SlideShare una empresa de Scribd logo
De:
Elvis Sánchez
Sebastián Villarroel
Pablo
Curso:4HC
indice
INTRODUCCIÓN
EL ÁRTICO, HOGAR DE LOS OSOS POLARES, SE HA CONVERTIDO EN UN FOCO IMPORTANTE
DE DEBATE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS. ESPECIALMENTE DADO QUE EL
DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES EN LA REGIÓN SE ESTÁ ACELERANDO, SE HAN
PLANTEADO MUCHAS PREGUNTAS E INQUIETUDES SOBRE CÓMO ESTE FENÓMENO ESTÁ
AFECTANDO DIRECTAMENTE LA VIDA DE LOS OSOS POLARES. A TRAVÉS DE ESTA DISCUSIÓN,
PROFUNDIZAMOS EN LA COMPLEJA INTERACCIÓN ENTRE EL DERRETIMIENTO DE LOS
GLACIARES Y LA ECOLOGÍA DE LOS OSOS POLARES. QUEREMOS SABER CÓMO LA
DISMINUCIÓN DEL HIELO MARINO AFECTA SUS HABILIDADES DE CAZA, OBLIGÁNDOLOS A
VIAJAR DISTANCIAS CADA VEZ MÁS LARGAS EN BUSCA DE ALIMENTO Y, COMO RESULTADO,
AUMENTANDO PARA VER SI PODRÍA CONDUCIR A UNA MAYOR FATIGA Y MORTALIDAD.
LA PÉRDIDA DE HÁBITAT PARA LOS OSOS POLARES SE RELACIONA CON LA REDUCCIÓN DE
LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS. EL COLAPSO DEL ECOSISTEMA DEL HIELO MARINO TIENE
UN IMPACTO DIRECTO EN LAS POBLACIONES DE FOCAS, LA PRINCIPAL FUENTE DE ALIMENTO
PARA LOS OSOS POLARES. ESTE FENÓMENO PODRÍA CONDUCIR A UNA MAYOR
COMPETENCIA POR LOS RECURSOS ALIMENTICIOS DISPONIBLES, AUMENTANDO EL RIESGO
DE INANICIÓN PARA ESTOS MAMÍFEROS.
Ecología del oso polar
Los osos polares están clasificados como mamíferos marinos porque pasan
la mayor parte de su vida en el hielo marino del océano Ártico.
Cuentan con una gruesa capa de grasa corporal y un recubrimiento a prueba
de agua que los aísla del aire y el agua fría. Son talentosos nadadores:
pueden mantener un ritmo de seis millas por hora (9.6 kph) remando con sus
patas delanteras mientras sostienen sus patas traseras planas como un
timón.
Los osos polares pasan más del 50% de su tiempo buscando comida. Un oso
polar puede atrapar solo una o dos de las diez focas que caza, dependiendo
de la época del año y de otros factores. Ya que necesitan grandes cantidades
de grasa para sobrevivir, principalmente se alimenta de focas anilladas y
barbudas.
Derretimiento de los glaciares
La simulación climática apuntó que, a finales de siglo, los
calentamientos atmosféricos y oceánicos podrían llevar a la pérdida
de entre el 80% y el 85% de la capa de hielo de la Antártida y a un
consiguiente aumento del nivel del mar.
Los científicos exponen dos posibles escenarios para la Antártida en
el año 2070. Un primer caso en el que se han tomado medidas
preventivas para ralentizar el deshielo a través de políticas de
reducción de los gases de efecto invernadero y de acciones concretas
para frenar el calentamiento global.
En el segundo de los casos las emisiones de gases han crecido de
manera descontrolada y la explotación de recursos naturales en el
continente se ha convertido en una práctica habitual. En la siguiente
tabla podemos algunos indicadores que dejarían cada uno de estos
escenarios opuestos.
Los científicos han dividido a la población total de osos
polares en 19 unidades o subpoblaciones. De ellos, los
últimos datos del Grupo de Especialistas en Osos
Polares de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés)
muestran que tres subpoblaciones están en declive y se
estima que existe un alto riesgo de disminución a futuro
debido al cambio climático.
Debido a la continua y potencial pérdida de su hábitat,
el hielo marino, como resultado del cambio climático, a
partir de mayo de 2008, el oso polar fue considerado
como especie amenazada en Estados Unidos, según la
Ley de Especies en Peligro de Extinción.

Más contenido relacionado

Similar a Precentacion (1) (3).pptx

Trabajo de 5to grado
Trabajo de 5to gradoTrabajo de 5to grado
Trabajo de 5to grado
macamacielperez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
TaniaGarcia171
 
Reporte Especial de Océanos y Criosfera en un Clima Cambiante (SROCC)
Reporte Especial de Océanos y Criosfera en un Clima Cambiante (SROCC)Reporte Especial de Océanos y Criosfera en un Clima Cambiante (SROCC)
Reporte Especial de Océanos y Criosfera en un Clima Cambiante (SROCC)
ipcc-media
 
Fernando rosas
Fernando rosasFernando rosas
Fernando rosas
ruizn1458
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozonoCambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
César Salazar Robles
 
Oceanos
OceanosOceanos
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
carlos20100
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
carlos20100
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Juan Alvarez
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
Elsa Andia
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Colegio
 
Cambio climatico nos ecosistemas mariños
Cambio climatico nos ecosistemas mariñosCambio climatico nos ecosistemas mariños
Cambio climatico nos ecosistemas mariños
cienciasdjm
 
Presentación Canusso
Presentación CanussoPresentación Canusso
Presentación Canusso
stellamg
 
Vianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso PolarVianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso Polar
guest31541ce
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
samatha
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
Alex Alvarez
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
14081995
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Antonio Jimenez
 
