y la terminal negativa al extremo del resistor con menor potencial. Se puede medir de dos maneras, una directamente en la fuente introduciendo los electrodos y la otra es mediante el circuito se coloca los electros en donde se encuentra el jacks positivo y el jacks negativo (Serway y Jewwet, 2009). Explique el principio de conservación de la carga eléctrica. La primera ley de Kirchhoff es un enunciado de la conservación de la carga eléctrica. Todas las cargas que entran en un punto dado en un circuito deben abandonarlo porque la carga no puede acumularse en ese punto. Las corrientes dirigidas hacia dentro de la unión participan en la ley de la unión como +I, mientras que las corrientes que salen de una unión están participando con -I. I1- I2 - I3 = 0 (Young y Freedman, 2009). Explique el principio de conservación de la energía. La segunda ley de Kirchhoff es una consecuencia de la ley de conservación de energía. La suma de los incrementos de energía conforme la carga pasa a través de los elementos de algún circuito debe ser igual a la suma de las disminuciones de la energía conforme pasa a través de otros elementos. La energía potencial se reduce cada vez que la carga se mueve durante una caída de potencial –IR en un resistor o cada vez que se mueve en dirección contraria a causa de una fuente de fem (Fowler, 1994). Código de colores para obtener el valor teórico de una resistencia Las bandas de color en un resistor son un código para identificar su resistencia. Los primeros dos colores representan los dos primeros dígitos del valor de la resistencia. El tercer color representa la potencia de diez del multiplicador del valor de la resistencia. El último color es la tolerancia del valor de la resistencia (Young y Freedman, 2009).
  • 4. Figura 1: Tabla de código de colores para las resitencias y una resistor con una resistencia de 5,7kΩ y tolerancia de ±10%. Leyes de Kirchhoff 1. Según Serway y Jewwet (2009) Ley de la unión. En cualquier unión, la suma de las corrientes debe ser igual a cero: ∑ ∆I = 0 Unión 2. Según Serway y Jewwet (2009) Ley de la espira. La suma de las diferencias de potencial a través de todos los elementos alrededor de cualquier espira de un circuito cerrado debe ser igual a cero: ∑ ∆V = 0 Espira Cerrada
  • 5. 3. PROCEDIMIENTO Como primera medida el docente encargado explicó brevemente el uso adecuado y funcionamiento del simulador crocodile clips explicando el debido manejo y lo que más se va a usar para desarrollar la práctica de combinación de resistencias, el docente iba explicando brevemente lo que se tenía que ir haciendo y cada subgrupo que contaba con un computador iba aplicando lo que el docente iba haciendo, de esta manera haciendo un buen uso del simulador y desarrollando la práctica, se resolvieron todas las dudas que surgían a lo largo de la clase de esta forma finalizando la práctica analizando y entendiendo los conceptos sobre las leyes de Kirchhoff además de desarrollar habilidades para el manejo del simulador.
  • 6. 4. RESULTADOS Y ANÁLISIS Figura 1: Circuito eléctrico para las leyes de Kirchhoff. Resistencia R (Ω) Diferencia de Potencial V(V) Intensidad de Corriente I (mA) Simulador Simulador Simulador R1 740 VAF 6,39 IAF 8,64 R2 450 VAD 2,61 IAD 5,80 R3 100 VEB 9 IEB 580 R4 560 VCG 0,284 ICG 2,84 R5 1000 VHJ 5,33 IHJ 9,51 RE1 9V VJC 12 IJC 9,51 RE2 12V VKL 6,69 IKL 6,67 Tabla 1: Datos del circuito sobre Leyes de Kirchhoff. Teniendo en cuenta la ley de la unión (corriente) o conservación de la carga de Kirchhoff que plantea “La suma de las corrientes eléctricas que entran a un nodo debe ser igual a la suma de la corriente que salen” (Serway y Jewwet, 2009) de forma matemática se puede escribir como: I1 = I2 + I3 I1 - I2 - I3 = 0 Teniendo en cuenta lo que plantea la ley de la conservación de la carga se procede a realizar la suma algebraica de las corrientes en los tres nodos.