Cambio climatico global
Cambio climatico globalCambio climatico global
Cambio climatico global
Antonio Jimenez
 
CONCLUSIONES VIDEO madre naturaleza
CONCLUSIONES VIDEO madre naturalezaCONCLUSIONES VIDEO madre naturaleza
CONCLUSIONES VIDEO madre naturaleza
WilmanAndres1
 

Similar a Precentacion (1) (3).pptx (20)

Trabajo de 5to grado
Trabajo de 5to gradoTrabajo de 5to grado
Trabajo de 5to grado
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Reporte Especial de Océanos y Criosfera en un Clima Cambiante (SROCC)
Reporte Especial de Océanos y Criosfera en un Clima Cambiante (SROCC)Reporte Especial de Océanos y Criosfera en un Clima Cambiante (SROCC)
Reporte Especial de Océanos y Criosfera en un Clima Cambiante (SROCC)
 
Fernando rosas
Fernando rosasFernando rosas
Fernando rosas
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozonoCambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
Oceanos
OceanosOceanos
Oceanos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Cambio climatico nos ecosistemas mariños
Cambio climatico nos ecosistemas mariñosCambio climatico nos ecosistemas mariños
Cambio climatico nos ecosistemas mariños
 
Presentación Canusso
Presentación CanussoPresentación Canusso
Presentación Canusso
 
Vianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso PolarVianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso Polar
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico global
Cambio climatico globalCambio climatico global
Cambio climatico global
 
CONCLUSIONES VIDEO madre naturaleza
CONCLUSIONES VIDEO madre naturalezaCONCLUSIONES VIDEO madre naturaleza
CONCLUSIONES VIDEO madre naturaleza
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

Precentacion (1) (3).pptx

  • 3. INTRODUCCIÓN EL ÁRTICO, HOGAR DE LOS OSOS POLARES, SE HA CONVERTIDO EN UN FOCO IMPORTANTE DE DEBATE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS. ESPECIALMENTE DADO QUE EL DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES EN LA REGIÓN SE ESTÁ ACELERANDO, SE HAN PLANTEADO MUCHAS PREGUNTAS E INQUIETUDES SOBRE CÓMO ESTE FENÓMENO ESTÁ AFECTANDO DIRECTAMENTE LA VIDA DE LOS OSOS POLARES. A TRAVÉS DE ESTA DISCUSIÓN, PROFUNDIZAMOS EN LA COMPLEJA INTERACCIÓN ENTRE EL DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES Y LA ECOLOGÍA DE LOS OSOS POLARES. QUEREMOS SABER CÓMO LA DISMINUCIÓN DEL HIELO MARINO AFECTA SUS HABILIDADES DE CAZA, OBLIGÁNDOLOS A VIAJAR DISTANCIAS CADA VEZ MÁS LARGAS EN BUSCA DE ALIMENTO Y, COMO RESULTADO, AUMENTANDO PARA VER SI PODRÍA CONDUCIR A UNA MAYOR FATIGA Y MORTALIDAD. LA PÉRDIDA DE HÁBITAT PARA LOS OSOS POLARES SE RELACIONA CON LA REDUCCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS. EL COLAPSO DEL ECOSISTEMA DEL HIELO MARINO TIENE UN IMPACTO DIRECTO EN LAS POBLACIONES DE FOCAS, LA PRINCIPAL FUENTE DE ALIMENTO PARA LOS OSOS POLARES. ESTE FENÓMENO PODRÍA CONDUCIR A UNA MAYOR COMPETENCIA POR LOS RECURSOS ALIMENTICIOS DISPONIBLES, AUMENTANDO EL RIESGO DE INANICIÓN PARA ESTOS MAMÍFEROS.
  • 4. Ecología del oso polar Los osos polares están clasificados como mamíferos marinos porque pasan la mayor parte de su vida en el hielo marino del océano Ártico. Cuentan con una gruesa capa de grasa corporal y un recubrimiento a prueba de agua que los aísla del aire y el agua fría. Son talentosos nadadores: pueden mantener un ritmo de seis millas por hora (9.6 kph) remando con sus patas delanteras mientras sostienen sus patas traseras planas como un timón. Los osos polares pasan más del 50% de su tiempo buscando comida. Un oso polar puede atrapar solo una o dos de las diez focas que caza, dependiendo de la época del año y de otros factores. Ya que necesitan grandes cantidades de grasa para sobrevivir, principalmente se alimenta de focas anilladas y barbudas.
  • 5. Derretimiento de los glaciares La simulación climática apuntó que, a finales de siglo, los calentamientos atmosféricos y oceánicos podrían llevar a la pérdida de entre el 80% y el 85% de la capa de hielo de la Antártida y a un consiguiente aumento del nivel del mar. Los científicos exponen dos posibles escenarios para la Antártida en el año 2070. Un primer caso en el que se han tomado medidas preventivas para ralentizar el deshielo a través de políticas de reducción de los gases de efecto invernadero y de acciones concretas para frenar el calentamiento global. En el segundo de los casos las emisiones de gases han crecido de manera descontrolada y la explotación de recursos naturales en el continente se ha convertido en una práctica habitual. En la siguiente tabla podemos algunos indicadores que dejarían cada uno de estos escenarios opuestos.
  • 6. Los científicos han dividido a la población total de osos polares en 19 unidades o subpoblaciones. De ellos, los últimos datos del Grupo de Especialistas en Osos Polares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) muestran que tres subpoblaciones están en declive y se estima que existe un alto riesgo de disminución a futuro debido al cambio climático. Debido a la continua y potencial pérdida de su hábitat, el hielo marino, como resultado del cambio climático, a partir de mayo de 2008, el oso polar fue considerado como especie amenazada en Estados Unidos, según la Ley de Especies en Peligro de Extinción.