  • 7. Nodo A: (5,8mA) + (2,84mA) + (-8,54mA) = 0 Nodo B: (8,64mA) + (-2,84mA) + (-5,8mA) = 0 Nodo C: (2,84mA) + (6,67mA) + (-9,51mA) = 0 Aplicando la Ley de la espira (voltaje) o conservación de la energía de Kirchhoff que plantea “La suma algebraica de la diferencia de potencial alrededor de una espira completa en un circuito eléctrico debe ser 0” (Serway y Jewwet, 2009) de forma matemática se puede escribir como: ∑ ∆V=0 Teniendo en cuenta lo que plantea la ley de la conservación de la energía se procede a realizar la suma algebraica de la diferencia de potencial en las tres mallas. Malla I 9V – 2,61V – 6,39V = 0 Malla II 12V – 5,33V + 2,61V – 9V – 0,28V = 0 Malla III -12V – 5,33V – 6,67V = 0 La potencia entregada en un circuito que se conoce como la Ley de Watt es la Potencia (P) que representa la rapidez a la cual se entrega energía al resistor, matemáticamente se puede escribir como: 𝒫 = 𝜀I De la siguiente manera calculó la potencia entregada en el circuito: 𝒫1 = (09V)(5,80x10−3 A) = 0,0522W 𝒫2 = (12V)(9,51x10−3 A) = 0,1141W 𝒫T = 𝒫1 + 𝒫2 𝓟 𝐓 = 0,0522W + 0,1141W = 𝟎, 𝟏𝟔𝟔𝟑𝐖 La potencia consumida en un circuito que se conoce como la Ley de Joule es el proceso mediante el que se pierde potencia en forma de energía interna en un conductor de resistencia R, a menudo se llama calentamiento Joule esta transformación también es conocida como una pérdida, se puede expresar de la siguiente manera: 𝒫 = I2 R
  • 8. De la siguiente manera se calculó la potencia entregada en el circuito: 𝒫1 = (8,64x10−3 A)2 (740Ω) = 0,0552W 𝒫2 = (5,80x10−3 A)2 (450Ω) = 0,0151W 𝒫3 = (2,84x10−3 A)2 (100Ω) = 0,0008W 𝒫4 = (9,51x10−3 A)2 (560Ω) = 0,0506W 𝒫5 = (6,67x10−3 A)2 (1000Ω) = 0,0444W 𝒫T = 𝒫1 + 𝒫2 + 𝒫3 + 𝒫4 𝓟 𝐓 = 0,0552 + 0,0151 + 0,0506 + 0,044 = 𝟎, 𝟏𝟔𝟓𝟕𝐖 Aplicando el teorema de la conservación de la energía, se llaga a que la potencia entregada al circuito es igual a la potencia consumida al circuito, lo cual se comprobó que es correcto, aunque no valores no son los mismo, son muy similares, tiene un bajo porcentaje de error esto se debe al manejo de los decimales a la hora de efectuar las operaciones.
  • 9. 5. CONCLUSIONES  Se demostró la regla de Kirchhoff de las uniones, también conocido como conservación de la carga, plantea que la suma algebraica de las corrientes en cualquier unión o nodo es igual a cero, es decir ∑ I = 0.  Se identificó que en la regla de las uniones o nodos se basa en la conservación de la carga eléctrica ya que en una unión no se puede acumular carga eléctrica, por lo que la carga total que entra a ella por unidad de tiempo debe ser igual a la carga total que sale por unidad de tiempo.  Se demostró la regla de Kirchhoff de las espiras, también conocido como conservación de la energía, plantea que la suma algebraica de las diferencias de potencial en cualquier espira o malla, incluso si asociadas con la fem y las de elementos con resistencias, debe ser igual a cero, es decir ∑ V = 0.
  • 10. 6. BIBLIOGRAFÍA Fowler R.1994. Electricidad: Principios y aplicaciones. Editorial Reverté. Barcelona, España. Serway, R. y Jewett J.. (2009). Física para Ciencias e Ingeniería con Física Moderna.7a Ed., Vol. 2, Cengage Learning, México. Young, H., y Freedman, R.. (2009). Física universitaria con Física Moderna, 12a Ed., Vol. 2, Pearson Educación, México.